Visitar el Teide: información, experiencia y consejos

Una de las grandes razones para decantarse por Tenerife sobre el resto de islas en Canarias es el Parque Nacional del Teide. El techo de España, la puerta al infierno según los antiguos guanches, la montaña sin fin… sin duda es un lugar mágico. En este artículo vamos a explicarte cómo visitar el Parque Nacional del Teide, como subir hasta la cima, las diferentes rutas de senderismo y los lugares que no puedes perderte.

Para planificar tu escapada, echa un vistazo a estos consejos para viajar a Tenerife

1. Introducción al Teide, el pico de España

Raro es que no sepas que El Teide es el pico más alto de toda España, con 3718 metros. Pero ¿sabías que, si tomamos como referencia su base en lo profundo del Océano Atlántico, es la tercera montaña con mayor altura del mundo?

El conjunto del volcán y su entorno, conocido como Las Cañadas del Teide, es Parque Nacional desde el año 1954 y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2007. Y otro dato más, se trata del parque más famoso en España y entra en el top 10 de parques nacionales más visitados en el mundo.

¿Por qué tanto interés? Además de por su altura, sus curiosos paisajes lunares, formados durante millones de años, son de una riqueza geológica extraordinaria. También acoge un puñado de plantas y animalitos endémicos que podrás ver en tu visita.

Las Cañadas del Teide

2. Cómo llegar al Teide por libre

Si dispones de coche, hay cuatro puntos desde donde llegar:

  • Desde el norte, tomando la carretera TF-21 que parte en La Orotava y más allá en la zona costera de Puerto de la Cruz.
  • Desde el este, por la carretera TF-24 para llegar desde La Laguna, Santa Cruz o bien desde Anaga. También hay una alternativa si estás por Güimar y es tomar la carretera TF-523 que al parecer es de las más bonitas para llegar al Teide. Estas dos vías de acceso (TF-21 y TF-24) se unen a la altura del Centro de Visitantes de El Portillo.
  • Desde el sur, por la carretera TF-21 para aquellos que salen desde Granadilla, El Médano o la zona de Los Cristianos.
  • Desde el oeste, en este caso se sigue la carretera TF-38 y es la recomendada si quieres visitar El Teide desde el área de Los Gigantes.

Las carreteras están en perfectas condiciones, aunque no te librarás de unas cuantas curvas. Todas se aproximan hasta el corazón del parque, que no es otro que la estación base del Teleférico del Teide, ubicada al sur del pico.

En el trayecto, vengas de donde vengas, primero atravesarás la Corona Forestal, un frondoso bosque repleto de pinos canarios y otras especies vegetales que rodea el parque del Teide. Este tramo durará lo que dure el oxígeno en el ambiente, y es que a medida que ascendemos los enormes pinos y eucaliptos darán paso a un paisaje árido, desértico, casi lunar… Estaremos entrando en las Cañadas del Teide, a más de 2.000 metros de altura.

Según te acercas al Teide, las carreteras estarán salpicadas por miradores desde donde tener unas vistas espectaculares, no solo del monstruoso volcán, sino del resto de la isla. También hay otras paradas en lugares interesantes, como el Tabonal Negro o los Roques García, que veremos a continuación.

Todos estos miradores y lugares de interés están bien señalizados y disponen de espacios perfectamente acondicionados para aparcar el coche, por lo que visitar El Teide en coche se hace de manera sencilla. La verdad es que está muy bien montado.

Mirador de Chipeque El Teide

3. Cómo hacer la visita al Teide en tour

Si has optado por no alquilar coche y visitar el Teide con un tour organizado, hay varios que parten desde diferentes puntos de la isla. Estas son algunos tours interesantes:

Además existen otros tours que te llevan a vivir una experiencia diferente en este entorno único. Por ejemplo estos:

4. ¿Free tour por el Teide? Si, es posible!

Esta actividad debe ser relativamente nueva, porque cuando nosotros visitamos el Teide por libre no la encontramos, y que pena! Efectivamente, hay un free tour por el Teide que incluye transporte en minibus y guía en español! Y gratis! Bueno, gratis, gratis no… tendrás que dejar una propinilla, y teniendo en cuenta todo lo que incluye, creemos que lo correcto es rascarse el bolsillo.

Sale desde el centro de visitantes El Portillo y se hacen varias paradas en diferentes puntos panorámicos, hasta llegar a los roques de García, donde termina la visita tras aproximadamente 2 horas. Ten en cuenta que las plazas son limitadas y hay horarios y días fijos.

5. Lugares que visitar en el Parque Nacional del Teide

Obviamente, el imprescindible es el Teleférico que te lleva hasta casi la cima del volcán (te hablamos de esto más adelante). Ese es el mayor objetivo del día, pero no el único. Te recomendamos dedicar unas cuantas horas a recorrer el parque y hacer varias paradas.

Todas las visitas que te proponemos a continuación están al lado de la carretera, por lo que simplemente tendrás que aparcar el coche, bajar y disfrutar del paisaje. Al final del artículo te dejamos un mapa con la ubicación de todas ellas. Estas son nuestras favoritas:

› Mirador de Chipeque. Si llegas desde Santa Cruz, será el primer mirador donde te recomendamos parar. Desde aquí podrás tener una primera imagen del Teide y de su vertiente este, cubierta de las nubes típicas de esta zona de la isla.

› Mirador de la Crucita. Desde este mirador no tendremos las vistas del Teide sino la que da hacia el sureste de la isla, con unos cortados espectaculares.

› La Tarta del Teide. Con este curioso nombre se conoce a una zona donde se observan los diferentes estratos de sedimentos que han ido superponiéndose a lo largo de los miles de años. Y claro, al ser cada uno de un color diferente, se asemeja a una tarta de varios sabores. Se encuentra en una curva en forma de herradura y hay varios aparcamientos en ambos sentidos y un mirador.

› Mirador Piedra La Rosa. La anterior no es la única sorpresa que nos depara la naturaleza, lo que podemos ver en esta parada es una roca que el tiempo y el clima han modelado en forma de gigantesca rosa.

› Observatorio Astronómico del Teide. Aprovechando que Canarias es uno de los mejores lugares del mundo para estudiar el cielo, aquí se ha instalado el que es uno de los observatorios más importantes para el estudio del Sol. También cuenta con varios telescopios nocturnos además de otras instalaciones para el desarrollo de las investigaciones. Se realizan visitas guiadas tanto diurnas como nocturnas, con reserva previa.

› Centro de Visitantes de El Portillo. Se trata del punto de información más importante del Teide, ideal para conocer más acerca de las peculiaridades del parque, de su fauna y flora y aclarar dudas. En su interior alberga exposiciones informativas, y un cine con un video de introducción al parque. Además se puede caminar por un bonito jardín botánico (si coincides en mayo o junio, plena época del florecimiento del tajinaste, es un buen lugar para verlo), y es también el punto de inicio de rutas de senderismo más largas por las Cañadas del Teide, como la de Arenas Negras, o las Siete Cañadas.

› Minas de San Jose (o Montañas de Mostaza). Desde este mirador el paisaje será completamente diferente. Estaremos rodeados de piedra pómez amarilla, y realmente podríamos pensar que nos encontramos en un planeta diferente. Hay un corto sendero donde poder estirar un poco las piernas.

› Tabonal Negro. El amarillo del anterior y cercano mirador se convierte en un mar de lava de diferentes tonalidades rojizas y negras. Por aquí se dejarán ver unos cuantos lagartos tizones sin ningún miedo (hazles fotos pero recuerda no alimentarlos). Sin duda una de nuestras paradas favoritas.

› Roques de García. Se trata de uno de los lugares más espectaculares del Parque Nacional del Teide. En una extensión llana emergen del suelo estas afiliadas piedras que recuerdan películas como El Señor de los Anillos. Hay un sendero de unos 4 km que lo rodea, aunque desde el Mirador de La Ruleta ya te puedes llevar una magnífica vista.

Al final del parking hay un ejemplar imponente de tajinaste (mejor verlo en plena época de florecimiento) y al otro lado de la carretera en este mismo punto se encuentra el Parador de Turismo y la pequeña Ermita de las Nieves, que al parecer es el templo religioso más elevado de España.

› Llano de Ucanca. Es un mirador desde contemplar la magnitud del Teide desde otra perspectiva, con los Roques de García en primer plano.

› Mirador de las Narices del Teide. Nosotros no pasamos por allí, pero debe ser el mejor mirador si te aproximas al Teide desde la vertiente oeste de la isla.

roques garcia

6. Teleférico del Teide

Como te adelantamos, es la mayor atracción y la experiencia más impresionante que vivir en el Parque Nacional del Teide. Este teleférico parte desde los 2.300 metros y en apenas 10 minutos y 2 km de recorrido supera un desnivel de 1.000 metros para llegar hasta la estación superior, en la zona conocida como La Ramblilla, a 3.555 metros sobre el nivel del mar.

El aparcamiento en la base inferior es amplio y gratuito. Nosotros te diríamos que primero des una vuelta hasta la rotonda del final, punto más cercano a la estación del teleférico, y si no encuentras sitio regreses. Más que nada por ahorrarte un paseíto. En la base inferior hay un restaurante, baños y tienda.

Una vez alcances la estación superior, tendrás unas vistas impresionantes del parque, del volcán y de toda la isla de Tenerife. Puedes quedarte en el mirador o bien realizar una de las tres rutas de senderismo que salen desde aquí, una en cada dirección. La del Mirador del Pico viejo hacia el oeste, la del Mirador de la Fortaleza hacia el este, y la del Pico del Teide (solo con autorización)… hacia el cielo. De estas rutas te hablamos en el siguiente punto.

› ¿Cuánto cuesta y cómo reservar el teleférico del Teide?

Hay dos cabinas que salen cada 10 minutos aproximadamente y, aunque se puede comprar el ticket allí mismo, lo mejor es reservar online (esta es la web oficial) para no quedarte sin plaza. No son horarios abiertos, sino que tendrás que pasar en el horario que tienes reservado. Para bajar no hay horario fijo, aunque recomiendan no permanecer más de una hora arriba.

El precio en 2022 es de 40€ ida y vuelta o 43,50€ con audioguía (que puedes recoger en el punto de información de la base o bien descargar en el móvil con la APP Volcano Teide Experience). Hay otros precios especiales como El Teide al atardecer por 68€ ida y vuelta.

› Precauciones

Si tienes problemas de corazón o sufres mucho vértigo, no es recomendable que subas al Teleférico. Tampoco dejan subir a menores de 3 años ni a mascotas.

Además recuerda que estás muy por encima de los 3.000 metros de altura, por lo que es frecuente sufrir el mal de altura. Para combatirlo bebe mucha agua (antes de llegar y durante tu visita), si ves que te fatigas al caminar párate y descansa y lo más importante: no vayas con prisa. Puede afectar a cualquier persona, nosotros vimos una chica joven sufriendo la pobrecilla y aparentemente estaba en forma.

⭐ Aquí te contamos qué es el mal de altura y cómo evitarlo.

teleférico del Teide

7. Senderos en el Teide

Efectivamente, si te encuentras bien y tienes ganas de caminar, lo ideal es que realizaras alguno de los 3 senderos que hay en la parte superior del volcán Teide. En todo el Parque Nacional también hay otros que, si tienes tiempo, podrías realizar, pero aquí te hablamos de los senderos desde la estación superior del Teleférico:

› Pico Viejo

Es probablemente el que deberías realizar si tienes que elegir uno de los dos senderos que no necesitan permiso. Tras unos 800 metros y 20 minutos de caminata, llegarás a un mirador sobre el espectacular cráter de Pico Viejo, el enorme circo volcánico de las Cañadas del Teide y la vertiente sur y oeste de la isla de Tenerife.

› La Fortaleza

Justo en el lado opuesto sale otro sendero que llega hasta este mirador, desde el que se observan las formaciones de un antiguo volcán conocido como La Fortaleza. El resto de la vista contempla la vertiente norte este de la isla, cubierta en ocasiones con un manto de nubes producidas por los vientos alisios. Esta ruta es algo más corta, unos 600 metros, y se tardan 15-20 minutos en completarse.

Ambos senderos están acondicionados y son aptos para casi todos, pero ten presente que estás caminando sobre rocas y tendrás que llevar cierto cuidado para no torcerte el tobillo.

› Pico del Teide (Telesforo Bravo)

Son apenas 700 metros los que separan la estación de la cima del Teide, pero que 700 metros! El desnivel que se salva es de 165 metros pero aquí tu peor enemigo es la falta de oxígeno. Tómatelo con calma, pasito a paso y haciendo paradas si te sientes fatigado. Y una vez arriba, disfrútalo!

El camino empieza por un sendero de piedra bien pavimentado, pero en unos pasos ya empezaras a ver lo que te espera. Y aunque no es difícil, hay que prestar atención en donde pisas, porque no es difícil perder pie. El viento que corre además dificulta un poquito más la ascensión. Pero vamos, que si vas despacito no tendrás mayor problema. El recorrido en total es de 1 hora o 1 hora y media, con tiempo para fotos y demás.

IMPORTANTE: para poder realizar este sendero tienes que haber conseguido una autorización en esta web. Solo dejan pasar a 200 personas al día, en 4 turnos de 2 horas, y las plazas se acaban incluso con 2 o 3 meses de antelación.

Nosotros empezamos a mirar como a mediados de mayo para el viaje de julio y ya no quedaban. Pero, seguimos echando un vistazo día tras día y tuvimos la suerte de que se liberó una plaza que me venía perfecta.

⭐ Si no tuviste tiempo de solicitar el permiso, siempre podrás apuntarte a una visita guiada que incluya el teleférico y el ascenso a la cumbre del Teide (y en algunos casos el transporte). Aquí puedes reservarla

sendero Pico del Teide

8. Subida al Teide desde Montaña Blanca

La subida al Pico del Teide desde Montaña Blanca es una ruta de 8,5 kilómetros con una dificultad alta. Tiene 1.194 metros de desnivel y la duración aproximada del ascenso es de 3-4 horas. El recorrido empieza desde el parking de Montaña Blanca e iremos ascendiendo hasta la cima del pico del Teide, pasando por diferentes paisajes y formaciones geológicas. Es el sendero número 7.

El inicio de la ascensión es una pista de tierra hasta llegar a la ladera del Teide, donde continuaremos con el sendero de Lomo Tieso. Por estos caminos, científicos como Mr. Clappham, Humboldt, Von Buch y otros tantos realizaron expediciones. Desde aquí, podrás observar el sector nordeste del Parque Nacional del Teide: Montaña de los Tomillos, Montaña Negra, Montaña de Las Lajas, y el antiguo edificio pre-caldera llamado La Fortaleza. El sendero terminará en La Rambleta o en la terminal del Teleférico, a 3.550 metros de altitud.

Una vez allí, si todavía te quedan energías, puedes ascender la última parte hasta la cumbre del Teide. Recuerda que para esta última parte es necesario tramitar con antelación un permiso a través de la web oficial, o bien pasar por el control de acceso antes de las 9 de la mañana.

¿Planeas ver amanecer desde la cima? Una buena idea es hacer noche en el Refugio de Altavista y salir tempranito y con cuidado (no te olvides de llevar linterna y de reservar con cierta antelación).

Si prefieres despreocuparte y olvidarte del reloj, puedes apuntarte a esta excursión a pie al pico del Teide con un guía oficial del Gobierno de Canarias. Incluye el permiso y te permitirá conocer las particularidades del terreno que pisas. Además es una actividad totalmente sostenible para nuestro medio ambiente ya que la empresa que la realiza calcula la huella generada durante la actividad y la compensa.

Mapa del Parque Nacional del Teide

A continuación te dejamos un mapa con todos los puntos de interés para ayudarte a planificar la visita al Parque Nacional del Teide:

Y de momento, es todo lo que podemos contar acerca de cómo visitar El Teide, sin duda uno de los imprescindibles de Tenerife. Si te queda alguna duda o quieres compartir tus consejos, déjanos un comentario 😉

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España

VISITAR EL TEIDE

2 comentarios en “Visitar el Teide: información, experiencia y consejos”

  1. Muchas gracias por la información,

    Se requeire permiso para subir al pico en teleférico? O simplemente con la compra del ticket del teleférico sería suficiente?

    1. Hola Teresa. El teleférico llega hasta la estación superior, desde donde empezar el camino a pie para llegar al pico. Si solo quieres llegar hasta la estación no es necesario ningún permiso especial, pero si quieres llegar a la cima si necesitas un permiso. Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio