El Parque Nacional Tsitsikamma es uno de lo grandes atractivos de la Garden Route y una parada imprescindible para aquellos que disfruten de las actividades al aire libre y de emociones fuertes. Nosotros lo visitamos durante un día, visitando los lugares más importantes del parque y nos pareció una pasada. En este artículo te contamos nuestra experiencia y te damos todos los consejos para visitar el Parque Nacional Tsitsikamma por libre de la mejor manera.
¿Qué es y qué ofrece el Parque Nacional Tsitsikamma?
El Parque Nacional Ruta Jardín se creó en el año 2009 juntando espacios naturales protegidos independientes pero geográficamente muy cercanos. Es el caso de la sección de Wilderness, el lago de Knysna y el que ahora nos ocupa: el Parque Nacional de Tsitsikamma.
Este parque ocupa una extensión de 80 km a lo largo de la costa, y es conocido por su belleza natural y sus paisajes espectaculares. Sus escarpados acantilados se alzan imponentes sobre el tumultuoso Océano Índico, sus antiguos y frondosos bosques se extienden hacia el interior y sus arroyos cristalinos atraviesan las montañas para precipitar al océano desde las alturas.
¿Dónde está el Parque Nacional Tsitsikamma?
Se encuentra en la provincia del Cabo Oriental, a lo largo de la costa sur de Sudáfrica, y como hemos visto forma parte de la Ruta Jardín, una carretera escénica muy popular entre turistas y locales. Si tenemos que ponerle un punto de partida sería Nature’s Valley cerca de la localidad de Plettenberg Bay en su lado occidental.
Al inicio de la ruta, antes de llegar al Bloukrans Bridge, hay un puesto de peaje (el primero desde que salimos de Ciudad del Cabo) en el que hay que pagar sí o sí 63,5R. En nuestro caso funcionó el aparatito de autotoll que viene con nuestro coche de alquiler, pero se puede pagar en cash y con tarjeta.
La actividad turística durante años se ha desarrollado alrededor de Storms River Village, aunque cada vez existen más alojamientos tanto entorno a la carretera principal N2 como en la costa, a los que tendrás que llegar por caminos de grava.
Es sin duda un paraíso para los amantes de la naturaleza si bien no hay grandes mamíferos ni reservas naturales importantes con fauna local (lo cual no quiere decir que no vivan montones de animalitos, como las nutrias sin garras que dan nombre al «Otter Trail»). Lo ideal sería quedarse varias noches para explorarlo a fondo. Sin embargo, si estás de pasada en un roatrip por la costa de Sudáfrica, como nuestro caso, te mostramos los puntos que no puedes perderte.
¿Qué ver y hacer en el Parque Nacional Tsitsikamma?
El parque ofrece una amplia gama de actividades al aire libre, como senderismo, kayak, snorkel, paseos en barco y deportes extremos como rafting, zipline o puenting. Hay varios operadores locales de aventuras con los que contratar estas actividades, aunque si prefieres ir por libre, como en nuestro caso, estos son los planes más recomendados que hacer en Tsitsikamma National Park:
1. Storms River Suspension Bridge
El Sendero de los Puentes Colgantes es uno de los senderos más icónicos y emocionantes del parque. Es circular y recorre una distancia de aproximadamente 2 kilómetros. Parte en la desembocadura del río Storms River y atraviesa secciones de un bosque frondoso, hasta llegar a tres puentes colgantes que atraviesan el río, con unas vistas espectaculares de la desembocadura del río y el Océano Índico.
Cruzar los puentes puede sonar a priori desafiante, pero no es tan imponente como pueda parecer y se trata sin duda de una experiencia emocionante y bastante chula. Sin mencionar las vistazas que hay desde allí arriba. El sendero tampoco es complicado, sí que es un sube y baja por escaleras, pero los tramos son cortos y no te llegará la fatiga.
Pero si necesitas recuperar energías, hay un restaurante con opciones bastante simples (en plan bocadillos, cosas a la bbq, etc) y ahora están construyendo un complejo bastante más grande. Es también el lugar donde se encuentra uno de los campings de SANParks más especial, con cabañas de todo tipo frente al mar en un escenario idílico y salvaje.
Encontrarás una oficina de la compañía «Untouched Adventures» con los que contratar un tour en kayak que pasa por debajo de los puentes y se adentra en el interior del desfiladero. Al regreso se para en un sitio para hacer saltos a pozas profundas, pero esto es solo opcional. Tiene que ser espectacular y vimos que lo realizaban personas de todas las edades, incluso niños con sus padres. Dura aprox 2,5 h y el precio de esta actividad es de unos 40-50€ por persona, más el alquiler del traje. Alternativamente también ofrecen paseos en barquito.
En total estuvimos como 1h30m, a nuestro ritmito, tomando fotos, parando en mitad del camino para ver unas cuantas ballenas saltar y disfrutar de las vistas. Para acceder tendrás que pasar primero por un Centro de Información para registrarte y pagar la tasa de 280R por persona si no tienes la Wild Card, en cuyo caso sale gratis.
2. Waterfall Hike
Es la otra atracción más destacada del Parque Nacional Tsitsikamma y merece la pena si cuentas con tiempo y quieres realizar una caminata fácil de media distancia. Este sendero te llevará a conocer la naturaleza del parque a través de un hermoso bosque subtropical paralelo a la costa, abre bien los ojos por si ves ballenas francas australes frente a tí!
El sendero culmina en una asombrosa cascada que cae desde el acantilado directamente al mar. No te olvides del bañador porque podrás pegarte un chapuzón en las frías pero gratificantes aguas de la piscina natural que se forma a los pies de la cascada.
El total tiene una longitud de 6 km en un recorrido de ida y vuelta por el mismo camino, y aunque no lo hicimos, al parecer la dificultad es moderada y apto para cualquier persona medianamente en forma.
Para iniciar el sendero tendrás que acceder al parque por la misma carretera que a los puentes colgantes, pero girar a la derecha cuando llegues a las primeras zonas de cabañas. Obviamente, el precio y las condiciones para entrar son las mismas.
3. Otter Trail
El Otter Trail es uno de los senderos de trekking más famosos del Parque Nacional de Tsitsikamma y en realidad de toda Sudáfrica. Se trata de una ruta lineal de que se extiende por aproximadamente 45 kilómetros a lo largo de la costa del Océano Índico.
Durante la caminata, los valientes que se animen tendrán las recompensas de paisajes espectaculares que incluyen acantilados, playas de arena, bosques frondosos y vistas panorámicas del océano. También hay oportunidades para ver vida marina, como delfines y ballenas entre junio y noviembre.
Por lo general se tardan 5 días para completar el sendero, lo cual quiere decir que necesitarás planificarte bien con antelación. A lo largo de la caminata se encuentran varios refugios donde podrás pasar la noche. Eso sí, es necesario reservar con antelación para asegurarse la plaza.
Este es un trail largo y con cierta dificultad, al atravesar terrenos variados, es importante estar en buena forma física y preparados para enfrentar subidas empinadas, terreno rocoso y cruces de ríos. ¿Te suena interesante? Entonces ten en cuenta que deberás solicitar un permiso especial para realizar el recorrido.
4. Nature’s Valley
En el extremo occidental del Otter Trail encontramos este rincón de una belleza natural extraordinaria, un valle verde que muere en una bahía en forma de media luna, con una playa de arena dorada protegida por selva tropical virgen del Parque Tsitsikamma.
Es una zona muy poco concurrida y donde reconectar con la naturaleza, para ello nada mejor que recorrer alguno de los senderos que parten desde aquí, como el que lleva a la desembocadura del Salt River donde hay un precioso mirador. O en la otra dirección hasta alcanzar el punto conocido como Pig’s Head.
Existe un pequeño pueblo frente a la playa con varias opciones de alojamiento, tipo B&B y una única cafetería: Blue Rocks Cafe.
5. Big Tree
El «Big Tree» es un ejemplar de Outeniqua Yellowwood, una especie de árbol nativa de Sudáfrica y que puede vivir durante siglos. Este en concreto se dice que tiene alrededor de 800 años de edad y su nombre hace referencia a los más de 36 metros de altura que lo convierten en uno de los gigantes del bosque.
Para contemplar este imponente árbol hay que recorrer un sendero corto y fácil que se adentra en el frondoso bosque y rodea el enorme tronco de 9 metros de circunferencia a través de una pasarela. El inicio está al ladito de la carretera principal, por lo que no perderás casi tiempo en el desvío y es una gran oportunidad para acercarte a la gran variedad de plantas y vida silvestre de Sudáfrica.
6. Bungee Jumping desde el Puente Bloukrans
No hablamos de cualquier lugar para saltar al vacío (atado con cuerdas, claro), el Puente Bloukrans es famoso por ser uno de los puentes más altos del mundo desde donde se practica el bungee jumping. Su altura es de 216 metros sobre el río Bloukrans y suponemos que el chute de adrenalina será bestial.
Además, el precio no es prohibitivo ni será una excusa, teniendo en cuenta que esta suele ser una actividad bastante cara. Calcula unos 75€ por persona para sentir como tu alma deja tu cuerpo durante unos milisegundos. Lo gestiona la empresa «Face Adrenalin«, con buenas reviews.
También puedes limitarte a visitar el centro de actividades y contemplarlo desde el mirador, con los gritos de los valientes que saltan de fondo. Su estructura es realmente impresionante y una gran obra de ingeniería.
¿Dónde alojarse en el Parque Nacional Tsitsikamma?
Se trata de un destino turístico desde hace décadas por lo que hay gran variedad de alojamientos, desde cabañas en sitios de acampada a hoteles de lujo. Nuestra primera opción fue quedarnos en el camp de SANParks en Storms River, que cuenta con diferentes tipos de cabañas.
Sin embargo no quedaba disponibilidad y nos decantamos por buscar en los alrededores. Al final encontramos un hotelito coqueto (y no demasiado mochilero) que terminó siendo el capircho del viaje. Es el Misty Mountain Reserve frente a los acantilados, con cabañas de madera de bastante lujo (incluyendo jacuzzi en el baño) y donde comimos la mejor lasagna desde hace años!
Mapa del Parque Nacional Tsitsikamma
Para terminar, te dejamos un mapa con la ubicación de los puntos más interesantes para organizar tu visita por libre al Parque Nacional Tsitsikamma:
Ya sabes: el Parque Nacional de Tsitsikamma es un lugar increíble para experimentar la belleza natural de Sudáfrica y participar en una amplia gama de actividades al aire libre. Es un destino popular para quienes recorren la Ruta Jardín y desean disfrutar de la naturaleza virgen de la costa sudafricana. Y esperamos que también sea el tuyo y lo puedas disfrutar con estos consejos 😉
Sigue el día a día del viaje a Sudáfrica en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Sudáfrica |