¿Sabías que en el corazón del Peloponeso puedes visitar una de las ciudades bizantinas más esplendorosas de la Edad Media? Hablamos de Mistrá (o Mystras), sin duda una de las maravillosas sorpresas que nos llevamos en nuestro recorrido de 1 semana por la Grecia Continental y de las visitas que no puedes perderte por nada del mundo. ¿Quieres saber todo lo que ver en Mistrá y conocer un poquito más sobre su historia?
En este artículo te vamos dar los mejores consejos para visitar Mystra por libre, los lugares que visitar sin falta, cómo organizar tu tiempo y te explicaremos el que nos pareció el mejor recorrido a través de los monasterios bizantinos de Mystras. Por cierto, esta antigua ciudad fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1989 y bien podría ser el escenario de un capitulo de Juegos de Tronos.
Cuando decidimos incluir Mistrá en nuestra ruta por Grecia Continental, nos encontramos con un desafío: en internet no hay demasiadas referencias a este sitio y pocos bloggers pasaron por aquí, así que hemos preparado esta súper guía con toda la información útil que necesitas para visitar este sitio arqueológico. ¿Empezamos?
Contenido que vas a encontrar
Cómo visitar Mystras
Los restos de la antigua ciudad de Mystras se encuentran a unos 8 km de Esparta y ocupan la ladera de una colina en el corazón de la cordillera Taygetos. Entre sus vestigios destacan calles empedradas que serpentean (a veces de manera bastante empinada) entre ruinas, muros irregulares deshechos por el paso del tiempo y, sobre todo, un puñado de iglesias y monasterios que esconden frescos bizantinos y que constituyen, sin duda, el gran tesoro del lugar.
¿Merece la pena visitar Mystras? Rotundamente sí, y es más, nos parece de los mejores sitios que ver en Grecia. Aunque hoy en día solo ha llegado a nuestros días el recuerdo de lo que fue una ciudad imponente e influyente, el conjunto nos pareció bastante espectacular. En primer lugar por su posición, encaramada en la ladera de una montaña rodeada por campos de olivos, y en segundo lugar por su valiosa e inconfundible historia. Te hablamos de ella a continuación…
Historia de Mistrá
Fundada en 1249 por el Príncipe de Acaya Guillermo II de Villehardouin, Mistrá emergió como un bastión fortificado que pronto se convertiría en una joya del Imperio Bizantino. Designada capital del Despotado de Morea en 1349, se erigió entonces como el epicentro cultural y político del sur de Grecia.
Mistrá no era solo una ciudad amurallada de gran fama: tras sus grandes muros se tejían intrigas dignas de las mejores sagas medievales, vamos, que era un hervidero de chismes y conspiraciones al más puro estilo telenovela turca. Ains, si las paredes de Mystras pudieran hablar…
Pero no todo eran cotilleos y turbulencias políticas: Mistrá también fue un magnifico foco de actividad cultural, a tal nivel que hay quien lo compara con una especie de Renacimiento Bizantino, con academias, escuelas, bibliotecas y talleres de artistas reviviendo las glorias del pasado clásico. Además, sus icónicas iglesias, adornadas con frescos magníficos, aún nos maravillan hoy en día. No es de extrañar que eruditos, artistas y líderes religiosos de la época llegaban en estampida a Mystras atraídos por su fama.
Pero como en toda buena historia, llega el momento del giro dramático: en el año 1460, después de un largo asedio, Mistrá cayó en manos de los otomanos, y permaneció bajo su poder hasta 1687, cuando los venecianos la ocuparon y finalmente la abandonaron. ¿Game over? Por suerte no, el gobierno griego a mediados de los años ’50 decidió restaurar el lugar y crear el «sitio arqueológico de Mystra» para devolverle parte de ese esplendor que tuvo en su día.
Es cierto que la mayoría del conjunto sigue en ruinas, pero hace falta estar ciego para no ver entre esas “piedras” el influjo de la grandeza bizantina. Y, por suerte, quedan en pie sitios maravillosos como el Monasterio de Pantanassa o el Mitrópolis.
¿Quieres saber qué te espera en Mystras? Sigue leyendo…
Qué ver en Mystras y cómo realizar el recorrido
En primer lugar tenemos que entender bien como se dispone el sitio arqueológico de Mystras. Básicamente, el recinto se divide en dos partes:
- En primer lugar tenemos un conjunto de iglesias y monasterios diseminados por la ladera de la colina y unidos a través de antiguas calles que mantienen el empedrado original.
- Y luego, en lo alto de esta colina, se ubica el Castillo de Mystra, una fortificación que sirvió para proteger a la ciudad en la Edad Media. Cerca de allí también está la Iglesia de Santa Sofía, una de las tantas que conserva frescos en su interior.
También existen dos entradas con sendos aparcamientos, una para la ciudad alta y otra para la ciudad baja y sus monasterios (esta es la entrada principal). Tras leer y analizar la situación al detalle, como si estuviéramos elaborando un plan militar (no disponíamos de demasiado tiempo), decidimos centrarnos en la parte de abajo, visitando los monasterios e iglesias más importantes, y descartamos subir al castillo, por el calor, el tiempo y las subidas.
Leímos que existían taxis que pueden subirte a la parte alta desde el parking (y así hacer la visita bajando desde el castillo y acabar en el parking, donde tienes el coche aparcado), pero cuando fuimos NO había ninguno. Si te interesa esta opción organízalo de antemano, ya sea con un alojamiento de Mystrás o reservando en webs online.
Así que aparcamos el coche en el parking de abajo y seguimos una ruta a pie a través de las ruinas, bastante bien marcada y fácil de seguir. Habíamos leído en el blog de los viajes de Ali que lo mejor era dirigirse primero hacia el Monasterio de Brontochion y dejar para el final el Monasterio de Pantanassa, para evitar los peores tramos empinados de escaleras y efectivamente así fue. Tenlo en cuenta si no quieres escupir un pulmón 😉
De todas formas, a final del artículo te dejamos un mapa con el mejor recorrido a pie por Mystra para optimizar tu tiempo y verlo todo. Ah, ¡y no te olvides de llevar agua!
Aquí van los principales sitios que ver en Mistrá (en orden de visita):
✓ Metrópolis (Catedral de Agio Dimitrios)
La Catedral de San Demetrio, también conocida como Metrópolis, es un imprescindible en tu visita a Mystras, siendo la iglesia más antigua de la ciudad. Justo al atravesar la puerta de entrada, te recibirá un encantador patio rodeado de pintorescos balcones, mientras que al entrar en la catedral, con su planta de cruz cuadrada, quedarás maravillado por los impresionantes frescos que adornan sus paredes.
Estas obras maestras representan escenas del martirio de Agios Dimitrios, el santo patrón de la iglesia, así como de la Pasión de Cristo y otras historias bíblicas. Los frescos, meticulosamente restaurados y datados entre los siglos XIII y XIV, son algunos de los más destacados de toda la región.
Pero la Metrópolis va más allá de ser un lugar de culto; alberga también el sepulcro del déspota Teodoro II Paleólogo, fue el lugar donde se coronó al Emperador Constantino XI (en el suelo se puede ver la silueta de un águila de dos cabezas que rememora este hecho) y además cuenta con un pequeño museo donde admirar reliquias y trajes de la época.
✓ Monasterio de Brontochion
A poca distancia de la Catedral de San Demetrio siguiendo una calle rodeada de muros, encontramos en primer lugar la pequeña Iglesia de Agios Theodoros, que destaca por su desproporcionada cúpula central (estaba cerrada en el momento de nuestra visita). Y al final del camino llegamos hasta el Monasterio de Brontochion, datado en el año 1310 y uno de los principales centro religiosos y educativo durante el apogeo de Mystras.
Arquitectónicamente destaca por su techo repleto de cúpulas de diferentes tamaños y por una torre-campanario anexa, y en su interior sigue conservando frescos, aunque son algo menos llamativos que los de otras construcciones de Mistras.
✓ Palacio de los Déspotas
Si seguimos ascendiendo la montaña a través del camino principal, escalera a escalera, llegaremos al Palacio de los Despotas, dedicado a dar cobijo a estos personajes. Vale, pero ¿quiénes eran los déspotas? En Mystras, los déspotas eran títulos nobiliarios que usaban miembros destacados de la familia Paleólogo. Esta familia era la que gobernó en la región durante el período final del Imperio Bizantino y la época del Despotado de Morea.
El Palacio, monumental y con forma de L, se situaba en la parte central de la ciudad y cómo puedes imaginar, al ser la residencia de los gobernantes, era el edificio laico más fascinante, opulento y majestuoso. A nivel arquitectónico utiliza elementos típicos de la época bizantina, como techos abovedados, mampostería intricada, arcadas, columnas y otros detalles ornamentales.
Cuando hicimos la visita justo estaba en proceso de restauración, así que nos tuvimos que conformar con verlo desde fuera.
Importante
Si quieres hacer la visita completa a Mystras a pie, este será el momento de continuar subiendo para visitar primero la Iglesia de Santa Sofía y posteriormente el Castillo, en la parte más alta. Una vez hayas terminado, te tocará regresar por el mismo camino y continuar por la siguiente visita.
La alternativa será saltarte estos dos lugares ahora y, cuando hayas completado el recorrido por la parte baja, coger de nuevo el coche y aparcar en el parking superior, y desde allí, acercarse a la iglesia y a la fortaleza.
✓ Monasterio de Pantanassa
Tras atravesar de nuevo la Puerta de Monemvasía, la única entrada a la ciudad alta y que conserva parte de los torreones que la defendían, nos encaminamos hasta la que nos pareció la gran joya que ver en Mystras. Es uno de los edificios mejor conservados, con una arquitectura espectacular y con los frescos bizantinos más bonitos del complejo. Las escenas representadas abarcan una gran variedad de temas religiosos, así que tomate tu tiempo para fijarte en todos los detalles.
Pero es que además se trata del único monasterio actualmente habitado por monjas. No es raro verlas ataviadas con sus túnicas negras haciendo sus labores… Todos sabemos que la vida monástica se centra en la oración, el estudio espiritual, y la atención a los necesitados… y como los turistas nos apañamos bastante bien y no hay otros humanos por allí, suponemos que las monjas dan comida y abundantes mimos a los muchos gatos que vimos relajados por allí. No son tontos ni ná 😉 Así que ora et labora y acaricia al gato.
No te pierdas las vistas desde la Iglesia: son preciosas!
✓ Monasterio de Santa María Peribleptos
Fundado en el siglo XIV, el Monasterio de Peribleptos es un pequeño tesoro donde se conservan algunos de los frescos más impresionantes de Mystras. Representan escenas de la vida de Cristo, la Virgen María, santos y mártires y lo hacen con colores vibrantes y detalles minuciosos.
Lo que hace aún más fascinante y único el sitio es que está parcialmente excavado en la roca y ¡fuera se puede ver una pequeña cueva! El entorno es súper tranquilo, rodeado de árboles y en medio de un silencio casi sepulcral.
Con la visita a este monasterio se completaría el recorrido por la parte baja de Mystras, solo quedaría caminar durante unos 15 minutitos (con alguna que otra subida y bajada) hasta la entrada principal, hacer un pis, y coger el coche.
✓ Iglesia de Santa Sofia
Unos minutos al norte del Palacio de los Déspotas y al sur del Castillo, se levanta la bonita Iglesia de Santa Sofia, otro edificio que merece la pena conocer en Mistrá. Dedicada a Santa Sofia, esta iglesia es un excelente ejemplo de la arquitectura bizantina tardía, con elementos como planta cruciforme, una cúpula central y fragmentos de mármoles polícromos en el suelo.
Al estar tan cerca del Palacio se supone que era utilizada por los gobernantes, aunque su historia va mucho más allá: en su interior se puede ver una escalera helicoidal que nos sugiere que, durante la dominación otomana, fue una mezquita y que su campanario era el minarete.
✓ El Castillo de Mystras
En la zona más alta de Mystras se encuentra el espectacular Castillo-Fortaleza. Aunque lo vimos solo desde abajo, te aseguramos que impacta. Cuenta con murallas, torres y seguro ofrece unas vistas impresionantes del valle de Esparta.
¿Para qué servía? Su propósito principal era proteger la ciudad, cumpliendo una función defensiva que se entiende claramente por su ubicación estratégica dominando todo el recinto y su estilo de construcción, típico de la arquitectura militar bizantina. Tenía, además, capacidad para dar refugio a los habitantes en caso de una invasión enemiga.
Más sitios que ver en Mystras
Aunque los de arriba nos parecen los imprescindibles, hay más sitios que disfrutar en tu visita a Mystras, como las ruinas de edificios seculares desperdigados en todo el recinto, el entramado de callejuelas que conservan su empedrado original, algunos arcos que se suman a la Puerta de Monemvasia, la Capilla de San Jorge y algunas otras iglesias menos importantes.
Lo que está claro es que uno de los grandes alicientes para visitar la “Florencia de Oriente” es empaparse de su historia, perderse por sus callejuelas, visitar cuantas más iglesias posibles e imaginarse cómo debía ser Mystras hace unos siglos. ¡Nos pareció brutal!
Consejos para visitar Mystras
Quizás por ser uno de los sitios del que no encontramos demasiada información, nos pusimos a recopilar consejos y recomendaciones que seguro te vienen de maravilla para planificar tu visita a Mystras. Aquí van:
- La mejor época para visitar Mystras será en primavera y otoño, cuando las temperaturas son más suaves (en verano hace mucho calor y en invierno frío).
- El consejo más importante es ¡ponte zapatillas cómodas! Vas a subir por cuestas, escaleras y callejuelas resbaladizas, así que es fundamental ir con calzado adecuado.
- Trae agua contigo, especialmente si el día es caluroso. Cuando fuimos, a principios de junio, nos hizo cerca de 30º y no hay ningún sitio donde comprar bebidas. Lleva también gorra y ponte crema solar (hay algo de sombra, pero muchas áreas están descubiertas).
- Por cierto: solo hay baños cerca de la entrada (y encima hay que bajar unas cuantas escaleras, parece broma pero NO). Así que ve al baño antes de empezar la ruta… que son unas cuantas horas!
- Calcula unas 3-4 horas para hacer el recorrido completo pero si vas a hacer nuestro itinerario (sin Castillo ni Santa Sofia), que sepas que tardamos unas 2 horitas y en plan tranquis.
- La entrada cuesta 6€ en temporada baja (nov-mar) y 12€ en temporada alta (abr-oct).
- Los horarios también cambia dependiendo de la estación: en época de verano abre de mientras que en época de invierno es de 08:30 a 15:30.
- Más información en la web oficial del sitio arqueológico de Mystras.
Mapa de la visita a Mystras
Lo prometido es deuda: para acabar, te dejamos un mapa donde marcamos el recorrido a pie por Mystras y los lugares que visitar que no pueden faltar. Esperamos que te sea de ayuda!
Aquí acaba nuestra guía para visitar Mistrá, con toda la información y consejos que nos hubiera gustado saber antes de ir. Ojalá puedas visitarla muy pronto y dejarte seducir por la historia de este lugar tan especial. Mystras es un legado vivo de la cultura bizantina y estar allí, con ruinas, iglesias y monasterios que se encaraman armoniosamente en el paisaje montañoso, es algo que tienes que ver. ¿Te lo vas a perder?
¿Conoces más cosas que ver y hacer en Mistrá? ¿Tienes consejos para visitarla que nos hemos olvidado?
Sigue el día a día del viaje a Grecia en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Compra una tarjeta SIM con descuento para viajar con internet aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Grecia |
2 comentarios en “Qué ver en Mystra, la joya bizantina del Peloponeso”
Como siempre, tienen lo que andaba buscando 🙂 y mejor explicado imposible. Me sacaron grandes dudas. Cuando vaya les cuento! muchísimas gracias! y a seguir yirando
Nos alegramos mucho Lujan, disfruta de la visita a Mystra!