Los Museos Capitolinos de Roma son uno de los grandes atractivos culturales de la capital italiana. Ubicados en un emplazamiento legendario, ocupando edificios históricos y divididos en diferentes salas, ofrecen colecciones de obras de arte y objetos únicos y particulares, que hacen de este espacio un lugar imprescindible para conocer la historia de Roma. Si estás planeando dedicarle unas horitas en tu viaje, a continuación te contamos cómo visitar los Museos Capitolinos, con información práctica y consejos útiles para ayudarte a planificar tu visita.
Contenido que vas a encontrar
Piazza del Campidoglio
Por muchas plazas que haya en Roma, esta es una de las más interesantes. Y no tanto por su belleza ni monumentalidad, sino por su emplazamiento, ni más ni menos que en la Colina Capitolina. Este era un lugar sagrado desde la antigüedad y donde se levantaba, entre otros, el gran templo de Júpiter, el más importante de la época. Hasta él llegaban los desfiles para ofrecer las victorias del Imperio en el campo de batalla.
Durante la Edad Media el carácter sagrado de los edificios evolucionó a favor de construcciones con funciones políticas y gubernamentales, especialmente con la construcción del Palazzo Senatorio en el siglo XII, sede del Ayuntamiento en la actualidad.
No fue hasta el Renacimiento cuando se le dio un lavado de cara con una profunda reforma, impulsada por el papa Pablo III y desarrollada por el gran genio Miguel Ángel. Entre sus planes estaban las siguientes mejoras:
- Reorientar la plaza hacia la Basílica de San Pedro, como nuevo centro político de la ciudad.
- Rediseñar el Palazzo dei Conservatori, eliminando los elementos medievales
- Construir uno nuevo, el Palazzo Nuovo.
- Redecorar el Palazzo Senatorio (Palacio del Senado) con una doble escalinata.
- Colocar la estatua ecuestre de Marco Aurelio (la que vemos actualmente es una copia de la original, que se expone en los Museos Capitolinos).
- Proyectar la escalinata de acceso a la plaza denominada “Cordonata”, dotándola de una pomposa balaustrada que hoy es la base de importantes estatuas de mármol.
Hoy en día la Piazza del Campidoglio tiene gran importancia en la ciudad, de hecho se trata de la única plaza renacentista que se conserva en todo Roma y donde se encuentra la sede del Ayuntamiento en el Palazzo Senatorio. Los Museos Capitolinos, que es de lo que va el tema, están alojados en los otros dos palacios (el Palazzo Nuovo y el Palazzo dei Conservatori), unidos por una galería subterránea, la Galleria Lapidaria. Además, se este punto geográfico se usa como km0 en todas las carreteras de Italia, como ocurría antiguamente en el Imperio Romano.
Abre bien los ojos cuando este paseando por ella, en la esquina derecha del Palazzo Senatorio podrás ver la escultura de la mítica Loba Capitolina, protagonista de la leyenda de Rómulo y Remo y de la fundación de Roma. Recuerda que esta es sólo una copia, la original se enseña dentro de los Museos Capitolinos que pasarás a visitar posteriormente.
Visitar la Piazza del Campidoglio
El mejor modo de comenzar la visita es accediendo a la plaza a través de la elegante escalinata diseñada por Miguel Ángel, llamada “La Cordonata”. En primer término aparece flanqueada por dos leones y algo más se levanta la estatua de Cola di Rienzo, exactamente en el mismo sitio donde este personaje, capaz de proclamar una nueva forma de gobierno en la Roma del s. XIV inspirada en la República Romana, a la que llamó “El buen Estado”, fue ajusticiado. La rampa culmina en las gigantescas esculturas de Cástor y Pólux, los dos hermanos héroes en la antigüedad, de pie junto a sus monturas.
Sin embargo, antes de emprender la subida por La Cordonata, en su parte izquierda veremos otra escalinata, es la Escalinata de Aracoeli, con sus famosos 24 peldaños, que da acceso a la Basílica de Santa María en Aracoeli, iglesia que, durante la Edad Media, se convirtió en el centro de la vida civil y religiosa de la ciudad. Su fachada no es especialmente llamativa, sin embargo su interior es verdaderamente sorprendente. Entre otros tesoros destaca la Capilla Bufalini, primera de la derecha, decorada con frescos de Pinturicchio.
Una vez ya en la plaza, lo primero que llamará nuestra atención será la estatua ecuestre del emperador Marco Aurelio, de 3 metros de altura, con un gesto que, según algunos historiadores, mostraba clemencia ante un cacique bárbaro postrado ante el caballo. Esta es una copia de la original, protegida tras los muros de los Museos Capitolinos.
Enfrente se encuentra el Palazzo Senatorio, sede del ayuntamiento, en cuya esquina izquierda se ubica la copia a pequeña escala de la estatua de la Loba Capitolina, el símbolo de Roma por excelencia. Si se rodea por su otra esquina llegaremos hasta un mirador excelente sobre el Foro.
Por último, a la derecha de la plaza se dispone el Palazzo dei Conservatori y a la izquierda el Palazzo Nuovo, conectados por una galería subterránea, la Galleria Lapidaria, y en cuyo interior albergan los Museos Capitolinos, que pasamos a explicarte a continuación.
Museos Capitolinos
Se trata del museo más antiguo del mundo. Nació en 1471, año en que el Papa Sixto IV donó a la ciudad una importante colección de bronces (uno de ellos era la Loba Capitolina). Otros papas colaboraron con nuevas donaciones en los años sucesivos (en algunos casos para sacar del Vaticano esculturas paganas), hasta que en 1735 se procedió a su apertura al público.
Posteriormente con Benedicto XIV se inauguró la Pinacoteca Capitolina, con las colecciones privadas de las familias Sacchetti y Pío. Este hecho es el origen de la denominación de «museos», en plural.
Durante todos estos años fueron enriquecidos con nuevas donaciones, hasta convertirse en el museo más importante de Roma (sin contar con los Museos Vaticanos), pues, además, es el lugar donde se recogen los principales hallazgos arqueológicos que se producen en la ciudad.
En su visita podrás contemplar sus maravillosas colecciones sobre la Antigua Roma, además de los propios palacios, asentados sobre restos de época antigua y medieval y conectados entre sí por galerías subterráneas.
Imprescindibles de los Museos Capitolinos
Quizás la obra más importante sea la estatua ecuestre de Marco Aurelio. Se encuentra expuesta en el Jardín Romano, tras el Palacio de los Conservadores. Pero hay otras piezas que no le andan a la zaga y son igual de reconocidas mundialmente:
– En el Palazzo dei Conservatori podremos contemplar la Loba Capitolina, símbolo de la Ciudad Eterna, el busto de Medusa de Bernini, el Espinario del s. I a.C., o los fragmentos colosales de la estatua de Constantino (cabeza, pie, mano, rodilla…). Desde su parte trasera se puede acceder a los restos del Templo de Júpiter que, aunque solo se conservan los cimientos, resultan emocionantes para quien se involucre un poquito en la historia de Roma.
– En el Palazzo Nuovo tenemos, la enorme estatua de Marforio, el Discóbolo, el Gálata Moribundo, la estatua de la Venus Capitolina, el Fauno Rojo, el Mosaico delle Colombe, estos dos últimos rescatados en la villa de Adriano en Tívoli, y muchos más.
– La Galleria Lapidaria, que une los dos edificios y conduce a la antigua Tabularium con bonitas vistas del Foro, recoge una colección de epígrafes (inscripciones de mármol de época romana) muy interesante.
Cómo llegar
Para aproximarse hasta la Piazza del Campidoglio puedes hacerlo en:
- Metro: parada Circo Massimo (línea B), aunque esta a 1,5 km.
- Tranvía: parada Venezia de la línea 8.
- Autobús: líneas 30, 44, 44F, 81, 83, 85, 87, 130F, 160, 160F, 170, 175, 628, 781 y C3.
Horario
Estos son los horarios de los Museos Capitolinos de Roma:
- Todos los días de 09:30 a 19:30.
- El 24 y 31 diciembre de 09:30 a 14:00. La taquilla cierra una hora antes en todos los casos.
- Cierra el 1 enero, 1 mayo y 25 diciembre.
Entrada a los Museos Capitolinos
La taquilla se encuentra ubicada en la Plaza del Capitolio, en la planta baja del Palacio de los Conservadores. Aunque siempre puedes comprar el billete online con antelación para evitar colas. El precio es de:
- Entrada normal: 13,50€.
- Entrada reducida: 11,50€. Ciudadanos de la UE menores de 26 años, y profesores. Si tienes la Roma Pass y eliges otros monumentos para entrar gratis.
- Tarifa reducida del 50%: todos los miércoles en las últimas dos horas de apertura.
- Gratis: primer domingo de cada mes, niños menores de seis años, grupos de escuelas primarias, minusválidos y sus acompañantes, etc.
- Audioguía individual también en español: 7€.
Los titulares de la OMNIA Rome & Vatican Card tienen incluida la visita a los Museos Capitolinos, dentro de las 2 atracciones a elegir aparte de todos los lugares del Vaticano. Y también los que hayan optado por la Roma Pass de 24 o 72 horas o bien por el pase Go City Roma, cumpliendo sus correspondientes condiciones.
* Las tarifas pueden verse incrementadas en los días de eventos especiales o muestras temporales.
Consejos para visitar los Museos Capitolinos
Para planificar tu visita a los Museos Capitolinos, echa un vistazo a estas recomendaciones que seguro te vienen de maravilla:
– La entrada se efectúa por la Piazza del Campidoglio, a través del Palacio de los Conservadores, el de la derecha según se mira al ayuntamiento.
– El tiempo de la visita puede durar unas dos horas para ver con calma todas las salas. Obviamente se puede hacer más rápida y más lenta, dependiendo de lo interesado o entretenido que lo veas. Pero ya verás cómo no te arrepientes.
– Los Museos prestan servicio de guardarropa gratuito para bolsas, mochilas, paraguas… Los cochecitos de niño se pueden ingresar en el interior del museo.
– Además dispone de una cafetería y una librería, una maravilla para los amantes del arte. A ambas se puede acceder desde la plaza sin necesidad de acceder a los Museos y pagar su entrada.
– En tu visita tendrás que seguir unas normas, por ejemplo no está permitido realizar fotografías con flash o trípode, usar videocámaras, entrar con paraguas, ni con bolsos o mochilas voluminosos o comer, beber y fumar.
– Te recomendamos que antes de ir eches un vistazo a su página web, donde viene muy bien detallada la historia de los Museos y la descripción de cada una de las obras que se expone, todo ello en castellano.
Curiosidades sobre los Museos Capitolinos
Por último, déjanos darte unos datos curiosos y sorprendentes sobre estos Museos y su entorno:
– Se cuenta que la reforma de la plaza fue encargada por el papa Pablo III porque se avergonzaba del estado en el que se encontraba la célebre colina (en aquella época llamada Colle Caprino, o lo que es lo mismo, colina caprina, por ser utilizada como pasto para las cabras).
– La imagen de la estatua ecuestre de Marco Aurelio aparece en el pasaporte italiano y además es la imagen de la moneda de 0,50€ italiana, diseñada por Roberto Mauri.
– Esta estatua fue una de las pocas de su época que permaneció a vista pública durante la Edad Media, debido a que se creía, erróneamente, que se trataba del emperador pro-cristiano Constantino.
– Además, muchas de estas estatuas imperiales ecuestres “murieron” fundidas, pues el bronce con que estaban hechas se reutilizaba para fabricar monedas o para esculpir nuevas estatuas. De hecho, esta estatua es la única de bronce de un emperador romano de la época pre-cristiana que ha llegado a nuestros días.
– El diseño del suelo de la plaza también aparece en el pasaporte italiano.
Hasta aquí nuestra visita virtual a los Museos Capitolinos de Roma. Esperamos que hayas apuntando todas nuestras recomendaciones y puedas disfrutar de una visita genial, rodeado de piezas únicas en el mundo, en los Museos Capitolinos.
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Roma |