Cómo visitar Micenas: qué ver, consejos e info útil

Micenas fue el primer sitio arqueológico que visitamos en nuestra ruta por Grecia continental de 1 semana y, aunque hoy en día las ruinas no se conservan tan bien como otras, estar en el hogar de una de las civilizaciones más importantes de la historia fue un recuerdo imborrable. Si tu también planeas pasar por allí, en este artículo te contamos en detalle cómo visitar Micenas, todo lo que ver, su historia y te daremos unos cuantos consejos y recomendaciones.

Planifica tu aventura con nuestros consejos para viajar a Grecia

Cómo visitar Micenas

Situada sobre una colina escondida en el noreste del Peloponeso, esta ciudad fortificada con imponentes muros era, ni más ni menos, el centro de la civilización micénica, que tuvo su época de máximo esplendor durante la Edad de Bronce (entre el 1600 y el 1100 a.C.).

Nos dio la impresión de que en la actualidad no deja de ser un conjunto de ruinas en un estado algo deteriorado y un pelín descuidado, sin embargo su relevancia histórica y arqueológica le ha valido el reconocimiento de Patrimonio UNESCO. Y es que te encuentras ante el corazón de la cultura micénica, que desempeñó un papel crucial en el desarrollo de la Grecia Antigua.

Para poder disfrutar de una visita plena, el primer consejo que te damos es que seas capaz de trasladarte en el tiempo, cuando su ciudadela, protegida por enormes murallas ciclópeas, bullía de vida. Imagina atravesar la Puerta de los Leones y caminar por las mismas calles que un día pisaron reyes legendarios como Agamenón, rodeados de palacios donde se cocían los asuntos más importantes del país. Todo esto con la tranquilidad de estar solos y en pleno atardecer, fue sin duda un todo regalo en nuestro primer día de ruta.

Nosotros hicimos la visita a Micenas por libre, alquilando un coche en Atenas y realizando un roadtrip por el Peloponeso que nos llevaría también a Meteora. Si no quieres conducir o prefieres realizar la visita en un tour, existen varias excursiones desde Atenas, como esta que incluye la visita del Canal de Corinto, Micenas y Epidauro. Nos parece un buen plan si haces base en Atenas y quieres conocer otros lugares cercanos desde la capital griega.

¿Listo para conocer todo lo que ver en Micenas y lo que te espera en este sitio arqueológico?

visitar sitio arqueológico de Micenas en Grecia

Historia de Micenas

Según la mitología griega, Micenas fue fundada por Perseo tras su victoria sobre la Gorgona Medusa… Pero lo cierto es que esta ciudad-estado vivió su mejor momento bajo el reinado de Agamenón, el mismo que lideró las tropas griegas en la Guerra de Troya, que convirtió a Micenas en un bastión de poder y prosperidad de toda la región.

Durante los siglos XV y XII a.C., Micenas fue el epicentro de una organización social avanzada, con una extensión importante compuesta por varias poblaciones enteras. Aquí residían los gobernantes que controlaban estos territorios y gestionaban una economía basada en el comercio con otras culturas del Mediterráneo, la agricultura y la metalurgia.

Gracias a los hallazgos arqueológicos, sabemos que eran especialmente buenos en el trabajo con bronce, como podemos comprobar con la famosa Máscara de Agamenon, descubierta en la acrópolis de Micenas en 1876 y que hoy en día se exhibe en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas (en el Museo del sitio arqueológico hay una réplica).

Otro aspecto a tener en cuenta fue la religión, que en aquella época jugaba un papel principal en la vida cotidiana. Así que no faltaban los templos dedicados a dioses como Zeus o Hera, aunque en la actualidad no se conservan más que un puñado de piedras (recuerda, ¡usa tu imaginación!).

No hay datos concretos acerca de las razones del declive de la sociedad micénica, que se produjo en el siglo XII a.C., pero se cree que fue debida a factores climáticos y a las invasiones de otros pueblos, como los dorios. Para profundizar el tema te recomendamos leer nuestro post de historia de la Antigua Grecia (próximamente).

Regresando a la actualidad, el yacimiento arqueológico de Micenas está ligado al nombre de Heinrich Schliemann, un alemán con una vida bien curiosa y que, sin ser arqueólogo profesional, consiguió encontrar dos sitios legendarios: Troya y Micenas. De pequeño se obsesionó con la Ilíada y la Odisea de Homero y ¡mira tú por dónde!

visitar Micenas en Grecia

Qué ver en el sitio arqueológico de Micenas

En primer lugar, hay que advertir que las ruinas de Micenas se dividen en dos partes: la principal, donde se encuentra la Ciudadela además del Museo, y el Tesoro de Atreo, a unos 700 metros carretera abajo. Ambos se visitan con el mismo ticket, aunque el horario de apertura de este último recinto es más reducido (nosotros pudimos entrar por un pelo!).

Tras aparcar al otro lado de la carretera y pasar por caja (12€ en temporada alta entre abril y octubre y 6€ en temporada baja), empieza la visita: delante de ti tendrás la imponente ciudadela de Micenas ocupando las laderas y la cima de una colina. Respira tranquilo (parece muy empinado, no lo es tanto, palabra de mochivagos), ponte la gorra, coge la botella de agua y… ¡a caminar! Estos son los sitios más destacados que ver en Micenas:

✓ Puerta de los Leones

Se trataba de la principal entrada monumental a la ciudadela y, aunque han pasado los siglos y el tiempo no perdona, sigue siendo impresionante. De hecho, se trata de uno de los símbolos más reconocibles de la cultura micénica y el principal atractivo de la visita.

Toma este nombre por las tallas de dos leones en posición erguida que la decoran y que se conservan casi perfectamente. ¿Y por qué leones? Estos animales se asociaban a la fuerza en la mitología griega, así que refleja sin duda el poder y los ideales heroicos que los micénicos encarnaban.

Spoiler alert: te adelantamos que no tienen cabeza, así que no te decepciones demasiado. Aún sin cabecita, son todo un ejemplo de la habilidad artística y la destreza técnica de los constructores micénicos.

Puerta de los Leones en Micenas

✓ Muros Ciclópeos

Micenas era famosa por su imponente arquitectura y parte de esta reputación se debe a estas espectaculares murallas, que rodeaban por completo la ciudadela y cuyas dimensiones asombraban a todo aquel forastero que llegara a la ciudad, con una altura es significativa y una anchura aún más: entre 3 y 6 metros.

Se conocen como los Muros Ciclópeos por sus colosales dimensiones que, según la leyenda, solo podían haber sido colocados por los gigantescos Cíclopes.

Muros Ciclópeos en Micenas

✓ Círculo A

Justo al cruzar la Puerta de los Leones llegarás a la zona del Círculo A, una necrópolis donde en el año 1876 Heinrich Schliemann, su esposa Sophia y Panagiotis Stamatakis encontraron 6 tumbas datadas entre 1600 y 1500 a.C. Se supone que las personas enterradas pertenecían a los reyes y a la nobleza: los hallazgos arqueológicos, muchos de los cuales se pueden ver en el Museo Arqueológico de Micenas, incluyen máscaras y objetos de oro.

Por cierto, en la tumba V del Círculo A fue donde se encontró la famosa Máscara de Agamenón que adornaba uno de los 3 cuerpos enterrados. Cabe destacar que, aunque se llama así, no hay pruebas de que se tratara del mítico rey.

Circulo A de Micenas

✓ Acrópolis y Palacio Real

Si sigues el camino que conduce a la parte alta de la Acrópolis (ciudad alta), te encontrarás con los restos de lo que fue el Palacio Real. Y aquí sí que hay que tirar mucho de imaginación ya que poco queda en pie… Lo bueno es que las vistas de las colinas de los alrededores son bien guapas.

Acrópolis de Micenas

✓ Cisterna subterránea

Uno de los sitios más peculiares que ver en Micenas es la cisterna, con una parte al aire libre y otra subterránea a la que se accede por un pasillo oscuro que se adentra en el interior de la tierra.

Es increíble pensar como pudieron construirla hace tantos siglos y aún más que siga existiendo hoy en día. Es gracias a esta cisterna, alimentada por un manantial cercano, que se suministraba agua a toda la ciudadela.

que ver en Micenas cisterna

✓ Puerta Norte y más edificios que ver en Micenas

No lejos de allí se encuentra la Puerta Norte, construida con grandes bloques de piedra que encajan perfectamente entre ellos, un ejemplo de las técnicas constructivas tan depuradas. A lo largo del recorrido pasarás también por las ruinas de otros edificios, como la Casa de las Columnas, el Edificio Delta y Gamma, los Graneros o el Taller de los Artistas.

Puerta Norte en el yacimiento de Micenas

✓ Círculo B, Tolo de Clymnestra, y tumba de Egisto

Nosotros nos lo saltamos y no fue algo deliberado: no nos dimos cuenta de que estaba delante de nuestros ojos -_- En fin, no cometas el mismo error y visítalo al principio de todo, nada más accedas al recinto, ya que se encuentra a la derecha de la taquilla, antes de subir a la ciudadela.

El Circulo B se trata de un complejo de tumbas en forma de pozo que data de los siglos XVI al XV a.C. y que, al parecer, se reservaban a personas de la élite pero de menor importancia, lo cual revela una estructura social y política jerárquica.

En realidad, nosotros lo contemplamos en la distancia, desde la parte alta de la ciudadela, pero no nos percatamos que allí también está el Tolo de Clitemnestra, esposa de Agamenón (una tumba monumental en forma de tholos o cúpula, del siglo XIII a.C.) y la Tumba de Egisto (menos monumental).

que ver en Micenas Circulo B

✓ Museo Arqueológico de Micenas

En el Museo Arqueológico de Micenas se conservan y exhiben muchos de los hallazgos encontrados por Schliemann durante las excavaciones, desde vasos de cerámica a armas y joyas. También hay una copia de la Máscara de Agamenón como objeto principal, aunque la original está en el Museo Arqueológico de Atenas que, dicho sea de paso, nos pareció un imprescindible en la capital griega.

El Museo puede decepcionar un poquito si lo comparamos con los de otros sitios arqueológicos de Grecia, como el de Delfos, pero merece la pena dar una vueltecita y profundizar algo en la historia de Micenas y la influencia de su cultura en el devenir de Grecia.

Máscara de Agamenón en el Museo Arqueológico de Micenas

✓ Tesoro de Atreo

Aunque no se encuentra en este recinto principal, el Tesoro de Atreo se trata del monumento más impresionante de Micenas junto a la Puerto de los Leones, o a nosotros nos lo pareció. Tendrás que caminar unos 700 metros por la carretera principal, o mejor, ir en coche y aparcarlo en el pequeño parking que hay en la entrada. Recuerda que el ticket es válido para ambos recintos.

Estamos ante la tumba de Atreo, construida en forma de falsa cúpula utilizando grandes bloques de piedra caliza. Las dimensiones de su entrada son realmente impresionantes, y está enmarcada por columnas adosadas, que dan paso a una cámara interior circular abovedada igualmente sorprendente

¿Quién era Atreo? Según la mitología, era el hijo de Pelops y el padre de padre de Agamenón y Menelao. Durante su vida, se se convirtió en rey de Micenas y no, no hay pruebas de que estuviera enterrado aquí.

que ver en Micenas Tesoro de Atreo

Consejos para visitar Micenas

Quizás por ser la primera de las visitas culturales en nuestro viaje por el Peloponeso, por hacerla prácticamente solos o por ser conscientes de la importancia histórica del lugar, disfrutamos mucho de nuestro paso por Micenas. Y esperamos que con los siguientes consejos tu también puedas sacarle todo el partido. Aquí van unas recomendaciones para tu visita a Micenas:

  • Ojo con los horarios: varían según la temporada, así que te conviene comprobarlo con antelación en Google Maps o mejor en la web oficial de Micenas.
  • El precio también varia: la entrada a Micenas cuesta 12€ entre abril y octubre, y 6€ entre noviembre y marzo. Si prefieres anticipar la gestión, puedes comprar la entrada de Micenas online aquí.
  • Ponte ropa cómoda y zapatillas de andar: aunque el recinto de Micenas no es inmenso, sí que pasarás por senderos de roquitas y subirás cuestas. Y si vas en verano, no te olvides gorra, crema solar y agua.
  • Hay un baño en el Museo, pero es el único en todo el recinto. Por el contrario, no existen bares o restaurantes donde tomar algo.
  • Visítalo a última hora: nosotros estuvimos alrededor de las 18:00 y no había casi nadie, de hecho gran parte del recorrido lo hicimos completamente solos. Tardamos aproximadamente una hora en la visita, pero recuerda que nos saltamos una parte, así que calcula hora y media aprox.
  • Hay un aparcamiento bastante grande y gratis, cuando fuimos había un puñado de coches aunque nos imaginamos que a entre las 10-14h estará bastante más ocupado. Lo que nos lleva al último consejo para visitar Micenas…
  • Evita visitar el yacimiento en hora punta: mejor ve en cuanto abra o, si no puedes llegar temprano, ve después de las 17:00.

que ver en el yacimiento de Micenas en Grecia

¿Y tú? ¿Visitaste Micenas? ¿Qué te pareció? Esperamos que nuestra guía con los mejores consejos para visitar Micenas te ayude a disfrutar de una experiencia enriquecedora. ¿Tienes más consejos o recomendaciones de cosas que ver en Micenas?

Sigue el día a día del viaje a Grecia en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Compra una tarjeta SIM con descuento para viajar con internet aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Grecia

que ver en micenas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio