Meteora, con sus monasterios ortodoxos que desafían la lógica y la gravedad, es una de las joyas de Grecia que no puedes perderte. Esperamos que nuestra experiencia y esta completa guía para visitar Meteora te ayude a planificar tu viaje de la mejor manera. Te hablaremos de la historia de Meteora, de sus monasterios principales, de los miradores, de cómo realizar la visita y te daremos los consejos necesarios para que tu visita a Meteora sea perfecta (sí, incluye sección gastronómica, que te conocemos).
Meteora, cuyo nombre significa literalmente «suspendido en el aire«, no deja indiferente a nadie. Situada en el corazón de Grecia Continental, a unos 350km de Atenas, esta ciudad de monasterios medievales construidos en lo alto de las rocas es única y diferente a cualquier otro lugar del mundo. Aunque hoy solo quedan 6 de los 20 monasterios originales, Meteora es tan impresionante que en 1988 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Y es que su valor cultural e histórico, unido a los paisajes espectaculares de la región, hacen de este sitio algo mágico. Te contamos más…
Contenido que vas a encontrar
Historia de Meteora
La historia de Meteora tiene todos los ingredientes de un cuento épico: una buena taza de fe, un gran puñado de determinación y una pizca de locura… Presta atención…
Los primeros ermitaños llegaron aquí en el siglo IX con la idea de encontrar un refugio espiritual en las cuevas de la zona. A causa de los tiempos turbulentos y las frecuentes invasiones, las cuevas ya no eran suficientemente tranquilas y los monjes decidieron dar un paso más. Miraron al cielo en busca de inspiración y lo que encontraron fue la solución perfecta… ¿Por qué no aislarnos en lo alto de las montañas? Así fue como empezaron a construir monasterios sobre las curiosas formaciones rocosas de Meteora.
Inicialmente modestas, estas estructuras monásticas evolucionaron gradualmente hasta transformarse en complejos impresionantes que asombran a quienes las visitan. Las escaleras actuales se construyeron en la primera mitad del siglo XX, hasta entonces para alcanzar los monasterios había 2 formas ingeniosas y no exentas de peligro. Y si tienes vértigo no te van a gustar 😉
La primera consistía en largas, empinadas y peligrosas escaleras desmontable (diríamos que no pasaron la inspección técnica de edificios), la segunda es aún mejor: un sistemas de poleas y cuerdas que ayudaba a subir mercancía y personas con redes. Sí, sí, en plan pesca de hombres. Cuando visites el Monasterio de Varlaam verás un video original donde se ve cómo unos monjes suben a otro, no tiene desperdicio.
En su momento de máximo apogeo y esplendor, en el siglo XVI, se contaban más de 20 monasterios en Meteora. Debido al deterioro del tiempo y especialmente a los destrozos de la Segunda Guerra Mundial, hoy solo hay activos 6 monasterios, que por fortuna pueden visitarse (sin tener que subirte a una red). En el interior encontrarás una zona abierta al público, con pequeños museos, iglesias y miradores, y otra privada donde hacen vida los monjes.
Monasterios hay de diferentes tamaños, unos habitados por monjes y otros por monjas, algunos mejor conservados que otros, con iglesias más o menos decoradas… pero cada uno con sus particularidades y todos, obviamente, ubicados de manera inverosímil combatiendo las leyes de la gravedad. Te contamos más sobre cada uno de ellos:
Qué ver en Meteora y cómo realizar la visita
La primera sensación al llegar a Meteora es que los monjes que decidieron construir sus monasterios sobre estas montañas estaban –con todo el respeto– un poco pirados y tenían cierto gusto por lo dramático. Los románticos dirán que querían estar más cerca del cielo, pero está claro que algo loquitos y antisociales sí que eran. Especialmente tras ver como subían a los monasterios, pero nada de spoilers…
En esta guía de viaje a Meteora te contaremos cómo realizar la visita, que monasterios visitar, cuáles son los mejores miradores y puntos panorámicos, además de darte toda la información útil (donde comer, donde alojarse, etc.) para experimentar una visita a Meteora ideal. Al final del artículo, además, te dejamos un mapa con todos los lugares de interés que seguro te viene de fábula. ¡Empezamos!
✓ Monasterios de Meteora
Desde sus humildes comienzos como guaridas para ermitaños que buscaban un poco de paz, hasta su apogeo como centros monásticos prominentes en el Renacimiento, la fama de los monasterios ha ido subiendo más y más. Hoy son un reclamo turístico importante hasta convertirse en uno de los lugares más especiales que ver en Grecia sin duda alguna.
Hemos preparado un post donde te hablamos más en detalle de cada uno de los 6 monasterios de Meteora, aunque aquí va un pequeño resumen:
› Gran Meteoro: el más grande y antiguo, conocido por su vasta colección de arte sacro y su ubicación imponente que domina el paisaje. La Iglesia de la Transfiguración cuenta con algunos de los mejores frescos de Meteora.
› Varlaam: probablemente nuestro favorito y el segundo más grande. Cuenta con un interesante museo que, no solo expone artefactos religiosos, sino con una sección de historia de Meteora donde aprenderás como nacieron los monasterios y cómo funcionan. También hay una pared con carteles y recuerdos de la II Guerra Mundial.
› Rousanou: también conocido como Monasterio de Santa Bárbara, ya que en su iglesia hay reliquias de la Santa, está gestionado por monjas
› Agia Triada: el Monasterio de la Santa Trinidad es quizás el que tiene el acceso más complicado (largo y empinado sendero + 1 centenar de escaleras). Pero justo por eso es de los menos visitados (ya sabes, el pecado capital de la pereza) y podrás disfrutar casi a solas de frescos bien conservados y una bonita plataforma panorámica.
› Agios Nikolaos Anapafsas: otro de los más antiguos y si estás en buena forma, merece la pena subir ya que no mucha gente lo hace. Lo mejor son los frescos del Katholikón (iglesia principal), pintados por Theophanis Strelitzas en 1527.
› Agios Stefanos: este es el monasterio más accesible (no hay escaleras, se accede por un puente peatonal). Al igual que el de Santa Barbara, está habitado por monjas.
✓ Mejores miradores de Meteora donde ver atardecer
Está claro que uno de los grandes alicientes para visitar Meteora es contemplar la panorámica, única, que ofrece este enclave. Además de los propios monasterios, a lo largo de la carretera que serpentea entre las formaciones de roca y conduce a los monasterios se distribuyen varios miradores, algunos de ellos especialmente interesantes para disfrutar del atardecer.
Te dejamos un listado con los que nos parecen los mejores, en orden de visita (los nombres son nuestros) y te los marcamos en el mapa final:
- Mirador 1: desde aquí se tiene una de las imágenes más famosas de Meteora, con el monasterio de la Santísima Trinidad apareciendo al fondo. Hay algunas plazas de aparcamiento en la propia carretera. Puedes seguir por la carretera hasta este monasterio y seguir teniendo bonitas vistas.
- Mirador 2: al lado del Monasterio de San Esteban, es interesante y diferente porque se ve el pueblo de Kalambaka a tus pies.
- Mirador 3: si llevas un buen zoom la perspectiva del monasterio de la Santísima Trinidad desde aquí es aún mejor. No hay aparcamiento, pero en el cruce hay una carretera secundaria que sube, con espacio para aparcar. También si sigues la carretera principal, unos 100 metros adelante hay espacio para 2-3 coches.
- Mirador 4: es uno de los principales miradores de Meteora, especialmente indicado para ver el atardecer, aunque bastante concurrido y poco aparcamiento.
- Mirador 5: otro punto panorámico popular para el atardecer, para nosotros el mejor. Las vistas son similares al anterior, e igualmente, hay poco espacio para aparcar.
- Mirador 6: desde aquí podrás ver en primer plano el monasterio de Varlaam y bajo tus pies, en la distancia, el más pequeño Monasterio de Roussanou. También es buen punto para ver atardecer y el aparcamiento es amplio.
- Mirador 7: tanto desde la propia carretera como desde este mirador (ubicado un poco más abajo), verás el impresionante Monasterio del Gran Meteoro a un lado y el Monasterio de Varlaam al otro, desde una perspectiva diferente y quizás más interesante, que el anterior.
Ten en cuenta los miradores para ver atardecer en Meteora se llenan de gente a esa hora, así que si prefieres una experiencia más intima, es mejor elegir sitios menos famosillos. En la misma carretera hay varios puntos donde es posible aparcar y disfrutar de vistas geniales, prácticamente a solas.
Por cierto, no vale para ver atardecer porque están cerrados al público, pero queremos destacar que muchos de los mejores miradores de Meteora son las terrazas panorámicas de los propios monasterios.
✓ Cómo visitar Meteora ¿por libre o en tour?
Nosotros visitamos Meteora durante nuestra ruta en coche por Grecia de 1 semana, así que nuestra experiencia es esa y nos gustó tanto nos parece la mejor manera de conocer Meteora.
Llegamos desde Delfos a medio día (2h30min aprox) y nos dio tiempo a entrar al monasterio de Varlaam, comer en el pueblo y ver el atardecer desde el mirador 5. Nos quedamos a dormir alíy, a la mañana siguiente, salimos tempranito para disfrutar de los miradores con las primeras luces del día y visitamos el monasterio Gran Meteoro. Hicimos brunch de nuevo en el pueblo y pusimos rumbo a Atenas (3h 30 min aprox y 25€ de peajes).
Al estar bastante alejada de Atenas, entendemos que es una visita que no todo el mundo esté dispuesta a realizar por libre, y menos alquilando coche. Si prefieres no conducir, existen varias opciones: desplazarte en tren a Meteora y luego apuntarte a tours locales, o hacer una excursión guiada desde Atenas. Entre ellas, las más interesantes sin duda son las de varios días, que te permiten aprovechar el viaje para visitar otras atracciones de Grecia, echa un vistazo a estas:
- Excursión de 2 días a Delfos y Meteora
- Circuito de 4 días por Corinto, Micenas, Epidauro, Delfos y Meteora
✓ Más cosas que ver y hacer en Meteora
La gran razón para visitar Meteora es conocer sus monasterios y disfrutar de su singular paisaje desde los miradores, pero hay un puñado de atracciones y actividades adicionales en las que dedicar tus horas o días en Meteora. Echa un vistazo a estas ideas:
- No todos saben que, por ejemplo, se pueden hacer muchas rutas de senderismo por la zona. Eso sí, si te interesa, ve con tiempo y buena forma física.
- También es interesante visitar los pueblos de Kalambaka y Kastraki que, aunque no tienen grandes atractivos turísticos (que no se ofenda el museo de historia natural y de setas), cuentan con una inmensa oferta gastronómica y permiten tomar unos días de descanso en un auténtico rincón griego.
- Otra alternativa es hacer turismo activo: desde escalada de roca (aunque suponemos que no podrás fundar un nuevo monasterio) a alquilar unas bicis y visitar los monasterios pedaleando (no es nuestro plan favorito jeje pero para gustos los colores).
- Hasta hay tours que te llevan a descubrir rincones para ver atardecer.
Información útil para visitar Meteora
Ya hemos visto todo lo que ver en un viaje a Meteora, hemos apuntado qué monasterios visitar y actividades que hacer… Ahora nos queda organizarnos! Para ello, te dejamos toda la información práctica necesaria para hacer que tu visita a Meteora sea memorable:
✓ ¿Cuánto cuesta la entrada a los monasterios de Meteora?
Todos los monasterios tienen un precio de acceso de 3€, casi simbólico. Los niños de hasta 12 años NO pagan. Recuerda llevar efectivo porque en la mayoría no aceptan tarjeta de crédito.
Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo), la mejor opción para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero
✓ Horarios de los monasterios de Meteora
Un consejo importantísimo para visitar Meteora que te damos es comprobar de antemano en Google Maps los horarios de apertura de los monasterios, ya que cambian según la temporada. Otra cosa a tener en cuenta es que casi todos cierran un día concreto de la semana, excepto los sábados y los domingos, que abren todos.
Aquí te dejamos una tabla con los datos actuales (horario de verano) pero recuerda mirar si siguen vigentes en Google Maps o en web oficiales:
Monasterio | Horario | Día de cierre |
---|---|---|
Gran Meteoro | 9:30-15:00 | Martes |
Varlaam | 9:00-16:00 | Viernes |
Roussanou | 9:00-16:30 | Miércoles |
San Nicolás | 9:00-17:00 | Abre todos los días |
Santísima Trinidad | 9:00-13:20 y 15:30-17.30 | Lunes |
San Esteban | 9:00-13:30 y 15:30-17.30 | Lunes |
✓ Mejor época para visitar Meteora
Considerado que en verano hacer un calor bochornoso y en invierno frío, la mejor época para visitar Meteora son las temporadas intermedias: primavera y otoño (temprano). Nosotros fuimos a finales de mayo y, aunque hizo algo de calor, no fue molesto. Es más, por las mañanas y noches refrescaba bastante.
✓ Dónde alojarse en Meteora
Nosotros decidimos quedarnos una noche en Kastraki, el pueblo mas cercano a los monasterios, y nos pareció la mejor manera de visitar Meteora de forma tranquila. También puedes mirar opciones en Kalambaka, el pueblo principal, justo al lado.
Nos alojamos en Spartacus House, un sitio sencillito pero con una habitación recién reformada, limpia, cómoda y con vistas panorámicas a las típicas formaciones rocosas. Además el desayuno está muy rico.
✓ Dónde comer en Meteora
Hay varios restaurantes de cierta fama tanto en Kastraki como en Kalambaka, como el Meteoron Panorama (con vistazas), el Taverna Gardenia (bastante auténtico y a buen precio), el Fortounis Tsipouradiko (especializado en platos caseros)… Nosotros para cenar optamos por un sitio más tranquilo: Elias Garden, comimos moussaka y un plato de salchichas variadas de la zona y nos regalaron postre. Buena atención y comida correcta.
A la mañana siguiente desayunamos en la cafetería Babitsas con una terraza muy agradable en la plaza principal del pueblo. Tomamos una tarta de queso (salada, con pasta filo y feta) y una baklava deliciosa, además de dos cafés. Todo rico y a buen precio.
✓ Dónde aparcar en los monasterios/miradores
Los monasterios cuentan con espacios más o menos amplios para aparcar el coche mientras haces la visita. Por ejemplo en el Gran Meteoro o Varlaam son aparcamientos grandes, al ser dos de los monasterios más concurridos. En cuanto a los miradores, la cosa se complica, sobre todo al atardecer. Los espacios, excepto en el Mirador 4, son pocos y probablemente te toque aparcar en la misma carretera. Lo bueno es que todos son gratis.
Consejos para viajar a Meteora
Acabamos nuestra súper guía para visitar Meteora con unas unas recomendaciones que nos hubieran venido bien antes de ir:
- No hagas la visita en el día: si te quedas a dormir podrás visitar 3 monasterios cada día o solo elegir 2 o 3 y disfrutar tranquilamente del resto de atractivos de la zona.
- Pasa la noche en alguno de los dos pueblos cercanos: Kastraki y Kalambaka.
- Prepárate para un buen ejercicio subiendo las escaleras de los monasterios. ¡Será como hacer crossfit medieval! Así que ponte zapatillas cómodas (vimos a peña subir con tacones y chancletas y no, no es buena idea).
- Recuerda que hay que seguir un código de vestimenta: las mujeres tienen que llevar los hombros cubiertos y falda larga (si no tienes te la darán en la taquilla) y los hombres deben cubrir las rodillas.
- Si viajas en coche desde/hasta Atenas que sepas que la carretera principal cuenta con numerosos puestos de peaje (en total pagamos cerca de 25€). Hay carreteras alternativas, gratuitas, pero se tarda una hora más.
- Puedes sacar fotos en todas partes, menos en el interior de las iglesias principales, capillas y en algún museo. Comprueba si hay señales de prohibido y si es así, no te las saltes, a menos que quieras una reprimenda de los seguratas :-p
Mapa de Meteora
Lo prometido es deuda, aquí va un mapa detallado con la ubicación de los monasterios, miradores y el resto de puntos de interés de Meteora, para ayudarte a planificar tu viaje:
Ahora sí que llegamos al final del post, esperamos que nuestra guía para visitar Meteora te haya gustado y que puedas disfrutar pronto de tu aventura en la tierra de los monasterios flotantes, uno de esos sitios al mundo que nunca vas a olvidar. ¿Conoces más cosas que ver en Meteora? ¿Tienes algún consejo que hayamos pasado por alto? Cuéntanoslo!
Sigue el día a día del viaje a Grecia en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Compra una tarjeta SIM con descuento para viajar con internet aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Grecia |