Visitar el Mar Muerto durante tu viaje por Jordania será uno de los momentos más curiosos y esperados de la ruta. Y es que no todos los días uno puede flotar en las aguas más saladas del mundo!
¿Estás buscando información sobre cómo visitar el Mar Muerto en Jordania? En esta completa guía te damos los mejores consejos para que puedas planificarte y te contamos nuestra experiencia en este curioso, extraño y único lugar. Dónde alojarse, qué playas visitar, qué ver… y mucho más!
Contenido que vas a encontrar
1. Mar Muerto: introducción
Antes que nada hay que ponernos en contexto: ¿qué es el Mar Muerto? ¿Por qué se llama así? ¿Dónde se encuentra? Vamos a contestarte? El Mar Muerto técnicamente no es un mar, más bien habría que hablar de “lago” pero claro, no molaría tanto. Lo que lo hace único es que se trata del punto más bajo de la Tierra (a unos -400 metros) y lo que lo hace tan peculiar es su concentración de sal, tan alta que la vida marina se hace imposible. De ahí su nombre.
Normalmente los mares tienen un 3% de concentración de sal, el Mar Muerto tiene un 28%! Locurote total. Gracias a esta anomalía, al adentrarte en sus aguas flotarás como un tapón :-p De verdad, es una sensación súper curiosa! Seguro que has visto montones de fotos de gente leyendo el periódico o tomando el sol con medio cuerpo fuera, pero hasta que no lo experimentas tú mismo no te puedes hacer una idea.
No hay peces, pero no todo aquí se relaciona con la muerte (o la no vida): desde hace siglos se conocen los beneficios terapéuticos y cosméticos de su barro. Así que una de las cosas imprescindibles que hacer en el Mar Muerto será embarrarte como un cerdito para poder lucir la piel de un bebecito (fiu fiu).
2. Cómo visitar el Mar Muerto (Jordania)
Hay tres opciones para visitar el Mar Muerto en Jordania: hacer una excursión de un día desde Amán, incluir una parada en tu ruta por Jordania en coche, o quedándote a dormir en uno de sus resorts. Nosotros optamos por darnos un caprichito y pasar una noche aquí, pero de camino a Petra también tuvimos la oportunidad de explorar el Mar Muerto por libre y oye, tiene su puntillo.
A continuación te detallamos cómo visitar el Mar Muerto de cada una de las maneras:
› Alojarse en un resort en el Mar Muerto
El aspecto más positivo es que podrás disfrutar de una experiencia más cómoda y completa en el Mar Muerto de Jordania. Las playas públicas no cuentan con instalaciones decentes y estos resorts ofrecen playas privadas, con tumbonas, sombrillas, accesos fáciles al mar, zonas para ponerse en barro, y muy importante: duchas para quitarte la sal tras el baño. En nuestro caso, había un horario de uso de la playa, con cierre a la hora del atardecer.
También suelen tener piscinas, jardines, parques para niños, bares, restaurantes y las típicas instalaciones de estos grandes hoteles, que siempre se agradecen.
El punto negativo, como puedes imaginar, es que no suelen ser precisamente baratos (calcula unos 150€ por noche). Pero oye, si puedes permitírtelo creemos que merece la pena, además con una sola noche es suficiente. Nosotros llegamos como a las 17:00 (siendo el atardecer a las 19:00) y lo pasamos en grande. Sin duda repetiríamos esta experiencia.
Hay un par de áreas en la parte norte del Mar Muerto en las que se concentran estos resorts. Tras investigar un poco, vimos que todos más o menos ofrecen lo mismo, y decidimos quedarnos en el Dead Sea Spa Hotel, además nos hicieron un upgrade y nos dieron una de las mejores habitaciones.
Otros resorts con playa privada recomendables en el Mar Muerto son:
- Holiday Inn Resort Dead Sea
- Mövenpick Resort & Spa Dead Sea
- Crowne Plaza Jordan Dead Sea Resort & Spa
- Hilton Dead Sea Resort & Spa
Nuestra experiencia bañándonos en el Mar Muerto
No te esperes un sitio paradisíaco, con cocoteros, aguas transparentes y arena fina dorada. Esto se parece más al pantano lleno de lodo que hay cerca de tu casa… Las playas, tanto las privadas como las públicas, no son para nada atractivas, pero sí funcionales para lo que estás buscando.
Cuando llegamos a la playa del resort había decenas de guiris blanquitos flotando como corchos y, aunque la escena parecía sacada de la Divina Comedia, qué somos nosotros sino otro par de turistas emocionados por ver si realmente esto es cómo parece. Así que para allá que nos fuimos.
Y tenemos que reconocer que no nos decepcionó! De hecho lo disfrutamos como niños. Al principio teníamos miedo de que el agua estuviese fría (fuimos a principios de marzo) pero era sencillamente perfecta. Según íbamos entrando nos mirábamos para buscar la reacción del otro, y fue curioso como, sin decirnos una palabra, soltamos un “WTF?”. Eso de ser una boya durante un corto periodo de tiempo en nuestras vidas no estaba en los planes, pero será un capítulo inolvidable.
Otra cosa curiosa fue ver como la sal está diluida en el agua, un agua densa, oleosa, que te acaricia como un serum jeje.
Tampoco nos faltó la sesión de “embadurnamiento semi-profesional de lodo”. En una parte de la playa del resort iban sacando cubos de barro y tú mismo podías untarte todo el cuerpo y la cara, para luego sentarte al sol hasta que se secara. Una chica me convenció a ponerme barro también en el pelo y no sé yo si fue buena idea XD.
Tras una ducha intensa tocó otro momento esperado: cervecita al atardecer durante la happy hour (también picamos algo en el restaurante del resort y todo estaba bueno). Los precios son un poco más altos que lo normal pero tampoco nos pareció nada prohibitivo.
Y el atardecer brutal. Al parecer las puestas de sol sobre el Mar Muerto tienen un color especial (sorry Sevilla) y las disfrutamos en compañía de unos cuantos gatitos que solo querían caricias a cambio de comida. Seres superiores, siempre lo decimos.
› Visitar el Mar Muerto en un tour desde Amán
Aquellos que no quieran alquilar coche y prefieran hacer excursiones desde Amán, podrás apuntarse a varios recorridos, tanto de un día como circuitos más completos, que visitan diferentes lugares emblemáticos de Jordania, entre ellos obviamente el Mar Muerto. Estos son los principales tours desde Amán:
- Excursión a Betania y el Mar Muerto
- Tour a los castillos del desierto y Mar Muerto
- Excursión a Gerasa, el castillo de Ajlun y el Mar Muerto
- Circuito de 4 días por Jordania
- Jordania en 8 días + Noche en el desierto y Mar Muerto
Vemos interesantes estos tours en caso de que no te animes a alquilar coche en Jordania o bien no tengas el tiempo suficiente para organizar un viaje por libre.
› Visitar el Mar Muerto por libre
Muchos viajeros, ya sea para ahorrar tiempo o dinero, deciden visitar el Mar Muerto de camino a Petra en tu itinerario por Jordania. ¿Se puede hacer? Claro que sí. Pero si quieres darte un baño sin tener que ir a un resort no es tan sencillo, por una razón: los accesos. La carretera que transcurre paralela al Mar Muerto está a una altura superior, y para bajar hasta las playas solo es posible en ciertos puntos.
En este caso tendrás que localizar en el mapa las áreas públicas donde es posible bañarse. Antes de visitar Jordania tuvimos algo de dificultad en identificarlas, así que cuando recorrimos la carretera del Mar Muerto de camino a Petra, apuntamos en el mapa los sitios abiertos al público. Te los contamos en el siguiente apartado.
3. Dónde bañarse en el Mar Muerto (gratis)
Si no quieres pagar acceso a los resorts, hay un puñado de sitios donde puedes bañarte en el Mar Muerto completamente gratis, pero ten en cuenta que las instalaciones son inexistentes o improvisadas. Vamos, no te esperes beach clubs, playas con tumbonas, chiringuitos ni nada de eso…
El punto que más visitas tiene es la Salty Beach («Dead sea free swimming« en Google Maps), una zona con lenguas de arena (o mejor dicho, lenguas de sal) que crean colores impresionantes en el mar. Suele haber hombres que por 2-4 dinars (dependiendo de tu habilidad de regateo) montan duchas con botellas de agua y/o mangueras.
Nosotros lo vimos desde la carretera y solo paramos a hacer unas fotos (es muy bonito desde arriba). Pero es un sitio popular donde vienen grupos de locales a pasar el día. Por desgracia no es raro encontrar basura e incluso cristales rotos, así que si bajas, cuidado a donde pisas.
La bajada desde el aparcamiento es escarpada, pero vimos a familias con niños así que damos por hecho que no es complicada.
Otros puntos los encuentras en Google Maps como «Baignade gratuite mer morte«, «Free Beach On Dead Sea» o «Salt Beach Dead Sea«
Esta info puede ser variable, así que te recomendamos que antes de ir revises los comentarios de Google Maps. Recuerda que lo más importante es que haya duchas, aunque sean espartanas y de pago, porque ya te digo yo que darte un baño en el Mar Muerto y seguir la ruta SIN ducharte (o quitarte la sal con agua de una manguera/botella/loquesea) va a ser un suplicio.
Alternativa: usar las playas privadas durante el día
Una opción interesante es hacer uso de las playas privadas de los resorts pagando una tarifa de acceso. De esta forma podrás beneficiarte de sus instalaciones, de las tan ansiadas duchas y estar mucho más tranquilo. Los precios rondan los 30-35JOD por persona e incluyen o no el alquiler de la toalla.
También existe una playa semi-pública llamada Amman Beach con buenas instalaciones, piscina, duchas, etc y cobran unos 25JOD (+ alquiler de toalla de 2JOD). Pero las últimas noticias que tenemos son que está cerrada por mantenimiento. Busca info actualizada para no llevarte sorpresas.
4. Qué ver y hacer en el Mar Muerto (más allá de bañarse)
Hay algunas paradas interesantes que te recomendamos hacer en esta zona de Jordania, aunque tenemos que reconocer que nos pareció bastante desangelada. Podría estar mucho más cuidada. Eso sí, los paisajes son brutales y ya solo por eso disfrutamos mucho de la ruta en coche.
Mirador de las Lenguas de Sal
La carretera panorámica que recorre la costa jordana del Mar Muerto te regalará muchas postales de ensueño: el de las lenguas de sal nos parece la más bonita, así que merece la pena parar, aunque no bajes a darte un baño. Se encuentra después de atravesar el puente del Wadi Mujib, te darás cuenta.
Hay otros puntos panorámicos a lo largo de la carretera, así que simplemente aparca y echa un ojillo 😉
Estatua de sal de la mujer del Profeta Lot
Otro de esos miradores está a los pies de una formación muy curiosa, al parecer hecha de sal. Según cuentan las sagradas escrituras en el episodio de la destrucción de las ciudades de Sodoma y Gomorra, la mujer del Profeta Lot se giró para ver como ardían, desobedeciendo la divina advertencia, convirtiéndose en piedra por ello justo en este lugar.
Desfiladero de Wadi Mujib
No pudimos disfrutar del Wadi Mujib porque cuando fuimos estaba cerrado (permanece abierto solo en la temporada seca, de abril a octubre) y fue una pena porque al parecer es uno de los lugares más impresionantes de Jordania. Caminar entre sus desfiladeros de agua, tiene que ser una experiencia brutal.
Ma’in Hot Springs
A poca distancia del Mar Muerto se encuentran este recinto termal, con piscinas naturales y un resort. La entrada para bañarte en sus piscinas exteriores es de 15JOD) por persona, aunque según muchas reseñas no vale demasiado la pena. Nosotros lo descartamos por tiempo y porque no nos terminaba de convencer.
Dead Sea Museum
No nos parece un imprescindible que ver en el Mar Muerto pero si tienes tiempo y quieres ampliar tus conocimientos sobre este extraño lugar, adelante.
5. Consejos para visitar el Mar Muerto
Vamos a dejarte unas recomendaciones perfectas para planificar tu visita al Mar Muerto de la mejor manera:
- La mejor época para bañarte en el Mar Muerto es en primavera y otoño. En invierno (hasta marzo) el agua puede estar demasiado fría.
- Ponte protección solar: esta zona tiene un clima muy cálido y muy seco. No te olvides de embadurnarte de crema solar, ponerte gorra y en definitiva, protegerte del sol. Tampoco dejes de beber mucha agua: es importante hidratarse bien para que no te dé un jamacuco.
- Dentro del agua ponte siempre boca arriba, es la mejor manera para permanecer estable.
- Ni se te ocurra sumergir la cabeza y evita salpicarte los ojos porque escuece tremendamente. Si aun tomando tus precauciones esto sucede, sal rápidamente y échate abundante agua dulce.
- Tampoco bebas agua, estamos locos?
- Date una ducha al salir: el lodo y el agua te dejarán la piel super suavecita, pero también aceitosa y grasienta, pero si no te limpias bien, al secarte la piel te tirará muchísimo y será muy incómodo seguir el viaje.
- No te depiles (ni te afeites) antes, y si tienes heridas, ten claro que el escozor va a ser legendario.
- Quítate las joyas y las pulseras, al ser un agua tan agresiva, es posible que se estropeen.
- Lava el bañador bien, pues le va a quedar un olor bastante desagradable y no querrás que te persiga el resto del viaje.
- Los escarpines pueden irte muy bien, nosotros entramos con los pies descalzos pero mucha gente llevaba escarpines y no nos parece para nada una mala idea. En la orilla suele haber piedrecitas o incluso cristales de sal así que ir con calzado facilita mucho entrar y salir.
- Y por último: si todavía estás dudando, deja de pensarlo y date un baño! Ya solo por vivir lo que sentía Jesús cuando caminaba sobre las aguas (o casi jeje) merece la pena el viaje.
6. Mapa del Mar Muerto de Jordania
Te dejamos un mapa donde marcamos qué ver en el Mar Muerto, las playas públicas donde poder darte un baño gratis y el resto de lugares de interés en tu visita al Mar Muerto:
¿Conoces más cosas que ver y hacer en el Mar Muerto? ¿Has estado? ¿Qué tal te sintió flotar como un corcho? ¿Tienes más consejos para visitar el Mar Muerto? Esperamos que nuestra guía para visitar el Mar Muerto de Jordania te haya gustado y especialmente que te sea útil para programar tu visita. Si tienes dudas, aquí estamos: déjanos un comentario y te contestaremos en cuanto podamos.
Sigue el día a día del viaje a Jordania en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Consigue vuelos baratos a Jordania aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades en español en Jordania aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Jordania |