¿Estás planeando visitar el Gran Cañón y no sabes por dónde empezar? ¡Que no cunda el pánico! Hemos preparado una guía completa, con toda la información que creemos pueda ser de ayuda a la hora de organizar una excursión al mítico Grand Canyon.
Vamos a contarte cómo llegar, cuales son los mejores miradores, qué ver en el Gran Cañón y te daremos unos cuantos consejos para visitar el Parque Nacional más mítico de Estados Unidos.
Estar allí será uno de los mejores momentos de tu viaje por la Costa Oeste. Con su gigantesco tamaño, más de 400 kilómetros de largo y sus increíbles paredes de colores, que cuentan millones de años de historia, es imposible no sentirse pequeño ante su majestuosidad. El río Colorado, que fluye por su fondo, le da aún más carácter a este rincón del planeta.
¿Listo para descubrir como visitar el Gran Cañón? ¡Empezamos la aventura!
Contenido que vas a encontrar
Cómo llegar al Gran Cañón (South Rim)
Hay dos entradas en la carretera 64 que llegan hasta este punto del Grand Canyon (al parecer el más espectacular y el que más vale la pena): por el sur, si llegas desde Las Vegas pasando por Williams, y por el este si vienes desde la zona de Page pasando por Cameron.
Estos son los detalles de nuestra ruta:
– Punto de partida: Las Vegas
– Punto final: Page (Lake Powell)
– Millas totales: 445
– Millas en Gran Cañón: 130
– Tiempo estimado: 12 horas
– Tiempo dedicado al Gran Cañón: 3 horas y media
– Precio del Gran Cañón: 30$ por coche (incluido en el pase America the Beautiful, disponible en cualquier parque de la red de Parques Nacionales, con una validez de un año y un precio de 80$ por coche).
Ten en cuenta que desde Las Vegas es una tirada larga, de aproximadamente 4 horas, así que no te distraigas demasiado, desde Page son aproximadamente unas 2 horas de carretera hasta el Gran Cañón.
Es recomendable hacer una paradita rápida en la Presa Hoover, ya que es impresionante. Pero no le dediques más de 30 minutos, que luego los necesitarás. Ojo, verás que hay un parking de pago al entrar, pero sáltatelo y sigue adelante cruzando la presa, al otro lado hay parking gratuito (y de sobra, muchos coches van y vienen).
Después vas a pasar por un tramo de la Ruta 66, super interesante! No dejes de visitar Seligman y Williams, dos paradas súper recomendables. Te hemos hablado de ello en nuestro diario de la Ruta 66: etapa 10 entre Flagstaff y Kingman.
South Rim y Nort Rim del Gran Cañón: diferencias
Antes que nada, hay que aclarar que se puede visitar el Gran Cañón de dos formas: acercándose a su borde sur (South Rim) o al borde norte (North Rim).
- South Rim (Borde Sur): es la zona más accesible y popular del cañón, ya que tiene una infraestructura bien desarrollada para los turistas, incluyendo miradores, senderos, y servicios como restaurantes, hoteles y centros de visitantes. El South Rim es famoso por sus impresionantes vistas panorámicas del cañón, y se encuentra a una altitud de alrededor de 2,100 metros sobre el nivel del mar. Este sector ofrece las mejores opciones para realizar actividades como caminatas, paseos en bicicleta, visitas guiadas….
- North Rim (Borde Norte): es más remoto y menos accesible (lo que tiene un plus: hay mucha menos gente). Este lado del cañón se encuentra a una altitud mayor, alrededor de 2,400 metros sobre el nivel del mar, lo que le otorga vistas ligeramente diferentes, con una vegetación más densa y un clima más fresco, lo que contrasta con el paisaje árido del Borde Sur.
Si planeas visitar el Gran Cañón desde Las Vegas, el borde sur será la zona más recomendable. Es la que visitamos nosotros.
Cómo visitar el Gran Cañón (South Rim)
Nuestro consejo es que, en cuanto llegues, te acerques el Grand Canyon Visitor Center, donde hay un espectacular mirador (el Mather Point) sobre el cañón. Desde allí tienes la opción de tomar varios shuttles gratis que llevan a diferentes puntos, o bien puedes usar tu coche para hacer las paradas. Aunque lo mejor es caminar una parte del Rim Trail, para de verdad contemplar el vertiginoso acantilado y seguirlo de cerca durante varios tramos.
Lo mejor, para optimizar los tiempos y disfrutar de la experiencia, sería empezar el Rim Trail a pie desde el Mather Point hasta el Yavapa Point (1,1 km), luego regresar con el bus naranja hasta el Visitor Center, tomar el bus azul hasta Hermits Rest Route Transfer y cambiar al bus rojo hasta Trailview Overlook y hacer otro tramo del Rim Trail, hasta Hopi Point a 2,4 km o Mojave Point que está 1,1 km más adelante.
Si te quedan ganas puedes seguir la caminata hasta Hermits Rest (aunque el tramo es largo), o bien usar las paradas del bus rojo.
Si no te apetece caminar demasiado o no tienes mucho tiempo, puedes hacer lo que nosotros: dejar el coche en el Visitor Center, hacer la primera parte del Rim Trail hasta el Yavapa Point (1,1 km) y luego regresar con el bus naranja. Y utilizar el coche propio para los diferentes miradores. Nosotros terminamos el día contemplando el atardecer desde el Desert View Watchtower. Fue brutal.
También hay opción de alquilar una bici en el Visitor Center, pero no lo vemos interesante.
→ Mapas de Gran Cañón
Sea cual sea tu destino, no te la juegues y contrata el seguro de viaje IATI que mejor se adapte a tu plan con un 5% de descuento aquí
Qué ver en el Gran Cañón: mejores miradores
Durante nuestra visita al Gran Cañón, nos centramos principalmente en los miradores ubicados en la parte este, cerca del Visitor Center, por lo que aún nos quedaron algunos por explorar. Sin embargo, con la ayuda de una ranger y las recomendaciones locales, podemos decir que estos son los puntos más destacados y espectaculares que definitivamente valen la pena:
- Mather Point: uno de los miradores más populares, con vistas impresionantes del cañón y una de las primeras paradas al llegar. Es un lugar perfecto para empezar tu recorrido, ya que ofrece una vista panorámica de toda la zona.
- Hopi Point: este mirador tiene una de las vistas más completas, abarcando tanto el cañón como el río Colorado. Es ideal para tomar fotos y disfrutar de un paisaje que parece sacado de un cuadro.
- Hermits Rest: este es un punto más tranquilo y apartado, con un pequeño refugio histórico donde puedes relajarte.
- Grandview Point: conocido por sus vistas de gran amplitud, este mirador ofrece una perspectiva única del cañón.
- Lipan Point (atardecer): si estás buscando un lugar mágico para ver el atardecer, Lipan Point es uno de los mejores. La luz dorada de la tarde resalta las capas geológicas del cañón, creando una atmósfera impresionante.
- Desert View Watchtower (atardecer): este mirador es famoso no solo por sus vistas panorámicas, sino también por la histórica torre que lo acompaña. Al atardecer, las vistas son absolutamente espectaculares, con el sol iluminando el cañón en una gama de tonos naranjas y rojos.
Más cosas que hacer en el Gran Cañón
Aunque para nosotros visitar los miradores y recorrer los senderos entre ellos es lo mejor que hacer en el Gran Cañón, hay un puñado de experiencia extra que merecen ser destacadas:
1. Visitor Center y Grand Canyon Village
El Grand Canyon Village es el centro neurálgico del South Rim, donde se concentran servicios clave como el Visitor Center, tiendas, restaurantes y algunas de las edificaciones históricas más representativas del parque. En este lugar, los visitantes pueden aprender sobre la historia geológica y cultural del Gran Cañón a través de exposiciones educativas. Además, destaca el Hotel El Tovar, una joya arquitectónica que lleva operando desde 1905.
Tómate tu tiempo para ver el documental de 20 minutos que ponen en el Visitor Center. Además, con suerte, te toparás en los enormes ciervos que pastan en el propio recinto del Visitor Center. Mantén distancia y, por supuesto, no les des de comer.
2. Paseo en helicóptero/avioneta por el Gran Cañón
Una de las mejores cosas que hacer en el Grand Cañón será armarte de valor y subir a un helicóptero, para poder tener una perspectiva única de esta maravilla natural. La sensación de flotar sobre esas enormes formaciones rocosas, es algo que realmente te hará sentir una conexión profunda con la naturaleza. Es una experiencia que se queda contigo mucho después de aterrizar.
→ Info y precios del vuelo en helicóptero sobre el Gran Cañón. Y aquí las tarifas, algo más baratas, del paseo en avioneta.
Alternativa: para los más valientes aún, hay opción de tirarse en paracaídas *_*
3. Extra: Skywalk (West Rim)
Déjanos aclarar que el West Rim no forma parte del Parque Nacional del Gran Cañón ya que está bajo la jurisdicción de la Nación Hualapai (tiene una entrada y tarifas distintas). Dicho esto, la zona se volvió muy famosa gracias a la atracción del Skywalk, un mirador de vidrio suspendido sobre el cañón que ofrece una vista espectacular y una experiencia única, ya que los visitantes pueden caminar literalmente sobre el borde del Gran Cañón.
Consejos para visitar el Gran Cañón del Colorado
Aquí van unas recomendaciones y consejos para visitar el Gran Cañón (y no liarla):
- Comprueba siempre las actualizaciones de la web oficial sobre el estado del parque, de las carreteras de acceso, las predicciones del tiempo, etc.
- Te aconsejamos madrugar si sales desde Las Vegas, sobre todo si tienes planeado parar en la Presa Hoover y en algunos pueblos de la Ruta 66.
- Ponte bien de protector solar e hidrátate, lleva una botella de agua que podrás rellenar en varios puntos.
- Si puedes, dedícale 2 días al Gran Cañón: a nosotros se nos hizo muy corto.
- Se permiten mascotas atadas en los recorridos a pie.
- Tanto si has pagado esta entrada como si tienes el pase America the Beautiful, tendrás que poner el ticket (o pase) en un lugar visible cuando dejes el coche en un aparcamiento.
- Hay opciones de acampada, pero solo en las zonas habilitadas.
- No te la juegues en los miradores: vimos bastante gente saltarse vallas y hacer selfies arriesgados. Ten cabeza, que no todo vale por una foto y, por lástima, hubo muchos accidentes de este tipo en el Gran Cañón.
Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo desde este enlace) para que no te cobren comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero
Dónde dormir en el Gran Cañón
No hay casi alojamientos en el parque, pero sí vimos uno de camino que tenía muy buena pinta y queda muy cerca (ideal para disfrutar de atardecer y amanecer). Es el Hotel Canyon Plaza. Échale un vistazo.
Nosotros, tras ver atardecer, nos fuimos a un pisito entre las localidades de Page y Kanab, cerca del Lake Powell. La verdad es que ya no está disponible en Airbnb, pero volviendo atrás, ampliaríamos la estancia en el Gran Cañón de al menos un día, para poder disfrutar más tranquilamente de los miradores y hacer más senderos.
Ojalá nuestra guía para visitar el Gran Cañón (Grand Canyon) te sea útil y ya te quede poquito para estar allí y disfrutar de ese espectáculo de la naturaleza. ¡Estamos seguros de que vas a disfrutarlo al máximo!
Ahorra en tu viaje |
Consigue vuelos baratos a EE.UU. aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades en español en EE.UU. aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre EE.UU. |
2 comentarios en “Guía para visitar el Gran Cañón”
Una pregunta cómo se llama el mirador de la primera fotografía de la parte de los mejores miradores que tiene del grand cañón?
Gracias
Hola! Es uno de los muchos que hay a lo largo del Rim Trail, que se puede hacer caminando desde el Grand Canyon Visitor Center, en el South Rim. Feliz viaje!