Epidauro (también conocido como Epidavros) fue una pequeña ciudad del Peloponeso famosa en la Antigua Grecia por albergar el centro religioso dedicado a Asclepio, dios griego de la medicina y la curación, más importante del país. De su esplendoroso pasado hoy solo quedan ruinas, ¡pero que ruinas! Y es que se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más significativos de Grecia, especialmente por su icónico teatro, reconocido por su estado de conservación y su excepcional acústica.
Fue una de nuestras paradas en el recorrido que hicimos por la Península del Peloponeso y realmente la disfrutamos. A lo largo del articulo te hablaremos de su historia, de lo que ver en Epidauro y te daremos información útil y consejos para que la visita al Teatro de Epidauro en Grecia sea lo más fácil y placentera posible. ¿Listo para conocerlo?
Contenido que vas a encontrar
Cómo visitar Epidauro
Nosotros llegamos a primera hora de la mañana desde la preciosa localidad de Nauplia (a unos 30 minutos en coche) donde hicimos noche en la Kallisti Pension, y nos parece una idea acertada. Los tours comienzan a llegar sobre las 10:00-11:00, abarrotando el lugar de turistas, pues la relativa cercanía con Atenas hace que Epidauro sea uno de los yacimientos arqueológicos más visitados del país.
Si, como nosotros, vas a visitar Epidauro por libre, ya sabes: el primer consejo es madrugar un poquito para no coincidir con los grupos numerosos. Sin embargo, si no te queda más remedio que unirte a uno de esos tours, te recomendamos esta excursión a Corinto, Micenas y Epidauro desde Atenas, un plan perfecto para pasar un día inolvidable.
Historia de Epidauro
Lo que hoy son unas extraordinarias ruinas, que le han valido ser Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, tienen su origen, o más bien su época dorada, allá por el siglo V a.C. Por aquel entonces, Epidauro con su popular santuario de Asclepio, era probablemente el centro de curación más importantes de Grecia, al que acudían cada año miles de enfermos buscando su sanación.
Y no solo curaban a base de fe, las instalaciones para atenderlos eran de lo mejorcito, con baños, salas de reposo, alojamiento, etc. También se buscó satisfacer las ansias de diversión, para lo cual se construyó un estadio que acogería pruebas atléticas y magnífico teatro con capacidad para 14.000 espectadores.
Posteriormente, con la llegada del cristianismo y la prohibición de los cultos paganos, Epidauro terminó por ser abandonada. Sin embargo, las ruinas de aquel antiguo santuario, sobre todo del teatro, hoy en día constituyen uno de los yacimientos arqueológicos más importantes y visitados de Grecia.
Vale, pero ¿quién era ese Asclepio?
En la mitología griega, Asclepio (conocido como Esculapio en la mitología romana) era el hijo de Apolo, el dios griego del sol, la música y la profecía, y Coronis, una princesa mortal. La historia cuenta que Coronis fue infiel a Apolo, y durante su embarazo, Apolo envió a su hermana Artemisa para matarla. Antes de morir, Coronis entregó a su hijo no nacido a Quirón, el sabio centauro que vivía en las montañas, el cual le enseñó a Asclepio todo acerca del arte de la medicina y de la curación. Nació así la leyenda del Dios de la medicina y por toda Grecia surgieron templos y santuarios dedicados a él.
Qué ver en Epidauro
El yacimiento no es enorme, de hecho nosotros lo visitamos tranquilamente en algo más de una hora, sin tener que realizar grandes caminatas. Los puntos que lo componen son el Teatro de Epidauro, el Templo de Asclepio y el Museo Arqueológico. Pasamos a hablarte en profundidad de cada uno de ellos:
✓ Teatro de Epidauro
Construido en el siglo IV a.C. por Policleto el Joven, el Teatro de Epidauro es la gran joya del complejo, toda una obra maestra arquitectónica que en su momento tenía capacidad para albergar hasta a 14.000 espectadores en sus 55 filas.
Epidauro no solo era un lugar de sanación al que acudían enfermos de cada parte del país, también se trataba de un centro cultural destacado. Los festivales en honor a Asclepio atraían a visitantes de toda Grecia, y este extraordinario teatro era el escenario perfecto para presentaciones de dramas y comedias.
Actualmente, el teatro de Epidauro es considerado uno de los teatros griegos mejor conservados de la antigüedad, y la sensación de asombro al estar frente a él no te la quita nadie. Durante los siglos XIX y XX se han realizado algunos trabajos de restauración, que han posibilitado que todavía hoy albergue representaciones teatrales, conciertos y eventos culturales.
Y es que, más allá de su monumentalidad, el Teatro de Epidauro es conocido por su excepcional acústica. Para comprobarlo solo tendrás que ponerte sobre la losa de piedra redonda que hay en el centro del escenario y pronunciar una frase cual actor dramático o bien soltar una moneda… Te garantizamos que el sonido se escuchará hasta en las últimas filas (así que ya sabes, no digas groserías ni chistes malos).
Todo el teatro está abierto al público y podrás subir y bajar por las graderías, pasar por la zona del escenario y entrar y salir por las puertas laterales monumentales.
✓ Museo Arqueológico de Epidauro
Aunque es el museo más pequeño que visitamos de todos los yacimientos (de todos, el que más nos gustó fue el de Delfos), merece la pena darse una vuelta entre las esculturas y los hallazgos que se encontraron en las excavaciones. La exposición fue diseñada por Panagiotis Kavvadias, uno de los principales arqueólogos griegos de los siglos XIX y XX.
Entre los objetos más destacados están las acroteras, unos elementos decorativos que formaban parte del frontón occidental del templo de Asclepio, o las estatuas de Atenea y de Asclepio, el cual era representado con una serpiente enrollada en un bastón, conocido como «el caduceo«, que se ha convertido en un símbolo de la medicina moderna.
¿Y por qué la serpiente? En la Antigua Grecia se creía que las serpientes poseían conocimientos de curación y rejuvenecimiento (podían renovar y cambiar su piel). Además, se decía que pequeñas dosis de su veneno en una mezcla compleja de proteínas, enzimas y toxinas, podía tener propiedades sanatorias/curativas.
✓ Santuario de Epidauro y Templo de Asclepio
La otra parte interesante del complejo está formada por el Antiguo Santuario de Epidauro. Aunque a primera vista es menos atractivo que el teatro, a nivel histórico tiene una importancia brutal. Recordemos que cada año aquí llegaban peregrinos de todas las partes del país con el propósito de encontrar curación a través de rituales, ejercicios y el sueño sanador.
Este sueño sanador consistía en pasar noches en el abaton (el dormitorio del santuario) para que Asclepio apareciera en un sueño y diera consejos al paciente. Vamos, era como un SPA místico 😉
A lo largo del recorrido se pueden ver las ruinas del abaton, de los baños (con sus tuberías todavía visibles), del gimnasio, del antiguo estadio donde tenían lugar juegos en honor a Asclepio, del tholos (que cuando fuimos estaban restaurando) y, cómo no, de varios templos y altares dedicados a los Dioses. El más importante, obviamente, era el dedicado a Asclepio. Por desgracia, no está bien conservado y solo quedan unas pocas columnas.
Consejos para visitar Epidauro
Aquí van unas píldoras de información útil que te vendrán de fábula para planificar tu visita a Epidauro:
- Calcula aproximadamente una hora y media para explorar Epidauro, tiempo suficiente para disfrutar de los principales puntos de interés del recinto sin prisas.
- La entrada cuesta 12€ (abril-octubre) y 6€ (noviembre-marzo), y en la actualidad no hay ningún pase que aglutine varios yacimientos. Pudimos pagar con tarjeta sin problemas. Si prefieres anticipar la gestión, puedes comprar la entrada de Epidauro online aquí.
- Tras aparcar (gratis) sigue las indicaciones hacia la taquilla y luego continua este recorrido: empieza la visita por el Teatro, seguido del Museo Arqueológico y deja el Santuario de Asclepio para el final.
- No hay mucha sombra, así que si viajas en verano o en un día soleado, una gorra es esencial si no quieres arriesgarte a una insolación… que el santuario ya no está activo 😉
- A lo largo del recinto encontrarás paneles informativos que explican las ruinas y la historia de Epidauro. Tómate el tiempo necesario para leerlos, ya que te permitirán descifrar qué era cada sitio.
- Debido a su cercanía, es una buena excursión del día desde Nauplia o para hacer un tour combinado con Micenas y Corinto como ya te adelantamos.
Esperamos que nuestro post de cómo visitar Epidauro, su Teatro, el Santuario y la historia del sitio te haya sido útil y pronto estés recorriendo estas ruinas en vivo y en directo. ¿Conoces más cosas que ver en Epidauro o curiosidades sobre esta antiguo yacimiento griego?
Sigue el día a día del viaje a Grecia en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Compra una tarjeta SIM con descuento para viajar con internet aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Grecia |
2 comentarios en “Cómo visitar Epidauro: qué ver, consejos e info útil”
Me gusto mucho voy aplicar en mi siguiente viaje
Esperamos que lo disfrutes!