Consejos para visitar el desierto de Wadi Rum

¿Quieres saber cómo visitar el Desierto de Wadi Rum? Hay quien lo considera la mejor visita de un viaje a Jordania, y teniendo en cuenta que compite con Petra, eso es mucho decir… Y es que el Wadi Rum no es un desierto cualquiera, más bien parece el decorado de alguna película ambientada en Marte, o en cualquier planeta lejano.

De hecho se le conoce como el Desierto Rojo por su característico color, que tiñe el paisaje como si se hubiera vertido un enorme cubo de pintura.

En esta guía para visitar el desierto de Wadi Rum en Jordania vamos a contarte nuestra experiencia durmiendo en un campamento beduino y visitando los lugares más emblemáticos en un tour de 8 horas. Te daremos además toda la información que vas a necesitar para planificar tu visita al Wadi Rum por libre, cómo contratar la excursión, mejores campamentos dónde dormir, qué ver, cuándo ir y unas cuantas recomendaciones prácticas.

Planifica tu aventura con nuestros consejos para viajar a Jordania

1. Wadi Rum de un vistazo rápido

Con una superficie total de 720 km², este wadi (o valle) es el más extenso de todo el país. Hablamos de un desierto formado por enormes montañas de granito que surgen desde las arenas rojizas, creando un paisaje único en el mundo. Algunas de ellas son de hecho las montañas más altas de Jordania, como Jabal Umm ad Dami al sur del desierto (con 1.840 m) y Jabal Ramm y Jabal Umm ‘Ishrīn que escoltan la carretera hacia Wadi Rum Village.

Y, aunque el clima es extremadamente árido y las condiciones inhóspitas, el Wadi Rum ha estado poblado desde hace miles de años por tribus y pueblos árabes, como los nabateos (cuya capital se fundó en Petra). De su existencia, hoy quedan algunas inscripciones y petroglifos en las rocas, pero también es recordado por ser el escenario de algunos de los capítulos más importantes de la Rebelión Árabe (1916-1918), popularizados por la película “Lawrence de Arabia”.

No ha sido la única gran producción en utilizar este peculiar escenario, otros ejemplos fueron “Indiana Jones y la última cruzada”, “Marte (The Martian)” o “Star Wars, Rogue One”. Desde el año 2011 forma parte de los lugares Patrimonio Unesco.

que ver en Wadi Rum Little Bridge

2. Cómo llegar a Wadi Rum

Lo ideal es llegar en coche de alquiler, en Jordania es la mejor manera de moverse para optimizar la ruta y los tiempos de traslado. Pero también se puede llegar en bus, por ejemplo desde Petra hay un bus local que sale sobre las 5.30 am y cuesta 15 JOD (te aconsejamos reservar el billete con alguna agencia local o con tu alojamiento para que vayan a recogerte), o desde Aqaba con la empresa Jett, por 15 JOD. Como alternativa, siempre puedes tratar de hacer autostop o negociar un taxi.

Antes de llegar al desierto propiamente dicho, tendrás que parar en el Centro de Visitantes para que te escaneen el Jordan Pass por un lado, y registrar tu visita en la policía por otro. Si no tienes el Jordan Pass, el precio para entrar a la reserva es de 5 JOD por persona.

Unos kilómetros adelante llegarás al Wadi Rum Village, el único pueblecito turístico que hay en la zona donde hacer las últimas compras y en el que tendrás que dejar el coche si ya tienes contratado un campamento (ellos te mandarán el punto de encuentro concreto).

3. Qué ver en el desierto de Wadi Rum

Estos son los lugares imprescindibles que ver en el desierto de Wadi Rum:

  • » Seven Pillars of Wisdom» y montañas de la entrada
  • Lawrence Spring
  • Duna Roja
  • Inscripciones de Anafishiya
  • Khazali Canyon
  • Little Bridge
  • Lawrence’s House
  • Mushroom Rock
  • Burdah Canyon
  • Abu Khashaba Siq
  • Umm Frouth Bridge
  • Burdah Rock Bridge
  • Sunset Point
  • Jabal Umm ad Dami

⭐ Te hablamos en detalle de cada uno de ellos en el artículo de qué ver y hacer en el desierto de Wadi Rum.

cómo visitar el desierto de Jordania

* En este mapa mapa turístico puedes ver todos estos puntos y otra información útil (para ampliarlo haz clic sobre él):

mapa turístico Wadi Rum

4. Cómo visitar el Wadi Rum

Si te estás preguntando si puedes entrar con tu propio coche para visitar el Wadi Rum, la respuesta es no, con matices. En realidad si has alquilado un 4×4 y te sientes con la valentía y el arrojo suficiente, tendrás que pedir un permiso especial para conducir por el desierto. Pero la mejor opción sin duda, tanto por precio como para optimizar el tiempo, es contratar una excursión.

Hay muchas agencias que ofrecen excursiones en jeeps de diferente duración y que visitan prácticamente los mismos lugares. Lo normal es apuntarse al tour de un día, bien el de 4 horas o bien el de 8 horas. Ambos abarcan una zona bastante amplia del desierto, obviamente el más largo incluye visitas a más lugares, pero los dos te permitirán experimentar la magia del Wadi Rum.

Consejo: tuvimos la sensación de que todos los tours seguían el mismo recorrido, haciendo las mismas paradas a la misma hora. Esto hizo que no disfrutáramos al 100% de cada lugar, pero le pedimos al guía que diera un poquito de margen a los tours que iban delante nuestro y en algunos lugares pudimos estar casi solos.

A continuación contestamos a las preguntas más frecuentes a la hora de planificar una excursión por el Wadi Rum:

✓ ¿Dónde puedo contratar el tour?

Si vas a pasar una noche en el desierto y ya tienes reservado el campamento, contacta con ellos para que te envíen todas las opciones disponibles. Si no, siempre puedes reservar online un tour como este con antelación, para asegurarte la disponibilidad, aunque sale más caro.

Como alternativa, en el centro de visitantes hay un listado con las excursiones disponibles y los precios oficiales. Allí mismo puedes dejar el coche y contratar la actividad que más te interese. Por ejemplo un jeep para un tour de 4 horas tiene un precio de 67 JOD y para el de 8 horas 80 JOD (precio por vehículo). Pero estará sujeto a disponibilidad.

✓ ¿Cuánto cuesta la excursión por el Wadi Rum?

El precio depende sobre todo de la duración del tour. Como referencia, el tour de 4 horas puede costar unos 30-35 JOD y el de 8 horas sobre los 40-45 JOD. Precios por persona contratando directamente con el campamento.

Recuerda llevar la tarjeta Revolut y/o la tarjeta N26 para que no te claven comisiones al pagar en moneda extranjera

✓ ¿Son tours privados o compartidos?

Estos precios que te indicamos son por persona en tours compartidos con un máximo de 6-8 personas (no creo que quepan más en el jeep). Es posible contratar un tour privado, pero ten en cuenta que el precio que te propongan será algo mayor…. O no, sigue leyendo.

✓ ¿Qué incluyen los tours?

Además del transporte con guía/conductor, que te llevará y te hará una breve descripción de cada lugar, los tours de 8 horas incluyen la comida (básica), agua durante todo el recorrido y el té del sunset.

✓ ¿Qué tipo de vehículos son?

Este es uno de los consejos más importantes que podemos darte para visitar el Wadi Rum sin sorpresas, y es que vimos diferentes tipos de 4×4. El típico es una camioneta estilo pick up, con la parte de atrás abierta y dos bancos corridos donde la gente se sienta. Pero también hay jeeps cerrados para excursiones privadas y otros vehículos algo más bizarros.

Lo importante aquí es asegurarse de que el vehículo que contratas tenga techo en la parte de atrás, y así puedas estar en parte resguardado del sol. Los tours son largos y lo que uno menos quiere es pasarse 8 horas bajo un sol sofocante. Nos cruzamos con algunos coches que no tenían y nos dio un amago de parraque solo al verlos.

✓ ¿Se hace largo el tour de 8 horas?

Era una de las dudas que teníamos antes de hacer la visita al Wadi Rum y tras vivir la experiencia podemos decir que NO. Parecen muchas horas de trajín, pero los traslados de una parada a otra en jeep son cortos (entre 5 y 20 minutos) y los lugares son diferentes, por lo que no se hace monótono. Puede ser un poco cansado, pero a nosotros el día se nos pasó volando!

En cada parada además hay jaimas a modo de cafetería/tiendecita para aquellos que necesiten un rato para descansar o bien si no te apetece subir a las rocas, miradores, etc. Dentro podrás tomar una bebida o comprar algún suvenir típico (o no tan típicos: hasta vimos colonias jeje).

Importante: por favor, no contrates ninguna actividad que conlleve montar en camello. Hemos visto las condiciones lamentables en que los tienen y si pagas por darte una vueltecita estarás contribuyendo al maltrato animal.

tour en Jeep por el Wadi Rum

5. Tren de Lawrence de Arabia

En el Wadi Rum hay una experiencia única que, con un poquito de suerte, vas a poder vivir: subirte al tren conocido como «Journey Through 1916». Se trata de un antiguo tren restaurado en el que atravesar una parte del desierto de manera diferente y conocer más acerca de su interesante historia. Incluso se representa un espectáculo recreando episodios de la Revuelta Árabe. Es sin duda uno de los mejores planes que hacer en el Wadi Rum con niños.

¿Cómo conseguir las entradas? Lo mejor de todo es que está incluido en el Jordan Pass de manera gratuita. Pero es importante saber que solo hay salidas ciertos días del mes, por lo que tendrás que revisar el calendario en la web oficial a la hora de comprar el pase y si coinciden las fechas, reservar los asientos. También se pueden hacer reservas en la web https://jhrc.jo/ por un precio de 20 JOD (10 JOD para niños).

Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino, ahórrate disgustos y no te la juegues

6. Campamentos en el desierto

No todos los días se tiene la posibilidad de pasar una noche en mitad de un desierto, bajo las estrellas (o si tienes mala suerte como nosotros, bajo la luna llena), y con un fuego calentándote los pinreles. Dormir en un campamento beduino en Jordania es una de las mejores experiencias del viaje, y el Wadi Rum es el escenario perfecto.

Lees «campamento beduino» y te vienen a la cabeza imágenes de tiendas destartaladas, agujeros en el suelo a modo de retrete y cantimploras con 3 gotas de agua que pueden salvarte la vida. Olvídate de eso, aquí los campamentos tienen todas las comodidades e incluso algunos podrían competir de tú a tú con un hotel de 5 estrellas.

Básicamente existen dos tipos de tiendas:

  • Las básicas, que son estructuras fijas normalmente de tela gorda, con cama, ventana y baños compartidos. Son muy parecidas en todos los campamentos.
  • Las deluxe, que tienen baño privado, algunas también aire acondicionado, y extras como porche privado con tumbonas, etc. Las modalidades van desde las típicas burbujas que tan de moda se pusieron en los glamping, como cabañas grandes como la que nosotros reservamos.

Además de las tiendas, estos campamentos tienen zonas comunes, como el comedor, los baños y un espacio exterior con la fogata donde relajarse con un té calentito durante la noche.

En cuanto al precio, las habitaciones básicas se encuentran desde 0,01€ (no es broma!), aunque su precio normal es de unos 15-20€ por noche. En cuanto a las deluxe, suben bastante y podrás verlas por unos 120-150€. Estas tarifas incluyen el desayuno, pero si quieres contratar el paquete completo con tour y cena, deberás escribir al alojamiento para conocer los precios.

Las cenas en los campamentos son tipo buffet y no tienen nada que ver con la comida chuchurría. La calidad es muy buena, sirven un montón de platos jordanos, entre los que destaca el Zarb, una receta beduina tradicional que consiste en cocinar pollo y otras verduras en un hoyo dentro del suelo. El precio extra ronda los 15 JOD por persona.

Nosotros hicimos el viaje por libre, pero Jordania es un destino idóneo para visitar en un viaje organizado. Si prefieres este plan, echa un vistazo a este circuito de 8 días completo por Jordania

Nuestra experiencia durmiendo en Wadi Rum:

En nuestro caso, reservamos el Rum Stars Camp directamente en booking y aparte contratamos el tour de 8 horas y la cena. En total nos salió por unos 250€: 135€ la noche en la suite + 115€ por el tour compartido para 2 personas con cena.

La experiencia fue de 10, encontramos el campamento por booking simplemente haciendo filtros y el tipo de habitación con su precio nos cuadraba, pero luego vimos que estaba recomendado en la Lonely Planet y que tenía bastante fama. Y se cumplieron las expectativas, incluyendo la cena… mmmm.

A tener en cuenta: este campamento, como otros, está ubicado dentro del área protegida, donde por ley no se pueden usar los generadores durante el día (se permiten de 7 pm a 7 am). ¿Qué significa? Que no podrás usar los aparatos eléctricos (aire acondicionado, calefacción o enchufes) en esas horas.
campamento Rum Stars Camp Wadi Rum
Campamento Rum Stars Camp Wadi Rum

7. Qué llevar al Wadi Rum

No hay algo excepcional que tengas que meter en la mochila, pero sí es interesante que no se te olviden al menos estas cositas, para que la experiencia sea lo más cómoda posible:

  • Buen calzado para caminar (y trepar). No es necesario llevar botas de montaña, con unas zapatillas con buena suela es suficiente.
  • Sandalias por si quieres caminar por la arena.
  • Sombrero o gorra, aunque siempre te pueden servir los pañuelos tipo palestinos que venden por todos lados.
  • Gafas de sol
  • Linterna, para moverse por el campamento durante la noche, aunque te puede valer la del móvil.
  • Powerbank, si eres de los que hacen montones de fotos y temes quedarte sin batería a mitad del día.
  • Protector solar
  • Un bálsamo de labios, el aire es muy seco, el calor aprieta y si no te hidratas los labios continuamente puede que se te agrieten. A nosotros nos pasó.
  • Agua

8. Mapa interactivo de Wadi Rum

Te dejamos un mapa con los lugares de interés para que te sea más sencillo organizar tu visita a Wadi Rum:

9. Otros consejos para visitar el desierto de Wadi Rum

Por último, te damos estos tips que te pueden ser útiles a la hora de conocer el desierto de Wadi Rum de la mejor manera:

  • Ten en cuenta que la señal de teléfono e internet, se pierde a los pocos kilómetros de entrar en el desierto. Creemos que los primeros campamentos pueden tener algo de señal, pero en los que están en el interior de la reserva, como el nuestro, la cobertura no llega. Pero vamos, preocupación cero.
  • El nombre del desierto se pronuncia «Wadi Ram«, no hagas el paleto como nosotros que siempre lo decíamos con U.
  • Si eres chica, olvídate de ir con vestido: pasarás la mitad del tiempo escalando rocas. Mejor opta por un atuendo cómodo, aunque sea menos delicado.
  • La cena es genial, pero la comida MUY mejorable: nos dieron latas de judías con verduras y atún en conserva. Y parece ser algo muy común, así que si eres de buen comer, desayuna fuerte o incluso llévate algo para picar.
  • Vence a la pereza y pon el despertador antes del amanecer: madrugar para ver la salida de sol en Wadi Rum va a ser uno de los momentos más preciosos de tu viaje a Jordania.

Hasta aquí todas nuestras recomendaciones para planificar una visita al desierto de Wadi Rum en Jordania. ¿Se nos olvida algo importante? ¿Conoces este increíble lugar del mundo? ¿Tienes más consejos para visitar Wadi Rum? Déjanos tu comentario!

Sigue el día a día del viaje a Jordania en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Consigue vuelos baratos a Jordania aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades en español en Jordania aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Jordania

consejos para visitar el Wadi Rum en Jordania

6 comentarios en “Consejos para visitar el desierto de Wadi Rum”

  1. Hola! una pregunta… como os desplazasteis desde el fin del tour hasta el campamento? con vuestro coche? o bien el 4×4 del tour os acercó hasta el campamento? Gracias!! 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio