Cómo visitar Delfos: que ver, consejos e info útil

Seguro que ya oíste hablar del oráculo de Delfos y de sus sacerdotisas con poderes sobrenaturales, pero ¿sabías que puedes visitar la ciudad donde se encontraba? De hecho, este sitio arqueológico es de los más populares de toda Grecia y un destino turístico muy común. Si quieres saber cómo visitar Delfos, en este artículo te hablaremos de su historia, del famoso oráculo, de todo lo que ver en este yacimiento y, por supuesto, te daremos un montón de consejos para planear tu visita a Delfos.

Nosotros visitamos la antigua ciudad de Olimpia durante nuestra ruta en coche por Grecia continental, dejando atrás la Península del Peloponeso y le dedicamos parte de una mañana, justo antes de dirigirnos a Meteora. Nos alojamos en el pueblecito de Arachova, a los pies del monte Parnaso, en el Hotel Ellinon Thea, y muy guay.

Sin embargo, su distancia con Atenas —menos de 200 km—, hace que sea una de las excursiones más deseadas desde la capital. ¿No planeas alquilar coche? Entonces te recomendamos este tour de 2 días a Delfos y Meteora, súper completo y bien valorado.

Y ahora sí, vamos con todo lo que ver en Delfos y como planificar la visita ¡No somos unos oráculos profesionales pero traemos info fresquita!

Planifica tu aventura con nuestros consejos para viajar a Grecia

Historia de Delfos

Situada en la ladera del legendario Monte Parnaso, Delfos es una antigua ciudad griega fundada en la época micénica y que alcanzó su mayor esplendor durante las épocas arcaica y especialmente en la clásica (siglo VI-IV a.C.).

Durante este periodo de gloria, la ciudad empieza a celebrar los juegos Pitíos, en honor a Apolo, el Dios del Sol. Estos juegos, que se realizaban cada cuatro años, eran uno de los eventos deportivos y culturales más importantes de la Antigua Grecia (ya te contamos que los Juegos Olímpicos eran unos de muchos).

Sin embargo, Delfos gozaba de fama especialmente por su oráculo: hasta él llegaban personas desde cada rincón de Grecia para poder tener preguntas a sus respuestas. Fue tanta su importancia que incluso pueblos o ciudades-estado mandaban construir sus propios templos o «tesoros» dentro del recinto como ofrenda a los dioses.

Según la mitología, Delfos era el centro del mundo. ¿Cómo se llegó a esta conclusión? Se cuenta que Zeus soltó dos águilas desde los extremos opuestos de la Tierra. Las aves se encontraron justamente en Delfos, que fue marcado como “el ombligo” del mundo.

Con la llegada del cristianismo en el siglo IV d.C., los templos paganos cayeron en el olvido progresivamente. Delfos fue gradualmente abandonado, marcando el fin de su era dorada como centro religioso y cultural prominente en la historia griega.

consejos para visitar las ruinas del Delfos

Oráculo de Delfos

Está claro que el mayor tesoro y por lo que Delfos era conocida en todo el territorio griego era su oráculo. ¿Pero qué era exactamente? ¿Y cómo funcionaba? El Oráculo de Delfos era un santuario dedicado a Apolo donde la figura de la Pitia, la sacerdotisa sagrada, era fundamental. Se cuenta que tenía la capacidad de entrar en trance (tras inhalar vapores subterráneos que emanaban de una grieta del templo) y convertirse en la intermediara entre el mundo místico y el real.

Antes de poder acceder al templo, los consultantes debían purificarse y entregar sus ofrendas. Una vez cumplido con el trámite, podían empezar la consulta a los sacerdotes que, sucesivamente la trasladaban a la Pitia. Ahora, no te creas que las respuestas eran “sí” o “no”, el oráculo se las traía. Las respuestas de la Pitia eran todo menos claras: se especializaba en enigmas y mensajes crípticos que podían interpretarse de mil maneras.

Así que nos imaginamos cómo muchos de los consultantes salían del templo con más preguntas que respuestas, rascándose la cabeza y dudando de si acababan de ser troleados…

que ver en Delfos

Qué ver en Delfos

Nosotros visitamos el yacimiento arqueológico de Delfos siguiendo este orden, que te recomendamos: Templo de Atenea Pronaia (fuera del recinto principal), Museo Arqueológico y recinto principal. Vamos a ver todos los puntos:

1. Templo de Atenea Pronaia

Aunque se encuentra fuera del yacimiento arqueológico de Delfos principal, nos ha parecido el templo más bonito y mejor conservado de todos. Dedicado a Atenea, la diosa de la sabiduría y la guerra, los devotos venían aquí a realizar sacrificios y rituales en su honor.

Este templo, que incluía un naos (santuario interior) con la estatua de la diosa Atenea y un pronaos (vestíbulo frontal) con columnas en estilo dórico, formaba parte de un santuario más grande, junto a otros edificios como templos, tesoros y el famoso tholos de Delfos (390 a. C).

Y el tholos es la estructura más llamativa y bien conservada del recinto: de forma circular, rodeada de columnas, servía como lugar de ceremonias y posiblemente albergaba tesoros o estatuas sagradas. ¡Pero ojo! Aunque muchos se refieren al tholos del Templo de Atenea Pronaia como el oráculo de Delfos, no es así: el oráculo se encontraba en los subterráneos del Templo de Apolo, en el recinto arqueológico principal.

Te aconsejamos ir a primera hora, más que nada porque no hay mucho parking y es un poco lotería encontrar sitio (la alternativa es ir caminando desde el sitio principal, pero calcula que son unos 15 minutos bajo el sol). Ah, ¡es gratis!

Templo de Atenea Pronaia en Delfos Grecia
Templo de Atenea Pronaia en Delfos, Grecia

2. Museo Arqueológico de Delfos

No hizo falta tirar de oráculo para saber que a quien madruga, Zeus le ayuda. Y así fue: llegamos a primera hora y encontramos aparcamiento cerquita de la entrada. Pero no éramos los únicos: Delfos es de los sitios más visitados de Grecia, tenlo en cuenta para no llevarte desagradables (y multitudinarias) sorpresas.

Tras pagar los 12€ de costumbre (6€ en temporada baja), accedimos al interior del Museo Arqueológico de Delfos, donde están expuestas esculturas, artefactos de cerámica, ofrendas y elementos arquitectónicos que se han ido encontrando en las excavaciones del yacimiento. Estos son las principales obras que ver:

  • Auriga de Delfos: también conocido como el Jinete de Delfos, esta escultura del siglo V a.C. es una de las más famosas del arte griego antiguo. Representa a un auriga (conductor de bigas o carros de carreras) en plena acción, meticulosamente tallada en bronce.
  • Kouros de Kleobis y Bitón: un ejemplo típico de los kuroi (singular: kouros), estatuas de jóvenes desnudos masculinos, muy comunes en la Grecia arcaica. Estas figuras representan idealmente la juventud y la belleza física.
  • Esfinge de Naxos: esculpida en la isla de Naxos, es una de las esculturas más impresionantes del museo, que representa una esfinge (cuerpo de un león y cabeza humana) sentada con alas extendidas. Se encontraba en la cima de una columna, frente al Templo de Apolo.
  • Estatua de Antínoo: esta preciosa y delicada estatua retrata a Antínoo, uno de los amantes favoritos del emperador romano Adriano. Es un ejemplo impresionante de la escultura helenística.
  • Frisos que decoraban los templos: el museo alberga una impresionante colección de frisos que pudieron recuperarse en los trabajos de excavación y que decoraban los edificios más significativos con escenas con escenas mitológicas y bélicas. Los detalles son verdaderamente increíbles.

Bajo nuestro punto de vista, este es probablemente el mejor museo arqueológico que hemos visitado en todos los recintos por los que pasamos en nuestro viaje. Obviamente, no puede competir con el Museo Arqueológico de Atenas, pero su colección es muy amplia, variada y de una gran importancia. Así que no te pongas prisa para detenerte en todas las salas, leer los carteles informativos, y aprender un poquito más sobre la historia de Delfos y sus rituales.

Auriga en el Museo Arqueológico de Delfos

visitar el museo de Delfos en Grecia

3. Yacimiento Arqueológico de Delfos

Al salir del museo, hay que seguir un sendero para entrar a la zona arqueológica propiamente dicha. No tardarás más de 2 minutitos. El recorrido está bastante bien marcado y zigzaguea por el recinto, a través de las ruinas de los antiguos edificios de Delfos, ascendiendo hasta la parte más alta y regresando de nuevo hasta el punto inicial. Estos son los principales lugares que ver en Delfos:

✓ Ágora Romana

La primera parte que se visita es la antigua ágora romana, que se encontraba justo a las afueras del santuario. En este espacio había un animado mercado abierto, donde peregrinos de todos los rincones del mundo antiguo podían comprar estatuillas y ofrendas para los dioses.

Hoy en día la parte que mejor se conserva es la de las columnas jónicas del lado norte que, presumiblemente formaban parte del foro. La calle que comienza a partir de allí y que recorrerás en tu visita al yacimiento de Delfos se llama Vía Sagrada, ya que se trataba del camino procesional que conducía al Templo de Apolo.

que ver en Delfos Ágora Romana

✓ Tesoro de los Atenienses

Es uno de los edificios más bonitos del complejo, data del siglo VI a.C. y se levantó para agradecer al dios Apolo su ayuda para hacerse con la victoria en la Batalla de Maratón contra los persas (las famosas guerras Médicas).

Servía como un lugar de almacenamiento para las ofrendas votivas de los ciudadanos atenienses, que se trasladaban hasta aquí. En su construcción majestuosa se pone de manifiesto (a propósito) la riqueza y poder de la ciudad-estado.

Presta atención: justo antes del Tesoro de los Atenienses se puede ver una copia del omphalos, una piedra sagrada en forma un poco como de huevo que se consideraba el centro exacto del mundo. Era algo así como «el ombligo de la tierra» y durante la época clásica se colocaba en el Templo de Apolo. El original se encuentra dentro del museo arqueológico.

Según la leyenda, tras la victoria griega en la Batalla de Maratón, un mensajero llamado Filípides fue enviado desde el campo de batalla hasta Atenas para anunciar la victoria. La distancia que recorrió corriendo y sin parar fue de aproximadamente 42 kilómetros. Parece ser que al llegar prácticamente sin aliento exclamó «¡Nenikékamen!» (hemos ganado). Luego… la palmó, sin saber que había conseguido la primera plusmarca mundial de maratón. Porque, efectivamente, este hecho inspiró la prueba de la maratón moderna.

Tesoro de los Atenienses en Delfos

✓ Templo de Apolo

Si seguimos adelante por la Vía Sagrada, a mano izquierda encontraremos el magnífico Templo de Apolo. Es exactamente aquí donde se encontraba el famoso oráculo, así que no es difícil entender porqué se trataba del templo más grande, importante y sagrado de Delfos. Aunque hoy solo quedan unas cuantas columnas, en su momento debió de ser majestuoso.

Es cierto que tiene una larga historia y pasó por varias reconstrucciones, pero su última versión constaba de un diseño hexástilo de 6 por 15 columnas dóricas, con esculturas del frontón obras de Praxias y Andróstenes.

Templo de Apolo en Delfos

✓ Teatro de Delfos

En la parte alta del sitio arqueológico se ubica otro de los grandes monumentos del conjunto, el Teatro de Delfos (siglo IV a.C.). No solo servía como escenario para la representación de espectáculos, sino que también era el lugar donde se llevaban a cabo las competiciones musicales, líricas y dramáticas durante los Juegos Píticos (no todo eran carreras y saltos), el festival panhelénico dedicado a Apolo.

Desde allí, además, las vistas del sitio arqueológico y del entorno, envuelto entre altas montañas, son impresionantes. Pero espera porque no es la parte más alta…

Teatro de Delfos

✓ Estadio de Delfos

De hecho, la siguiente parada que ver en Delfos es el Estadio, este sí en lo alto del recinto de Delfos, ubicado a los mismos pies de la montaña. Se trataba de un bonito estadio con capacidad para cerca de 7.000 espectadores, y con unas dimensiones de aproximadamente 178 metros de largo por 26 metros de ancho.

Hoy en día conserva partes de las gradas de su lado norte y del que se puede distinguir perfectamente cómo era la pista de carreras (dromos) donde tenían lugar las competiciones durante los Juegos Píticos. Por desgracia, cuando nosotros lo visitamos estaba cerrado por mantenimiento.

estadio de Delfos

Estos son los principales puntos de interés que ver en el sitio arqueológico de Delfos, pero hay otros rincones interesantes, como el Bouleuterion (frente al Tesoro de los Atenienses) o la réplica de la columna serpentina (o Trípode de Platea), o la conocida como Roca de la Sibila, así que mantén los ojos bien abiertos.

que ver en Delfos Columna Serpentina

Consejos para visitar Delfos

Aquí van unas últimas recomendaciones que planificar una visita a Delfos perfecta y nos hubieran venido genial saber antes de ir:

  • La entrada a Delfos cuesta 12€ (entre abril y octubre) y 6€ (entre noviembre y marzo). Se pueden comprar online un poquito más caras o bien in situ, en este caso te aconsejamos madrugar para no encontrar mucha cola.
  • Madruga también para encontrar aparcamiento, el sitio no dispone de parking como tal, sino unos cuantos espacios en la carretera principal, que se suelen ocupar rápido.
  • Revisa los horarios de entrada ya que cambian según la temporada. Además, ten en cuenta que el Museo suele cerrar antes del recinto: si quieres visitarlo cuidadín!
  • Tómate tu tiempo para caminar y explorar cada área del recinto, así como las salas del museo arqueológico. Nosotros tardamos 2.5 horas aproximadamente en total.
  • Puedes descargar la app del museo y del sitio que te servirá como audio-guía.
  • El sitio arqueológico tiene cuestas y alguna que otra escalera, así que ponte ropa y calzado cómodo.
  • ¿Viajas en verano? Que sepas que el calor puede ser tan intenso como el fuego de Prometeo: lleva sombrero, crema solar y agua (hay un bar en la zona del museo por si no tienes). No hay mucha sombra.
  • Si quieres dormir en la zona, tienes la posibilidad de alojarte en el pueblo moderno de Delfos, muy turístico y lleno de hoteles y restaurantes. U optar por el pueblo cercano de Arachova, mucho más tranquilo y auténtico. Te recomendamos dormir en el Hotel Ellinon Thea, y comer en la Kaplanis Taberna.
  • Para más información, visita la web oficial de Delfos.
  • Por último, te dejamos un mapa con los lugares imprescindibles que visitar en Delfos:

mapa del sitio arqueológico de Delfos

que ver en Delfos Grecia

Cómo diría la Pitia, deseamos que tus pasos te guíen con sabiduría y fortuna en la travesía hacia Delfos, y que disfrutes de ese encantador sitio arqueológico con tranquilidad, solecito agradable y sin muchos más turistas. ¿Te han quedado dudas? ¿Conoces más cosas que ver y hacer en Delfos? Déjanos un comentario!

Sigue el día a día del viaje a Grecia en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Compra una tarjeta SIM con descuento para viajar con internet aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Grecia

que ver en Delfos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio