En pleno Passeig de Gracia de Barcelona, compartiendo protagonismo con la archiconocida Casa Batlló, encontramos otra joya modernista: la Casa Amatller, obra de Puig y Cadafalch. Si estás de viaje por la Ciudad Condal y quieres visitar la Casa Amatller, en este post vamos a contarte todo lo que tienes que saber acerca de este curioso edificio y te daremos unos cuantos consejos para que la visita sea perfecta.
Contenido que vas a encontrar
Visitar la Casa Amatller
La mayoría de las miradas van a parar a la anexa Casa Batlló obra de Gaudí, con su emblemática y sorprendente fachada ondulada, y si acaso echan un vistazo rápido al edificio contiguo. Error, tras la curiosa fachada de la Casa Amatller se esconde un auténtico regalazo para los ojos.
Desde el primer momento, cuando te adentras en el interior del patio que lleva a la escalera principal, vas a flipar en colorines. Y el color, de hecho, es uno de los grandes protagonistas de la vivienda… tanto en las vidrieras, como en los techos, en los azulejos de puro estilo mudéjar o en los suelos de mosaicos, la Casa Amatller es una oda al color!
Hay muchas Casas Singulares en Barcelona y cada una exulta un increíble encanto, la Casa Amatller no es menos y para nosotros se trata de una de las más bonitas y sorprendentes. Vamos a ver más acerca de ella…
1. Historia de la Casa Amatller
Como ocurre con otras construcciones modernistas, la Casa Amatller fue remodelada a partir de un edificio ya existente. Tenemos que trasladarnos hasta 1898, año en que Antoni Amatller decide reformar la vivienda confiando los trabajos a Josep Puig i Cadafalch.
La ubicación de la misma no es algo secundario: se encuentra ni más ni menos que en la conocida como “Manzana de la discordia”. Este apelativo hacía referencia a la rivalidad que existía entre los arquitectos de la época, que competían por realizar el edificio más ostentoso y lujoso de Barcelona.
Lo más curioso de la Casa Amatller es que el estilo elegido por el diseñador es un neogótico ecléctico, con la terminación del tejado inspirada en las típicas casas flamencas de techo escalonado. En el interior no hay lugar para el minimalismo, te verás envuelto en un ambiente suntuoso que salpica todas las estancias, desde la gigantesca chimenea de la sala de estar, a las preciosas vidrieras, las columnas y arcos, o los techos de madera decorados.
Por cierto ¿sabes quién era Antoni Amatller?
Seguro que si te gustan los dulces te suena un poco, y es que este empresario nació en el seno de una familia de ¡chocolateros! De hecho, cuando termines la visita, podrás recargar energías con un chocolate caliente en la cafetería que hay en la planta baja. Antoni fue uno de los mejores representantes de la burguesía catalana de la época de la Renaixença y se convirtió en un gran mecenas de varios artistas modernistas. Fue también gran viajero, fotógrafo y coleccionista de vidrio arqueológico, cuya colección podremos ver en la visita a la casa.
2. Qué ver en la Casa Amatller
Ahora sí, vamos a contarte nuestra experiencia visitando la Casa Amatller. ¿List@ para descubrirla?
› Fachada y vestíbulo
La mejor manera de empezar la visita es admirando la preciosa fachada que, como ya te adelantamos, se inspiró en el estilo flamenco. Es curioso ver como varios materiales se emplearon para su construcción: desde cerámica, vidrios o hierro.
La portería es otra de las obras maestras de la Casa Amatller, adornada con algunas de las vidrieras de colores más impactantes de Barcelona y con una escalera de mármol que da acceso a la planta principal. En la misma portería puedes adquirir la entrada para tu visita.
› Piso principal
Es el piso donde residía tanto Antoni Amatller como su hija Teresa. Además del pasillo principal, con suelos de mosaicos, azulejos en las paredes y techos decorados, se compone de estas estancias:
Comedor
Nos ha parecido una de las salas más bonitas de la casa, con una gran vidriera con motivos floreales por donde entra la luz natural desde el patio de manzana, una enorme y nada minimalista chimenea, una lampara de vidrio de incontables colores sobre la mesa principal, y techos con vigas de madera decorada. Parecía que de un momento a otro Antoni y Teresa se sentarían a tomar un tentempié.
Dormitorio de Teresa Amatller
Antoni se separó de su mujer, Cándida Cros Circuns, que fue a vivir a Italia y se quedó con la custodia de su hija Teresa. No hay que pensar en ella como mera espectadora de la historia de la Casa Amatller, ella misma redecoró su habitación cuando regresó a vivir con su padre, dotándola de un ambiente mucho más neutro y menos juvenil del que tenía.
Posteriormente en 1942, sin parientes cercanos a quien dejar la casa, encargó a Josep Gudiol la creación de la Fundación Instituto Amatller de Arte Hispánico, con el objetivo de conservar y gestionar la Casa Museo Amatller y llevar a cabo trabajos de investigación sobre el arte hispánico. Más info aquí.
Esta estancia que ocupaba el dormitorio de Teresa es de colores amarillos y con un encantador balcón que da a Passeig de Gracia, y junto a ella podremos entrar a su enorme vestidor.
Salón y dormitorio de Antoni Amatller
El salón es otra estancia sorprendentemente bonita y además es donde se puede ver la gran parte de la colección de vidrio arqueológico de Antoni. El dormitorio del dueño de la casa es más sobrio que el de la hija, con colores marrones-rojos y con acceso a un pequeño vestidor donde hoy se pueden ver algunas fotos de época.
También se puede echar un ojo al baño, sencillo pero funcional 😉 Eso sí, no lo uses XD
Despacho
Y por último el despacho de Antoni, donde destacan el techo y la colorida vidriera que da al patio de vecinos. En el centro de la estancia se encuentra el escritorio y a sus espaldas una librería con manuales antiguos de todo tipo.
› Cafetería y garaje
La visita finaliza bajando a la coqueta cafetería Faborit con un patio exterior y visitando la tienda de chocolates, donde podrás probar el producto que tan famosa hizo a esta familia (te regalan un bomboncito). Aunque la propiedad ha cambiado, se mantienen los diseños de época en las tabletas y cajitas de metal y hay que decir que sigue estando buenísimo.
Antes de irte, cuando te dirijas al portón de entrada, fíjate en el circulo que hay en el suelo: se trata de una especia de rotonda giratoria, donde Antoni aparcaba su coche personal y lo hacía girar para evitar tener que hacer maniobras.
3. Tipos de entrada
Para visitar la Casa Amatller hay varios tipos de entrada:
- Visita auto-guiada: te darán una audioguía (en catalán, castellano, inglés o frances) y podrás visitar a tu ritmo todas las salas. Es la entrada estándar, con un coste de 17€.
- Visita guiada: en un pequeño grupo acompañado por un guía especializado, irás descubriendo las maravillas y los detalles de la casa. Hay opción de hacerla en inglés, catalán y castellano (hay diferentes horas) y tiene una duración de 1 hora. Esta entrada cuesta 20€.
- Domingos con chocolate: visita con audioguía y se finaliza con un chocolate caliente ¡ñam! Solo disponible los domingos por la tarde. El precio es de 19€.
- Visita guiada y estudio fotográfico: una de las pasiones de Antoni Amatller era la fotografía y en la planta más alta tenía su estudio. Con esta entrada se incluye la visita al estudio fotográfico y tiene un precio de 24€.
Hay descuentos para jubilados, residentes, estudiantes o menores de 30 años. Más info sobre cada entrada y precios aquí.
4. Dónde se encuentra la Casa Amatller
Se ubica en Passeig de Gracia, 41, justo al lado de la Casa Batlló. Para llegar puedes hacerlo en metro (estación «Passeig de Gràcia», líneas L2, L3 y L4), o en bus urbano con las líneas H10, V15, 7, 22 y 24. El autobús turístico también tiene una parada aquí.
Consejos para visitar la Casa Amatller
Antes de terminar vamos a darte los últimos consejos para que tu visita a la Casa Amatller sea lo más provechosa posible:
- Puedes reservar la entrada online desde esta web.
- Aunque te darán un dispositivo con audioguía, también puedes descárgate la APP oficial para dar una vuelta virtual por la casa antes incluso de poner un pie en ella. Aquí puedes hacerlo.
- Tras la visita puedes tomarte un chocolate caliente que mantiene la receta original de más de 100 años en su cafetería, aunque también ofrecen platos saludables, brunch y otras bebidas.
- Ten en cuenta que la Casa Amatller cierra los lunes y el horario es importante para el tipo de visita.
En resumen: puede que esta casa no sea tan famosas como la Batlló o la Pedrera pero para nosotros ha sido una verdadera sorpresa: por dentro todo parece anclado en un mundo, el de la burguesía catalana de la Renaixença, que ya no existe y que sin embargo allí está… Poder presenciar una pequeña parte de este mundo extinto es una sensación impagable. Además, todo está cuidado en el mínimo detalle.
Vamos, si tienes la oportunidad de visitar la Casa Amatller, no te lo pienses: es una autentica joya. ¡Qué guay es vivir en Barcelona!
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre España |