Lo teníamos bien marcado en rojo en nuestro mapa: el Crater Lake National Park es una de las visitas imprescindibles que hacer en un viaje por Oregón, y no podía faltar en nuestro roadtrip. Te contamos más detalles acerca de este espectacular lago en un cráter volcánico, cómo hacer la visita y nuestra experiencia personal.
Información de la Etapa
Inicio: Chiloquin
Final: Crescent City
Km totales: 375 km
Alojamiento: Motel 6 Crescent City
Mapa del recorrido
Este es el mapa del recorrido por el Crater Lake de Oregón:
Etapas del roadtrip por Oregón y Norte de California:
- Día 1: Columbia River Gorge
- Día 2: Mt Hood National Forest
- Día 3: Costa de Oregón
- Día 4: Umpqua National Forest
- Día 5: Crater Lake
- Día 6: Costa norte de California I
- Día 7: Costa norte de California II
- Resumen: viaje en coche de Seattle a San Francisco
Visita al Crater Lake National Park en Oregón
El día lo comenzamos en Chiloquin, donde habíamos llegado tras recorrer el Umpqua National Forest el día anterior. Lo hicimos de esta forma porque el Crater Lake se puede visitar por varias entradas, y en el periodo en que nosotros viajamos (finales de mayo) solo estaba abierta la sur.
En la nacional 62 todavía quedaban restos de nieve en los laterales, lo que nos empezó a dar una idea de lo que nos íbamos a encontrar arriba. Y más cuando hicimos la primera parada, justo antes de tomar el desvío, para contemplar un hermoso cañón, rodeado de bosque y de fondo, las montañas nevadas sobresaliendo de todo ese espesor verde. Y allí es donde vamos!
Justo tras el desvío a la derecha, paramos en la caseta de entrada del parque, donde hay que pagar los 25$ por coche. Esta es la entrada sur, hay otra entrada en el norte del parque, a través de la carretera 138, pero esta solo se abre durante los meses de verano.
– 25$ en verano (del 22 de mayo al 31 de octubre)
– 15$ resto del año (del 1 de noviembre al 21 de mayo)
– Gratis si tienes el pase «America the Beautiful»
– Puedes visitar el parque en un tour organizado, mira las opciones aquí
Desde aquí la carretera empieza a ascender, y el nivel de nieve acumulada a nuestro alrededor se hace más grande (incluso varios metros!). Pero el asfalto está limpio y no es peligroso, para estas cosas no hay quien gane a los yanquis. A mitad de camino hay un Visitor Center (Steel Visitor Center), donde te informan sobre el estado de los caminos, si hay algunos miradores cerrados, etc. En nuestra visita, solo había un tramo de la carretera que rodea el cráter de 1 milla, hasta el Discovery Point.
Y un poquito más arriba, ya en la parte más alta del cráter, llegarás al Rim Village Visitor Center. Este es el centro desde donde se inicia la visita propiamente del Crater Lake. Hay una gran extensión de aparcamientos, una tienda con recuerdos, una cafetería e incluso un alojamiento (el Crater Lake Lodge). Es el momento de dejar el coche y flipar con los primeros miradores, en el borde del cráter. Se puede caminar para recorrer toda esta zona, te recomendamos dedicar un ratito para ver varios puntos panorámicos, como el Sinnott Memorial Overlook.
Entonces monta de nuevo en el coche y recorre la Rim Drive, la carretera de unos 50 km que rodea el cráter por su borde, y donde hay repartidos varios miradores. El primero de ellos es el Discovery Point, que era el final del tramo que permanecía abierto durante nuestro viaje. Luego se llegaría al Watchman Overlook, que según nos contaron es el mejor punto panorámico de todo el Crater Lake. Se encuentra justo frente islote tan famoso del lago (Wizard Island), eso si, para llegar a lo alto de este mirador hay que hacer un trekking de 4km, por lo que necesitarás estar un poquito en forma.
Más o menos a mitad de recorrido está el Cleetwood Cove Trail, un sendero bastante empinado de 1,7 km que desciende hasta las mismas aguas del lago, y donde si quieres podrás darte un chapuzón (está permitido!). Como ya sabes, nosotros no pudimos pasar a esta zona, pero unos amigos bajaron y nos dijeron que el esfuerzo no merecía en realidad la pena… Aquí abajo hay un pequeño muelle desde donde en verano salen barcos para dar una vuelta por el lago. Hay dos tipos de recorrido: uno de 2 horas por el lago (44$), y otro de 3 horas que incluye una visita a la Wizard Island, donde se hace un trekking para llegar a lo más alto (55$). Puede ser una bonita experiencia, más info.
En la parte este del recorrido circular, tenemos otras dos paradas en los miradores de Cloudcap Overlook y Phantom Ship Overlook. Antes de llegar de nuevo al Rim Village Visitor Center y terminar la visita al Crater Lake. Antes de terminar el recorrido, hay un desvío de unos 10 km hasta el Pinnacles Overlook, desde donde se pueden ver unas formaciones de roca erosionada en forma de aguja bastantes chulas.
Este recorrido por la Rim Drive es fácil hacerlo con tu propio coche, hay aparcamiento en cada mirador y la carretera está en perfectas condiciones, pero ten en cuenta que solo está abierta durante los meses de verano. No obstante, en invierno la carretera que llega hasta el Rim Village Visitor Center también suele estar abierta y preparada para el turismo, y aunque no puedas visitar otros miradores, las vistas desde aquí son espectaculares y merece la pena la visita.
Hay una alternativa al coche propio: el tranvía! En verano hay un tranvía que sale desde el centro de información del Rim Village y hace todo el recorrido alrededor del cráter, con varias paradas en miradores y puntos de interés, en una duración de 2 horas. Cuesta 29$ y se recomienda reservar con tiempo, más info.
Para consultar el estado actual de las carreteras, mapas, recomendaciones, etc, lo mejor es que estudies bien la web del NPS del Crater Lake.
Resto del recorrido hacia California
El Crater Lake uno de los lugares más impresionantes de nuestro roadtrip por Oregón y el norte de California, pero el viaje sigue, y la ruta nos llevó de nuevo hacia el oeste, hacia la costa. Aunque ya no sería Oregón sino California. Y por el camino aprovechamos para seguir explorando nuevos lugares.
Si el día anterior remontamos el río North Umpqua, hoy seguiremos bien pegaditos al río Rogue durante esta primera parte del recorrido. Nos pararíamos en Rogue Gorge a contemplar como el río se hace camino en una placa de lava, formando unos cañones de formas caprichosas. Se trata de un sendero corto que pasa por 4 miradores diferentes sobre el cañón. Y poco más adelante en el Natural Bridge donde el río desaparece y aparece de nuevo a través de un túnel natural muy sorprendente. Este sin embargo es un sendero de 2,6 km (ida y vuelta), que llega hasta el lugar donde se encuentra el puente natural.
El río se ensancha unas millas más abajo formando el Lost Creek Lake, el lugar ideal para aprovechar y sacar la bolsa con todo lo que te sobró del desayuno y reponer energías. Hay una zona recreativa muy bien montada, con baños, barbacoas eléctricas, agua corriente potable y una tiendecita donde comprar de todo.
Nos despedimos de las tierras altas y de los lagos, y entramos en un territorio más áspero y seco, donde parece que no crecen las flores. Pues te vas a llevar una sorpresa (otra!). A una milla escasa de la carretera principal 199 hay un lugar curioso: el Eight Dollar Mountain Botanical Wayside, una pasarela de madera que atraviesa un bosquecito de pinos y que llega hasta una plataforma, desde donde se observa un campo repleto de una planta carnívora súper curiosa en forma de serpiente! La darlingtonia califórnica, bastante difícil de ver. A finales de mayo casi todas parecían ya marchas, pero sin duda fue una parada diferente.
Antes de dejar Oregón atrás, hay un lugar interesante que incluir en la ruta si tienes tiempo: las Oregon Caves. Son unas cuevas de mármol que pueden visitarse con las explicaciones de un ranger en un recorrido de 90 minutos (10$) . Antes de ir, echa un vistazo a su web para conocer las últimas horas.
Atravesamos entonces la frontera entre Oregón y California, por la carretera 199, también llamada “Redwood Highway”, y es que esta carretera nos llevará directamente hasta las primeras enormes secoyas centenarias en el Jedediah Smith Redwoods State Park. Y aquí ocurrió una de estas cosas que pasan en los viajes y que no tienen explicación ninguna: entramos al bosque con un sol radiante, que desapareció en cuanto nos vimos rodeados de estos enormes árboles. Todo normal hasta ahí, sin embargo cuando volvimos a ver la luz al final del bosque, lo que antes era un cielo azul impoluto se había convertido en un día gris y oscuro… es como si hubiéramos entrado en un túnel del tiempo… del tiempo climático. Y lo más raro es que fue de camino a la costa de California! El clima en Estados Unidos está completamente loco…
Terminamos el día en la ciudad costera de Crescent City, que carece de encanto, pero es un lugar estratégico para hacer noche y seguir explorando la costa de California de camino a San Francisco.
Esta fue nuestra visita al Crater Lake de Oregón, sin duda una de las maravillas de este increíble estado de Estados Unidos. Esperamos que ahora puedas tener mucha más información para planificar tu viaje.
Ahorra en tu viaje |
Consigue vuelos baratos a EE.UU. aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades en español en EE.UU. aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre EE.UU. |