Visita al museo Egipcio de Barcelona

A un paso de la Casa Batlló y de Passeig de Gracia, encontramos el Museo Egipcio de Barcelona, toda una institución para los apasionados de la historia y en concreto, de Egipto. Si decides visitarlo, harás un viaje en el tiempo y podrás acercarte a la vida, a la cultura y a la religión de una de las civilizaciones más apasionantes que han pisado nuestro mundo. En ester artículo te contamos que vas a encontrarte en el Museo Egipcio de Barcelona y más información para planificar tu visita.

Estos son los mejores museos de Barcelona

Te recomendamos leer nuestro artículo con la (no tan) breve resumen de la historia de Egipto para poder conocer el contexto y disfrutar aún más de la visita y si necesitas más info, echa un vistazo a la web de Visit Barcelona donde siempre hay información actualizada y de calidad sobre la Ciudad Condal.

Acerca de Museo Egipcio de Barcelona

Inaugurado en el año 1994, fue el primer museo dedicado del mundo egipcio en España. Su creación se debe al empresario barcelonés Jordi Clos Llombart, dueño de una importante cadena de hoteles y apasionado de la egiptología. Durante estos 30 años, la colección ha crecido de tal manera que se ha convertido en toda una referencia fuera de Egipto.

Qué ver en el Museo Egipcio de Barcelona

A lo largo de 3 plantas y en un espacio de más de 2.000 m² se exponen un millar de piezas arqueológicas del Antiguo Egipto, repartidas en 8 salas con diferentes temáticas. Además siempre suele tener exposiciones temporales muy interesantes, echa un vistazo a su web para ver qué hay en el momento de tu visita.

Estas son los 8 temas alrededor de las que discurre la colección:

1. El faraón

La primera sala que visitarás trata sobre la figura más importante para el antiguo Egipto: el faraón (y la familia real). Aprenderás que el faraón era una especie de Dios en la tierra, descubrirás los símbolos ligados a su persona (como la corona del Alto y del Bajo Egipto, el cartucho, o la cobra erguida) y podrás disfrutar de piezas milenarias, desde cabezas de estatuas a estelas, como en la aparece Cleopatra entregando ofrendas.

Faraón Museo Egipcio de Barcelona

2. Escritura jeroglífica

Interesantísima sala donde se reúnen unas cuantas piezas que ponen en relieve la importancia de esta escritura sagrada. Es increíble pensar que no fue hasta el año 1822, gracias al francés Champollion y el descubrimiento de la piedra Rosetta (que se conserva en el British Museum de Londres), que se comenzó a descifrar estos signos tan enigmáticos.

¿Cómo? Por primera vez se vio representado un mismo texto en 3 tipos de escritura: texto jeroglífico, texto demótico y texto griego. De esta manera se podía hacer una traducción prácticamente simultanea, con la correspondencia de cada uno de los símbolos, hasta ese momento indescifrables.

Verás, entre otros objetos relacionados con la escritura jeroglífica, estatuas del Dios Imhotep, que conserva un rollo de papiro entre sus manos, o fragmentos del relieve parietal con un noble escribiendo. En el momento en que visitamos el museo, no en esta sala pero si en la planta baja, se exponía también una copia en yeso de la Piedra Rosetta.

escritura jeroglífica Egipto

3. La joyería

Una de las secciones que más disfrutamos, los orfebres, artistas y artesanos egipcios lograron alcanzar una calidad sencillamente asombrosa. Collares, amuletos (incluidos los escarabajos), anillos o pectorales, pero también vestimentas cerimoniales, son algunas de las maravillas que te esperan aquí.

Museo Egipcio de Barcelona Joyería

4. La piedra y la cerámica

Se podría decir que los trabajos sobre piedra (especialmente) y cerámica, fueron la escuela base de la que, posteriormente, se nutrirían para crear algunos de los templos más bonitos de Egipto.

cerámica Antiguo Egipto

5. Cosmética y erotismo

Una de las áreas más curiosas del Museo Egipcio de Barcelona es, sin duda, la dedicada a la cosmética y al erotismo. En ella se puede observar la importancia que los egipcios otorgaban al cuidado del cuerpo, considerado como un templo. Algunas de las piezas más bonitas que ver son un espejo con los Dioses Osiris, Isis y Neftis, los recipientes de kohol y ungüentos, una cama y, cómo no, las estatuillas eróticas con gigantescos falos (no tan comunes en la tradición egipcia).

Museo Egipcio de Barcelona estatuas eróticas

6. Creencias y prácticas funerarias

La muerte, en la cultura egipcia, era tan importante que la vida terrenal se consideraba como un pasaje hacia la vida eterna. Quizás por eso, la momificación tuvo tanta relevancia en el mundo egipcio. En esta sala verás estatuas de Isis y Osiris, vasos canopos, la momia conocida como ‘La Dama de Kemet’ que se debía tratar de una chica de clase alta de unos 15 años, y también animales momificados.

La Dama de Kemet Museo Egipcio de Barcelona

7. Las dependencias funerarias

Y si el cuerpo podía llegar al “más allá” a través de la momificación, las tumbas egipcias eran verdaderas casas eternas donde, por supuesto, no faltaban los tesoros (amuletos, alimentos, objetos valiosos, figuras de deidades…).

Personalmente nos ha parecido una de las salas más sugestivas: aquí se reúnen mascaras funerarias, ataúdes, maquetas funerarias y ushebti (representaciones humanas de pequeño tamaño) de Amenemopet.

ataúd y sarcófago Museo Egipcio de Barcelona

8. La capilla de culto, el culto en los templos, Dioses de Egipto

Las últimas 3 estancias están dedicadas al culto de los Dioses. En el Antiguo Egipto, los templos eran considerados como las casas de los Dioses, los sitios perfectos para adorarles y llevarles ofrendas, y su importancia en su cultura y en el día a día era vital.

Especialmente valiosa es la parte de la colección dedicada a varias divinidades egipcias, muchas relacionadas con animales y sus características, por ejemplo el halcón, que vuela alto y cerca del sol, fue divinizado como Horus.

dioses Antiguo Egipto

Consejos para visitar el Museo Egipcio de Barcelona

A continuación te damos toda la información útil que necesitarás para realizar una visita el Museo Egipcio de Barcelona

› ¿Cuánto cuesta la entrada al Museo Egipcio de Barcelona?

El precio de la entrada general es de 12€. Hay entradas reducidas a 8,5€ para jóvenes de entre 13 y 18 años, estudiantes, Carnet Jove, parados, familias numerosas y monoparentales, y mayores de 65 años. Y para niños de entre 6 y 12 años el precio es de 5€ y los más peques entran gratis. Todos los tickets dan derecho a visitar la colección permanente y las exposiciones temporales.

→ Puedes comprarlo con adelanto aquí o en las taquillas.

La audioguía consiste en una APP que tendrás que descargar en tu teléfono y escuchar con tus propios auriculares. Allí mismo te darán las instrucciones (hay que poner un código para poder descargarla). Existe solo una visita guiada a la semana (incluida en el precio de la entrada): los sábados a las 11:00 en catalán y a las 17:00 en castellano.

› ¿Dónde se encuentra el Museo Egipcio de Barcelona?

En la calle Valencia, 284, al lado de Passeig de Gracia y a un paso de la Casa Batlló. Los metros más cercanos son «Passeig de Gracia» (líneas 2, 3 y 4) Diagonal (líneas 3 y 4). También cerca pasan varias líneas urbanas de buses.

Si estás de paso por Barcelona y quieres conocer un rincón diferente, que gustará sobre todo a los más pequeños de la casa, acércate hasta el Museo Egipcio de Barcelona!

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España

museo egipcio barcelona

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio