VISITA A TOKYO DISNEYSEA: CONSEJOS Y EXPERIENCIA

disney sea tokio

¿Quieres visitar Tokyo DisneySea y no sabes cómo empezar a planear? En esta guía vamos a contarte todo lo que necesitas saber para disfrutar de uno de los parques más espectaculares de Disney (aunque ya te adelantamos que no todo tiene filtro rosita en la realidad). Te hablamos de nuestra experiencia y te damos un montón de consejos!

Tras visitar Hong Kong Disneyland, tuvimos algunas dudas sobre si volver a otro de estos parques donde los ratones hablan y las princesas abundan. Pero leímos que DisneySea era algo diferente, así que, aprovechando nuestro nuevo paso por Tokio, nos convencimos (más bien obligué convencí a Rober) para ir. Además, DisneySea tiene la fama de ser la joya de la corona de los Parques Disney: es único en el mundo gracias a sus peculiares decorados y el que más rápido alcanzó la estratosférica cifra e 10 millones de visitantes (lo hizo en 300 y pico días desde la apertura… mmm, ese dato no nos extraña ahora XD).

¿Quieres saber cómo fue nuestra visita al Tokyo DinseySea? Allá va!

1. Zonas del Parque y atracciones de DisneySea

El Parque de DisneySea está dividido en 7 zonas temáticas (o como se llaman aquí, puertos), todos con un común denominador: el agua. Que eso no te lleve a engaños: NO se trata de un parque acuático (no te vas a mojar, tranquilo), simplemente todo gira alrededor de ciudades marítimas y de leyendas del mar. En cada puerto, más allá de las atracciones, hay restaurantes, tiendas donde comprar merchandising de Disney, baños y fuentes de agua potable.

Mapa del parque

Estás son las zonas del parque, con sus respectivas atracciones:

A. Mediterranean Harbour

Como decoración, es sin duda una de las zonas más conseguidas. Está ambientada en Venecia, aunque hay otras partes del puerto que podrían ser cualquier pueblecito de Italia e incluso zonas que recuerdan a Roma. De noche, cuando se encienden las lámparas, es de las zonas con mayor encanto.

DISNEYSEA TOKIO

En cuanto a atracciones, es bastante floja la verdad. Estas son las atracciones de Mediterranean Harbour:

  • Fortress Exploration: si te gustan las ciencias y la geografía, aquí te espera un galeón que parece a punto de surcar el océano, donde podrás aprender muchas cosas. Fastpass: NO
  • Venetian Gondolas: ¿sabías que puedes subir a unas verdaderas góndolas y dar vueltas por la laguna “veneta-japonesa”? Fastpass: NO
  • Soaring: Fantastic Flight: da la vuelta al mundo, sin salir de DisneySea. Fastpass: SI

B. Mysterious Land

Este puerto está dedicado al mundo de Julio Verne y a sus aventuras misteriosas, desde el volcán Prometeo y su viaje hacia el centro de la Tierra, hasta el fondo del Océano en busca de la civilización de Atlantis.

Estas son las atracciones de Mysterious Land:

  • Journey to the Center of Earth: si quieres viajar hacia el interior de la Tierra, tienes que subirte a uno de los carritos de este lugar. Ojo, que puede que el volcán entre en erupción cuando estés allí! Fastpass: SI
  • 20.000 Leagues under the Sea: el Nautilus te espera, para navegar en los fondos del océano y descubrir más alrededor de Atlantis. Fastpass: SI

C. Mermaid Lagoon

Es el puerto más estilo Disney de todo el parque y donde los más pequeños disfrutarán mucho. El castillo de Ariel es una preciosidad, tanto por fuera como por dentro. Las atracciones están destinadas a un público infantil, pero bien merece investigar todos los recovecos de este mundo submarino encantado.

Te avisamos: las atracciones son muy flojas. Si buscas adrenalina, mejor ni entres. Pero es un universo de colores increíble, así que si te mola el rollo Disney (si no te mola no estarías aquí, no?), te va a gustar… Aunque sea para pasear un ratito.

Estas son las atracciones de Mermaid Lagoon:

  • Ariel’s Playground: es realidad no es una atracción, sino un sistema de cuevas, lleno de tesoros y recovecos, dedicado a los fans de la Sirenita. Fastpass: NO
  • Scuttle’s Scooters: súbete a bordo de un caracol de mar y da vueltas. Fastpass: NO
  • Jumpin’ Jellyfish: son unas medusas llenas de colores que suben y bajan. Convencí a Rober a subir y casi me mata XD. Fastpass: NO
  • Flounder’s Flying Fish Coaster: una mini montaña rusa pensada para los más peques. Fastpass: NO
  • The Whirpool: son las “tazas de Alicia” versión Sirenita… Aquí, en lugar de la taza de te, hay algas coloridas. Fastpass: NO
  • Blowfish Baloon Race: súbete a bordo de estos peces globo y recorre los mares. Fastpass: NO
  • Mermaid Lagoon Theatre: un musical donde podrás ver muchos personajes de la Sirenita y cantar algunas de las canciones más famosas de Disney. Bajoooo el maaaaaaar, bajooo el maaaar. Fastpass: SI

D. Arabian Coast

Este puerto es una auténtica maravilla, quizás el que más nos ha gustado de todo el parque, ya que los decorados te transportarán directamente a un cuento de Las mil y una noches.

DISNEYSEA TOKYO

Estas son las atracciones de Arabian Coast:

  • Symbad’s Storybook Voyage: a bordo de una barca iremos recorriendo las aventuras de Simbad el Marino. Fastpass: NO
  • The Magic Lamp Theatre: se trata de un espectáculo donde unen teatro y tecnología 3D. Los protagonistas son Shaban, el supuesto mejor mago del mundo, su ayudante y el Genio de Aladín. Ojo: el espectáculo es en japonés, pero bueno, vas a entender el hilo de la historia. Fastpass: SI
  • Jasmine’s Flying Carpets: súbete a una de las alfombras mágicas para volar (y disfrutar de las vistas). Fastpass: NO
  • Caravan Carrousel: un carrusél, de los de toda la vida, donde podrás dar vueltas encima de varios personajes (el Genio de Aladín es el más querido, claro está). Fastpass: NO

E. Lost River Delta

Ambientada en la Selva de América Central, entre pirámides maya y misterios, donde escucharas de vez en cuando los “adiós, amigos” de los empleados del parque. Hay una pequeña zona dedicada a Coco, en plan photocall, para sacarte una foto guay.

Estas son las atracciones de Lost River Delta:

  • Indiana Jones Adventure: Temple of the Crystal Skull: acompañaremos a Indiana Jones en una nueva aventura, alrededor de un antiguo templo lleno de trampas y maldiciones. Fastpass: SI. Single Rider: SI
  • Raging Spirits: es una montaña rusa (con giro de 360º). Cuando fuimos (febrero 2020) estaba cerrada por mejoras. Al parecer abrirá de nuevo en julio 2020. Una lástima ya que es la única montaña rusa en condiciones del parque, aunque al parecer muy cortita. Fastpass: SI. Single Rider: SI
  • DisneySea Transit Steamer Line: ¿Cansado de caminar? Aprovecha un paseo en este barco a vapor para trasladarte entre las zonas de Lost River Delta y American Waterfront. El recorrido es muy bonito. Fastpass: NO

F. Port Discovery

Es la zona más futurista del parque, aunque a nosotros nos ha decepcionado un poquito. Le falta algo de chicha y, para ser la parte más “tecnológica” más lásers, electrónica y cosas frikis XD

Estas son las atracciones de Port Discovery:

  • Aquatopia: súbete a una de estas curiosas embarcaciones, pero cuidado… que se vuelven algo locas. Fastpass: NO
  • Nemo & Friends SeaRider: gustará a todos los fans de Nemo, Dori y demás protagonistas de una de las películas Disney más exitosas de siempre. Fastpass: SI
  • DisneySea Electric Railway: es un trenecito eléctrico que une las zonas de Port Discovery con la de America Waterfront. Buenas vistas y la manera más rápida de desplazarse entre los dos puertos (si no hay colas, claro: nosotros NO tuvimos que hacer). Fastpass: NO

G. American Waterfront

Una de las zonas con más encanto del parque, ambientada tanto en la Nueva York de los años dorados de Broadway, como en la Nueva Inglaterra del siglo XX.

Estas son las atracciones del puerto:

  • Toy Story Mania: entra en la boca de Andy y te transformarás en un enanito, todo a tu alrededor será grande y es que… te has transformado en un juguete! Súbete a un vehículo y consigue puntos disparando a varios objetivos 3D (todo tematizado en Toy Story, claro). Fastpass: SI
  • Tower of Terror: estamos en la NYC del siglo pasado y este hotel está rodeado de misterio ya que el dueño desapareció de forma muuuy extraña. No te desvelamos nada más pero si quieres sentir adrenalina… tienes que ir aquí. Fastpass: SI
  • Turtle Talk: dentro del barco Columbia se encuentra esta atracción, donde podremos conocer a Crush, la tortuga amiga de Nemo. Fastpass: NO
  • Big City Vehicles: puedes subir a bordo de estos vehículos clásicos, para pasear por la zona. Fastpass: NO

2. ¿Qué es y cómo funciona el Fast Pass en Tokyo DisneySea?

El Fast Pass es un sistema ideado para evitar las largas colas en algunas atracciones, pero con limitaciones. Consiste en sacar la entrada con adelanto para una hora determinada posterior, con la que luego podrás usar una cola preferente en la atracción en cuestión.

En DisneySea el servicio de Fast Pass es gratuito y eso es bueno, obvio, pero también malo: al ser gratis, todo el mundo lo va a usar y por ende… se acaban!

Para sacarlo deberás ir con tu billete de entrada, o tu entrada digital en el teléfono, hasta las máquinas de Fast Pass que se encuentran al principio de la entrada de las atracciones que dispongan de este sistema, y escanear el código QR. Automáticamente saldrá un billetito con un rango horario durante el cual podrás acceder a la atracción sin necesidad de hacer la cola larga. Mola, ¿eh?

Para poder sacar otro Fast Pass deberás esperar 2 horas: en el billete te vendrá indicada la hora exacta en que puedas solicitar uno nuevo. Esto es interesante para poder hacer tus cálculos mentales y tus estrategias. Por ejemplo, no es aconsejable sacar el primer Fast Pass de una atracción regular, porque una vez que puedas sacar el siguiente (a las 2 horas) es probable que ya se hayan acabado los de las atracciones más cotizadas.

Como te adelantamos, no todas las atracciones disponen de Fast Pass. Te recordamos cuales son las que SI lo tienen:

  • Toy Story Mania
  • Tower of Terror
  • Journey to the Center of the Earth
  • Indiana Jones Adventure: Temple of the Crystal Skull
  • Soaring: Fantastic Flight
  • Nemo & Friends SeaRider
  • 20,000 Leagues Under the Sea
  • Raging Spirits
  • The Magic Lamp Theater
  • Mermaid Lagoon Theater (King Triton’s Concert)

3. ¿Y el Single Rider?

El billete Single Rider, que tanto se usa en otros parques de atracciones como Universal Studios, en DisneySea solo se puede solicitar en dos atracciones:

  • Indiana Jones Adventure: Temple of the Crystal Skull
  • Raging Spirits

¿En qué consiste? Suele ser una cola especial (en este parque lo que hacen es darte un billete para Single Rider) que te permite saltarte tooooda la cola, sin necesidad de Fast Pass y subirte de manera rápida

¿Dónde está el truco? Si vas solo no hay… pero si vas en pareja, la trampa es que NO subirás con tu acompañante, ya que te “utilizarán” para cubrir huecos. Igualmente merece mucho la pena!

¿Dónde conseguirlo? Pregunta a los trabajadores que hay al inicio de las colas, en la entrada de las atracciones.

4. ¿Dónde comprar las entradas de Tokyo DisneySea?

Nosotros las compramos en la web de Getyourguide. Nos costaron 63€ que, comparado con los precios de otros parques Disney, es bastante razonable. A la salida de la estación de Maihama te estarán esperando para identificarte y entregarte tus entradas, con las que podrás ir directamente a la entrada.

Obviamente también puedes comprar la entrada en la web oficial de DisneySea (cuesta y serán entradas electrónicas), o bien adquirirlas en las taquillas en el mismo día, aunque en este caso tienes el riesgo de quedarte sin una si el parque está lleno, además de hacer una cola extra. Vamos, lo ideal es comprarla online. Además el precio es el mismo:

  • Pase de 1 día: 7.500¥
  • Pase de 1 día (edad entre 12 y 17): 6.500¥
  • Pase de 1 día (edad entre 4 y 11): 4.900¥

Existe el pase de 2 días, por 13.400¥, 11.800¥ y 8.800¥ respectivamente.

5. ¿Cómo llegar a Tokyo DisneySea desde el centro de Tokio?

Tanto DisneySea como Disneyland están en el mismo recinto (obviamente separados), y comparten una línea de tren elevado muy chula (Disney Resort Line), que cuesta 260¥ con 4 paradas:

  • Resort Gateway Station (con enlace con la estación Maihama, de la línea de JR Keiyō Line)
  • Tokyo Disneyland Statin
  • Bayside Station (la zona de los hoteles)
  • Tokyo DisneySea Station

Para llegar desde Tokio, tendrás que localizar la mejor combinación que te haga llegar a una de las estaciones de la línea de JR Keiyō Line (usa Google Maps o Hyperdia). Aunque lo normal es que tengas que llegar a Tokyo Station (conexiones con montones de líneas de Metro y JR), y desde allí tomar la Keiyō Line hasta la estación Maihama. El precio es de 220¥ y se tarda algo más de cuarto de hora.

Si quieres ahorrarte los 260¥ del tren elevado de Disney, podrás caminar desde la estación de Maihama hasta la entrada del parque. Son 1,4km y 18 minutos de paseo.

6. Nuestra experiencia en Tokyo DisneySea

Directos y al grano: la decoración de las diferentes áreas es una pasada. El problema es el tiempo de espera en sus interminables colas. Nosotros fuimos un martes de febrero y había atracciones donde las colas llegaron a ser de hasta 140 minutos!! De hecho nos quedamos sin poder montar a dos de las mejores atracciones (Toy Story Mania y Tower of Terror), era elegir entre perder 4 horas de tiempo en las colas o seguir disfrutando del resto del parque. Y no tuvimos dudas. Intentamos sacar el Fast Pass de ambas, pero fue imposible: se acaban muy rápido.

En el apartado de consejos te vamos a contar la que, para nosotros, es la mejor estrategia para visitar el parque. Ojalá haberlo sabido antes XD

Cuando fuimos el parque abría a las 10. Habíamos leído que lo conveniente era llegar una horita antes para ser de los primeros en la cola y así al entrar conseguir un puesto preferente en al menos una atracción muy visitada y/o sacar rápidamente un Fast Pass cotizado (ya que en un par de horas suelen acabarse). Pues bien, llegamos a las 09.15 aprox y ¡uala! Había una cola enooorme.

Vamos, que no entramos de los primeros ni de coña -_- Tampoco fuimos de los últimos y por lo menos conseguimos el Fast Pass para la atracción Journey to the Center of the Earth (lo sacamos sobre las 10:40 y nos dieron para para las 16:20), y luego pudimos entrar a 20,000 Leagues Under the Sea tras una “rápida” cola de 20 minutos (por cierto, esta atracción nos pareció flojísima, y eso que habíamos leído que era de las mejores).

Ya puedes imaginar nuestros ánimos: colas por todas partes, decepción en la primera atracción que, se suponía, iba a ser genial y un caos total (solo hay wifi en la entrada del parque; no hay indicaciones claras; nuestro mapa era en japonés XD un puto lío, vaya). Pero lo peor, sin duda fueron las colas. Repito, fuimos un martes de febrero… no queremos ni imaginar un domingo de agosto -_-

Puntos fuertes de Tokyo DisneySea

  • Los decorados y las zonas temáticas son alucinantes, no nos extraña que para muchos este sea el mejor Parque Disne y uno de los parques de atracciones más bonitos del mundo.
  • El precio: la entrada vale 7.500¥ (unos 63€) que no es exagerada para ser un Parque Disney (por ejemplo el Disneyland de París cuesta 87€). Además la comida dentro del Parque no es excesivamente cara: nosotros comimos un set de hamburguesa con huevo y bacon, patatas fritas y coca cola por unos 1.000Y (8€ aprox).

Puntos débiles de Tokyo DisneySea

  •  Cuando fuimos, la típica APP de los Parques Disney, con mapa y tiempos de colas de las atracciones, es solo para japoneses: imposible descargarla desde el Store si tienes una cuenta de google de fuera de Japón (desde mayo 2020 también está en inglés, pero según vimos tampoco se puede descargar si no tienes cuenta japonesa aunque hay un truquillo… preguntad a Tremendo Viaje ;)). A lo que se une la siguiente… Actualización julio 2020: ya hay APP Internacional ¡por fiiiiiin! 🙂
  • El WiFi brilla por su ausencia, y ya habíamos consumido el mes de la SIM de Japón que habíamos comprado XD. Así que los primeros minutos parecíamos dos pollos sin cabeza. En el apartado de consejos te sugerimos una APP alternativa.
  • La señalización es casi inexistente. Recuerdo que en Disneyland Hong Kong todo era mucho más claro: cada 100 metros tenías carteles que te indicaban dónde estabas y las direcciones a las otras zonas del parque. Por tanto mejor hazte con un mapa en inglés en la entrada. Eso sí, hay carteles por todas partes que te dicen donde sacarte la mejor foto -_- maldito postureo!
  • Las atracciones y los espectáculos solo son en japonés. No son tratados de filosofía, vas a entender el hilo de las historias igual pero bueno, mejor dejar todas las cosas claras.
  • Habíamos leído que DisneySea es para adultos. Mmm, no. Universal Studios es para adultos. DisneySea sigue siendo un Parque Disney y, como mucho, podríamos decir que es para adultos con ganas de sacar al niño que llevan dentro… Pero quitando un puñado de atracciones (Tower of Terror, Indiana Jones o Viaje al Centro de la Tierra) las demás son muy soft.
  • Pero sin duda, lo peor, peor, peor fue NO poder disfrutar enteramente del parque por la gran cantidad de gente que había (que digo yo, ¿por qué no ponen un límite de aforo un poco más realista?). Estos son los gráficos con los minutos de colas/atracciones que nos encontramos.
  • Hay colas hasta para comprar palomitas. Vimos puestos con más de 50 personas esperando turno. Eso es vicio XD Al parecer el más cotizado es el de pop corn de matcha y chocolate blanco, que sí, tienen que estar de muerte pero ¡madre mía!

EXPERIENCIA EN DISNEYSEA TOKIO

7. Las mejores atracciones de Tokyo DisneySea

Teniendo en cuenta nuestra experiencia y los comentarios de otra gente que lo ha visitado, estas serían las mejores 5 atracciones de Tokyo DisneySea en este orden:

  1. Journey to the Center of the Earth
  2. Tower of terror
  3. Toy Story Mania!
  4. Sindbad’s Storybook Voyage
  5. Raging Spirits

8. Consejos para viajar a Tokyo DisneySea (y no cagarla)

Tras nuestra visita, podemos darte unas cuantas recomendaciones para tratar de disfrutar lo máximo posible del parque:

1. Esta sería la mejor estrategia:

  • Llega al parque 1.5 horas antes de la apertura para pillar las primeras posiciones
  • Cuando entres saca el Fast Pass de Toy Story Mania y haz cola (corta) en Tower of Terror que están cerca el uno del otro (o viceversa). Ambas atracciones son de las más visitadas y donde más colas se forman, de esta forma te garantizas la entrada a ambas.
  • Dirígete hacia Journey to the Center of the Earth y estate pendiente de que pasen las 2 horas para intentar conseguir el Fast Pass. Como en principio llegarás antes de que pasen esas 2 horas, ve tanteando si siguen dando. En el caso de que se hayan acabado prueba en otra (que no sea Indiana Jones, porque aquí usaremos el Single Rider).

2. Los extranjeros no podemos descargar la APP oficial de DisneySea* (a menos que no tengas cuenta japonesa en el Market). Pero hay una app, bastante útil, que se llama “Wait Time for DisneySea” que muestra en tiempo real los tiempos de cola de todas las atracciones y si los Fast Pass siguen disponibles o si se han acabado. Obviamente necesitarás estar conectado a internet. *Actualización julio 2020: ya hay APP en inglés y que se puede descargar desde cualquier país 🙂

3. También puedes descargar el mapa del parque aquí.

4. Aprovecha el momento en que hay desfiles (parades) para ir a las atracciones: los japoneses no suelen perderse estos espectáculos, así que en teoría debería haber menos cola en las atracciones. También entre las 12 y las 14, hora de comer, vimos que las colas disminuían un poco.

5. Si quieres ver el espectáculo musical Big Band Beat tienes que jugar a la lotería. Sí, tal cual. Aquí tienes más info. Nosotros decidimos pasar de eso y de los encuentros con los personajes Disney (Meet&Great).

6. Intenta no agobiarte. Al principio la sensación puede que sea de caos, pero intenta mantener la calma y disfrutar. Mentalízate de que NO podrás subir a todas las atracciones, así que más vale tomárselo con filosofía y disfrutar.

7. Compra las entradas online para asegurarte el acceso y evitar hacer colas en la taquilla. Nosotros reservamos con GYG y tras pagar (unos 63€) te envían un cupón electrónico con las instrucciones para canjearlo el día de la visita. Es un proceso fácil y sencillo.

8. Por lo general las peores fechas para visitar DisneySea son:

  • Fines de semana
  • Pleno verano: mediados de Julio-finales de Agosto
  • Navidades: 23 Diciembre – 6 Enero aprox
  • Golden Week: 29 Abril – 5 Mayo

9. Hay un calendario de previsión de visitas bastante interesante y fiable. Lo puedes mirar aquí y analizar la tendencia de asistencia, qué día es mejor ir y que días evitar.

10. Comprueba los horarios de apertura en la página oficial. Dependiendo de la estación los van cambiando.

11. Quédate hasta el cierre: por la noche con las luces el parque luce un ambientillo genial. Además, el espectáculo final es alucinante, broche de oro para un día perfecto.

12. Si quieres saber qué espectáculos tendrán lugar el día de tu visita, el horario y la localización, puedes verlos aquí.

13. Puedes traer tu propia comida pero NO la puedes comer dentro del parque, sino es unas zonas pic-nic que hay fuera (aunque vimos mucha gente con bebida, tanto latas como botellas). Nosotros nos metimos un par de onigiri en los bolsillos, jiji. Considerando que dentro el parque se encuentran opciones por unos 1.000 (8€ aprox), creemos que es mejor vivir la experiencia de comer en uno de los restaurantes temáticos (ojo, que también hay mucho más caros).

COMER EN DISNEYSEA TOKIO

14. Hay fuentes de agua potable donde poder rellenar tu botella reutilizable (igual si te apetece un refresco en plan coca cola o té, no son caros: en los carritos callejeros se encuentran por 200¥, menos de 2€).

15. Recuerda que los trípodes y los palos de selfies están prohibidos. Si los llevas, deberás dejarlo en la entrada.

16. Antes de tomar el tren de la línea Disney (en la estación de Maihama) hay taquillas grandes por 800¥.

9. ¿Cuál elegir: Disneyland o DisneySea?

En nuestro caso la elección fue más fácil porque justo unas semanas antes de visitar Tokyo DisneySea habíamos estado en el Disneyland Hong Kong. Creemos que, si ya has vivido anteriormente la experiencia Disneyland, el elegido debería ser DisneySea, más que nada porque es único en el mundo. Eso si, por lo visto en las gráficas, las colas aquí son peores que las de Disneyland -_-

Si por el contrario quieres aprovechar tu visita a Tokyo para conocer por primera vez un Parque Disney, probablemente tu elección debería ser Tokyo Disneyland.

Hasta aquí nuestra súper guía para visitas DisneylandSea. Esperamos te sea de ayuda y que no te hayamos quitado las ganas de ir, jeje, pero tras tanto leer maravillas sobre este Parque, salimos de allí algo decepcionados y claro, queremos relatar nuestra experiencia de la forma más clara y real que podamos. Aún así, nos queda claro que es un Parque precioso, probablemente NO repetiríamos la experiencia, con una vez nos vale, pero sí estamos contentos de haber ido (bueno, yo más que Rober jaja).

Esta fue nuestra experiencia visitando Tokyo DisneySea. Esperamos que con todos nuestros consejos para visitar Tokyo DisneySea te sean de ayuda! Y si has estado, cuéntanos cómo fue 😉

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí o aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Japón

disneysea Tokyo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio