VISADOS PARA EL SUDESTE ASIÁTICO (PARA CIUDADANOS ESPAÑOLES)

A la hora de planificar un viaje al Sudeste Asiático te darás pronto cuenta que para visitar la mayoría de sus países necesitarás un visado. En este artículo vamos a contarte cuales visados para el sudeste asiático necesitas y para cuales países.

Visados para el Sudeste Asiático

Vamos a clasificar los países del Sudeste Asiático en tres grupos diferentes:

  • países que no necesitan visado,
  • países con visado a la llegada (on arrival),
  • países que necesitan visado antes de la llegada.

Países que no necesitan visado

En este caso al llegar a la frontera terrestre o a uno de sus aeropuertos, tendrás que entregar tu pasaporte para que los agentes de aduana te lo sellen, y listo. Podrás estar un límite de días, obvio, y si tu intención es quedarte más allá de este límite, tendrás que obtener algún visado especial, encargarte de proceder a la extensión del mismo o salir del país para luego volver a entrar.

Visado para Brunei

Los españoles y el resto de ciudadanos de la UE no necesitan visado previo para estancias inferiores a 90 días.

Visado para Indonesia

Desde junio de 2015 los españoles no necesitamos visado para entrar en Indonesia como turistas, por un tiempo máximo de 30 días. Si quieres ampliar tu estancia tendrás que tramitar el visado cuyo precio es de 35$ a tu llegada en el propio aeropuerto. La ampliación de visado por otros 30 días tiene el mismo precio.

Visado para Filipinas

No es necesario visado para estancias de un máximo de 30 días. Eso si, es necesario tener un vuelo de salida del país para poder ser aceptado. Este requisito es común para muchos países… averígualo antes de viajar 🙂

Visado para Malasia

Podemos permanecer en el país hasta 90 días, entrando tanto por tierra como por aire.

Visado para Tailandia

Si entramos a través de un aeropuerto podremos estar hasta un máximo de 30 días. Si la entrada la hacemos por tierra, el tiempo máximo es de 15 días.

Visado para Singapur

Nos pondrán un sello de una validez de 90 días, entremos por aire como por tierra.

Visado para Vietnam*

Desde el 1 de julio de 2015 los españoles no necesitan visado para Vietnam, siempre y cuando la estancia sea hasta un máximo de 15 días (incluidos el día de llegada y de salida) y se entre una sola vez. Para estancias más largas habrá que tramitar un visado antes de ir al país, de forma online.

Desde que disfrutas de un permiso de 15 días, tienen que pasar dos meses hasta la siguiente estancia de otros 15 días máximo.

Países con visado a la llegada «on arrival»

Visado para Camboya

Se puede tramitar directamente tanto en los aeropuertos como en los pasos fronterizos. El tiempo de estancia es de 30 días y el precio es de 30$ (en ambos casos, aunque muchas te intenten timar unos dólares extra en las fronteras). Necesitarás una foto.

Visado para Laos

Para entrar a Laos tanto por frontera terrestre como por un aeropuerto es necesario que tramites el visado a la llegada. El precio es de 35$ y necesitarás dos fotos. El tiempo de estancia es de 30 días.

Países donde tendrás que tramitar el visado antes de la llegada

Visado para Myanmar

De momento todavía es necesario tramitar un visado antes de viajar a Myanmar. Aunque desde 2014 se puede hacer online en el siguiente enlace.  Tarda 5 días en tramitarse (se recibe un e-mail que hay que presentar en la frontera) y el precio es de 50$. Tiene una validez de 3 meses (o sea que tienes que viajar en los siguientes tres meses) y para estancias no superiores a 28 días. IMPORTANTE: este visado solo es válido para entrar por uno de estos aeropuertos: Yangón, Mandalay y Nay Pyi Taw.

También puedes solicitar el visado de Myanmar en alguna de sus embajadas en el mundo. Nosotros lo hicimos en la de Kuala Lumpur.

No es posible tramitar el visado en la frontera, aunque si tienes el visado, puedes acceder a través de pasos fronterizos con Tailandia en:

  • Tachileik (estado de Shan) – Mae Sai (norte de la frontera con Tailandia).
  • Myawaddy (estado de Kayin) – Mae Sot (centro de la frontera con Tailandia).
  • Kawthoung (División de Tanintharyi) – Ranong-Kawthoung (sur de la frontera con Tailandia).

Vietnam*

Para estancias de más de 15 días o de varias entradas necesitas tramitar un visado. Hay visados de 1 o de 3 meses y con una o varias entradas. Para tramitarlo puedes hacerlo de las siguientes formas:

  • En la embajada de Vietnam en España o en alguna de las embajadas de Vietnam en el mundo (nosotros lo sacamos en Sihanokville), para entradas tanto por aeropuerto como por pasos fronterizos terrestres. El precio es de 45$ y tarda unos 3 o 4 días. Necesitas rellenar un formulario y entregar una foto.
  • En alguna agencia de viajes vietnamitas que lo tramitan online como myvietnamvisa, vietnam-visa o vietnam-immigration. Solo para entradas al país por aeropuertos. Los precios son algo más altos.

Tabla resumen con los visados de los países del sudeste asiático

País Sin visado Visado on arrival Visado anticipado Estancia Precio

Brunei

X 90 Gratis

Camboya

X 30 30$

Filipinas

X 30 Gratis

Indonesia

X 30 Gratis

Laos

X 30 35$

Malasia

X 90 Gratis

Myanmar

X 28 50$

Singapur

X 90 Gratis

Tailandia

X 30 Gratis

Vietnam

X* X* 15 / 30 Gratis*

Como ves, los visados para el sudeste asiático no serán la excusa para no coger tu mochila y emprender el viaje. Y si es recorriendo el mundo entero, mucho mejor! Echa un vistazo a nuestra sección de PREPARATIVOS para terminar de rematar tu viaje y no te olvides de contratar un seguro de viaje (aquí un 5% de descuento).

53 comentarios en “VISADOS PARA EL SUDESTE ASIÁTICO (PARA CIUDADANOS ESPAÑOLES)”

  1. ¡Hola chicos! Muy útil el post pero qué ¿hay acerca de Sri Lanka?. ¿Hace falta Visado o no si se va a estar menos de 6 meses? Gracias 🙂

    1. Yo lo saqué online, recibiéndolo al momento, totalmente gratis pero por tiempo limitado.
      No recuerdo el tiempo permitido, porque solo lo utilicé para 21 horas de escala que tenía.

  2. hola!!!
    Quisiera saber si hay que sacar visa para indonesia, teniendo pasaporte italiano?
    muchas gracias!!!
    espero respuesta
    excelente bloggggg!!!!

  3. Saben donde se puede tramitla visa para India ? Y cuanto tiempo te dan de entrada?
    Estuvimos en Bangkok hace unos día y nos enteramos que ya no tramitan más visas para no residentes de tailandia.
    En Laos se podrá? Nosotros somos argentinos pero creo que es muy similar a España.
    Gracias!!

  4. Hola, gracias por la info, necesito ayuda, verán viajo próximamente a vietnam, mi vuelo de ida y vuelta tiene una duración de mes y medio, sin embargo sólo quisiera estar 15 días en Vietnam y viajar a los países vecinos, regresaría para tomar mi vuelo solamente, podría solicitar una visa de entrada una vez consuma los 15 días gratuitos? Muchas gracias

    1. Hola Belén, esto es lo que dice la web del ministerio de exteriores al respecto:

      «A partir del 1 de julio de 2015, los ciudadanos españoles no necesitan visado para entrar en Vietnam, sea cual sea el propósito del viaje, siempre que su estancia no exceda de 15 días y hagan una sola entrada en territorio vietnamita. Esta exención de visado estará vigente hasta el 30 de junio de 2017.

      Para entrar por segunda vez en Vietnam sin visado deberán haber transcurrido 30 días desde la fecha de la última salida.

      En el caso de tener prevista más de una entrada en ese plazo o una estancia superior a 15 días, se deberá obtener visado por alguna de las vías que se mencionan mas abajo.
      En ese caso se recomienda solicitar un visado de múltiples entradas, ya que existe un numero elevado de turistas que combinan su estancia en Vietnam junto con visitas a otros países fronterizos como Camboya, Laos, etc., para lo que se necesita dicho visado en el caso de su vuelta a Vietnam.»

      Un saludo y suerte!

  5. Hola! Solo decir que tambien se puede entrar por tierra a Myanmar con la misa e-visa, lo que pasa es que solo son tres los pasos que te dejan usarla.

  6. ¡Hola, chicos! Enhorabuena por el blog y gracias por toda la ayuda que ofrecéis. He contactado tanto con la embajada de Malasia en Madrid como el consulado de Barcelona, y me dan diferentes respuestas, por lo que sería de gran ayuda si sabéis alguno de estos datos:
    1) ¿Debo tener el billete de salida (resguardo) listo a presentar a mi entrada en Malasia?
    2) En el consulado de Barcelona me han dicho que es necesario mostrar una reserva de dos días, ¿realmente son solo dos días o debo mostrar todas las reservas de hotel durante mi estancia?
    3) ¿Hay alguna cantidad mínima de saldo bancario para ingresar en el país?

    De nuevo, muchísimas gracias, y ¡suerte con todo!
    Noa

    1. Hola Noa! Vamos a las preguntas:
      1. Es la pregunta del millón, en ocasiones piden un comprobante de que vas a salir del país, a nosotros nos ha pasado recientemente con EEUU, pero en viajes a Asia nunca nos lo han pedido. El momento en que lo piden es a la hora de hacer el check in de tu primer vuelo (o sea, en España), no a la llegada al país (esto es bajo nuestra experiencia, insistimos).
      2. Si te han dicho dos días, pues dos días. Pero a nosotros este requisito nunca nos lo han pedido, solo que si tienes que rellenar una tarjeta de llegada (para que te sellen el pasaporte) tienes que poner el alojamiento donde vas a estar, puedes poner donde te quedas los primeros días (y si no tienes nada reservado, el primero que aparezca en tu guía)
      3. Nunca nos lo han pedido, ni siquiera en Nueva Zelanda con la WHV.

      Un abrazo y mucha suerte! Por cierto, quizás nos veamos por alli!!

    1. Hola Narcis, gracias a ti por leernos. Nosotros sacamos el visado de Myanmar en Kuala Lumpur, allá por 2013 y llevó como una semana, aunque creemos que las cosas han cambiado un poco. ¿Por qué no lo sacas online? Un saludo

  7. Buenos días viajeros,

    Mi caso es exactamente este: Vietnam /Tailandia

    Soy Español y tengo familia en Vietnam.
    Voy a verles a Vietnam ( sin exceder la estancia máxima de 15 días ), finalizada la estancia, cogeré vuelo a Tailandia y la estancia será la que me permita TAILANDIA como turista (según leo 30 días )

    Desde TAILANDIA, dándose la necesidad, podría volver para otra estancia corta a Vietnam.

    ¿Qué necesito en este caso realmente?

    Sólo Billetes España-Vietnam / Vietnam-Tailandia únicamente?

    -Alguna Vacuna?

    -Dónde cambiar Baths mejor?

    Gracias

    1. Hola Jordi. Como bien dices, no es necesario sacar un visado para Vietnam si la visita es de máximo 15 días. Para Tailandia son 30 si llegas por aire. Para volver a entrar en Vietnam habrán tenido que pasar mínimo 30 días para poder hacerlo sin necesidad de visado (o sea una segunda estancia de máximo 15 días). Toda esta info la encuentras en esta web del ministerio de exteriores. Tema de vacunas, para un viaje corto nosotros nunca las recomendamos, no obstante puedes hacer una simulación de tu viaje para generar los consejos del ministerio de sanidad en su web. Un saludo y buen viaje!

  8. Hola chicos, me gustaria saber mas sobre los visados a vietnam. El viaje lo he planeado de junio a julio de este año 2018. Al hacer frontera con camboya y laos posiblemente quiera entrar y salir de vietnam dos veces. Haria falta pedir el visado para mas de una entrada y salida del pais? no se si en un plazo de quince dias o mas… Que opciones tengo, que seria lo mas facil y logico? gracias por vuestra ayuda. Os ire preguntando cosillas de las dudas que me surjan, aunque habeis escrito y explicado todo muy bien. Tambien supongo que lleva unos años es crito y ya en 2018 no se si habran cambiados las cosas. Espero que me podais orientar sobre eso. Saludos.

  9. De cuando es la información? A partir de marzo mi esposo, mi hijo de 4 años y yo nos vamos 6 meses al sudeste asiático y como ahora estamos en sudamérica aun no hemos mirado nada así que vustro blog nos irá genial

  10. Hola, Yo viajo con mi familia a Asia, Llegamos a Tailandia, estaremos 20 dias como mucho, luego nos vamos a recorrer Cambodia, Laos y Vietnam, para volver a Tailandia por 5 dias como maximo para tomar el avion de vuelta a España. En ningun de los otros paises pasaremos mas de 15 dias, ya que el viaje en total es por 50 dias como mucho. Entonces mi pregunta es: No necesitamos sacar una visa de estancia de mas de 30 dias en Tailandia, ya que pasaremos 25 dias como mucho ahi(aunque el viaje empieza en Tailandia y acaba ahi mismo en un periodo de 5 dias como mucho)???
    Nos pediran billetes de salida al entrar a Tailandia.
    Y entrariamos por tierra a los otros paises. No tendriamos que pagara por visas ya que nos quedamos por menos de 15 dias, no es asi?(en el caso de Vietnam) Cambodia y Laos tendriamos que pagar la «visa on arrival».
    Por ultimo, hacemos escala en India, necesitamos visa de transito?? y si queremos salir del aeropuerto, tendriamos que aplicar a la e-visa online??
    Muchas gracias y agradecere muchisimo la pronta respuesta.

    Buenos viajes.

    =)

    1. Hola Franck. Pasamos a responder a tus preguntas:

      – Visado de Tailandia: no es necesario que hagáis ninguno. A la entrada la primera vez os ponen un sello, un permiso de 30 días, que se anula con otro sello cuando os vayáis. Cuando volváis a entrar, al final del viaje, os ponen de nuevo ese sello de 30 días… Gratis

      – Billetes de salida de Tailandia: si os los piden será a la hora de hacer el check in del vuelo en España. Pero si tenéis la vuelta con la misma compañía en esa reserva no creo que os pongan problemas.

      – Visados de Camboya y Laos: en efecto, tendréis que pagarlos en las fronteras.

      – Visado en Vietnam: no es necesario para estancias inferiores a 15 días.

      – Visado de India: no se en concreto para India, si existe o no visado de tránsito. En algunos países, si la escala es superior a x horas (por ejemplo 8 horas), es necesario sacar un visado de tránsito. Lo mejor es que busques info oficial.

      Un abrazo y feliz viaje!

  11. Idoia Azpillaga Gutiérrez

    Hola

    Un blog muy explicativo 🙂

    Me gustaría conocer como de imprescindible es tener un pasaporte español con una vigencia mínima de 6 meses de duración para viajar por Asia.
    Actualmente estoy en India y el pasaporte me caduca el 01/04/2019.
    Mi intención es viajar a Dubai y Tailandia durante los meses de Octubre y Noviembre por no más de 3-4 días a cada destino.

    Tendría algún problema en la llegada al aeropuerto de estos dos países?

    Gracias,

    Un saludo

    1. Hola Idoia. Normalmente a la hora de solicitar un visado, suelen pedir que el pasaporte tenga una vigencia de al menos 6 meses. Pero habría que ver en concreto los países que vas a visitar cuando esta vigencia sea menor en tu pasaporte. Lo mejor es que acudas a las webs oficiales de los ministerios de exteriores de esos países, para tener la información precisa. Un saludo y suerte!

  12. Idoia Azpillaga Gutiérrez

    Hola,

    Gracias por tus comentarios.

    En Tailandia y en Dubai no hace falta visado, por esa parte estoy tranquila.

    Aun así mi pasaporte ordinario caduca el 01/04/2019 y me gustaría viajar a estos dos países durante los meses de octubre y noviembre, por no más de 5 días en cada uno de ellos.

    Tendría algún problema en mi llegada al no tener 6 meses de validez mínima de pasaporte ?

    Gracias otra vez!

    1. Hola Idoia,

      En primer lugar Rober gracias por tu blog, muy muy útil!

      Contesto a este mensaje ya que me gustaría saber con el caso de Idoia, a mi me está pasando algo muy parecido y no sé qué hacer.

      Vivo en Suiza y viajo en 1 semana a Abu Dhabi, Kuala Lumpur y Singapur. Mi pasaporte (nacionalidad espanola) caduca en septiembre 2019 y no sé si tendré algún problema para entrar a estos países.

      Pedi al consulado espanol que me renovara el anterior pasaporte pero ellos cometieron algun tipo de error y ahora el pasaporte nuevo no llegará a tiempo para mi viaje.

      Qué me aconsejáis?

      Gracias,
      Jessica

  13. Buenas!!

    Es el primer viaje que hago de este tipo sola, y tengo una duda. Mi vuelo aterriza en Bangkok y parte de allí también, mi intención es visitar Vietnam y/o Camboya voy a estar aproximadamente mes y medio en total. Mi consulta es si una vez que me den el visado de 30 días en Tailandia, ¿si salgo del país y vuelvo a entrar semanas después habrá algún problema? he estado mirando en la web del ministerio de exterior pero no me termina de quedar claro,

    Un saludo y muchas gracias!
    vosotros me habeis animado a dar este último salto

  14. Hola mochileros! Lo primero de todo es ENHORABUENA por este espectacular blog y GRACIAS por ayudarme tanto en todos mis viajes. ¡Os leo siempre!

    Este verano viajamos a Tailandia por 6 días. Después volamos de Bangkok a Bali, y días más tarde, volamos de nuevo a Bangkok para estar otros 6 días allí. Finalmente volvemos a Madrid. En total tenemos que entrar a Tailandia dos veces en menos de 30 días. ¿Es necesario un visado? ¿Con el visado gratuito para españoles que te dan en el control de aeropuerto bastaría? ¿Necesitaríamos dos visados?

    ¡Muchas gracias!

    1. Hola Beatriz! Gracias por tus palabras! Nos alegra que te guste el blog jiji. En cuanto a tu consulta, no tienes de qué preocuparte, a la entrada en ambos casos te pondrán un sello con 30 días de estancia. El primero te lo «matarán» con otro sello cuando vueles a Bali, y luego cuando vuelvas a entrar te pondrán uno nuevo. Simple 😉 Tu presenta el pasaporte y punto (eso si, que tenga al menos 6 meses de validez!). Un abrazo y feliz viaje

  15. Hola!! Estoy viajando por Asia casi un año y soy viajera principiante por lo que el tema visa siempre me saca dolores de cabeza.
    Mi duda es: en unos tres meses estaré en Malasia y de ahí con suerte visitar Koh Lipe unos dias en Tailandia y volver hacia Kuala lampur, para entonces hará 6 meses que salí de Tailandia, necesitaré pedir una reentrada? Y después para volver a Malasia necesitaré gestionar el visado otra vez o me servirá el mismo ( todo esto en el plazo de 30 días de mi primera entrada a Malasia)
    Ojalá podáis ayudarme como siempre hacéis con vuestro blog! Gracias por todo lo que me solucionais!
    Porcierto a día de hoy agosto de 2019 para tramitar la visa a Camboya on arrival no necesitas fotos de carnet solo pagar la tasa.

    1. Hola Lidia. Para entrar a Tailandia o a Malasia no necesitas visado, ninguna de las veces. Puedes entrar, salir y volver a entrar (sin un periodo mínimo de estar fuera) sin problemas. Al salir te «matan» el sello que te pusieron a la entrada con otro sello, y luego al volver a entrar te pondrán un sello nuevo. Esto no se puede hacer indefinidamente, pero para un viaje como el tuyo no tendrás problemas. Un saludo!

  16. Hola!!! Me encanta vuestro blog!! Soy una viajera novata y este año voy a viajar unos 4 meses por el sudeste asiático. Mi problema con los visados es intentar hacer todo de la manera menos planeada posible. Es decir mi viaje empieza a finales de enero pero aun no he planeado si quiero pasar en el primer destino 15 o 20 días (al ser tailandia no hay mucho problema) pero con el segundo destino Vietnam me pasa un poco lo mismo. Podéis decirme un poco con cuanta antelación soleis coger vosotros los visados? O como tomais este tipo de decisiones. Cuando leo los post de mochileros a veces leo, estábamos tan a gusto que decidimos quedarnos 5 días mas; Como compaginar esto con los visados?
    Espero haberme hecho entender y que podáis ayudarme. Muchas gracias.

    1. Hola Sabela. Los visados en el SEA normalmente se puede sacar en las fronteras o en los aeropuertos, en el caso en el que sea necesario (Camboya, Laos…) y en muchos países no es necesario más que llevar el pasaporte válido (Tailandia, Malasia, Indonesia…). En el caso de Myanmar, se puede hacer online hasta 3 o 4 días antes de llegar, para Vietnam tienes el de 15 días que no es necesario hacer nada, o bien el de 1 mes que hay que sacarlo online hasta 2 días antes que es lo que tardan en enviarte la carta de aprobación y luego hacer algunas gestiones a la llegada. Esto para ciudadanos españoles, para otros países puede coincidir, pero si no eres española mejor revisalo. zAsí que tienes cierta libertad para ir planificando sobre la marcha… Suerte!

  17. Buenas tardes!!
    Viajo a Malasia en agosto. Tengo nacionalidad española. Para la ida tengo una escala corta pero para el vuelo de vuelta hacia España hacemos una escala de 13h y nos dicen que más de 12h necesitamos un visado de tránsito. No sabemos donde sacarlo ya que en internet no sale nada.

    Gracias!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio