Todo acerca del visado Schengen para visitar Europa

Europa es un destino turístico de primer orden, de los más visitados y con numerosos países fantásticos que descubrir. Aunque una de las cosas que tenemos que hacer al planificar un viaje es conocer los requerimientos de visados para viajar allí. Sacar la visa Schengen es el principal requisito necesario para que los ciudadanos de numerosos países del mundo, y en concreto, de América Latina y el Caribe, puedan viajar a Europa. En este artículo te contamos todo acerca del visado Schengen para visitar Europa, quién lo necesita y cómo obtenerlo.

La buena noticia es que con un visado Schengen ya no tendrás que sacarte más visas para viajar al viejo continente. Una vez que la obtengas, podrás moverte fácilmente por 27 países del denominado Espacio Schengen, formado por un grupo de estados europeos con la firma del Acuerdo de Schengen para facilitar los controles fronterizos, el comercio y el flujo de personas.

Conocer el proceso para obtener el visado Schengen nos ayudará a simplificarnos la vida, ya que incluye una entrevista con el Gobierno y algunos trámites un pelín engorrosos. Esperamos que todo te quede más claro al finalizar de leer este artículo 😉

¿Qué es el visado Schengen?

Se trata del documento que permite recorrer 27 países europeos sin necesidad de sacar un documento diferente para cada uno de ellos. Podrás permanecer en este espacio durante 90 días (es decir, es para estancias inferiores a 3 meses), dentro de un lapso de tiempo de 180 días.

No tienen que ser 90 días consecutivos por obligación, sino que en un plazo de 180 días desde tu primera entrada, no podrás pasar más de 90 días en el cómputo total. Una vez cumplido esos 90 días y hayas abandonado el Espacio Schengen, no podrás regresar hasta pasados otros 90 días desde tu salida.

En caso de que planees entrar y salir de ese espacio, puedes solicitar una visa de múltiples entradas de 1 año, pero recuerda que se sigue aplicando la regla de los 90-180 días, por lo que a efectos prácticos, no podrás pasar más de 180 días en un año.

Aquí tienes una calculadora de periodos de estancia con la visa Schengen.

Países del Espacio Schengen

En concreto, con una visa Schengen podrás visitar los 27 países que te indicamos a continuación: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.

¿Quién necesita un visado Schengen? 

Numerosas nacionalidades de todo el mundo podrán acceder a la visa Schengen para poder viajar por Europa. Entre ellas la mayoría de países americanos, aunque algunos como Ecuador, Bolivia, Cuba o República Dominicana necesitarán tramitar un visado especial para poder entrar a Europa de manera legal.

Si quieres saber si perteneces a una de ellas y si vas a tener que iniciar el proceso de solicitud de la visa Schengen, puedes comprobarlo aquí.

requisitos para el visado Schengen
wikipedia.org

Tipos de visado Schengen

Pero ahí no queda todo. La cosa se complica un poco más al decidir qué tipo de visa Schengen necesitamos. Existen los siguientes tipos:

✓ Uniform Schengen Visa (USV)

Es la visa Schengen estándar de la que venimos hablando: 90 días (tres meses) a partir de la fecha de entrada dentro de un periodo de 180 días (6 meses). Con ella se puede transitar o permanecer durante un breve periodo de tiempo en el territorio deseado.

Es el tipo de visado más común y dependiendo del plan de viaje, se divide en dos categorías: “A” y “C”:

  • “Categoría A” es para aquellos que solo van a hacer una escala o tránsito en un aeropuerto ubicado en el Espacio Schengen y permite solo circular por la zona internacional del mismo.
  • “Categoría “C” es el que te permite moverte por el Espacio Schengen durante un período de tiempo determinado.

Visado de validez territorial limitada (VTL)

Cuando obtienes un VTL, solo puedes viajar al país Schengen que expidió el visado o a otros países Schengen específicos incluidos en la solicitud. Suele concederse sólo en circunstancias excepcionales, por ejemplo, por razones humanitarias o por obligación internacional, como excepción al sistema normal de visados Schengen.

Visado nacional

Si tienes previsto estudiar, trabajar o residir permanentemente en uno de los países Schengen, puedes optar a un visado nacional. Hay dos tipos: de entrada única y de entrada múltiple. Los visados de entrada única son para quienes necesitan residir en el país Schengen durante un periodo y con una finalidad determinada antes de regresar a su país. Los visados multientrada, por el contrario, te permiten entrar y salir del país Schengen a tu antojo y viajar por todo el Espacio Schengen sin necesidad de tramitar visados adicionales.

¿Cuánto cuesta un visado Schengen?

Por desgracia, solicitar este visado para viajar por Europa conlleva el pago de una tasa, aunque no te eches las manos a la cabeza que los importes no son excesivos. La tasa del visado Schengen normal (USV) para adultos es de 80€, mientras que los niños entre 6 y 12 años deberán pagar 40€ y para los menores de 6 años sale gratis. Tampoco deberán pagar esta tasa los alumnos y profesores que viajen con fines educativos, investigadores o miembros de ONGs menores de 25 años que acudan a eventos relacionados con estas organizaciones sin animo de lucro.

Esta tasa deberá ser pagada en el consulado o embajada donde vayas a realizar el trámite, con el medio de pago que pongan a disposición (en efectivo al tipo de cambio que apliquen o con tarjeta de débito/crédito).

Por último, ten en cuenta que si te deniegan el visado por cualquier circunstancia, no se te reembolsará el dinero ya pagado.

mapa Espacio Schengen

Requisitos y solicitud

¿Qué hace falta para solicitar el visado Schengen? Si ya has comprobado que tu país se encuentra entre los países que sí necesitan visa Schengen, puedes seguir adelante con la solicitud del mismo. Para ello, deberás cumplir los siguientes requisitos:

  • Te hará falta tener un pasaporte en vigor, emitido dentro de los 10 últimos años y con una validez de al menos 3 meses más allá de la fecha de salida del espacio Schengen.
  • Rellenar un formulario con tus datos personales y la información del viaje. Puedes descargarlo en las webs oficiales de los consulados o bien pedirlo en la oficina en persona.
  • Disponer de una foto digital de 35×40 mm a color, que se vea bien y tomada en los últimos 6 meses.
  • Se necesita aportar el itinerario del viaje: los billetes de avión con las fechas de salida y llegada a Europa además de las rutas de vuelo/tren/bus dentro de la zona Schengen. En algunos casos también es necesaria la confirmación del itinerario de viaje de un operador turístico.
  • Debemos aportar una prueba de alojamiento, que consiste en las reservas del alojamiento o cualquier documento que demuestre dónde tienes previsto pernoctar. Si no es un hotel, será una carta de invitación de la casa donde vas a hospedarte o una carta de un familiar residente.
  • También hemos de presentar un documento que acredite que dispones de un seguro médico válido para todo el territorio. En este caso te recomendamos el seguro de Iati, que es el que nosotros tenemos desde que empezamos a viajar (aquí puedes contratarlo con un 5% de descuento).
  • Otro de los requisitos consiste en superar una prueba de medios económicos que garantice que tendrás dinero suficiente durante tu estancia. Para ello, hace falta un extracto bancario o una carta de patrocinio si no tienes fondos y alguien puede responder por ti.
  • Por último, te hará falta una dirección de correo electrónico y una tarjeta de crédito o débito para efectuar el pago.

Para realizar este trámite, la manera oficial es ir directamente a la Embajada o Consulado del país que se desea visitar, o si son varios, de aquel donde se tiene planeado estar más tiempo. Allí te darán el formulario a rellenar, te explicarán los requisitos y es donde deberás realizar el pago de las tasas.

Muy importante: la solicitud debe presentarse en el consulado/embajada entre 6 meses y 15 días antes del viaje. Pero te recomendamos no apurar al máximo pues en ocasiones tardan más de la cuenta para estudiar las solicitudes.

Alternativamente, puedes hacerlo a través de una agencia especializada, que te simplifica el trámite, te lo explica y te lo gestiona, a cambio de una tarifa fija. Una de las más populares es iVisa que mediante un sencillo procedimiento, agiliza la solicitud de visados para cualquier lugar del mundo. También se ofrece la tramitación de tu visado urgente (servicio rush) y muy urgente (super rush), con el que se reduce al mínimo el tiempo de tramitación y entrega de tu visado Schengen.

Esperamos que ahora tengas mucho más claro en qué consiste el visado Schengen para viajar a Europa y puedas disfrutar de una aventura inolvidable por el viejo continente!

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí

info visado shengen

2 comentarios en “Todo acerca del visado Schengen para visitar Europa”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio