Guía de viaje a Nueva Zelanda (tras un año viviendo allí)

En este post vamos a reunir y organizar todos los artículos escritos sobre nuestro viaje a Nueva Zelanda. Esperamos que sea de ayuda y anime a muchos viajeros a descubrir este maravilloso país! Aquí va nuestra guía para mochileros, para turistas y para vivir un año en Nueva Zelanda con la Working Holiday Visa!

Artículos del viaje

Hemos dividido nuestro viaje a Nueva Zelanda por islas, para que aparezca un poquito más organizado (que somos unos desastres!). De esta forma tenemos los artículos divididos por la ISLA NORTE y la ISLA SUR. Dentro de ellos incluimos un mapa con la ruta y los lugares mas interesantes, lo mejor y peor, y más información útil… echa un vistazo y si te interesa algo solo tienes que pinchar!

GUÍA DE LA ISLA NORTE

GUÍA DE LA ISLA SUR

Son los truquitos que hemos ido descubriendo poco a poco en nuestro viaje y que ojala sirvan de ayuda a futuros mochileros en Nueva Zelanda:

Artículos de ayuda

– Cómo sacar el número IRD para poder trabajar en Nueva Zelanda. Léelo aquí.

– Trabajar en Nueva Zelanda como housekeepers. Léelo aquí.

– Qué tarjeta SIM sacar y que compañías telefónicas son las mejores en Nueva Zelanda. Léelo aquí.

– Como abrir una cuenta bancaria en Nueva Zelanda. Léelo aquí.

– Cómo comprar un coche en Nueva Zelanda. Léelo aquí.

– Cuánto cuesta vivir en Nueva Zelanda: la cesta de la compra. Léelo aquí.

– Estudiar inglés en Nueva Zelanda. Léelo aquí.

– Nuestra experiencia en la escuela de inglés Worldwide School. Léelo aquí.

– Consejos para viajar en furgoneta en Nueva Zelanda. Léelo aquí.

– Donde pernoctar con la furgoneta gratis (PARTE I). Léelo aquí.

– Donde pernoctar con la furgoneta gratis (PARTE II). Léelo aquí.

– Ahorrar haciendo housesitting. Léelo aquí.

– Dónde comer barato en Auckland. Léelo aquí.

– Ferry para cruzar entre las islas (de Wellington a Picton). Léelo aquí.

– 10 motivos para ir a Nueva Zelanda. Léelo aquí.

– Itinerario de 3 semanas en Nueva Zelanda. Léelo aquí.

– Top 10 isla norte: lo mejor. Léelo aquí.

– Top 10 isla sur: lo mejor. Léelo aquí.

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Nueva Zelanda

31 comentarios en “Guía de viaje a Nueva Zelanda (tras un año viviendo allí)”

  1. Hola :)¡ el azar caprichoso de Internet me ha llevado hasta vosotr@s y tengo que deciros que me ha encantado vuestro blog… está genial, de verdad.
    Seguid así, muchas gracias porque realmente me ha servido de ayuda..
    Un abrazo desde Andalucía

    Yolanda…

    1. Buenos días desde Bogota-Colombia.
      Alguien de este blog ha ido desde Bogota a Nueva Zelanda? Cual es la mejor ruta? Que hacer y que no? Gracias

  2. BUENAS!!!MUY BUEN BLOG, MUCHAS GRACIAS POR LA DATA, YO QUISIERA PREGUNTARLES ALGO, MI NOMBRE ES VERONICA, Y QUISIERA IR DICIEMBRE O ENERO A AUCKLAND, QUE PUEDO HACER SI NO APLICO PARA LA WH Y SI O SI QUISIERA IR A PROBAR UN AÑO OBVIAMENTE TRABAJANDO. (SOY LICENCIADA EN NUTRICION Y ESTETICISTA) YA SEA DE ESO O CUALQUIER OTRA COSA,GRACIAS!

    1. Hola Verónica. Nosotros estuvimos en Queenstown en esa época (es estacion alta por lo que en sitios turísticos hay trabajo) y sabemos de gente que iba sin visado de trabajo y se lo gestionaban las empresas… Puedes probar a venir y echar tus CVs por todos lados a ver si tienes suerte y encuentras una empresa que quiera tramitarte el visado de trabajo… Un saludo y suerte!

  3. Hola,muy buena toda la info,muy completo todo!. Yo saque pasaje para irme en marzo hasta junio,pero no saque la visa WH,mi pregunta es la siguiente,es posible conseguir trabajo en los campos si no tenes la visa,contratan a gurpo de chicos o una o dos personas?

    1. Hola. Por lo que tenemos entendido es bastante mas complicado si no tienes el visado, pero puedes intentarlo. Si te dan la oportunidad y eres una buena trabajadora… En cuanto a grupos, depende de la estacion, nosotros teniamos amigos que viajaban en grupo y trabajaban juntos… Saludos y suerte

  4. No os imagináis lo bien que me está viniendo todo!! Creo que ya no me queda ningún post por leerme, así que… a ver que pasa con los que poner «proximamente» 😛

    Un abrazo chicos!

  5. Hola!

    Enhorabuena por el blog!!

    Estaba pensando en ir a nueva zelanda de turismo. ¿Qué mes es el más adecuado? Tenía pensado abril…

    un saludo y muchas gracias!

    1. Hola Marta!

      Pues cuando más frio hace aquí, más calorcito hace allí, así que diciembre, enero y febrero son los meses con mejor clima, aunque es temporada alta. En marzo y abril empieza el fresquete, pero tambien es buena época. Un saludo y feliz aventura!

  6. Turisteando por la red

    ¡Genial guia y genial blog! No se como no he dado antes con el, todos los días me leo algún artículo, todos son de una calidad extraordinaria. ¡Seguid así!

    1. Hola. Es un mes donde empieza el buen tiempo, si lo podéis aplazar un pelín más mejor que mejor. En cuanto a las lluvias, no es un mes especialmente lluvioso (aunque depende de la zona). Feliz viaje!

  7. Hola

    Me ha encantado vuestra página y quería haceros unas preguntas:

    -Cuantos días me recomiendas mínimo para estar en NZ? Qué me recomiendas hacer?
    -Si vas a pasar de Australia a NZ por turismo, necesitas visado?

    Grcias

    Saludos

    Rafa

  8. Buenos días, me voy a Nueva Zelanda de au pair para 3 meses. Me voy del 1 de julio hasta el 30 de septiembre y me parece que no necesito visado cuando viajas de turista en Nueva Zelanda durante menos de 90 días. Pero tenía una pregunta, en el vuelo de ida y vuelta tengo una escala en Sídney de 8h30 y por homeaffaire ponen que necesito el visado de tránsito cuando la escala es de más de 8 horas. Pero mi pregunta era si sabían si el visado es para ida y vuelta o si tengo que pedir el de ida y después el de vuelta. También si ya lo puedo pedir o si me tengo que esperar más tarde por si tiene un tiempo de caducidad.
    Gracias !

    1. Hola! Entendemos que el visado de tránsito solo vale para una vez, tendrás que sacar otro si la escala en la vuelta es más larga de 8 horas. También tienes la opción de sacarte un e-visitor para Australia. Un saludo!

  9. Hola!
    Vuestro blog es genial! Os sigo desde hace tiempo y he vuelto a vosotros porque estoy preparando un viaje a NZ en noviembre 🙂
    Quería aprovechar para preguntaros qué me recomendáis: Estoy pensando en volar a Auckland para visitar primero la isla N y luego la S. Tendremos 6 semanas. Nos gusta bastante el trekking, así que será una de las actividades que más haremos, y estoy pensando en que los últimos días sean de playa descansando al Norte de Auckland (Bay of Islands, Cape Reinga, Ninety Mile beach…).
    Os parece buena idea viajar de la Norte a la Sur y dejar la furgoneta en la isla Sur para volver en avión a Auckland y entonces alquilar otra furgo para los días que queden de playa? ¿Me recomendáis otra cosa?
    Muchas gracias de antemano y seguid así!

    1. Hola! ¿Vuestra idea es estar las 6 semanas con furgoneta? Os saldrá por un pico! Para comparar los alquileres, usar esta web que funciona muy bien. Llegar a Auckland es casi seguro, porque es donde se obtienen los mejores precios para viajes largos (aunque echa también un vistazo a Christchurch. La idea de dejar la parte norte para el final, sobre todo si la vais a visitar con buen tiempo, es perfecta! En ese sentido, quizás os pueda salir bien llegar a Auc, estar unos días y volar a Queenstown. Allí alquilar la furgo y hacer isla S y pasar a la isla norte con el ferry. Y hacer toda la N para terminar entregando la furgo en Auc… Mira a ver si no clavan mucho con el one-way… Y a una mala, comprad una y la vendéis! Aunque claro, es mucho más coñazo. Suerte chicos!

      1. Muchísimas gracias por contestarme tan rápido! Miraremos esa web a ver. Sabemos que va a ser pasta… pero llevamos tiempo ahorrando para ello! Y parece mejor idea la furgo que pillar un coche y alojamientos por separado…
        Otra cosa, respecto a la parte Norte, recomendáis subir hasta Cape Reinga??? Y de playas, cuál creeis que es el top? Bay of islands? Goat Island Marine Reserve? Las playas de surf al oeste de Auckland como Piha? (perdonad porque aún no he leído toda vuestra guía, tal vez contestéis a estas preguntas en ella!
        Saludos y buen día!

        1. Hola! Cape Reinga para nosotros es un must! Y de playas, pues toda la costa este de la isla norte, sobre todo Bay of Island y a nosotros nos gustó mucho la de Whangamata (abajo de la península de Coromandel). Pero la verdad es que no somos muy de playas 😉 Abrazote!

  10. BUENOS DÍAS

    Me gusta mucho tu blog, tengo unas preguntas espero no ser algo alarmista pero si quisiera una respuesta real.

    1.- ¿hay racismo en nueva Zelanda?
    2.-¿ es muy grande el racismo?
    3.- ¿ que problemáticas se enfrentaron con las personas del país?

    Se que es un país multicultural y que la mayoría de los que van o viven ahora ahí, cuentan que es un país hermoso con muchas alternativas de vivir, visitar y trabajar.

    espero me puedas contestar con tus experiencias o las de alguna amistad.

    gracias saludos desde México.

    «El cariño por los seres humanos emana de la gentileza ellos mismos.» MGR

    1. Hola Mario. Nosotros encontramos algunas zonas donde el racismo era palpable (concretamente en lugares donde hay muchos trabajadores temporales, en la fruta sobre todo). Pero vamos, nada de que preocuparse. En las ciudades grandes no encontramos nada de esto. En general el trato con los kiwis fue muy positivo. Un saludo!

  11. Buenas, vuestra información me ha servido de muchísima ayuda para entender muchos aspectos sobre la vida en NZ, comprar un coche y saber mirar. El martes me confirman una plaza de trabajo permanente y aunque no me han exigido un alto nivel de inglés veo que es muy necesario.

    Mi pregunta es si de verdad cuestan tanto las academias para aprender como habéis escrito. Es mucho dinero comparado con España. Yo sólo querría clases por la tarde las semanas que hicieran falta. Cuánto podría ser al mes?

    Gracias por vuestro tiempo.

    1. Hola Ángel. Pues baratas no son, la verdad, pero es una forma intensiva de entrar en la dinamica del país y aprender inglés. Ojo, si vas limitado de presupuesto ponte a estudiarlo por tu cuenta. Hay montones de apps, videos y material gratuito online. Suerte!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio