Nueva Zelanda en furgoneta: consejos y experiencia

Para los que están planeando un viaje por Nueva Zelanda y quieren recorrerla en coche o furgoneta aquí van unos cuantos consejos que pueden resultar muy interesantes. Hemos armado una guía con todo lo que necesitas saber si quieres viajar en coche o furgoneta (o autocaravana) por Nueva Zelanda.

Tras pasar casi un año viviendo en las antípodas, viajar en furgoneta por Nueva Zelanda nos parece de lejos la mejora manera de descubrir este increíble país. Tendrás una libertad absoluta para gestionar tu tiempo, decidir que quieres visitar al día siguiente o incluso elegir dónde vas a dormir… Bien comprando una o alquilándola, viajando en furgoneta tienes la posibilidad de llegar hasta cualquier rincón de este maravilloso país, sin tener que gastarte un dineral en transporte ni alojamiento!

Esperamos que te sirva para animarte a alquilar o comprar una furgoneta en tu aventura en Nueva Zelanda!

Para planificar tu aventura, aquí te damos los mejores consejos para viajar a Nueva Zelanda por libre

1. ¿Comprar o alquilarla?

Comprar una furgoneta en Nueva Zelanda es casi tan fácil como hacer una quiniela. Además el mercado de coches y furgonetas está en constante movimiento, working holidays que caducan, turistas que dejan las islas con dirección Asia, neozelandeses que renuevan su auto. Si tienes intención de analizar esta opción, echa un vistazo a este post donde explicamos cómo comprar un coche o furgoneta en Nueva Zelanda sin cagarla demasiado.

Pero si decides alquilarla, las empresas para alquilar furgonetas en Nueva Zelanda más importantes son: Jucy, Britz, Mighty o United. Recuerda que en temporada baja (de junio a noviembre), los precios serán mucho más bajos! Lo mejor para conseguir los precios más bajos es mirar alguna de las web que comparan entre todas las compañías.

Para obtener una tarifa del alquiler de la furgoneta o autocaravana puedes usar el comparador Motorhome Republic que es el que solemos utilizar nosotros

viajar en furgoneta por Nueva Zelanda

2. Tercera opción: el relocation

Consiste en mover furgonetas a lo largo del país según las exigencias de la empresa. Normalmente son desde puntos concretos hasta las ciudades más importantes (Auckland, Wellington y Christchurch). Los precios son muy muy bajos, incluso en algunas ocasiones 1NZS al día, aunque el tiempo que te dejan no es demasiado. Hay algunas empresas que incluso incluyen la gasolina y el ferry entre las islas para una persona y la furgoneta. En la web de Imoova se pueden ver todas las ofertas de relocations.

→ Aquí te damos toda la info sobre qué es el relocation.

3. La inspección del coche: el WOF

Por ley los coches en Nueva Zelanda tienen que haber pasado unas inspecciones periódicas, que controlan que los principales aspectos de seguridad del vehículo y de mecánica estén en condiciones. Cuesta entre 40$ y 80$ y se puede hacer en la mayoría de talleres del país. Después de realizar la revisión te detallan los puntos que necesitas mejorar. A partir de ahí tienes 28 días para repararlo y volver al taller para pasar la prueba (gratis, puesto que ya la pagaste la primera vez). Obvio que si estás de alquiler esto no te interesa.

En algunos talleres te juegas que te pongan muchos puntos negativos para que la reparación (que se suele hacer en el mismo taller) sea más costosa. Intenta encontrar alguno de fiar y pide siempre antes un presupuesto que puedas comparar… La cadena VTNZ y las gasolineras naranjas de G.A.S son bastante fiable.

4. El dichoso impuesto: el REG

Es una manera de pagar los impuestos de circulación. Si  no tienes el REG al día, tu vehículo no está autorizado para circular. El precio depende del tamaño del coche, del tipo de combustible, de la marca y modelo, etc. Suele costar unos 30$ o 35$ por mes. Lo más sencillo es acercarse a cualquier Post Shop con tu tarjetita del REG actual, rellenar el formulario y pagar. Puedes elegir los meses que quieres pagar por adelantado, sale un poquito más barato si pagas 3 o 6 meses de una vez. Esto tampoco es un punto que interese al que alquila el coche o furgoneta.

5. ¿Dónde estoy permitido aparcar y pernoctar?

En los últimos tiempos se están poniendo muy cabroncetes a la hora de permitir a las campervans pasar la noche en cualquier lugar público. Digamos que para seguir una norma básica, solo podrás estacionar y dormir en los sitios que SI están permitidos. Pero, ¿cómo saber que sitios son esos? Dos opciones:

  • I-SITE: oficinas de turismo con mogollón de información sobre la zona. Están en cualquier población mediana y son muy útiles para pedir mapas y la localización precisa de algún punto. Pero no son de mucha ayuda si quieres preguntar por sitios gratis donde dormir, pues suelen enviarte a los campings de pago, tanto de empresas privadas como los DOC. En algunas ocasiones se puede pernoctar en su aparcamiento.
  • Descargarse alguna aplicación: es lo que recomendamos. Dos aplicaciones que van bien son CamperMate y sobre todo WikiCamps NZ (esta última es de pago, pero es una miseria, como 1,20 $). Buscas en el mapa los sitios donde se puede dormir, mira que sea para «non self-contained», o sea que no tienes water dentro de la furgoneta, y revisa los comentarios. Algunos son lugares espectaculares!

campamento furgonetas en Nueva Zelanda

6. No olvides estas tres letras: DOC

Es el Department of Conservation, se ocupa de mantener los parques naturales y proteger el medio ambiente en Nueva Zelanda. Ha creado unos espacios (no podemos llamarlos campings) adecuados para las campervans, con unas mínimas facilidades: baños, agua corriente, mesas de picnic… Dependiendo del sitio y de las instalaciones son de pago o no (los de pago van de 6$ a 10$ por persona y noche que hay que depositar en unas «cajas de confianza» cuando llegas al sitio).

7. Electricidad

La mejor opción para ir recargando los aparatos electrónicos son las bibliotecas. En las aplicaciones que os hemos puesto antes aparecen todas las bibliotecas públicas donde poder recargar. Otra opción son los restaurantes, los i-site e incluso hemos llegado a recargar en algunos baños públicos.

acampar gratis en Nueva Zelanda

8. Internet

Otro de los problemas gordos! La respuesta es casi la misma que para el apartado anterior: bibliotecas! Hay muchas repartidas por el país y en la mayoría tienen internet gratis ilimitado, aunque nos hemos encontrado algunas con limites de tiempo o megas. También puedes hacer uso de las wifis del Burguer King, McDonalds & CO.

Una buena opción es sacar una tarjeta SIM con la compañía Spark, con la que tienes 1Gb al día conectándote en los «hot spots» de la compañía (son cabinas rosas que hay por las ciudades). Ya te hemos contado como comprar una tarjeta SIM en Nueva Zelanda.

9. Baños

Tranquilo y sobre todo tranquila (los hombres nos apañamos mejor en este punto), no vas a tener que hacer pipi entre dos coches, rememorando tus años de borrachillo/a en tu pueblo. En Nueva Zelanda otra cosa no, pero baños públicos hay los que quieras! En cada pueblo hay mínimo uno, y casi siempre esta abierto las 24 horas. Verás las señales que lo indican, como si estuvieras dentro de un centro comercial. Los baños en ocasiones se han convertido en una atracción turística de por sí, como los de Kawakawa.

Para la ducha es algo más complicado, nosotros nos calentábamos agua con el camping gas y llenábamos parte de un cubo, nos metíamos a los baños (siempre que tuvieran desagüe en el suelo) y allí mismo nos lavábamos. Para hacer la colada pues más de lo mismo.

consejos para viajar en furgoneta en Nueva Zelanda

10. Razones viajar en furgoneta en Nueva Zelanda

Si todavía no te hemos convencito para viajar en furgoneta por Nueva Zelanda, aquí van los últimos 10 motivos que deberían hacerte cambiar de idea:

1) Libertad plena para viajar cuando a uno le venga en gana. Que quieres tirar para la montaña, pues pal monte! Que hoy tienes ganas de playa, pues pal agua! Todo sin tener que atender a unos horarios de buses, comparar precios, planificar el itinerario…

2) Rentable. Rentable? Bueno, todo es relativo. Si tienes pensado visitar solo unos poquitos sitios durante una estancia corta en las islas, quizás no se rentabilice. Sin embargo, si tu idea es quedarte una temporada en Nueva Zelanda, al final seguramente salga más económico desplazarte en furgoneta que hacerlo sin ella. Por una simple razón: llevar tu casa a cuestas te hace ahorrar en alojamiento! Y aquí en Nueva Zelanda los hostales no son baratos, que se diga.

3) Perfecto para hacer housesitting. ¿No sabes todavía que es el housesitting? Lo mejor es combinar periodos de viaje con la furgoneta con periodos en casas. Muchas de estas se encuentran en sitios donde es imposible llegar en transporte público, a no ser que cojas un taxi, claro. Suelen estar apartadas de los centros urbanos y llegar no es fácil. Si tienes tu propio medio de transporte es mucho más sencillo.

4) También para el curro! Duermas donde duermas, si encuentras un trabajo en el campo, en una packhouse, en una granja, posiblemente necesites un medio de transporte para llegar hasta el lugar. La furgoneta es perfecta!

5) Los amaneceres. Podrás despertarte en lugares que jamás habías soñado. Los mejores amaneceres que hemos visto han sido tras los cristales de nuestra furgoneta.

6) Me gusta conducir. Las carreteras en Nueva Zelanda pasan por unos sitios espectaculares, así, de repente nos hemos encontrado en valles rodeados de ovejas y vacas, nos hemos dado de bruces con cascadas espectaculares, hemos pasado por santuarios de kaories, por granjas de cerdos, por miradores alucinantes, por bosques de cuento, por reservas de ciervos, por pasos de montaña increibles, por carreteras de costa… y todo gratis!

7) Los campings y la compañia. En muchos de los sitios donde pernoctarás no te encontrarás solo, habrá muchos otros viajeros con los que compartir tus aventurillas a la orilla del mar, frente a una hoguera o bajo la sombra de unos pinos. Y si un día estas solo que no te de miedo, metete debajo de la sabana y a esperar el precioso amanecer.

8) Moverte en las grandes ciudades. Las ciudades en Nueva Zelanda suelen estar muy desparramadas, asi que si quieres disfrutar de ellas tendrás que desplazarte bastante distancia para poder recorrerlas. El coche es lo mas sencillo, hazte con un mapa de las calles y a tirar millas!

9) Musica. Se sabe que un viaje en coche sin música no es lo mismo. Aproximarte al pico más alto de Nueva Zelanda o recorrer la salvaje west coast a lomos de tu furgoneta sin una banda sonora apropiada le quitaría parte de la magia. Así que no esperes más y empieza a descargarte esas canciones que te motivan para viajar.

10) Autostop. Es una buena forma de mejorar tu karma. En Nueva Zelanda es muy usual tirar de autostop para moverte por el país, así que si te encuentras a alguien con su pulgar hacia arriba en la cuneta de la carretera no te lo pienses y súbelo! Seguro que tiene un montón de cosas que contar (y cuellos que cortar… uahahaaa).

viaje en furgoneta en Nueva Zelanda

¿Qué, tu también te animas a recorrer Nueva Zelanda en coche o furgoneta?

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Nueva Zelanda

Nueva Zelanda en furgoneta

3 comentarios en “Nueva Zelanda en furgoneta: consejos y experiencia”

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio