VIAJANDO CON LIBROS: «LA RIDÍCULA IDEA DE NO VOLVER A VERTE»

libro la ridicula idea de no volver a verte

La ridícula idea de no volver a verte”, de Rosa Montero, me pareció un libro de esos democráticamente universales, que remueven algo dentro de ti, ya sea por la sombra de un pasado que jamás se borrará o por el presagio de algo que, antes o después, llega inexorable (“El sufrimiento es algo muy común en todas las vidas, igual que la alegría”).

¿Llegaste aquí buscando más información sobre este libro? Vamos a ver de qué va…

Trata sobre una mujer pionera, polaca de nacimiento y francesa de adopción, que no solo fue la primera en conseguir un Premio Nobel (Física), sino que lo hizo dos veces (Química). Puede que el nombre Manya Skłodowska no te suene de nada, pero ¿y si te digo Marie Curie?

¿Y qué tiene que ver la descubridora de la radioactividad con Rosa Montero –y, en realidad, con todos nosotros–? A través del diario en el que la científica relata los días siguientes a la muerte repentina y desgarradora de su querido Pierre, la autora nos lleva al universal viaje que cada duelo provoca.

La idea de no volver a ver a nuestra pareja, a nuestra madre o a cualquier ser querido, es tan absurda que puede rozar lo ridículo. Pero es tan real que da escalofríos.

«Entro en el salón. Me dicen “ha muerto”. ¿Acaso puede una comprender esas palabras? Pierre ha muerto, él, a quien sin embargo había visto marcharse por la mañana, él, a quien esperaba estrechar en mis brazos esa tarde, ya sólo lo volveré a ver muerto y se acabó, para siempre”.

“Pablo, qué pena que olvidé que podías morirte, que podía perderte. Si hubiera sido consciente, te habría querido no más, pero mejor. Te habría dicho muchas más veces que te amaba. Habría discutido menos por tonterías. Me habría reído más. Y hasta me habría esforzado por aprenderme el nombre de todos los árboles y por reconocer todas las hojitas”.

Pero no solo de muerte, pérdida y duelo trata este libro. También hay espacio para conocer más de cerca la vida de esa increíble mujer (“La magnitud profesional de Madame Curie fue una absoluta rareza en una época en la que a las mujeres no les estaba permitido casi nada”), de la lucha por abrirse paso en una sociedad machista (“Nunca se suele resaltar como valor negativo que un hombre sea ambicioso: al contrario, forma parte de su capacidad de lucha, de su competitividad, de su grandeza. Pero una mujer ambiciosa… ay, es una bruja”), de los logros, de los escándalos y del regalo envenenado, nunca mejor dicho, que le trajo el descubrimiento de la radioactividad.

El libro, que tiene un poco de biográfico, un poco de ensayo, un poco de novela y un poco de todo y de nada, incluye citas, fotos y como regalo final, las páginas del diario de Marie Curie: la mecha de toda la obra.

Esta fue mi frase favorita:

“El destino más probable que la aguardaba: un trozo de cielo demasiado pequeño y un corazón casi roto después de haberse estrellado una y otra vez contra los límites.”

Pide el libro a través de Amazon
Cómpralo en La Casa del Libro y consigue un descuento de un 5%
Suscríbete a Nubico y descárgate este y muchos otros libros sin límite

Y bueno, no quiero desgranarte nada más, pero ya te lo dije antes: librazo con todas las letras. Y por cierto, si te ha gustado este post echa un vistazo a los otros artículos de viajando con libros 🙂

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí

2 comentarios en “VIAJANDO CON LIBROS: «LA RIDÍCULA IDEA DE NO VOLVER A VERTE»”

  1. Es una pasa de libro, lo leí y me apunté un montón de frases que me hicieron reflexionar. Siempre suelo «garabatear» los libros con un lápiz fino para subrayar frases o reflexiones que me hayan gustado y poder volver a ellas una y otra vez. Una recomendación excelente. A mí me apasiona leer y descubro más de historia por los libros de lectura que por los de historia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio