Tour a Soweto: que ver, historia, consejos y experiencia

Si hay un plan que hacer en Johannesburgo por encima del resto, ese es sin duda el tour a Soweto. Se nos quedó pendiente en nuestro primer viaje por la lluvia y pudimos cumplirlo al año siguiente, así que hoy compartimos contigo nuestra experiencia visitando el barrio de Soweto en Johannesburgo, para tratar de responder a las principales dudas. ¿Qué es Soweto? ¿Cuál es su historia? ¿Cómo se visita? ¿Es seguro? ¿Cuáles son las cosas que ver en Soweto? ¿Cómo reservar el tour?…

Soweto (South Western Township) es un enclave importantísimo para entender la historia de Sudáfrica, especialmente su lucha contra el Apartheid, por los motivos que veremos a continuación. Como su denominación indica, se encuentra al suroeste de Johannesburgo y es mucho más que un barrio: es un símbolo de resistencia y de la cultura sudafricana.

Nosotros lo visitamos en un tour de 2 horas, que se ofrece junto al bus turístico de la ciudad, que puedes reservar online desde este enlace, y que os parece es altamente recomendable. Como veremos a lo largo del post, es un tour muy instructivo, que se realiza con un guía nacido y crecido en este suburbio, y donde entenderás que, aún con una historia cargada de sufrimiento a sus espaldas, hoy en día está viviendo un renacimiento cultural único.

excursión a Soweto

Aquí va toda la información que necesitas sobre el tour de Soweto en Johannesburgo.

Planifica tu aventura con nuestros consejos para viajar a Sudáfrica

Historia de Soweto

Soweto como tal se creó en la década de 1930 en respuesta a las políticas de segregación por motivos de origen étnico o cultural impuestas por el gobierno sudafricano, dentro del marco del Apartheid. Long story short: las autoridades decidieron desplazar a la población negra a las afueras, a barrios con poca infraestructura y condiciones difíciles, casi infrahumanas. De esta forma, Soweto fue creciendo como un suburbio marginal, marcado por la pobreza y por las injusticias sociales…

Pero también por la vida comunitaria y la resistencia política. Durante el Apartheid, Soweto fue el epicentro de muchas protestas contra el régimen racista. El suceso tristemente más famoso fue la «Masacre de Soweto» del año 1976, durante la cual miles de estudiantes salieron a las calles para protestar contra la imposición del afrikáans como lengua obligatoria en las escuelas. La brutal represión policial dejó cientos de muertos, incluidos niños.

Uno de los símbolos de esta revuelta fue Hector Pieterson, un estudiante de apenas 12 años que fue asesinado durante la revuelta y cuya imagen siendo cargado en brazos por un compañero estremeció al mundo entero. De hecho, el memorial de Hector Pieterson es una de las paradas del tour y mientras estábamos allí, coincidimos con su hermana, que también aparece en esa fotografía, y que en ocasiones realiza visitas privadas y relata su experiencia.

excursión a Soweto

Soweto en la actualidad

Hoy en día, Soweto ha dejado atrás gran parte de esa narrativa de lucha, aunque sigue siendo un recordatorio vivo del trágico pasado del país. Lo que sí choca ver es cómo, a pesar de ser evidente una transformación, siguen existiendo muchas zonas sumidas en una pobreza brutal. Recordemos que en Soweto viven más de 1,7 millones de personas, convirtiéndose en una gigantesca ciudad dentro de Johannesburgo, con diferentes barrios, servicios y calles, en mejor o peor estado.

Por ejemplo, hay zonas residenciales con casas prefabricadas de reciente construcción y otras, como Kliptown, repletas de shacks, casas de chapas de metal y otros materiales reciclados, donde las viviendas se amontonan unas junto a otras en un mar de construcciones improvisadas. La imagen de estos asentamientos nos muestra la realidad cruda de la desigualdad económica que persiste, a pesar de los avances en otras áreas de la ciudad.

Algunos tours te llevan a conocer el corazón de estos poblados de chabolas, pero el que hicimos nosotros se limita a pasar cerca y observarlos en la distancia. Quizás nosotros lo preferimos de esta forma, ya que nos parecería como una invasión de espacio, algo así como un «safari-humano», y no nos sentiríamos muy cómodos.

soweto

En contraste, a pocos kilómetros o incluso metros de distancia, emergen zonas más acomodadas, con viviendas humildes pero que reflejan un acceso más estable a recursos y servicios. Esta disparidad subraya la brecha significativa entre los diferentes estratos socioeconómicos de Soweto, mostrando cómo el progreso y la pobreza coexisten en una realidad compleja y desafiante.

que ver en soweto

Sea cual sea tu destino, no te la juegues y contrata el seguro de viaje IATI que mejor se adapte a tu plan con un 5% de descuento aquí

Tour a Soweto: qué se visita

El tour que nosotros hicimos se realiza en grupos pequeños en una minivan, en nuestro caso conducida y guiada por un chico que nació y creció en Soweto. Salen desde el Gold Reef City Casino Hotel (parada 8 del bus turístico de Johannesburgo) y los horarios se coordinan con la llegada de cada bus, por lo que no tienes de qué preocuparte. Dura 2 horas, y si te estás preguntando qué ver en Soweto, vamos a contarte cuáles han sido los puntos principales que visitamos durante el tour:

✓ Soccer City (FNB Stadium)

Aunque técnicamente no está en Soweto, el tour pasa por aquí y es un lugar importante para los amantes del deporte. En este estadio se celebró la final del Mundial de Fútbol 2010, cuando España se alzó campeona del mundo. Al acercarte casi puedes escuchar las vuvuzelas retumbando y a Camacho gritando «¡Iniesta de mi vida!».

Se hace una parada en el exterior del recinto básicamente para tomarte unas fotos y para admirar la arquitectura única del estadio que, según nos dijo el guía, se inspiró en la forma y los colores de una calabaza. También se ofrece un tour por el interior que se paga aparte, si te interesa, tras el recorrido podrás seguir la visita por Soweto uniéndote al siguiente grupo.

Por cierto, no será el único estadio que se visita durante el tour por Soweto, ya que también pasarás por el Orlando Stadium, hogar del Orlando Pirates, uno de los clubes de fútbol más exitosos y populares del país.

✓ Orlando Towers

Tras una parada en el cartel que da la bienvenida a Soweto, se llega hasta una de las imágenes más icónicas del barrio, dos torres de enfriamiento que pertenecían a una antigua central eléctrica y que son el lienzo perfecto para cobijar coloridos murales. Al parecer, estos murales se renuevan cada 5 años, así que no te extrañes si, cuando vas, son diferentes que en la foto.

Hoy en día las Orlando Towers son una atracción turística importante de Soweto, y no solo para sacarse una foto: aquí los más valientes podrán hacer bungee jumping, saltando desde un puente que une las torres, a una altura de 100 metros. ¿Te atreverías? Nosotros NO. Aquí tienes más info.

✓ Hector Pieterson Memorial and Museum

Una de las paradas más emotivas del tour es el Memorial Hector Pieterson, el lugar exacto en el que este joven fue abatido durante el levantamiento de 1976. El monumento recuerda su valor y el de todos aquellos que lucharon por la igualdad y la libertad, en contra de un sistema que los condenaba a la miseria de por vida simplemente por haber nacido de la «raza equivocada».

Si vas en un tour privado o por libre, al lado del memorial podrás visitar el Museo de Hector Pieterson que abrió sus puertas en el año 2002 y donde se exhiben películas, noticias, carteles y sobre todo fotografías de la época (entre las que destaca la icónica fotografía de Sam Nzima), que narran la tragedia ocurrida en Soweto el 13 de junio de 1976.

Es uno de los lugares con más ambiente de Soweto, obviamente motivado por el turismo, así que en los alrededores se montan puestos con artesanía y productos típicos. Si quieres llevarte un recuerdo de tu viaje a Sudáfrica, este puede ser un buen sitio para comprarlo y colaborar con la economía local.

memorial de Hector Pieterson en Soweto

✓ Vilakazi Street y Casa de Mandela

Esta calle es probablemente el corazón de Soweto y, aunque nos pareció un poco agobiante por la cantidad de vendedores y zulúes que hacían bailes típicos, es otro de los lugares imprescindibles que visitar en Soweto. Además, cuenta con un récord: Se trata de la única calle en el mundo donde han vivido dos ganadores del Premio Nobel de la Paz: Nelson Mandela y Desmond Tutu.

La Casa de Mandela, reconvertida en museo, es el mejor sitio para conocer su vida y su lucha por la libertad antes de ser encarcelado. A pocos pasos está la casa de Tutu, aunque esta sigue siendo una residencia privada.

✓ Soweto Brewing Company

Una de las paradas del tour que nos hacía tilín (llámanos básicos…) era esta fábrica de cerveza, pero el guía nos comentó que llevaba cerrada desde el Covid. La sorpresa es que en Google Maps aparece como abierta, así que no sabemos muy bien qué pasó…

Dicho esto, sí que nos contaron que fue fundada en 2016 y que rápidamente se convirtió en un símbolo del renacimiento económico y cultural de Soweto, ya que la idea era crear empleos locales y fomentar el espíritu empresarial de los habitantes. Si puedes visitarla y probar alguna de sus cervezas, ya nos cuentas 😉

tour a soweto

¿Merece la pena el tour a Soweto?

Más allá de las paradas que se realizan en el tour, que aparentemente pueden no ser tan espectaculares como en otros destinos, nos pareció muy interesante escuchar los relatos personales del guía acerca del pasado y del presente de Soweto, su barrio. Así que, SI, el tour por Soweto nos parece una de las actividades imprescindibles que hacer en Johannesburgo. Pero te recomendamos que antes de ir leas un poquito sobre su historia.

Info y consejos del tour a Soweto

Por último, vamos a dejarte unas cuantas recomendaciones a tener en cuenta antes de reservar el tour a Soweto y durante su desarrollo:

› Nosotros lo incluimos como extensión al billete hop on hop off del bus turístico de Johannesburgo. Podrás reservarlo online con adelanto en esa web o directamente en la oficina de Rosebank, aunque creemos que sale algo más caro.

› Parte desde el parking del Gold Reef Casino, a pocos pasos del Museo del Apartheid y está bien organizado por la empresa de buses turísticos: hay salidas a lo largo de todo el día coordinadas con los horarios de los buses.

› ¿Qué pasa si quieres visitar el Museo de Hector Pieterson o el de Mandela? Es totalmente posible: lo único es que tendrás que esperar al siguiente minibus, ya que el tuyo no te esperará pero se coordinará con el siguiente para que puedas seguir la ruta. Recuerda que pasan cada 2 horas.

› Ten en cuenta que el tour se realiza en inglés y, aunque no tengas un nivelazo, es interesante entenderlo un poquito para no perderte gran parte de la experiencia.

› Algunas alternativas para visitar Soweto en español son estas:

tour de 1 día a Soweto

¿Qué te pareció esta actividad en Johannesburgo? ¿Te apetece hacer un tour guiado por Soweto? ¿Conoces más cosas que hacer en Soweto? Si te has quedado con dudas, ¡aquí estamos!

Sigue el día a día del viaje a Sudáfrica en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Sudáfrica

excursión a soweto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio