En este post vamos a contarte cuáles son los 7 templos más bonitos de Japón, desde antiguos santuarios inmersos en la naturaleza a otros que se levantan entre rascacielos. Refugios silenciosos, con una importancia histórica y cultural brutal, los templos del ‘país del sol naciente’ son uno de sus principales atractivos y estamos seguros de que querrás visitar varios durante tu viaje. No son pocos, así que para ayudarte a seleccionarlos nos hemos centrado en los que, para nosotros, son los mejores templos de Japón.
Y no somos los únicos en pensarlo, pues la gran mayoría son Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. ¿Te vienes de viaje espiritual por Japón?
Contenido que vas a encontrar
Los templos más bonitos de Japón
Viajaremos a Tokio, a Kioto, a Hiroshima, pero también a destinos más remotos como Nagano o Koyasan. ¿Estás preparado para atravesar toriis rojos, encender barritas de incienso, meditar bajo pinos centenarios y dejarte asombrar por la extraordinaria arquitectura de los templos japoneses? Entonces empezamos el viaje!
1. Templo Sensō-ji (Asakusa, Tokio)
Se trata del templo budista más antiguo de la capital japonesa (fundado en el año 645) y uno de los más visitados de todo el país. Nosotros lo conocemos bien, pues, tuvimos la suerte de pasar casi dos meses viviendo justamente en el barrio de Asakusa, el más tradicional de la ciudad.
Lo que destaca a primera vista es su enorme puerta de entrada, que tendrás que cruzar para entrar de lleno en la calle Nakamise-dori, repleta de tiendas que venden amuletos y productos típicos (especialmente postres y galletas). Al final, llegarás al templo propiamente dicho y a su famosa pagoda de 5 plantas. Está dedicado al dios Kannon ya que a poca distancia de allí, en el río Sumida, se encontró una estatuilla dorada suya.
2. Templo Kiyomizu-dera (Kioto)
Entre el gran número de templos que se encuentran en Kioto y sus proximidades, Kiyomizu-dera es de los más conocidos y venerados. Fue fundado en el año 778, aunque realmente los edificios que vemos hoy son posteriores debido a los numerosos incendios que sufrió a lo largo de su historia. Se conoce como el templo del agua pura por la cascada que se encuentra en su base y que emana agua de la montaña en tres chorros, cada uno con sus propios beneficios. Pero ojo, ¡no bebas de los tres porque se considera un acto de avaricia!
Otro de los lugares más característicos del templo es la terraza de madera (recientemente restaurada) sobre una asombrosa plataforma de varios niveles, toda una proeza constructiva ya que no se usó un solo clavo, desde donde hay vistas preciosas del bosque que lo rodea y de la ciudad.
3. Templo Tōdai-ji (Nara)
Su importancia histórica es innegable, y es que Nara fue una de las antiguas capitales de Japón y el Templo Todaiji uno de sus enclaves fundamentales de aquella época. Aquí, entre otras cosas, se conserva una imponente estatua de bronce del Buda Vairocana, declarada tesoro nacional.
El recinto del templo es amplio, con senderos y zonas ajardinadas, entre las que se conservan otros edificios importantes, como la sala Daibutsu-den, por lo que resulta una visita muy agradable. Además estarás acompañado de una familia de ciervos sika, considerados animales sagrados en el sintoísmo. Por favor, no los alimentes ni los acaricies.
⭐ Apúntate a este free tour de Nara en español para conocer en profundidad los templos más importantes de este rincón tan interesante de Japón. O bien realiza una excursión a Nara desde Kioto si no tienes mucho tiempo y no quieres hacerlo por libre (además no es cara).
4. Santuario Itsukushima (Miyajima)
Este santuario sintoísta se encuentra en la isla de Miyajima, muy cerca de Hiroshima y una visita indispensable si decides incluir esta parte de Japón en tu itinerario. Gracias a su emblemático torii rojo que parece flotar sobre el agua, es uno de los templos más bonitos y sorprendentes de Japón. Además, se ha designado como uno de los tres paisajes más hermosos del país.
Pero ojo, no hay que quedarse solo con la imagen de la sagrada puerta de entrada, el complejo esconde mucho más. Es el caso del Santuario Toyokuni con su estructura impresionante de madera y la cercana Pagoda de 5 Pisos, además de otros edificios, pabellones y templetes que lo completan. Y por supuesto, no te pierdas la caminata hasta la cima del Monte Misen, con un mirador a 535 metros sobre el nivel del mar.
5. Templo Kinkaku-Ji (Kioto)
Regresamos a la ciudad de Kioto para enseñarte otro de los templos más bonitos de Japón: el Kinkakuji, conocido por su peculiar Pabellón Dorado. Hay que aclarar que el templo no es de oro (por si te estabas planteando llevarte un trocito a casa), pero sí está cubierto con “pan de oro”, algo bastante usual en los lugares sagrados en Asia. La mejor forma de verlo es situándote delante del gran estanque de agua que encontrarás en el precioso jardín del recinto.
Curiosidad: antes de ser un templo zen, fue una residencia donde el shogun Ashikaga Yoshimitsu descansaba.
6. Templo Zenko-ji (Nagano)
Uno de los motivos para visitar Nagano es disfrutar la majestuosidad del templo Zenko-ji, sin duda el más importante de la ciudad y de los más impresionantes que vimos en Japón. El edificio data del siglo VII, por lo que fue anterior a la construcción de la ciudad de Nagano que se edificó justamente a los alrededores del Zenko-ji (en 1897).
Hoy en día es un lugar de peregrinación popular a nivel nacional y, tras pasear por su recinto lleno de arbolitos y pequeños santuarios, llegarás al templo principal donde, según la leyenda, se alberga la primera imagen de Buda que llegó a Japón. Debido a su inmenso valor solo se enseña al público en ocasiones muy especiales, eso sí, cada 6 años se muestra una réplica (Maedachi Honzon).
Si te quedas a dormir en Nagano te recomendamos madrugar para presenciar la ceremonia de la mañana (amanecer), una experiencia muy guay que vivir en Japón.
7. Santuario Nikkō Tōshō-gū (Nikko)
El último de los que, para nosotros, son los templos más bonitos de Japón es el Santuario Nikkō Tōshō-gū, dedicado a uno de los shogunes más famoso del país del sol naciente: Tokugawa Ieyasu, quien desempeñó un rol clave en la unificación de Japón. De hecho, tanto el propio Tokugawa Ieyasu como parte de su descendencia descansan aquí, por lo que se podría hablar de templo-mausoleo.
Toriis de piedra, santuarios, almacenes, templos llenos de colores y una talla de madera muy peculiar: la que representa a los 3 monos que se tapan los ojos, las orejas y la boca (no ven, no oyen y no dicen el mal). Todo rodeado del encanto ancestral del bosque, el Santuario Nikko Toshogu fue uno de los lugares religiosos japoneses que más nos gustaron. Se encuentra en Nikko y puede visitarse en una excursión de un día desde Tokio.
Otros de los mejores templos de Japón
Está claro que en un país como Japón donde, casi en cada esquina hay un templo budista o un santuario sintoísta precioso, este listado de 7 templos se queda corto. Así que aquí van otros templos que merecen la pena visitar si te pillan de paso:
- Templo Kotoku-in (Kamakura), conocido por la estatua de Buda de 11 metros del Buda Amida.
- Fushimi Inari (Kioto), con sus miles y miles de pequeños torii rojos que suben colina arriba. Curiosidad: aquí se rodó una mítica escena de Memorias de una Geisha.
- Santuario Arakura Sengen (Fuji), donde se encuentra uno de los rincones más fotografiados de Japón: la pagoda de Chureito.
- Templo Okuno-in (Koyasan), ubicada en el interior del asombroso cementerio de Koyasan.
Esperamos que esta travesía entre santuarios, incienso, puertas torii y estatuas de Buda te haya gustado y que pronto puedas conocer en persona esos lugares sagrados tan interesantes. ¿Cuál ha sido el templo de Japón que más te ha gustado? ¿Nos hemos olvidado de alguno fundamental? ¿Conoces más templos bonitos de Japón?
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Compra el JRPass y muévete por Japón en tren aquí |
Reserva actividades y excursiones en Japón aquí o aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Japón |