Hay buenas noticias para el viajero y la viajera que mira por su economía: cada vez son más las tarjetas gratuitas que ofrecen condiciones excepcionales para sacar dinero y pagar en el extranjero sin comisiones. Una de las últimas en aparecer es la tarjeta VIVID Money, de la que te hablamos en este artículo. Vamos a contarte todo acerca de ella, sus características, las ventajas principales y nuestra opinión personal.
* Artículo actualizado en 2023
Contenido que vas a encontrar
- 1. ¿Qué comisiones tenemos en un viaje?
- 2. Ejemplo de una retirada y una compra en el extranjero
- 3. ¿Cómo evitar estas comisiones?
- 4. ¿Qué es la tarjeta VIVID Money?
- 5. ¿Cómo funciona VIVID Money?
- 6. ¿Cómo darse de alta en VIVID Money?
- 7. Planes, ventajas y límites
- 8. Otras ventajas de la tarjeta VIVID Money
- 9. Experiencia personal
1. ¿Qué comisiones tenemos en un viaje?
Antes de iniciar nuestra aventura, debemos tener bien claro cuáles son las comisiones que nos afectan a la hora de usar nuestras tarjetas en el extranjero, tanto para retirar dinero como para realizar pagos. Principalmente son tres tipos de comisiones:
1. Comisión por sacar dinero en un cajero diferente: que puede ser un importe fijo (entre 3 y 5€) o bien un porcentaje del importe total que se retira (entre el 4 y el 5%). Se aplica tanto en cajeros con EUROS como en otras monedas, aunque en ocasiones la comisión es menor si se trata de un país de la UE.
2. Tipo de cambio: lo ideal y lo normal es que el banco se ajuste a los tipos de cambio oficiales (indicados por su proveedor de la tarjeta: Mastercard, Visa…), pero tenemos que estar seguros de que es así, pues algunos bancos aplican un % de comisión, o bien utilizan sus propios tipos de cambio (más desfavorables para nosotros).
Importante: cuando saques dinero en moneda diferente al €, el cajero te preguntará si quieres que te cobren en moneda local o en €. Elige siempre en moneda local para que se aplique el tipo de cambio de tu tarjeta.
3. Comisiones propias del cajero: hay países (como Tailandia) o bancos donde obligatoriamente hay que pagar una tasa por utilizar sus cajeros. Suele ser un importe fijo (en el caso de Tailandia de unos 6€) y ante esto la única solución es entrar a la oficina y tratar de obtener el dinero directamente desde el mostrador (cash advance). Ten en cuenta que la tarjeta tiene que ser nominativa (debería aparecer tu nombre escrito en ella) y muchos empleados se hacen los remolones y te mandan directamente al cajero, así que paciencia.
2. Ejemplo de una retirada y una compra en el extranjero
Para que se vea más claro, vamos a poner el ejemplo de una retirada de 500$ y un pago de 100$ en un viaje a EE.UU. Así nos afectarían las comisiones de un banco tradicional, en nuestro caso Openbank, y cómo nos las ahorraríamos con la tarjeta VIVID Money (en su mayoría):
Banco | Retirada de 500$ | Pago de 100$ |
OPENBANK | 491,01€ (4,5%) | 96,79€ (3%) |
VIVID | 470,18€ | 94,51€ (0,5%) |
* En el momento de escribir el artículo, el cambio oficial era el siguiente: 500$ = 468,05€ / 100$ = 93,62€
3. ¿Cómo evitar estas comisiones?
Como ya hemos visto, la tercera no depende de nuestro banco y la única forma de ahorrárnosla es sacando dinero dentro de la oficina del banco. Pero para evitar las otras dos comisiones lo mejor es hacerse con alguna de las tarjetas perfectas para viajar (aquí te hablamos de todas ellas).
Estas tarjetas suelen tener una versión gratuita, con ciertos límites mensuales, pero lo interesante es que todas ofrecen unas condiciones muy ventajosas para los viajeros. En primer lugar, hay un número de retiradas de dinero mensuales gratuitas, ya sea en cajeros de moneda EURO como cualquier otra divisa. Y en segundo lugar, utilizan los tipos de cambio oficial.
Son tarjetas vinculadas a neobancos que se basan en aplicaciones para operar, y que además ofrecen muchas otras ventajas como cashbacks, criptomercado y otras herramientas para gestionar tus fondos.
En el caso que nos ocupa, VIVD Money ofrece una cuenta gratuita con algunos límites (de los que te hablaremos luego), con tarjeta VISA y promociones interesantes de cashbacks, además de otras ventajas que vamos a ir viendo.
4. ¿Qué es la tarjeta VIVID Money?
Vivid Money es una entidad creada en el año 2020 por el banco alemán Solarisbank como respuesta a la creciente oferta de servicios financieros digitales. Con su herramienta de Banco Electrónico se pretende dar una solución rápida, ventajosa y totalmente integrada con el mundo actual, a ciertas necesidades que la banca ordinaria no cubre (o al menos no gratis!).
En el mundo de los viajes compite con Revolut y con N26, las dos tarjetas más afianzadas en este sector, que llevan más años y para nosotros las dos mejores.
Hay muchas ventajas en las que Vivid está apostando, por ejemplo crear un mercado de criptomonedas y acciones sencillo, pero de esto preferimos que te informes tú mismo, pues lo que verdaderamente nos interesa a nosotros es librarnos de las dichosas comisiones cuando viajamos. Y con la tarjeta VIVID Money podemos hacerlo.
Tiene disponibles dos planes, uno gratis y uno de pago, con diferentes características y ventajas, que más adelante detallaremos, aunque te momento te dejamos una tabla resumen:
5. ¿Cómo funciona VIVID Money?
Partimos de la base de que VIVID no es un banco al uso, de esos a los que estemos acostumbrados, sino que todo funciona a través de su app, tanto el proceso de alta, la recarga de fondos o la gestión de tu dinero día a día.
Aunque no todo es tan diferente, al registrarnos estaremos abriendo una cuenta con IBAN español, que funciona exactamente igual que la de cualquier otro banco. Esta cuenta se vincula con la tarjeta VISA que te envían, y que será la base de tus operaciones. Eso sí, el registro de los gastos y de los ingresos se verá reflejado en los movimientos de esta cuenta (una operativa normal).
Entonces, ¿cómo puedo usar mi tarjeta VIVD Money en un viaje? Sencillo: cuando tengas la cuenta y la tarjeta operativas, simplemente tienes que «cargar» fondos (bien a través de un pago con otra tarjeta, bien a través de una transferencia ordinaria hacia tu cuenta), y el resto es IGUAL que cualquier otra tarjeta. Retirar dinero en cajeros, hacer pagos en tiendas, comprar por internet… Todo funciona igual que tus otras tarjetas de bancos de siempre.
¿Cómo poner saldo estando en el extranjero?
Te recomendamos ser previsor y cargar dinero con antelación al viaje. Si son viajes cortos, puedes poner el importe que crees que gastarás, si el viaje es más largo, nuestro consejos es ir recargando cada cierto tiempo, pero siempre adelantándote a los acontecimientos y sin quedarte a cero.
Como te adelantamos, hay dos formas de recargar: a través de otra tarjeta o bien por transferencia:
- Con el pago con otra tarjeta, será un pago electrónico como cualquier otro y el dinero se transfiere inmediatamente. Este servicio solo es gratuito para cuentas Prime.
- Por transferencia bancaria, al tener una cuenta con número de IBAN también podrás hacer una transferencia de las de toda la vida para traspasar saldo de una cuenta a otra. En este caso deberás esperar unos días para disponer de los fondos en tu cuenta de VIVD.
6. ¿Cómo darse de alta en VIVID Money?
Es un proceso muy rápido y sencillo, que te llevará apenas unos minutos. Simplemente descarga la APP de VIVD Money desde este enlace y sigue las indicaciones. Ten a mano tu DNI y pon tu cara más guapa. Podrás elegir el color de la tarjeta, el diseño e incluso personalizarla con algún dibujo que tu mismo hagas sobre la pantalla.
En uno de los pasos te pedirán que elijas el plan: Standard (gratis) o Prime (de pago), aunque dan la opción de usar el plan Prime por un mes de forma gratuita. Si lo haces, recuerda cancelar la suscripción antes de que venza el mes para no pagar la tarifa mensual, siempre que no te interese claro. Aunque creo que si no confirmas el Prime en ese mes, automáticamente se cambia a Standard.
Cuando nosotros nos registramos, si hacíamos una recarga de al menos 200€ el envío de la tarjeta era gratuito, de lo contrario cuesta 9,90€.
Cuando termines el registro, hay un plazo de verificación que no debería tardar más de 24 horas. Una vez se resuelve, te notificarán que el alta se ha procesado correctamente y en unos días recibirás la tarjeta en casa.
7. Planes, ventajas y límites
Como hemos visto, existen dos planes diferentes (uno gratis y uno de pago) con diferentes características y ventajas. Son estos:
› Plan Vivid Standard (gratuito)
Es el plan más básico y el que recomendamos si vas a llevarte la tarjeta VIVD como segunda opción en tu viaje. Estas son sus principales características:
- Cuenta con IBAN español gratuita
- Tarjeta VISA gratuita (de plástico)
- En pagos es en moneda no euro, se cobra un 1% sobre el tipo de cambio oficial de VISA (límite de 30.000 y 150 operaciones al mes)
- Se pueden crear pockets en hasta 41 divisas diferentes (pero cada cambio de moneda en la APP viene cargado con un 1% de comisión)
- Transferencias sin comisiones (dentro de la Zona Euro)
- Retiradas gratis en cajeros de todo el mundo* (con límite de 200€ al mes, después se aplica un 3%)
- Las recargas instantáneas cuestan de 0,49€ por operación.
- Cashback de hasta 20€ al mes (0,5% de todas tus compras si superas 500€ al mes)
* Las retiradas son gratis siempre y cuando el importe sea de al menos 50€ (si es menos, se aplica un 3% de comisión).
› Plan Vivid Prime (de pago)
Con este plan podrás beneficiarte de mejores ventajas tanto para los viajes como para el día a día. El precio es de 9,90€ al mes y es una opción interesante si tu idea es utilizar la tarjeta de manera intensiva. Estas son sus mejores ventajas:
- Cuenta con IBAN español gratuita
- Tarjeta VISA gratuita (de metal) con envío exprés
- En pagos es en moneda no euro, se cobra un 1% sobre el tipo de cambio oficial de VISA (límite de 30.000 y 150 operaciones al mes)
- Se pueden crear pockets en hasta 106 divisas diferentes (pero cada cambio de moneda en la APP viene cargado con un 1% de comisión)
- Transferencias sin comisiones (dentro de la Zona Euro)
- Retiradas gratis en cajeros de todo el mundo** (con límite de 1.000€ al mes, después se aplica un 3%)
- Recargas instantáneas gratuitas, con un límite de 1.000€ al mes
- Cashback de hasta 100€ al mes
- Promociones especiales de cashbacks cumpliendo unos requisitos
- Operación gratis ilimitadas en el mercado de criptomonedas
- Asistencia más personalizada
** Las retiradas son gratis siempre y cuando el importe sea de al menos 50€ (si es menos, se aplica un 3% de comisión).
En todos los casos, para calcular el periodo del MES para aplicar los límites, se considera la fecha de inicio del plan que tengas activo.
8. Otras ventajas de la tarjeta VIVID Money
Además de las promociones de cashbacks, de las condiciones para operar en el mercado de criptomonedas y obviamente de ahorrarnos o reducir las comisiones en los viajes, Vivid ofrece otras ventajas bastante interesantes, para motivarnos a usar la cuenta y la tarjeta en nuestro día a día. Estas son las que más molan:
- Crear diferentes «pockets» para organizar tu dinero en diferentes apartados (por ejemplo uno solo para viajes). Estos pockets se pueden usar como cuentas diferentes (con distinto IBAN) e incluso ser compartidos con otra gente.
- Sistemas de seguridad reforzados, por ejemplo los datos de la tarjeta no están impresos en la misma, sino que solo se pueden ver a través de la app
- Se puede bloquear y desbloquear la tarjeta cuando quieras desde la app. Son las Flash Transfers y son instantáneas
- Podrás enviar y solicitar dinero entre usuarios de Vivid de manera instantánea
- Muestra los gastos por categorías pudiendo crear un límite de gastos para determinada categoría
- Control de todas las suscripciones y adeudos desde la app, con posibilidad de bloquear las que ya no interesen
- Configurar pagos periódicos futuros.
- Herramienta de inversión gratuita con acceso a un amplio catálogo de acciones y ETFs
9. Experiencia personal
Como te comentamos, VIVID Money ha sido una de las últimas tarjetas en entrar dentro de nuestro monedero viajero y la verdad es que le hemos dado poco uso. La versión gratuita tiene los límites bastante bajos en cuanto a la retirada de efectivo, y el recargo en las operaciones con divisa extranjera, aunque pequeño (el 1%), hace que la tarjeta VIVID Money no sea nuestra primera opción para usar en los viajes.
En nuestro caso ambos llevamos varias tarjetas, en primer lugar la tarjeta Revolut y luego la N26, por lo que ampliamos los límites y nos aseguramos de que si una falla, podremos usar otra.
En su día le dimos algo de caña para aprovechar algunas promociones de cashbacks especiales, sobre todo una que devolvía el 3% de los gastos en restaurantes fuera de Europa, pero ahora mismo no son tan atractivas. Eso sí, te invitamos a que les eches un ojo porque van saliendo nuevas.
Es interesante saber que las retiradas en España son también gratis, por lo que se puede usar como una tarjeta para el día a día, aprovechando las promos que lanzan de vez en cuando.
En cuanto a los viajes, de momento no hemos tenido ningún problema de uso en comercios o cajeros automáticos. A veces la APP no va del todo fina, se queda bloqueada o tarda en cargar. Suponemos que lo irán mejorando con el tiempo.
¿Tienes ahora más claro cómo funciona la tarjeta VIVID Money? Una de las opciones más interesantes para evitar las comisiones en cajeros y pagos en el extranjero, y para ahorrar según viajamos y gastamos 😉
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
17 comentarios en “Tarjeta VIVID Money: características, ventajas y opinión personal”
Buenos dias, mi hija se va a Chile de Erasmus, se ha sacado la N26 pero para sacar dinero ,hay comision, ¿que tarjeta aconsejas la revolut o la vivid money?
Hola Virginia! Pues recomiendo sacar varias, nosotros solemos usar de primera opción la Rebellion, y de segunda tanto la Revolut como la Vivid. Un saludo!
Si me hago una tarjeta vivid tengo permanecía? O después del viaje la puedo cancelar?
Hola Verónica. No tiene permanencia, pero conviene mantenerla aunque solo sea para los viajes. Un saludo
Hola pareja, gracias por toda vuestra información
a ver si podéis ayudarme con un viaje que tengo a Kenia y donde voy a hacer los pagos en USD.
He visto comentarios negativos de la N26 y la Vivid parece atractiva pero no tengo claro si allí me funcionará bien la tarjeta física que pida al hacer el alta standard.
Por otra parte, en la standard puedo cargar más de 200 € si se hace por transferencia a la cuenta con IBAN español??
Por último, cómo haría el cambio de divisa previo al viaje??
agradecería si me podéis aclarar todo esto para decidirme
Lucía
Hola Lucia. Nosotros siempre recomendamos llevar varias tarjetas de este tipo, para ampliar límites y por si alguna falla. En nuestro caso, la primera opción es la Rebellion, y luego la Revolut y la Vivid. La verdad es que para Kenia no tenemos ni idea de si funcionan o no, pero no deberían dar problemas en realidad. Si puedes abrir un chat o escribir por sus redes sociales preguntando, sería lo mejor para tener la certeza. En cuanto a la recarga, si se hace por transferencia se pueden poner más de 200€, pero no es una recarga inmediata (tarda lo que cualquier otra transferencia). Y sobre las divisas, en las apps se pueden crear pockets en otras divisas, y si tienes saldo en €, «comprar» esa divisa cuando quieras aplicando el tipo de cambio de ese momento. Cuando hagas pagos o retires dinero en esa divisa (por ejemplo dolares), si tienes un pocket creado en esa moneda, directamente hará el cargo ahí, sin tener que aplicar ningún tipo de cambio. Espero que esté un poquillo más claro ahora :S Un abrazo!
Hola
Hemos hecho la vivid standar pero no me queda claro este punto
Recargas gratuitas (instantáneas con un límite de 200€ al mes, a través de transferencia sin límites)
Quiere decir q solo puedo meter 200€ en un mes para pagar con ella?
Nos vamos a NY y pensábamos ir recargándola setun vayamos viendo, pero si solo son 200€ creo
Gracias
Hola! El límite de 200€ solo aplica a las recargas instantáneas, que son las que haces a través de un pago con otra tarjeta (la normal que uses en cualquier compra en tu día a día). Pero está la opción de hacer recargas a través de una transferencia bancaria, que tarda lo que cualquier otra transferencia (o sea que no es inmediata), y para estas no hay ningún límite y son todas gratuitas. Esperamos que ahora quede algo más claro. Si quieres una recomendación extra, a nosotros la que mejor nos funciona es la tarjeta Rebellion, y llevaríamos también la Revolut con la Vivid como opciones de «por si acaso». Un saludo!
Muchas gracias x la aclaración.
Echaré un vistazo a las otras.
Un saludo!!!
Buenos dias. Me marcho 4 meses a sucre (Bolivia). Con la targeta vidid standart seria suficiente o por la divisa (bolivianos) tendria que sacarme la prime?
Hola Amparo. Mejor sácate varias tarjetas para ir con mucho más margen. Nosotros recomendamos la Rebellion y la Revolut. Un saludo
Hola de nuevo y perdón x preguntar tanto…
Tengo otra duda, es mejor pasar los Euros a dólares en el pocket para pagar en NY o da igual q este en Euros?
Gracias.
Un saludo
Hola. Si pasas € a $ es como comprar divisa y puede ser interesante si quieres jugar un poco con los tipos de cambio. Por ejemplo si haces la operación hoy, se aplica el tipo de cambio actual, y quizás en x tiempo cuando viajes a NY el tipo sea desfavorable, por lo que habrás ganado unos centimillos. Si tienes un pocket creado de USD y haces pagos en esa moneda, en principio tendría que descontar el dinero de ese pocket. Un saludo
Buenas
Me voy a ir a Argentina y hace años que tengo la Revolut pero por lo que tengo entendido en Argentina no podré pagar con ella
Busque información y no tengo claro si la Vivid me va a servir, ya que entre las divisas disponibles según su aplicación no esta el peso argentino.
Si podeis orientarme un poco os lo agradezco.
Hola Amaia. Nosotros la tarjeta Vivid la usamos poquito la verdad… es una buena alternativa, aunque nos quedamos con la Rebellion y la Revolut. En cuanto a tu consulta, te diríamos que trates de contactar directamente con ellos para tener una respuesta concreta y lo más veraz posible. Un saludo y feliz viaje!
Hola!!
Yo me acabo de sacar las tarjetas Vivid y Revolut y por lo que he entendido leyendo el post es que con la Vivid los pagos con tarjeta (por ejemplo el del hotel que es un coste elevado) no aplican comisión. En cambio con la tarjeta Revolut en los pagos superiores a 1000€ o $ al mes se aplica una comisión.
Esto es realmente asi? Muchas gracias!
Hola. Si, depende del límite que ofrece cada uno de los planes.