Los avances tecnológicos han hecho que los viajes definitivamente hayan cambiado mucho. Las primeras veces que visitamos Sri Lanka, apenas se sabía cómo tener internet y qué tarjeta SIM comprar, y ni hablamos de las eSIMs! Pero hoy en día se hace imprescindible tener internet en el móvil en cualquier destino extranjero que visites. Y Sri Lanka no es una excepción. Para facilitarte el trabajo, en este artículo te contamos qué tarjeta SIM y eSIM comprar en Sri Lanka, comparamos las diferentes opciones y compañías de teléfono locales, te hablamos de la eSIM de Holafly para Sri Lanka y por último cuál fue nuestra elección.
Contenido que vas a encontrar
Cómo tener internet en Sri Lanka
Contar con internet en tu móvil en un viaje a Sri Lanka te facilitará tu día a día de forma considerable. Y no hablamos de subir esas fotitos tan chulas y «originales» a tus redes sociales, sino que te servirá durante el día a día para consultar un montón de información, desde seguir una ruta en el mapa de manera actualizada a buscar restaurantes cercanos con menú vegetariano, ver la ubicación de lugares de interés, poder seguir una ruta de senderismo o simplemente comunicarte con tus seres queridos.
Todo esto lo podrás hacer usando las redes WiFi de los alojamientos o de los restaurantes, pero su calidad y velocidad deja mucho que desear. Considerando que las tarjetas SIM de prepago con datos en Sri Lanka son bastante baratas y que es sencillo conseguir una, no dependeríamos solo de las conexiones WiFi que vayamos encontrando por el camino (sin olvidar los riesgos de seguridad que conlleva).
Teniendo esto claro, las alternativas que se presentan a la hora de tener internet en Sri Lanka son dos: conseguir una tarjeta SIM local en el aeropuerto o en tiendas de telefonía, o bien comprar un eSIM antes del viaje, y de esta forma olvidarte de los trámites a tu llegada.
A continuación te hablaremos en detalle de cada una de estas opciones, comparando sus puntos a favor y en contra. Y finalmente te contaremos cuál fue nuestra elección para tener internet en Sri Lanka en nuestros teléfonos.
1. Comprar una tarjeta SIM en Sri Lanka
Si eres un gran viajero, eso de buscar y comparar los mostradores donde venden tarjetas SIM en los aeropuertos se habrá convertido en una costumbre. Y efectivamente, en el de Colombo, el que te dará la bienvenida a Sri Lanka, te esperan varios de estos stands ofreciendo tarjetas SIM para turistas.
Antes de darte algún consejillo, tienes que saber que en Sri Lanka hay 3 grandes compañías de telecomunicaciones: Dialog, Mobitel y Airtel. Son las más populares y en las que nos centraremos, pero existen otras más pequeñas como Etisalat o Hutch con menor alcance.
– DIALOG. Se trata de una de las empresas más grandes y valoradas de Sri Lanka a nivel global y la que aglutina al mayor número de clientes de telefonía en todo el país. Ofrece servicios de telecomunicaciones y cuenta con su propia red móvil, al parecer la más potente y extendida.
– MOBITEL. Es el segundo operador de redes móviles de Sri Lanka, pero a una larga distancia del anterior. Su red propia también cubre la mayoría del territorio de Sri Lanka y por lo que vimos tiene mucha tradición y cuenta con la confianza de los clientes locales.
– AIRTEL. Conocida internacionalmente (es el segundo operador móvil más grande del mundo), de las tres es la última en aterrizar. En cuanto a cobertura, va un pasito por detrás de las anteriores, tanto en territorio como en tecnología, aun así, para viajes en los que no se exploran lugares remotos, podría valer.
Por cobertura, Dialog es la que ofrece mejores garantías y la que extiende su red por un territorio mayor en Sri Lanka. Mobitel también es una buena opción si los precios que encuentras son interesantes y dejaríamos en tercer lugar a Airtel, por sus limitaciones en cuanto a la cobertura. Todas ofrecen tarjetas SIM de prepago con packs de datos, algunas con llamadas locales y otras promociones como datos ilimitados en redes sociales, etc.
En cuanto a los precios, dependen sobre todo de la cantidad de GB que se contraten y de las ofertas que encuentres en el momento, pero para que te hagas una idea, por un plan con 50 GB con datos ilimitados para redes sociales y a veces con minutos de llamadas locales, cuesta unos 7-12€. Pero recuerda que los precios son volátiles, y en Sri Lanka están subiendo mucho últimamente (no es nuestra culpa que esté más caro cuando viajes).
Importante: estos precios son los que se aplican a los planes para turistas, pero en realidad los planes de prepago para locales son bastante más baratos. Es un abuso que se suele dar en los aeropuertos de todo el mundo y no sabemos hasta qué punto puedes presionar para que te vendan un paquete alternativo y no el turístico. Por probar, lleva capturas de las webs donde se marcan los precios actuales y pregunta si te aplicarían esas tarifas.
Te dejamos los mapas de cobertura que actualmente tienen las 3 compañías de telecomunicaciones principales en Sri Lanka. Como ves, tanto Dialog como Mobitel son las que tienen mayor rango, quedando Airtel solo en las ciudades más importantes y zonas más pobladas como Colombo y la costa este.
* Tu mismo puedes realizar la comprobación en esta web
✓ ¿Dónde y cómo comprar una tarjeta SIM en Sri Lanka?
La manera más rápida será comprar una SIM local en el aeropuerto de Colombo nada más aterrizar. En el hall de llegadas, tras recoger la maleta, hay puestos de las principales empresas (incluso Dialog tiene dos), por lo que, si tienes tiempo, podrás comparar entre sus ofertas para finalmente elegir la que más te interese. Solo tendrás que hacer la fila, enseñar el pasaporte y dar tu teléfono (recuerda que tiene que estar liberado y disponer de una ranura libre) para la tarjeta SIM que quedará activada con el paquete contratado.
Y pagar, claro. En nuestro último viaje ya aceptaban pagos con tarjeta y en metálico, pero solo en rupias de Sri Lanka. Te aconsejamos sacar una tarjeta Revolut (con 10€ de promo) para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero.
Como alternativa, siempre podrás acudir a las tiendas oficiales de las compañías que encontrarás en los núcleos de población más grandes, o bien en tiendas de telefonía genéricas, donde obviamente, tendrás sus propios precios. En las oficiales, los precios se aplican de esta forma:
- Coste de la tarjeta SIM que oscila entre 100 LKR (0,30€) y 300 LKR (1€).
- Tarifa de activación, que puede costar unos 150 LKR (0,50€).
- Cargar una tarifa, cuyo precio dependerá del proveedor y del paquete seleccionado, pero calcula unos 1000-1.500 LKR (3-5€).
Es importante que antes de irte hagas algunas comprobaciones. En primer lugar, preguntar por la duración del plan, para que no caduque en mitad de tu viaje. Luego, asegúrate de que puedes conectarte a internet sin problemas. Y por último, pregunta por el comando para consultar el saldo y confirma que, en efecto, tienes los Gb correspondientes a la tarifa que has comprado.
✓ Pros y contras de la tarjeta SIM local
Estos son los pros y contras de comprar una SIM local para un viaje a Sri Lanka respecto a una eSIM:
+ Los precios son más bajos, incluso las tarifas para turistas.
+ Tendrás un número local por lo que podrás hacer llamadas locales.
+ Al haber más operadores, las opciones y las ofertas incrementan.
+ La conexión tiende a ser más estable.
+ Es posible compartir la conexión con otros dispositivos.
– Los datos no son ilimitados, por lo que si optas por comprar pocos Gb, deberás controlar tu uso de internet.
– Los trámites son más complicados y se pierde tiempo en el aeropuerto.
2. Comprar una eSIM antes de viajar a Sri Lanka
Hace unos años, las tarjetas SIM locales eran la única solución para conseguir internet en el destino, hasta que llegaron las eSIMs y rompieron el tablero, simplificando y facilitando el proceso de manera significativa. Si prefieres olvidarte del rollo de llegar al aeropuerto, encontrar los stands, hacer cola, comparar precios, pagar y salir con el móvil conectado, lo tienes fácil: comprar una eSIM antes de viajar y activarla al llegar.
Se tratan de chips virtuales que se instalan en el móvil y te permiten usar una tarifa especial en el extranjero nada más aterrizar. Por contra, la comodidad cuesta y el precio es algo más elevado que las SIM locales, aunque se compensa con el hecho de que dan datos ilimitados.
⭐ Analizamos en más detalle qué es una eSIM en este artículo
Si optas por comprar una tarjeta eSIM para Sri Lanka, te recomendamos Holafly, la empresa líder en este sector. Ofrece tarjetas eSIM con datos ilimitados para un periodo de tiempo determinado que tú mismo eliges. La compra e instalación se hace de manera sencilla e intuitiva y apenas te llevará un par de minutos.
Recuerda que se trata de una SIM virtual, por lo podrás adquirirla online estando en cualquier parte del mundo porque no es física. Tras realizar el pedido recibirás un email y un mensaje de Whatsapp con un código QR que tendrás que escanear para instalar el nuevo perfil de eSIM en tu teléfono. Es un proceso rápido y sin complicaciones, no obstante te mandan las instrucciones detalladas.
Antes es necesario comprobar que el teléfono es compatible con este tipo de tecnología (aquí puedes ver cuáles son los modelos válidos).
✓ Pros y contras de la eSIM virtual
Por último, analicemos cuáles son las ventajas y desventajas de comprar una eSIM para un viaje a Sri Lanka:
+ Posibilidad de adquirirla desde cualquier parte del mundo, online y sin aportar documentación.
+ Instalación y activación rápida y sin complicaciones.
+ Tendrás internet unos minutos después de encender el móvil en el mismo avión.
+ Los datos son ilimitados, por lo que no estarás pendiente del uso del móvil.
+ Te permite seguir usando tu SIM principal, para recibir llamadas o SMS en tu número de siempre.
+ Asistencia 24 horas por Whatsapp.
– No es compatible con todos los modelos de móviles.
– El precio es sensiblemente más alto.
– «Solo» se pueden compartir hasta 500 MB de datos diarios con otros dispositivos.
– No podrás realizar llamadas locales, aunque sí usar Apps como WhatsApp, Telegram, etc, sin coste ni ajustes extra.
Consejazo: algo a tener en cuenta si usas una eSIM es que podrás elegir la red a la que conectarte. En los ajustes de red, desactiva «red automática» y aparecerán todos los operadores disponibles. Como la eSIM no pertenece a uno concreto, podrás conectarte al que más te interese. Es interesante para «forzar» a que se conecte a la red de Dialog o Mobitel en lugares donde sabes que funciona mejor.
3. ¿Qué hicimos nosotros?
Para comparar las diferentes opciones, uno de nosotros llevó una eSIM de Holafly que instalamos el mismo día que salía el vuelo y activamos al aterrizar. No tuvimos mayor problema, ni previo al viaje en la compra o instalación, ni durante el viaje con la conexión, aunque esta en ocasiones era lenta, pero es algo común también en las SIM de prepago.
Y por otro lado nos hicimos con una tarjeta SIM de Dialog en el aeropuerto. Comparamos los precios y los paquetes en los distintos puestos y comprobamos que Dialog era la que tenía unos precios algo más «reales» en sus tarjetas turísticas. Ofrecían diferentes paquetes y nosotros optamos por el de 50 Gb con algo de saldo para llamadas locales que costó 7$ (pagamos con tarjeta).
Esperamos que, tras analizar cada una de las opciones y comparar sus ventajas e inconvenientes, ahora tengas más claro cómo tener internet en Sri Lanka. ¿Sabes ya cuál es la mejor tarjeta SIM y eSIM para viajar a Sri Lanka?
Ahorra en tu viaje |
Consigue vuelos baratos a Sri Lanka aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en Sri Lanka aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Sri Lanka |
2 comentarios en “Qué tarjeta SIM y eSIM comprar en Sri Lanka”
Hoola! Entonces, después de realizar la prueba de las tarjetas: esim vs sim, ¿cual os funcionó mejor? Con la esim sí que se pueden compartir datos, aunque sean pocos, con otros dispositivos? (Viajamos con niños y en ocasiones nos va bien compartir a su tablet)
Muchas gracias!!
Hola! Por lo general suele salir más barato comprar allí la SIM, pero tiene el inconveniente de tener que buscar el sitio donde hacerlo (normalmente se suele hacer en el mismo aeropuerto a la llegada, aunque los precios son algo más altos que las tarifas oficiales). En cuanto a la eSIM, funcionó bien y si, permite compartir datos, aunque solo 500 mb al día. Abrazo!