¿Qué es una tarjeta eSIM? La solución para viajar con internet

En este artículo vamos a contarte todo lo referente a las tarjetas eSIM para tener internet en los viajes. En qué consiste esta tarjeta virtual, cómo funciona, dónde hacerte con una, cómo usarla y sus ventajas e inconvenientes.

De un tiempo a esta parte, tener internet en el móvil se ha convertido en uno de nuestros mejores aliados en los viajes. No pienses que estamos enganchados a instagram o tiktok, poder usar en cualquier momento apps como Uber, Tripadvisor, Google Maps, Whatsapp, traductores, etc. es algo vital. Y uno de los últimos avances es la eSIM, una tarjeta virtual que agiliza y facilita el proceso para poder tener internet en el extranjero.

⭐ Tienes un 5% de descuento en tu tarjeta eSIM de Holafly ya aplicado en el enlace!

Nosotros las hemos usado en un par de ocasiones y la verdad es que nos hemos ahorrado andar buscando tiendas para comparar y comprar SIMs locales. Un problema menos, suena bien ¿no? Si quieres saber más acerca de las tarjetas eSIM para viajar, sigue leyendo…

1. Cómo tener internet en un viaje

Ya casi somos unos expertos en esto… si nos hubiéramos puesto a coleccionar tarjetas SIM desde el principio de los viajes, ahora mismo podríamos montar un museo. Pero las SIMs no son  la única manera para conectarte a internet con tu móvil, aquí te contamos las diferentes opciones:

  1. Comprar una SIM local. Es nuestra alternativa favorita, aunque conlleva un trabajo de estudio previo (comparando operadores y sus tarifas), buscar la tienda adecuada e instalarla en tu teléfono, todo claro en un país extranjero. Pero te ahorrarás un dinero.
  2. Comprar una SIM con internet antes de viajar. Es lo que solemos recomendar para viajes cortos, en los que tratamos de reducir al máximo las preocupaciones. También es interesante para algunos destinos, por ejemplo Japón o Estados Unidos, donde no es del todo sencillo y/o barato comprar una SIM local.
  3. Pocket WiFi. Es un router portátil que emite una red wifi a la que se pueden conectar varios dispositivos. Se alquila por días y debe ser bastante coñazo tener que llevarlo siempre encima. La verdad, nunca lo usamos y no creo que lo hagamos.
  4. Redes públicas gratuitas. Cada vez más comunidades, barrios e incluso ciudades completas están ofreciendo redes gratis para que sus vecinos puedan conectarse a internet. Infórmate antes de viajar porque puede ser una buena alternativa (aunque no demasiado fiable ni rápida).

2. En qué consiste la tarjeta eSIM

La mayor diferencia con su hermana mayor (la tarjeta SIM de toda la vida) es que la eSIM es una tarjeta virtual. Así, tal cual. Olvídate de buscar la dichosa agujita para abrir la ranura de las tarjetas de tu teléfono, básicamente porque no hay SIM física que insertar.

La eSIM es un producto digital que se instala directamente en tu teléfono en un proceso rápido, inmediato y sencillo. En apenas 5 minutos podrás tener internet en el móvil sin mayor complicación. Más abajo te contamos cómo hacer la instalación con un ejemplo práctico.

Pero, ¿cómo puede ser? Ay, curiosete, lo quieres saber todo! Pues bien, los últimos modelos de teléfonos traen un microchip que se ocupa de reconocer uno o varios perfiles de eSIM, cada uno con su número, su tarifa, etc. Digamos que ese chip haría la función de la tarjeta, en la que se instala el plan que tengamos en nuestro operador. Si te lo preguntas, eSIM no significa “electronic SIM” sino embedded SIM, o sea “SIM integrada”, haciendo referencia a esto mismo.

Este sistema nos permite disponer varios números en el teléfono y planes, sin tener que sustituir una SIM por otra, facilitándonos algunos procesos, como el del cambio de operador.

Además cada vez las compañías están apostando más por este modelo virtual, por lo que en muchos modelos ya no hay una doble SIM e incluso empresas como Holafly que se especializan en la venta de SIMs para viajes han dejado de usar las SIMs físicas, para eliminar costes y minimizar la huella ambiental (plásticos, envíos, etc).

Recuerda que hay países donde el Roaming se ha eliminado, por lo que podrás seguir usando tu tarifa actual sin caer en penalizaciones. Para estar seguro, lo mejor es que consultes con tu operadora, no queremos sustos!

3. Ventajas de usar una eSIM en un viaje

Estas son las ventajas que tiene usar una eSIM en tus viajes:

  • Es completamente virtual, por lo que una vez que no tendrás que esperar que te llegue el pedido a casa.
  • Entrega a cualquier parte del mundo, ya que solo necesitaremos un código QR (o enlace) que recibiremos por email.
  • No es necesario que saques tu tarjeta actual, simplemente cambia el operador en los ajustes del teléfono.
  • Muchos teléfonos actuales se fabrican sin doble sim, por lo que si quieres mantener tu tarjeta activa (para recibir SMS o llamadas en tu número) y usar otra tarjeta para conectarte a internet, la única solución es la eSIM.
  • Tienes internet desde el primer momento que enciendas el móvil después de aterrizar.
  • Te evitas el trámite de buscar tiendas de telefonía al llegar a tu destino.
  • Al no haber una fabricación ni un envío de por medio, es un producto más sostenible y responsable.

4. Inconvenientes de la eSIM

También tiene algún aspecto negativo que hay que considerar antes de comprar una eSIM, mira:

  • Por lo general es más cara que comprar un SIM local (aunque en algunos casos el precio es parecido).
  • La duración y los Gb de datos del plan suelen ser limitados, por lo que no es conveniente para viajes largos de uno o varios meses.
  • Hay bastantes modelos con los que no es compatible la eSIM, (aquí puedes ver cuáles son los modelos).
Para ir llevando el control del consumo de datos puedes usar apps y widgets como Data Counter, que lleva el registro actualizado de todos los datos consumidos por aplicaciones.

5. Dónde comprar una tarjeta eSIM

Ahora mismo el principal proveedor de tarjetas eSIM para viajar es Holafly. Tienen oferta para más de 100 países en todo el mundo, por lo que será complicado que no encuentres tu próximo destino. Aquí puedes ver todas sus opciones (con descuento del 5%).

Al ser un producto relativamente nuevo, las tarjetas eSIM no están disponibles en alguno de estos países, por lo que tendrás que optar por la tarjeta normal (bien de Holafly antes de salir de viaje, bien de algún operador local una vez llegues).

6. Cómo instalar una tarjeta eSIM

Te vamos a contar cómo hemos configurado la tarjeta eSIM en uno de nuestros teléfonos (Samsung S20 Plus), ya verás que fácil:

› Pasos previos:

  • Antes de nada, tienes que asegurarte de que tu móvil es compatible con eSIM. Los últimos modelos de gama media/alta ya suelen llevar el chip integrado, pero puedes comprobarlo aquí.
  • Y luego ver si hay disponibilidad de tarjeta eSIM para el destino que te interesa.
  • Una vez que hagas el pedido, recibirás un email con un código QR y las instrucciones para su instalación, que básicamente son las que te contamos a continuación.

› Configurar la eSIM

ANTES DE VIAJAR

  • El primer paso será entrar en Ajustes – Administrador de tarjetas SIM. Seleccionamos «Añadir tarifa móvil» y le damos a “Escanear código QR”. * Esta ruta puede ser algo diferente dependiendo de la marca/modelo del teléfono.
  • Con el email abierto en la pantalla de un ordenador/tablet/otro teléfono escaneamos el código QR y al detectar la nueva tarifa le damos a aceptar.

IMPORTANTE: para que se pueda descargar el nuevo perfil de la eSIM es necesario estar conectado a internet con el móvil, por lo que lo ideal sería realizar este proceso un día antes del viaje o incluso estando en el aeropuerto el mismo día antes de salir, y así poder usar la eSIM al encender el teléfono nada más aterrizar.

CUANDO LLEGUES AL DESTINO

Nada más aterrizar, ve de nuevo al Administrador de tarjetas SIM y deja seleccionada la eSIM para los datos móviles.

Finalmente, recuerda dejar activada la Itinerancia de Datos y los Datos Móviles. Y voilà!

Ahora mismo tendremos nuestra tarjeta de siempre activa (por ejemplo podremos recibir mensajes del banco si queremos hacer alguna operación) y estaremos usando los datos de la nueva eSIM. Fácil, ¿no?

tarjeta esim para viajar

¿Tienes ahora más claro cómo funciona una eSIM? Ya ves que es la mejor alternativa para tener internet en los viajes al extranjero, y la que todos usaremos en el futuro!

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí

Tarjeta eSIM para viajar al extranjero

2 comentarios en “¿Qué es una tarjeta eSIM? La solución para viajar con internet”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio