La mejor eSIM para tener internet en un viaje a Asia

Te encuentras en plena planificación de un viaje por Asia, ya reservaste los vuelos, armaste la ruta y conoces los lugares que visitarás, pero no tienes claro cómo disponer de internet en el móvil para estar conectado en todo momento. Ésta es una de las dudas más frecuentes y que todos los viajeros nos hacemos antes de empezar una aventurilla por destinos lejanos. Para tratar de resolverla, a continuación te contamos cuáles son las opciones disponibles para tener internet en Asia y la que, para nosotros, es la mejor tarjeta eSIM para Asia.

Internet en Asia, tarjetas SIM y eSIM

Para la mayoría de viajes, la problemática de disponer de internet en el teléfono se resuelve rápidamente comprando una tarjeta SIM local a tu llegada, o bien una eSIM válida para dicho país antes de salir. Pero, ¿qué ocurre para un viaje que implica visitar varios países?

Asia, y más concretamente el Sudeste Asiático, es una región idónea para planificar una aventura que atraviese diferentes fronteras, al más puro estilo mochilero. De hecho, el primer gran viaje que realizamos fue precisamente aquí, allá por 2011, y nos enamoramos tanto de esta tierra que desde entonces regresamos a Asia todos los años.

En aquel viaje, la única manera de disponer de conexión en el móvil era comprar una tarjeta SIM durante los primeros días tras llegar a un nuevo país. Terminarás teniendo una colección de estos pequeños chips de todos los colores y marcas. Sin embargo, con las nuevas tecnologías y la irrupción de las eSIMs, este trámite se ha simplificado mucho, e incluso existen opciones que te permiten usar una única eSIM para todo el viaje por Asia, funcionando en todos los países, sin tener que realizar ningún tipo de ajuste.

A lo largo del artículo nos centraremos en estas dos maneras de tener internet en Asia: tarjetas SIM locales VS eSIM única para todo el recorrido.

Hemos descartado tanto usar el roaming internacional de nuestro operador, pues saldrá tremendamente caro, como los conocidos como pocket wifi, unos aparatos que emiten una señal de internet a la que conectarte. Son algo así como routers inalámbricos que se alquilan y llevas encima durante el viaje, pero que, creemos, no son del todo prácticos (ni económicos).

Tampoco consideramos limitarnos sólo a las WiFis gratuitas de los hoteles y de los restaurantes. En Asia estas redes están súper extendidas y suelen ser muy rápidas, pero contar con internet en el móvil te facilitará muchísimo este tipo de viajes: pedir un Grab, mirar reviews de restaurantes, abrir Google Maps, mandar Whatsapps, etc. son cosas que harás cada día.

De cómo tener internet en Asia te hablamos a continuación, analizando las ventajas y desventajas de las diferentes alternativas, y compartiendo contigo nuestras propias experiencias y recomendaciones:

mejor tarjeta eSIM para Asia

1. Comprar una tarjeta SIM en cada país en Asia

Es la manera estándar, la que siempre hemos utilizado los viajeros puretillas como nosotros, que llevamos ya unos cuantos años recorriendo el mundo. Se trata de llevar un teléfono liberado al que insertar una tarjeta SIM de alguna empresa de telecomunicaciones local, que compraremos al llegar al destino.

No es la solución más cómoda, pues conlleva una planificación previa, con la recopilación de información sobre cuáles son los mejores operadores en cada país, además de tener que encontrar la tienda correcta, elegir el plan que mejor se ajusta a nuestra situación (no olvidemos la barrera lingüística), instalar la SIM y pagar. Es un trámite que se puede hacer un poco pesado, pero que te permitirá ahorrar algo de dinero, siendo ésta la alternativa más barata para tener internet en Asia.

Te resumimos a continuación las principales ventajas y desventajas de optar por las tarjetas SIM en un viaje a Asia:

+ Dispondrás de número local, pudiendo realizar y recibir llamadas nacionales.

+ Podrás compartir la conexión con otros dispositivos.

+ Existen varios operadores donde elegir, cada uno con sus propias tarifas y ofertas.

+ El precio total será algo más bajo, siempre que optes por planes económicos.

Será necesario comprar una tarjeta SIM cada vez que cruces a un nuevo país.

El proceso de compra puede resultar lento, frustrante y cansado (a nosotros cada vez nos apetece menos).

Los precios difieren mucho entre las tiendas oficiales y los mostradores en los aeropuertos, con la consiguiente sensación de engaño.

Los datos no son ilimitados, por lo que deberás regular tu consumo de internet.

En los teléfonos sin Dual SIM, tendrás que sustituir tu tarjeta de siempre por una nueva.

mejor tarjeta SIM para tener internet en Asia

2. Una única eSIM para todo el viaje a Asia

¿Una sola tarjeta para todo el viaje? Efectivamente, la eSIM de Asia va destinada a aquellos viajeros que estén planeando una aventura por varios países de este continente, y que quieran ahorrarse el incómodo trámite de cambiar a una tarjeta SIM distinta en cada destino.

Si no estás familiarizado con este término, que sepas que las eSIMs son tarjetas virtuales que se pueden activar en el móvil sin la necesidad de comprar una tarjeta física. El único requisito imprescindible será que tu teléfono sea compatible con esta tecnología (aquí puedes comprobar los modelos).

Su gran ventaja es que la puedes dejar instalada antes de iniciar el viaje y no necesitarás cambiarla ni realizar ningún ajuste extra al cruzar las fronteras entre países. Entre las compañías que ofrecen estos servicios, solemos recomendar Holafly, que se ha especializado en eSIMs para cualquier destino del mundo.

Los países que se incluyen en esta eSIM de Asia son: Corea del Sur, Japón, Camboya, Vietnam, Tailandia, Taiwán, Singapur, Malasia, Indonesia, Filipinas y Laos. Si también vas a viajar por China, te recomendamos leer nuestro artículo de cómo tener internet en China, con consejos extra para tener internet durante tu viaje al gigante asiático. En este caso, la eSIM de China de Holafly ya tiene incluida la VPN que te ayudará a «saltarte» el Gran Cortafuegos.

En cuanto al precio, tiende a salir algo más caro, sobre todo para viajes largos, pues el coste final depende del número de días que dure el viaje. Pero si por ejemplo tienes intención de pasar 15 días, visitando Tailandia, Vietnam y una incursión rápida en Camboya, es posible que te salga incluso más barato comprar una eSIM que 3 tarjetas SIM locales, especialmente si lo haces en los aeropuertos.

Te resumimos cuáles son los puntos a favor y en contra de elegir comprar una eSIM para tener internet en un viaje a Asia:

+ El pedido es online y podrás hacerlo desde cualquier parte del mundo, incluso estando ya en Asia.

+ La instalación es rápida y sencilla, a través de un código QR que te llegará al instante por email.

+ Los datos son ilimitados, lo cual te permite usar el móvil todo lo que quieras.

+ No necesitarás quitar tu SIM principal, por lo que podrás seguir recibiendo llamadas o SMS en tu número de siempre.

+ Estarás conectado desde el momento en que aterrices hasta que finalices el viaje.

+ Evitas buscar una SIM local en cada destino.

+ Ofrecen asistencia 24 horas por Whatsapp por si hay algún fallo de funcionamiento durante el viaje.

No todos los teléfonos tienen eSIM integrada.

Solo permite compartir 500 Mb al día con otros dispositivos.

El precio será más elevado.

No podrás realizar llamadas locales, aunque sí usar Apps como WhatsApp, Telegram, etc, sin ningún tipo de coste extra ni ajuste.

Esta es la tarjeta eSIM de Holafly para Asia que recomendamos. Además te beneficias de un 5% de descuento ya aplicado en el enlace.

mejor tarjeta eSIM para Asia

Preguntas frecuentes sobre tarjetas SIM y eSIM en Asia

Para concluir nuestra guía sobre cómo tener internet en Asia, respondemos a las dudas que suelen producirse al estar inmerso en la búsqueda de esta información:

› ¿Tendré que comprar varias tarjetas SIM o solo una?

Depende de la opción que elijas. Si quieres usar operadores locales, será necesario comprar una tarjeta SIM cada vez que entres a un nuevo país. Por el contrario, existe una eSIM para Asia de Holafly que te permite tener internet en tu teléfono durante todo el viaje, incluidos los cruces de frontera.

› ¿Podré usar WhatsApp?

Si, en todos los casos. Recuerda que WhatsApp funciona simplemente con conexión a internet, independientemente de cual sea el origen de esta, por lo que podrás usarlo sin tener que realizar ningún ajuste.

› ¿Qué opción recomendamos?

Para viajes cortos, en los que se visiten varios países de Asia, la opción de una única eSIM es muy interesante sobre todo para ahorrarnos molestias. Si no te importa destinar algo de tiempo y esfuerzos, comprar tarjetas SIM locales te saldrá algo más barato.

› ¿Cómo es internet en Asia?

Este continente presume de tener la conexión a internet más rápida de todo el mundo, y nosotros lo hemos podido comprobar por ejemplo en nuestro viaje a Corea del Sur. Además, las tarifas son bastante asequibles si las comparamos con otros países.

› ¿Necesitaré una VPN?

No es estrictamente necesario pero sí es recomendable usar este tipo de herramientas para navegar de forma segura cuando uses las redes WiFis.

internet en Asia

En conclusión, contar con internet durante tu viaje a Asia es imprescindible para disfrutarlo al máximo y cada vez es más sencillo gracias a las nuevas tecnologías. Tanto si es adquiriendo una SIM local en cada uno de los países u optando por una única eSIM para Asia, siempre habrá una solución que se adapte a tus necesidades y presupuesto. ¡Prepárate para explorar y mantenerte online sin complicaciones!

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí

como tener internet en Asia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio