SÍNDROME DEL "MOCHILOCO": CUADRO CLINICO DE UN VIAJE

SINDROME-VIAJERO-MOCHILOCO-CUADRO-CLINICO-DEPRESION-POST-VIAJE

De toda la vida tengo la sutil sospecha de ser una desquiciada mental. Quizás sea la razón de haber estudiado Psicología: para entenderme un poco más. No hace falta decir que no sirvió de nada, al revés, cada día estoy más alocada… que le vamos a hacer, ya no me sorprende.

Así de desquiciada me siento!

Lo que sí me sorprendió fue ver como a lo largo de la preparación de un viaje, de su desarrollo y de su final, había síntomas característicos y recurrentes en los pacientes. Ni el mismísimo Freud lo supo encontrar, pero existen. Es el «Síndrome del Mochiloco».

He analizado súper científicamente las diferentes fases de este trastorno, y las he clasificado en 3 periodos: preparativos, desarrollo del viaje y la vuelta. Lee atentamente, porque tú puedes ser el próximo.

FASE I: LOS PREPARATIVOS

Síntomas:

  • Euforia
  • Paranoias
  • Ansiedad

La primera fase se caracteriza por EPISODIOS EUFÓRICOS

“Por dios! No me puedo creer que me voy de viaje a Asia! Esto es de lo mejor que me podría pasar! Soy el rey del mundoooooooooo mejor que Di Caprio en el Titaniiiiiiiiic!”

Alternados con PERIODOS PARANOIDES Y ATAQUES DE ANSIEDAD

“Jo pero mira el Di Caprio como acabó, casi era mejor si se quedaba en casa. ¿Y yo? A ver si va a salir una pitón estranguladora mientra estoy tumbada en el suelo porque el la cama del hostal va a tener chinches, madre mía, todo el mundo está en mi contraaaaaaaaaaaa. ¿Y si el avión se cae?”

FASE II: DESARROLLO DEL VIAJE

Síntomas:

  • Ansiedad
  • Fobias
  • Megalomanía y autoestima hipertrófica
  • Paranoia
  • Trastornos alimentarios
  • Burn-out
  • Stress
  • Perdida del contacto con la realidad temporal
  • Ataques depresivos
  • Primeros síntomas de dependencias

En la primera parte del viaje, siguen los EPISODIOS ANSIOSOS y aparecen las FOBIAS

“¿Has oído eso? Creo que tengo una serpiente debajo de la cama!!! Ah no está lloviendo… dios mio! No será un tifón???”

Para dejar pronto espacio a una SENSACIÓN DE LIBERTAD y MEGALOMANIA

“Joer, hay que ver que guay soy, viajando por aquí con poca pasta, soy chulísimo! Soy el Indiana Jones del nuevo siglo! Molo mogollon! Por lo menos eso pensarán en mi pueblo”

Esta fase dura hasta que el primer caza-turista te time, después vuelve la FASE PARANOIDE

“Soy un pringao! Si es que tengo escrito guiri en la frente! Karmaaaaa que te he hechoooo?”

Al cabo de los meses surgen los TRASTORNOS ALIMENTARIOS, ya que la sangre del viajero tendrá una cantidad de almidón nunca vista (es lo que tiene comer arroz 2 veces al día 7 días a la semana). Son característicos periodos de NOSTALGIA seguidos por BURN-OUT  y STRESS:

“Como echo de menos el jamón! No aguanto mas la mochila!!! El próximo viaje voy en plan minimalista, dos camisetas y dos pantalones. Ya está! Bueno venga y cámara, cuaderno, boli y mp3. Vale y solo un poco de maquillaje, por si acaso. Pero nada más!”.

Aparecen los primeros episodios de DEPENDENCIA

”Dame dumplings, dame mÁs, dame mas!!! Quiero otros!de cerdo y de ternera, los doooooos!”

Pero la crisis más grande llega sobre el ecuador del viaje con un fuerte ATAQUE DEPRESIVO, INCREDULIDAD, INCAPACIDAD DE CONTEXTUALIZAR LA REALIDAD Y EL PASAR DEL TIEMPO

“Qué??? ¿Ya ha pasado la mitad? No me lo puedo creeeeer! Solo nos quedan X meses? No puede ser!”

FASE III: LA VUELTA

Síntomas:

  • Episodios depresivos mayores
  • Alucinaciones
  • Dependencias
  • Disturbio obsesivo-compulsivo

DEPRESIÓN DE LAS CHUNGAS. Imaginaros ser un niño que durante 9 meses ha vivido en una tienda de juguetes y de dulces. Y ahora os han devuelto a vuestra tienda de procedencia: una ferretería

“¿Qué hago yo con tanto trasto? Solo quiero comer dulces y jugar un poco mas!”

También son presentes en esta fase ALUCINACIONES AUDITIVAS, OLFATIVAS y VISUALES

“Te lo juro, vi cruzar por Gran Vía al elefante que vimos en Tailandia, y escuché hablar en laosiano a alguien que cocinaba nasi goereng!”

Aparecen COMPORTAMIENTOS OBSESIVOS-COMPULSIVOS

“Voy a volver a ver las fotos del viaje, sí ya me las sé de memoria pero me gustan tanto…”

La DEPENDENCIA ya está radicada en la cotidianidad del paciente

“Oye vi una oferta con Ryanair, ¿nos vamos a Roma? A la mejor allí también puedo encontrar dumplings, de todas formas me llevo unos cuantos”

A día de hoy se desconoce la cura. Lo único que se me ocurre es armar la mochila una vez mas y volver a pasar por las fase I y II, porque la III es inaguantable! ¿Alguien se viene de viaje?

 

Consigue tu seguro de viaje IATI con un 5% de descuento por ser lector de Mochileando por el Mundo desde este enlace: http://bit.ly/29OSvKt

12 comentarios en “SÍNDROME DEL "MOCHILOCO": CUADRO CLINICO DE UN VIAJE”

  1. Robby al menos tiene su bálsamo…GolTv!! ay como lo entiendo.. 😛
    Animooo yo no le encontré cura de mis viajes a pequeña escala!
    Juan Fdez

  2. ha ha ha…………….ho sempre creduto che la nostra family avesse un dna atipico………..un'altra conferma!!!!!!!!!!! ha ha ha………..ma siamo unici!!!!!!!!!!!!!!!!!!!mille baci

  3. Jajajajaja me partoooooo! Perdone, disculpe, no podría usted haber escrito un artículo con el que me sintiera más identificado (sobretodo con las fases I y II, la fase III la pone Eviña… – con la búsqueda incesante del siguiente destino y el repaso y selección fotográfica 😀 ). Y además me confieso dumpling-hólico anónimo, ya sean de cerdo, de ternera o como los del foodcourt subterráneo del Silk Street Market de beijing, de cordero con hinojo (finocchio) ñam!
    Un saludo!
    Diego – Una idea, un viaje

  4. Jajajajaja me partoooooo! Perdone, disculpe, no podría usted haber escrito un artículo con el que me sintiera más identificado (sobretodo con las fases I y II, la fase III la pone Eviña… – con la búsqueda incesante del siguiente destino y el repaso y selección fotográfica 😀 ). Y además me confieso dumpling-hólico anónimo, ya sean de cerdo, de ternera o como los del foodcourt subterráneo del Silk Street Market de beijing, de cordero con hinojo (finocchio) ñam!
    Un saludo!
    Diego – Una idea, un viaje

    1. jejeje!!! creo que tendriamos contactar con algun psicologo del DSM y hacer incluir este sindrome!!! …somos mas dumpling-dependientes de lo que creia!!! de este paso creo que abriremos un chiringuito de dumplings y a forrarnos jaja!!!!
      gracias por el comentario Diego!y un saludito a Eva 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio