Cómo visitar Sigiriya y Pidurangala por libre

Ya os contamos que estábamos mochileando por Dambulla… aunque el objetivo de esta etapa no eran sus cuevas sino visitar el Lion Rock de Sigiriya y la montaña de Pidurangala, que tanto los amigos de viajeros callejeros como sin destino fijo nos habían aconsejado… el problema?

Es ya conocido que la pasión que Lety siente hacia trekkings, caminatas y deportes es igual a la de un gato hacia el agua! Habrán nuestros héroes conseguido el objetivo o las quejas de Lety han hecho que Rober y Jordi se suiciden tirándose desde la montaña?

Vayamos por partes hombre que si te lo cuento ahora no hay gustico!

PARTE UNO: escalando un León (Sigiriya)

Uno de los símbolos más famosos de Sri Lanka es un león… y no hablo de la cerveza Lion borrachin! Hablo del Lion’s rock, una montaña sagrada de unos 370 m, que debe su nombre a que tiene forma de león, aunque bien podría llamarse “stairs rock” ya que las escaleras que vas a tener que subir para llegar a su cima son muuuuchas.

El camino es bonito, aunque con el calor probablemente tendrás que parar a tomar energías (o para admirar a los viejecitos que trepan la montaña en chancletas de playa y gorro de lana).

Cuando llegas a una escalera de caracol sabrás que estas cerca de las doncellas de Sigiriya. No te hagas ilusiones que no te están esperando chicas guapas en carne y hueso… las doncellas son pinturas, famosas por ser unas de las más bonitas de Sri Lanka aunque nosotros más que en los colores y la calidad de las pinceladas nos fijamos en algo sospechosamente redondito…. Y sin cirugía estética! Como es posible?

No me digas que los ojos no son redonditos!
Rober y Jordi mirando los ojos redonditos

Pero no hay tiempo para preguntas que solo andamos por la mitad! Seguimos subiendo escaleras hasta llegar a las famosas garras del león donde, como no, toca foto saltarina (bueno, Lety como siempre no consigue saltar a tiempo ni despegarse del suelo… que le vamos a hacer!) y sin (casi) darnos cuenta hemos ya hecho casi todo el camino.

Buenooooo esto creíamos antes de ver la escalera que nos espera (si tienes vértigo prepárate!) aunque sin muchas complicaciones (si no contamos con un japonés bajando la estrecha escalera en sentido contrario) podemos llegar a la cima donde lo primero que hacemos es sentarnos y relajarnos… aunque justo enfrente la montaña de Piduragala nos recuerda que el día de hoy podría ser “el día en que escalamos dos montañas”.

Hasta Jesús Calleja estaría orgulloso de nosotros.

PARTE DOS: aprendices de alpinistas-masoquistas (Pidurangala)

El hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra, así que no solo subimos la montañita del Lion Rock si no que con el chute de adrenalina que teníamos decidimos ir a por la cumbre de Pidurangala! Por suerte la entrada no nos dolió tanto como la de su vecina, aunque quien nos diría que pagaríamos  dos veces en un día para subir escaleras?!

Comenzamos el camino que pasa por un monasterio budista y entramos en el bosque: la sensación de calma y tranquilidad se apodera de nosotros, que terapéutica es la naturaleza! Con un poco de “SSS” (suerte, sacrificio y sudor, bleah) llegamos a la (casi) cumbre, donde vemos una bonita estatua de Buda tumbado, nunca envidié tanto a una estatua!

Tampoco hay tiempo para envidias, pues sabemos que lo difícil está por llegar:  hay que escalar la ultima parte, y esta vez no se trata de escaleras sino de rocas. Y pedazo rocas! Al principio ni siquiera nos planteamos que el camino sea el correcto, pero sí, lo era. Sacamos fuerzas de donde no sabemos (no fue muy acertado comer solo un coconut roti!) y trepamos como 3 monos, que ni con un redbull (ya sabes, te da alaaaas) lo hubiéramos hecho mejor!

Y allí está nuestra recompensa: frente a nosotros, entre el verde infinito de la jungla de sri Lanka, el Lion Rock mirándonos. Y pensar que solo unas horas  antes estábamos allí!

Lo hemos conseguido! El momento es tan mágico y espiritual que no resistimos la tentación de pedir a un chico francés la piel de la naranja que se estaba comiendo para fabricarnos unos dientanjas… perfecto!

El día de hoy nos ha enseñado varias cosas:

  • Si quieres algo ve a por ello, por mucho que te cueste!
  • El agua sabe mejor cuando tienes mucha sed.
  • A los viejecitos de Sri Lanka les gusta trepar los montes con chancletas y gorro de lana.
  • Siempre es el momento justo para una sesión de dientanjas.

INFO ÚTIL

A continuación te dejamos algo de información práctica para ayudarte a planificar la visita a Sigiriya y Pidurangala

SIGIRIYA

› ¿Cómo llegar?

En la carretera de Dambulla-Habarana hay buses locales que llevan hasta Sigiriya cada 30-45 min (ojo de coger el correcto, el que toma el desvío a Sigiriya). Cuesta unos 20 o 30 rupias dependiendo de donde lo cojas. Deja en el cruce hacia la Lion Rock, a menos de un km de la entrada que se hace caminando perfectamente. Para volver los buses circulan hasta las 18.00.

› Precio

Son 30 dólares o 3.900 rupias.

› Visita

Se pasa primero por unos jardines, luego se empieza una ascensión de escalones de piedra entre terrazas, hasta llegar a la escalera de caracol que lleva a los famosos frescos. Se baja y se vuelve a subir, ahora por escaleras de metal en la ladera de la montaña, hasta llegar a la cima. En total se sube en aproximadamente 1 hora, yendo tranquilos y haciendo paradas. Agua imprescindible!

PIDURANGALA

› ¿Cómo llegar?

Puedes ir en tuktuk desde el Lion Rock, calcula unas 200 rupias. O como nosotros… ir andando! Son 2km, se rodea el cuadrado de la Lion´s Rock y se toma un desvío a la izquierda. En el camino está señalizado.

› Precio

1.000 rupias en 2023, ¿y subiendo? Suponemos que si, porque cuando lo visitamos, allá por 2014, el precio era de 200 rupias.

› Visita

Hay unos cuantos escalones que te esperan, pero merece la pena! Se pasa primero por un monasterio desde donde hay que coger una escalera de piedra (ojo que hay dos, hay que pillar la más lejana, si tienes dudas pregunta al de la taquilla). Se sube durante un buen rato entre la sombra del bosque hasta la última parte, que es la más complicada pues hay que trepar por unas rocas. Te parecerá que no es el sitio correcto aunque si sigues de frente ya se empieza a bajar (las rocas están a la izquierda). Si nosotros lo conseguimos… tu también!

16 comentarios en “Cómo visitar Sigiriya y Pidurangala por libre”

  1. La entrada a pirundagala efectivamente ha subido a 500 rupias…..
    Aun así merece la pena a los 30 dólares de la entrada

    El tuck tuck de vuelta al bus 130 rupias, pero por menos de 300 no nos quería llevar ninguno. Si se va con prisa o cansado, es recomendable.

    Aquí desde el bus hasta comprar los tickets nos llevó un tucktuckquero gratis 🙂 no nos lo creiamos

      1. Hola, buenos días a todos.
        Podéis decirme a 2016 cuanto es la entrada en LKR de Sigiriya? 🙂 Prefiero pagarlo todo en su moneda y no hacer varios cambios 🙂

  2. Hola chicos! Muy útil y divertido vuestro blog! Viajamos en breve a Sri Lanka y en un acto de valentía nos gustaría subir a las dos rocas… cuánto tiempo empleasteis en subir a ambas?
    Muchas gracias por adelantado, un saludo!!

    1. Hola Alejandro! La verdad es que es una maravilla! En total echamos casi todo el día la verdad… Salimos por la mañana desde Dambulla a Sigirilla, subimos con calma, luego comimos abajo y a continuación hacia Pidurangala. Una gran dia!! A disfrutarlo!

  3. La entrada sigue siendo 30 $ (acabamos de ir hoy) te aplican el cambio a 160, por lo que son 4800 rupias.

    Mañana nos toca Pidurangala

        1. Hola. Puede ser, nosotros preferimos quedarnos todas las noches en Dambulla para no tener que cambiar de alojamiento cada día, pero la que planteas es otra opción interesante. En realidad Dambulla y Sigiriya no quedan lejos. Un saludo!

  4. Hola!

    Este verano viajamos a Sri Lanka y nos gustaría saber si recomendais comprar este tipo de entradas por adelantado, o allá el mismo día se pueden comprar sin problema.
    ¿En caso de ser por adelantado, dónde se compra?

    ¡Muchas gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio