Llegó el momento que tanto temíamos… nos separamos! Pero solo por una semana. Mientras yo, todavía medio convaleciente de la fiebre, sigo ruta al norte de Vietnam hacia Sapa a pasar más frio, Lety se va a pasar una semanita en Bali con las amigas. Ya sabemos quién es el más listo de la pareja. Como de Bali ya contaremos en el futuro, pues es un destino programado para dentro de un par de meses, aquí solo hablaremos de la visita a Sapa.
Llegar fue toda una experiencia. Compré el billete de asiento duro, pues blandos no quedaban y la litera se va de presupuesto, sin imaginarme lo que me esperaría allí. Busqué mi asiento numerado que no era otro que el que quedaba libre en medio de un grupo de vietnamitas que estaban de celebración (intuyo que de nada en especial), fumando y bebiendo cervezas sin parar… uno de ellos me dice que lleva 9!! Pero el vagón no está lleno, así que intento cambiarme de sitio a un rinconcito mas apartado, donde me da tiempo a ver una peli y poco mas, antes de que en una de las múltiples paradas empiece a subir una marea humana hasta completar el tren, y como no, me toca volver a ser el invitado inesperado de la fiesta vietnamita. Me reciben de nuevo con risas y montones de preguntas que uno de ellos me va traduciendo, y escuchan atentamente mis respuestas. Y entre unas y otras me ofrecen todo lo que llevan encima, cervezas, chicles, tabaco, plátanos…
Así paso la noche hasta llegar a Sapa, sin dormir prácticamente, aunque por lo menos nos recibe un sol radiante y una temperatura ideal! (La batería de la cámara solo me dejo hacer una foto en el tren, pero imaginaos el vagón con varios grupos de fiesteros, tirando la basura al pasillo y sin parar de fumar).
En Sapa pocas cosas se pueden hacer, aparte de pasear por la plaza donde las mujeres locales venden sus productos hmong, darse una vuelta por el mercado, y como no, pegarse una buena caminata entre las terrazas de arroz típicas de esta zona de Vietnam. Así que me hice con un par de mapas y allá que fui!
Empecé la ruta en un circuito de un par de kilómetros que tiene como lugar más interesante una cascada de poco mas de 5 metros. Luego, con las indicaciones de los aldeanos y la ayuda de los mapas, bajé por el valle caminando siempre a la orilla de un río, y aquí las vistas fueron maravillosas. Si bien las típicas terrazas estaban cubiertas de agua y no era la visión de los arrozales verdes de las postales, contemplar las montañas de 3000 metros a lo lejos, caminando entre las piedras del rio, y pasar por aldeas minúsculas, fue sin duda algo para el recuerdo. Y mas después de verme perdido en varias ocasiones y meter los pies en el barro de los arrozales una cuantas veces…
Llegué al pueblo donde terminaría mi ruta un poco más tarde de lo planeado, después de recorrer unos 8 kilómetros en unas 5 horas! Y ahora toca subir a Sapa!! Pero esto fue lo menos complicado, me subí a una moto que en unos 15 minutos me llevo de nuevo a mi hotel :-p
Y esa fue mi aventura haciendo un trekking por libre en Sapa (aunque si prefieres hacerlo de mano de un guía local, no tardarás en encontrar mil opciones en Sapa…
La vuelta a Hanoi la hice, esta vez sí, en asiento blando. Nada que ver con la ida…
MIENTRAS TANTO… en Bali 4 felices y guapísimas chicas disfrutan de una semana increíble, entre paisajes de encanto, comida riquísima, algún que otro personaje rarete y una banda sonora excelente…churri churri machi… pero esta ya es otra historia!
INFO ÚTIL
Transporte. ¿Cómo llegar a Sapa desde Hanoi?
El tren con asiento duro desde Hanoi sale a 200.000 dongs hasta la estación de Lao Cai, desde allí a Sapa hay una hora en uno de los muchos buses que esperan fuera de la estación y cuesta 50.000 dongs (regatear es obligatorio). La vuelta en asiento blando la reserve en Hanoi, y costo 210.000 dongs. Vale la pena ir unos días antes para reservar el blando.
Alojamiento. ¿Dónde dormir en Sapa?
En el Sapa Hostel, 8 $ noche.
Trekking por libre en Sapa
Salir de Sapa dirección Cat Cat. En la oficina de compra de ticket puedes decir que no vas a Cat Cat y ahorrarte el coste del ticket (creo que 35.000 dongs). Donde ponen problemas con el ticket es en primer check point, que queda a la izquierda según bajas. No dejan pasar sin ticket así que yo seguí recto hacia abajo. El recorrido es circular de 2 km y hay otro check point mas abajo, pero este lo encontré sin nadie controlando así que pude pasar sin problemas.
Justo después del check point hay dos caminos que van a dar al mismo sitio. Mejor el de la derecha, subiendo unas escaleras, tiene vistas mejores. Al kilometro se llega a la cascada, se sigue por unas escaleras y se gira a la derecha dirección Y Linh Ho (preguntar a locales). Si se sigue de frente se llegaría al primer check point. Es una zona con varias cascadas, se cruza un puente y el camino se desvía, yo cogí el de la derecha, por el lado del rio grande. Se camina durante unos 2,5 km hasta el cruce. No se llega a Linh Ho.
Camino muy agradable al lado del rio siguiendo dirección Lao Chai. El camino se complica a partir del cruce de un puente. Ahora el rio lo dejamos a la izquierda y se pierde de vista. Yo me perdí entre aldeas pero siguiendo indicaciones de los locales se llega a un punto alto donde paran muchos grupos de trekkings contratados a descansar y tomar algo.
A partir de este punto el camino es más fácil, con tramos asfaltados, hasta llegar a Lao Chai. Unos 3,5 km desde el cruce. Aquí se puede coger una moto hasta Sapa, o seguir el trekking hasta Ta Van, un kilometro más abajo.
En total son unos 8 km y unas 4 o 5 horas, dependiendo del ritmo.
¿Cuándo es mejor ir a Sapa?
Para contemplar los arrozales de Sapa en su verde esplendoroso, lo mejor es ir después de primavera (que es cuando los plantan). En los meses de mayo-julio es cuando están a tope! A partir de ahí, en agosto y septiembre, empiezan a ponerse más amarillos (aunque sigue siendo buena época) y la recogida la hacen a partir de octubre, por lo que en invierno, además de no ver las terrazas de arroz con plantas, el suelo está embarrado y hace bastante frío!
13 comentarios en “Nos Sapa-ramos: trekking por libre en Sapa”
ha ha ha….non c'è che dire…..meglio Bali mi sà!!!!!!mille baci alla mia bella
Yo voy para Java y Bali en 4 dias!!!!!!
@mamma: avevi dubbi su chi era piú furbo? hihi
@carlos: bali te va a encantar… no te pierdas la playa de dreamland en Bukit! java todavia no hemos estado así que nos contaras!! beso
Que grandes vuestras aventuras por el sudeste asiático y por Sapa (curioso título de la entrada).
Que valientes ir hasta sapa en un asiento duro en los trenes a Sapa.
Un saludo
Vietnamitas en Madrid
Que pena que no viste sapa en esta epoca del año, mis fotos no se parcen en nada a las tuyas. Yo vi arrozales de un verde radioactivo
vale la pena ir a Sapa?
Vale la pena, pero ten en cuenta las mejores fechas para ir! Yo lo hice cuando todavía no habían plantado el arroz y, si bien los paisajes eran bonitos, perdía esa espectacularidad de los verdes de los campos de arroz en pleno auge. Un abrazo
Espero ir a Sapa en Julio, agradeceria saber en que etapa estan las terrazas, cultivadas, arroz alto, bajo….gracias
Hola Javier. En esa época creo que tendrás unas bonitas terrazas verdes 🙂
Hola! Vamos a ir a Vietnam este agosto, y queríamos hacer el recorrido también por libre, y venirnos en el Sleeping Bus a Hanoi esa noche. Así que el post me vendrá genial! Los mapas donde los conseguiste? Y es fácil la ruta, es decir, de no perderse? 🙂 Gracias!
Hola! Pues la verdad es que yo me perdí un poco… más o menos había leído donde empezaba la ruta y donde terminaba, pero me lance un poco a la aventura… ¿Lo aconsejo? Pues, quizás ahora visto con el tiempo, casi hubiera sido mejor ir con algún guía, aunque disfruté mucho el día. Puedes apoyarte en la app Maps.Me para seguir el mapita offline. Un saludo!
Hola! me encanta tu blog y todos los consejos que dan me sirven muchisimo a la hora de organizar los viajes, el próximo será en julio 20 a Vietnam.
Tenía dudas sobre si ir a Sapa o no pq ya estuvimos en China viendo arrozales pero dado que parece que vamos en la mejor época lo voy a incluir , de lo que escribes entiendo que solo estuviste un día , lo pregunto pq he visto gente que pasa 2 y 3 y me parece que con lo que tu cuentas es suficiente.
Respecto a la ruta yo uso el maps.me en todos mis viajes, entiendo que pones las aldeas y te indica la ruta no?
mil gracias por todo
Hola! Si, yo lo hice en un día desde Sapa, y me las apañé para visitar un poco la zona a mi aire. Aunque hay tours de 2 o 3 días muy recomendables, con noche en alojamientos locales, comida, guía, etc… Y los precios no son altos. Si tienes tiempo y quieres vivir esa experiencia, quizás esta opción sea la más recomendable. Un saludo y feliz viaje!