Aunque las Islas Cíes son mundialmente conocidas por sus aguas transparentes (y frías) y sus blancas playas, otro de sus grandes tesoros son sus caminos interiores. Gracias a ellos podrás descubrir el precioso espacio natural que forman estas islas, miradores increíbles y la fauna y flora local. A continuación te contamos cuales son las mejores rutas de senderismo en las Islas Cíes y nuestras recomendaciones. Sin duda de las mejores cosas que ver y hacer en las Islas Cíes.
Contenido que vas a encontrar
Introducción
Antes de ponernos con las mejores rutas de senderismo de las Islas Cíes, déjanos hacerte un par de aclaraciones:
Aclaración 1: es posible que ya lo sepas, pero no está de más recordarlo, las Islas Cíes son un archipiélago formado por 3 islas. La Isla Norte o de Monteagudo, la Isla del Medio o del Faro y la Isla Sur o de San Martiño. Las dos primeras están conectadas por un puente, además de por la playa de Rodas, mientras que la tercera no es accesible con ninguna ruta de ferry. Por tanto, las 4 rutas de senderismo que te presentamos se realizan exclusivamente en la Isla del Norte y en la Isla del Medio.
Aclaración 2: consideramos la caseta de Información como el punto de partida para todas las rutas en las Islas Cíes que hicimos.
→ ¿Sabes que para ir a las Islas Cíes necesitas un permiso? Te explicamos cómo llegar a las Islas Cíes y cómo solicitar el permiso.
→ Echa un vistazo a nuestra guía para visitar las Islas Cíes (con toda la información necesaria).
Las mejores rutas de senderismo de las Islas Cíes
Ruta 1: Faro de Cíes
- Longitud: 6,7 km (ida y vuelta)
- Duración: 2 horas
- Dificultad: media
Comenzamos con este sendero que te lleva hasta uno de los puntos más altos de todo el archipiélago, a 175 metros sobre el nivel del mar, en el extremo sur de la Isla del Medio. Desde esta privilegiada ubicación podrás contemplar la Isla Sur a un lado, y al otro el perfil de las Rías Baixas, con la Ría de Vigo en primer término, y a lo lejos la Isla de Ons e incluso la Ría de Pontevedra.
Esta ruta de senderismo en las Islas Cíes se inicia en la parte trasera del camping, y a unos 200-300 metros hay un desvío a la derecha. En realidad los hitos te marcan que sigas de frente, pero yo tome este atajo que atraviesa el bosque por un camino algo más empinado que la ruta original, pero mucho más corto (en la app Maps.me lo verás claro). Te llevará directo hasta la Pedra da Campá, una roca con un agujero que recuerda el marco de una foto. Una vez aquí se te presenta las primeras vistas de impresión sobre un acantilado, acompañado de las siempre presentes gaviotas revoloteando.
A unos 200 metros de aquí no uniremos con el trazado principal, que te llevará en dirección sureste hacia el Faro de Cíes. La pendiente no es excesiva, aunque si es constante, hasta llegar al último tramo con rampas en zigzag, que si se hace más pronunciada (pero nada serio). En todo este tramo podrás ver a tus pies el Faro da Porta (no se conecta con ningún sendero desde esta ruta) y más allá, la Isla Sur, con la bonita playa de San Martiño.
De regreso esta vez si puedes seguir el recorrido recomendado, bastante más largo pero también más suave. Atraviesa una zona de bosques y a unos 2 km se llega a un cruce: a la derecha se sigue hasta el Faro da Porta (1,2 km), de frente podrás darte un chapuzón en la Playa de Nosa Señora (100 metros) y a la izquierda el camino de regreso hasta el camping, el punto de información y el embarcadero (1,4 km).
Ruta 2: Faro da Porta
- Longitud: 5,4 km
- Duración: 1 hora 45 minutos
- Dificultad: baja (ida y vuelta)
Con este trekking disfrutaremos de un paseo agradable a orillas de la costa y de una de las mejores vistas de la Isla Sur, con poco desnivel. Es adecuada para familias con niños pequeños o aquellos que prefieran caminos planos. En otro caso, yo escogería la ruta al Faro de Cíes, con mejores vistas.
Comparte con la anterior el primer km y medio de camino. Entonces llegaremos al cruce de 3 caminos que te comentábamos, y en este caso seguiremos de frente hacia el Faro da Porta. Es 1,2 km que van bordeando la costa, sin casi desnivel, hasta llegar al bonito Faro. Este es el punto más cercano donde podrás estar de la Isla Sur.
Ruta 3: Alto do Príncipe
- Longitud: 3,2 km (ida y vuelta)
- Duración: 1 hora (más 15 minutos para las fotos!)
- Dificultad: baja
Aunque su altura no es especialmente destacable (solo está a 115 metros) este es el mirador más popular de las Islas Cíes, y desde donde se toma la famosa foto de postal que tantas veces hemos visto en redes sociales. Y verdaderamente se merece toda la fama, no exagero si digo que este es uno de los miradores más impresionantes donde he estado en todos mis viajes. Así que si tuvieras que elegir solo una ruta de senderismo en las Islas Cíes, sin duda debería ser esta.
Partiendo como siempre desde la caseta de información, nos dirigimos esta vez hacia el norte. El primer desvío que encontraremos será hacia la Playa de Figueras (nudista), pero la dejamos a la derecha para seguir subiendo.
Aproximadamente a 1 km de la salida tendremos el cruce a la izquierda. Este último tramo es de unos 700 metros, con un poquito de pendiente, atravesando zonas de sombra entre árboles bastante agradable. La última parte del Alto do Príncipe, cosa de 30 metros, se hace sobre las rocas, y en un momentito se presentará sobre ti un vertiginoso acantilado y la panorámica tan codiciada. Después quedará una ultima cosa que hacer: disfrutarla a tope.
Ruta 4: Faro do Peito
- Longitud: 4,8 km (ida y vuelta)
- Duración: 1 hora y media
- Dificultad: baja
El Faro es feote y no tiene una ubicación privilegiada, sin embargo es una ruta bastante interesante para sumergirse en el aspecto más natural y salvaje de las Islas Cíes. En el camino además se pasan por varios puntos panorámicos muy guapos.
Tomamos el mismo camino hacia el norte que la ruta anterior. Seguimos rectos en los cruces de la Playa de Figueras primero y posteriormente el del Alto do Príncipe, y como a 1,5 km de salir llegaremos a la zona de Ferreiriños con unas vistas alucinantes (y ajetreadas con tanta gaviota!).
A unos 400 metros de allí encontraremos una bifurcación, será el vértice donde iniciaremos un recorrido circular por la zona norte de la isla. Yo lo hice en sentido de las agujas del reloj, así que tome el camino de la izquierda que sigue ascendiendo un poquito, hasta llegar a un punto de observación de aves.
Desde aquí te tocará bajar hasta el Faro Peito, que ya te dije anteriormente que no está en un emplazamiento demasiado llamativo. Eso sí, no te vayas sin hacer la última cuesta que baja desde el faro hasta una cueva natural, que las olas han ido excavando en la roca. No es accesible, pero el lugar es curioso. Además ese acantilado es el hogar de una colonia de cormoranes, no te será difícil ver alguno agarrado a las paredes verticales o cazando en el agua.
Regresa por la otra parte del círculo y ya solo te queda desandar lo andado.
Ruta 3 + 4: Faro do Peito + Alto do Príncipe
- Longitud: 6,3 km (ida y vuelta)
- Duración: 2 horas
- Dificultad: media (por la distancia)
Aunque la del Faro do Peito es considerada una ruta aparte, yo la uniría a la ascensión al Alto do Príncipe para tener una súper completa ruta de senderismo por las Islas Cíes. Es lo que hice yo y lo que recomiendo, sobre todo porque comparten el primer tramo, y ya que estás… En este caso haríamos la ruta circular al Faro Peito y subiríamos al Alto do Príncipe a la vuelta.
Si la inicias por la tarde podrás calcular incluso ver el atardecer desde el mirador del Alto do Príncipe, uno de los mejores sitios para disfrutar de este momento del día.
Recomendaciones para hacer senderismo en las Islas Cíes:
Aquí te dejamos unos cuantos consejos para preparar tus caminatas por los senderos de las Islas Cíes:
- Uno de los mejores consejos que podemos darte es el de utilizar la app Maps.me que te marca de forma bastante realista los senderos, los relieves y la duración de la ruta. Descarga los mapas antes de salir para usarla offline, y marca los puntos por donde te llevará cada sendero
- Aunque ninguno tiene una dificultad alta, el camino es pedregoso en algunas zonas y es mejor llevar calzado cerrado.
- Ponte crema solar y lleva contigo agua, algo de comer como un plátano o galletitas, gorra y ropa de abrigo si vas al amanecer/atardecer, la temperatura baja un poco en las zonas altas y sobre todo el viento puede fastidiar bastante.
- ¿Te falta agua o necesitas comprar algo? Hay un supermercado en el camping con productos básicos. Por ejemplo la botella de agua de 1,5 litros cuesta 1,30€.
- En la isla no hay servicio de consigna, por lo que si has venido a pasar el día y no sabes donde dejar tus pertenencias pesadas y poco valiosas (sombrilla, neverita portátil, etc) la gente suele dejarlas al lado de la caseta de información. No estarán vigiladas, pero nos dijeron que no deberían haber problemas.
Estas son las cuatro rutas de senderismo en las Islas Cíes. ¿Hiciste alguna? Cuéntanos tu experiencia!
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre España |