No siempre es sencillo preparar una ruta ideal para conocer lo más importante de un destino. Y menos de una isla como Tenerife, que está plagadita de lugares que visitar. El éxito del viaje dependerá mucho de la organización de un buen itinerario, así que aquí te dejamos una ruta por Tenerife de una semana en coche, una guía en la que te detallaremos los planes día a día. Al final del artículo encontrarás un mapa con los lugares que visitar agrupados por días.
Contenido que vas a encontrar
Introducción
En nuestro último viaje a Tenerife pasamos 10 días bastante tranquilos y tratamos de explorar casi todos los rincones de la isla. Cometimos algunos fallos, aprendimos muchos trucos y descubrimos sitios que ni siquiera aparecen en la guías… Con toda esta información hemos trazado esta ruta por Tenerife para aprovechar una semana al máximo. Encendemos motores!
Antes de empezar ten en cuenta lo siguiente:
› Nosotros optamos por hacer base en un sitio (elegimos El Médano) y desde allí realizar excursiones con el coche cada día. Pero también se podría dividir el viaje en dos y reservar diferentes alojamientos: parte norte, y quedarse por ejemplo en Puerto de la Cruz, y parte sur alojándose en El Médano o en la zona de Costa Adeje / Los Cristianos.
Aquí te contamos las mejores zonas donde alojarse en Tenerife.
› El itinerario está ideado para aquellos que aún no conocen Tenerife y quieren visitar sus principales lugares turísticos durante una semana.
› El orden de los días es puramente casual, pero ten en cuenta que lo ideal es no visitar en fin de semana los lugares más populares, como El Teide y el Parque de Anaga.
Dicho esto, aquí va nuestra ruta en coche por Tenerife de una semana:
– Día 1 –
Litoral Noroeste
Empezamos con un día bastante tranquilo, pero no te confíes porque vienen curvas. El litoral del noroeste de Tenerife es muy escarpado, con acantilados extremos y ofrece unos paisajes increíbles. Necesitarás todo un día para conocer sus principales atractivos, que no son pocos.
La primera parada la hacemos en el pueblo de Santiago del Teide, justo donde termina la autovía si venimos desde el sur. Allí hay una coqueta iglesia y un punto de información turística donde te pueden informar sobre el parque rural de Teno, que ocupa todo el saliente oeste de la isla de Tenerife.
Entonces tomamos la carretera serpenteante que zigzaguea por la ladera de las montañas de camino a Masca. Si sufres de vértigo mejor no mires por la ventanilla. En estos 5 km que descienden hasta este encantador pueblo hay un par de miradores donde parar, pero siempre con precaución.
Si quieres seguir disfrutando de este paisaje que podría ser perfectamente una postal de Hawái, la carretera continúa atravesando lateralmente el barranco por otros pequeños pueblos y miradores hasta llegar a Buenavista, nuestra siguiente parada. ¿El objetivo? Llegar hasta Punta de Teno.
Se trata de un espacio protegido y con limitaciones de acceso, la carretera queda cerrada entre las 09 y las 20 (y el fin de semana entero), por lo que tendremos que optar por una de estas tres opciones:
- Ir hasta la estación de buses y tomar la guagua 369 (horarios).
- Caminar el sendero de 7 km por la costa, o el de 9 km a través de Teno Alto, y regresar con el bus.
- Optar por pagar un taxi (tanto los buses como los taxis puedes hacer este recorrido).
Y una vez en Punta de Teno, disfrutar de uno de los lugares más remotos de Tenerife (aunque probablemente no estés sol@). Hay una pequeña playa, un faro, podrás también hacer snorkel o incluso un tour en kayak… aunque nuestro plan favorito es recorrer los acantilados con este paseo en barco baratito.
La mañana se habrá pasado volando (y navegando), es hora de visitar dos de los pueblos más bonitos de Tenerife: Garachico e Icod de los Vinos. No son grandes y en una horita podrás darte una vuelta por cada uno de ellos.
→ Que ver y hacer en Garachico
→ Que ver y hacer en Icod de los Vinos
Variaciones: para ajustar la ruta al horario del paseo en barco o del tour en kayak es posible que sea mejor visitar primero los pueblos de Icod de los Vinos y Garachico, y dejar Punta de Teno y Masca para la tarde.
– Día 2 –
Parque Nacional del Teide
Aunque el nombre de este parque nacional solo hace referencia al volcán más famoso de España, en realidad su territorio se extiende casi 200 km² por las conocidas como Cañadas del Teide. Lo que te espera aquí no solo es la montaña más alta del país, sino un paisaje desértico, árido y extraño, que el solito ya merecerá la pena el viaje.
Se ubica en el corazón de Tenerife y para visitarlo hay 3 accesos por carretera. Una vez allí te recomendamos no prestar demasiada atención al reloj. Entre paradas en los muchos miradores, pateos por algún sendero, la ascensión en teleférico hasta la estación superior o incluso llegar hasta la cima (habiendo solicitado el permiso con tiempo), se te irá al menos medio día.
Ten en cuenta que para subir al teleférico es muy importante tener la reserva hecha online, y cumplir con el horario seleccionado. Puedes hacerla desde esta web.
→ Consejos para visitar el Parque Nacional del Teide
La tarde podemos dedicarla a relajarnos en alguna de las playas de la costa este de Tenerife. Aunque antes pasaremos por Candelaria donde visitaremos la Basílica donde se guarda la imagen de la Virgen de la Candelaria. Y por el Arco de Tajao (sácate todas las fotos que quieras, pero porfi no lo cruces para evitar dañarlo).
En cuanto a playas, si te alojas en El Médano, no tendrás que irte muy lejos pues la misma playa urbana o la Playa de la Tejita son buenas opciones. Otras playas a lo largo de esta costa son la Playa Grande en Porís de Abona (cerca del Faro de Abona), la Playa de las Arenas o la Playa El Cabezo en Puertito de Güimar.
– Día 3 –
Centro y Norte
Este tercer día de la ruta en coche por Tenerife es bastante completo, así que esperamos que hayas recargado bien de energías. Empezamos en uno de los rincones más curiosos de la isla, en las Pirámides de Güimar. Se trata de un conjunto de 6 pirámides escalonadas, cuyo origen está todavía en debate, además de varios jardines y un museo temático.
Desde allí pondremos rumbo hacia la que fuera la primera capital de Tenerife, y por tanto un trocito de historia de Canarias. Hablamos, cómo no, de San Cristóbal de la Laguna, única ciudad Patrimonio de la Unesco en todo el archipiélago (por algo será).
→ Todo lo que ver y hacer en San Cristóbal de la Laguna
Aunque estaremos a un paso del Macizo de Anaga, hoy nos vamos a conformar con verlo desde fuera de sus fronteras. Para ello nos dirigimos hacia la zona de Punta del Hidalgo, un tramo de costa repleto de las típicas piscinas naturales y charcos que veremos en otros puntos de la isla y en los que disfrutar de un baño sin preocuparnos del estado del mar. Algunas de las más famosas son la Piscina Natural de Bajamar o la Piscina natural de Jover.
También hay varios lugares interesantes que visitar en la zona, como el Faro de la Punta del Hidalgo (no te imagines el típico faro), varias playas de arena negra, miradores y opciones de senderismo tanto por la costa con un paisaje precioso en el que sobresale la silueta de Los Dos Hermanos, como otros caminos que se adentran en el corazón verde de Anaga. Ya ves que las posibilidades son muchas!
Terminaremos el día en la zona de Tacoronte, famosa por sus vinos de Denominación de Origen Tacoronte-Acentejo y por sus cultivos. El casco histórico de la ciudad es bastante bonito y si tienes tiempo, pásate por algunas de sus bodegas y por el Mercadillo del Agricultor y llévate unos cuantos kilos de producto fresco y a buen precio 😉
– Día 4 –
Anaga, Las Teresitas y Santa Cruz
El Parque Rural de Anaga es otra de las grandes joyas de Tenerife y este día vamos a aprovecharlo bien para conocer (casi) todos sus encantos. Un buen consejo que vamos a darte es ¡madruga! Lo ideal es llegar como a las 9 o 9:30, especialmente si visitas la isla en verano o en temporada alta.
Hace 30 millones de años parte del norte de África y del sur de Europa estaban cubiertos por laurisilva, un tipo de bosque espeso, brumoso y húmedo, que podría recordarnos un poco a Parque Jurásico. El Parque Rural de Anaga es parte de ese viejísimo bosque y si lo visitas, será como hacer un viaje en el tiempo. Es como un enorme fósil viviente (sin dinosaurios, eso sí).
En estos bosques milenarios te esperan cientos de opciones de senderismo, miradores, carreteras panorámicas, cordilleras con altas cumbres que parecen haber sido esculpidas y rincones llenos de aquella belleza atemporal, que solo la naturaleza es capaz de crear.
Un buen punto de partida es el Mirador de Jardina donde, si tienes suerte y el día está despejado, podrás ver la inconfundible silueta del Teide en toda su belleza. Si tienes doble ración de suerte, habrá una furgonetilla blanca aparcada que vende varios productos canarios: nosotros nos hicimos con una pachanga para desayunar y ¡uff! qué delicia.
No muy lejos de allí se encuentra otra parada imprescindible: el centro de visitantes del Parque, donde aprenderás más acerca de este increíble rincón tinerfeño. Desde el mismo aparcamiento sale el bonito y sencillo Sendero de los Sentidos, ideal para toda la familia. Son 3 km que discurren entre el bosque de laurisilva en los que utilizarás tooodos tus sentidos para vivir la experiencia al 100%. No tienes que gestionar permisos para recorrer este sendero, así que no dudes en hacerlo.
La siguiente parada será el fotogénico Camino Viejo al Pico del Inglés, una pequeña carretera costeada por altas paredes de roca repletas de musgo y líquenes que hace que te sientas como Alicia en el País de las Maravillas. Ojo: no dejes nada de valor en el aparcamiento (en la misma carretera) ya que vimos en el suelo varios cristales y leímos que a menudo se producen robos.
Imprescindible llegar hasta el Mirador del Pico del Inglés que ofrece un bonita panorámica del pico del Teide, el mar y parte del macizo de Anaga. Eso si, normalmente está parcialmente o totalmente cubierto de nubes, así que cruza los dedos.
Otros miradores que recomendamos visitar son: el Mirador hacia Taganana, el Mirador Valle San Andrés y el Mirador Risco Amogoje.
Te recomendamos bajar toooda la carretera hasta Taganana y desde allí conducir hasta la playa de Benijo y Roque de las Bodegas: esta zona nos ha parecido de las más bonitas y sugestivas de toda la isla.
Y por supuesto tienes que recorrer la preciosa carretera panorámica que te llevará al otro lado de Tenerife. La recompensa es la Playa de las Teresitas, un arenal artificial que, aún así, es de los más lindos y tranquilos de todas Canarias. Hay un montón de aparcamiento, aún así en temporada alta y debido a las restricciones del Covid, puede que el acceso esté cerrado. Si es el caso, mejor evitar la «hora punta». Es muy famoso el mirador de la Playa de las Teresitas, pero cuando lo visitamos nosotros estaba cerrado y vallado.
→ En este post te contamos más acerca del Parque Rural de Anaga
Aprovechamos la cercanía para terminar la tarde y la noche dando una vuelta por el casco histórico de Santa Cruz de Tenerife, capital de la isla y una ciudad que ofrece más de lo que a simple vista puedas pensar. No te pierdas el Museo de la Naturaleza y el Hombre, en el que se conservan las famosas momias guanches, un paseo por el Mercado de Nuestra Señora de África y por la zona del Auditorio Adán Martín.
→ Aquí te contamos 15 cosas que ver y hacer en Santa Cruz de Tenerife
– Día 5 –
Costa de Acentejo
El quinto día de nuestra ruta por Tenerife lo dedicamos a explorar la zona norte de la isla, la conocida como Costa de Acentejo. Es un litoral abrupto e irregular con una belleza paisajística extraordinaria. Además de unas vistas panorámicas que quitan el aliento, cuenta con pueblos interesantes, playas geniales, charcos naturales y guachinches donde probar especialidades locales.
El día podría empezar en el mirador marcado como «Costa de Acentejo» en Google Maps donde tener una primera imagen de este litoral salvaje. Si te fijas, al otro lado de la Bahía y sobre el mismísimo acantilado sobresale una horrorosa construcción sin terminar, conocida como «El Esqueleto«.
Seguiremos la costa pasando por otros miradores, como el Mirador De La Quinta o el Mirador de Santa Ana, iremos a saludar a la estatua de «La Giganta» en el Jardín Social La Quinta, y nos desviaremos al interior para visitar La Orotava, otro de los pueblos más bonitos de Tenerife, con un casco histórico declarado Conjunto Histórico Artístico. La iglesia de la Concepción y la Casa de los Balcones son algunos de sus monumentos más destacados.
Como te adelantamos, toda esta zona está bien surtida de guachinches, esos restaurantes típicos con comida casera, ambiente local y precios imbatibles. Nosotros fuimos al Guachinche Romance y nos pusimos las botas.
La tarde la podremos pasar en alguna de las playas que hay en los alrededores de Puerto de la Cruz, otro de los hubs turísticos de la isla. Algunas propuestas son la Playa El Bollullo, la Playa del Castillo, o la Playa de Ancón, tres de las mejores playas de Tenerife sin duda.
Y ya que estás, no puedes perderte su magnífico Jardín Botánico del siglo XVIII, la Iglesia de la Peña de Francia y el Muelle. Como alternativa a las playas tendremos el complejo Lago Martiánez, un conjunto de piscinas artificiales y un centro de ocio muy importante. Aunque no tengas el plan de bañarte, al menos pásate a conocerlo porque es bien curioso.
Si tienes tiempo y quieres seguir explorando este tramo de costa tinerfeña, puedes hacer otras paradas en el Mirador de El Lance y el Mirador de la Corona (cerquita uno del otro) o el Charco del Viento, una zona con bonitas piscinas naturales donde ponemos fin a nuestro penúltimo día de ruta por Tenerife.
Después de haber recorrido los puntos más importantes del norte de la isla, puede que necesites parar a repostar. Por eso no te preocupes, porque Tenerife está llena de estaciones de servicio. Además, si viajas en autocaravana o furgoneta, apunta las de los municipios de Los Realejos y El Médano porque disponen de punto limpio que seguro te viene de maravilla. Nosotros paramos en la primera y aprovechamos para merendar y reponer fuerzas en la cafetería.
– Día 6 –
Costa Adeje
Con toda la tralla que llevamos nos merecemos un día tranquilo, de playeo y relax. Para eso nada mejor que trasladarnos hasta la costa occidental de Tenerife, en la que se ubican probablemente las mejores y más cuidadas playas de la isla. Vale, es una zona muy turística y los grandes complejos hoteleros y de apartamentos le quitan un poco de encanto, pero el objetivo de hoy es plantar la sombrilla, extender la toalla y tostarnos al sol.
Por toda esta costa hay repartidas un buen número de playas de arena dorada, desde Los Cristianos o la Playa de las Américas al sur, hasta la Playa de Fañabé o la Playa del Duque, en el área de Costa Adeje, más al norte y nuestras favoritas.
Como ya te adelantamos, es la parte más turística de Tenerife, lo que se traduce en opciones de restaurantes y de ocio infinitas. Podrás hacer un curso de surf, salir en paseos en barco, disfrutar de deportes acuáticos, unirte a un tour de kayak y snorkel…
Y para rematar el día de playa y mar… explora Los Gigantes! Si observar este litoral en el mapa, hay un momento en que las playas y las carreteras desaparecen. Lo que aparece a continuación son unos impresionantes acantilados de roca que se precipitan al mar y que llegan a tener hasta 600 metros de altura!
Para contemplarlos nada mejor que salir en un tour en barco desde el Puerto de los Gigantes que también salen a avistar cetáceos (calderones y delfines en su mayoría). O bien quedarte en la Playa de los Guíos, con vistas muy chulas de la costa.
– Día 7 –
Plan a elección
El día 7 de ruta lo dejamos a tu aire: puedes aprovechar para regresar a alguna de las zonas que ya hemos nombrado y que, por una razón u otra, aún no has podido conocer a fondo. O bien pasarte el día tumbado en la playa. O quizás meterte en un traje de neopreno y hacer un bautismo de buceo o un curso de kitesurf…
Y ya si eres un culo inquieto de manual, seguro que te apetece dar el salto a otra isla de las Canarias. Para un solo día creemos que lo mejor es hacerlo con una excursión organizada, estas son algunas propuestas:
- Excursión a La Gomera desde el sur de Tenerife
- Excursión a La Gomera desde el norte de Tenerife
- Excursión a La Gomera + Tour en 4×4
- Excursión a La Palma + volcán Cumbre Vieja
- Excursión a El Hierro
Mapa de la ruta por Tenerife de 1 semana
Para que lo tengas todo un poquito más claro, te dejamos un mapa con la ruta por Tenerife con los lugares que visitar día a día en diferentes colores:
Hasta aquí nuestra ruta de una semana por Tenerife en coche, con el mejor itinerario día a día. Esperamos que te ayude a planificar tu viaje a esta maravillosa y completa isla.
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre España |
2 comentarios en “Ruta por Tenerife de una semana en coche”
Sólo puedo decir espectacular. Habéis hecho un trabajo espectacular. Está todo explicado con mucho mimo y detalle. Muchas felicidades
Muchichichisimas gracias!! Tratamos de dar la mayor cantidad de info posible sin que sea un tostón, muchas gracias por valorarlo! Un abrazo y feliz viaje!