¿Estás organizando una escapadita por Irlanda y quieres saber cuál es el mejor itinerario a seguir, que incluya los lugares imprescindibles que visitar del país? Hemos diseñado esta ruta de 10 días por Irlanda, con punto de inicio y fin en su capital, Dublín, que te permitirá descubrir la esencia del país de los duendes, y que además incluye una pequeña pero interesante incursión en Irlanda del Norte.
Irlanda, conocida como la Isla Esmeralda, es un destino que hace volar la imaginación con sus paisajes de ensueño, su rica historia, sus pueblos pintorescos y su cultura vibrante. Si alguna vez soñaste con recorrer sus verdes colinas, descubrir sus antiguos castillos y disfrutar de una pinta de Guinness en un auténtico y acogedor pub irlandés, mientras escuchas música tradicional, este itinerario por Irlanda te ayudará a planificar unos días inolvidables.
Hemos tomado como referencia un viaje de 10 días, pues nos parece un periodo bastante razonable para conocer lo fundamental de Irlanda, sin tener que ir con la lengua fuera. Pero sabemos que hay quien no tiene la suerte de contar con esos días y otros que prefieren dedicarle más tiempo, así que también te presentamos dos alternativas con itinerarios de viaje a Irlanda de 1 y 2 semanas. Además, al final del artículo te dejamos un mapa creado en Google Maps muy útil para seguir en tu viaje ¡Luego no digas que no te cuidamos!
Contenido que vas a encontrar
- Ruta de 10 días por Irlanda: itinerario día a día
- Mapa con el itinerario de 10 días en Irlanda
- Rutas de 1 y 2 semanas en Irlanda
Ruta de 10 días por Irlanda: itinerario día a día
Con esta ruta detallada de 10 días conocerás la animada vida nocturna de Dublín, te asomarás a los impresionantes acantilados de Moher, pasarás por castillos antiguos, montañas majestuosas y costas escarpadas, pisarás las columnas de basalto de la Calzada del Gigante y terminarás acercándote al conflicto irlandés en Belfast, la capital de la vecina del Norte.
Para diseñar el recorrido nos hemos basado en nuestra propia experiencia. Y es que recientemente hemos viajado a Irlanda aprovechando que nuestra prima estada de Erasmus, y con su ayuda, nos ha quedado un ruta guapa, guapa. Esperemos que te sirva para planificar tu viaje.
¿Irlanda por libre o en tour?
Aunque muchos de los sitios de los que te vamos a hablar son accesibles en transporte público o en tours, nuestro consejo es que alquiles coche para todo el recorrido, excepto los días de Dublín. Como siempre, es la mejor manera de hacer un viaje más completo y flexible, optimizando el tiempo y disfrutando de los paisajes a tu ritmo.
⭐ Aquí te dejamos nuestra guía para alquilar coche y conducir en Irlanda.
Si no conduces, la alternativa que vemos más lógica es hacer base en dos o tres ciudades, como Dublín, Cork y/o Galway, y hacer las visitas con tours organizados, mejor si es en castellano. No es la manera más barata, pero seguramente aprendas más sobre cada lugar gracias a los comentarios del guía, y te olvidas de tener que conducir. Los más recomendables son:
- Acantilados de Moher desde Dublín
- Calzada del Gigante y Belfast desde Dublín
- Connemara y Abadía de Kylemore desde Galway
- Anillo de Kerry desde Cork
Días 1 y 2
– Dublín –
Si hay una ciudad que personifica el alma de Irlanda, esa es sin duda Dublín. Aquí la literatura de Joyce se mezcla a la perfección con las pintas de Guinness que fluyen en los pubs, esos santuarios de conversación que deberían ser declarados Patrimonio Unesco.
No vamos a decir que Dublín es la ciudad más bonita que vimos nunca, pero lejos está la imagen –a menudo mostrada– de ciudad irrelevante, gris, aburrida y sin nada que ofrecer. Los planes para entretenerte son muchos y variados, desde museos interesantes como el EPIC en el que aprender más sobre la inmigración, o la Guinnes Storehouse, a barrios enérgicos e iglesias monumentales como la Catedral de San Patrick, patrón de Irlanda.
⭐ En este artículo te damos los mejores consejos para visitar Dublín.
Información de la ruta:
- Dónde dormir: nos quedamos el Premier Inn Dublin City Center (North Dockland), una zona un pelín alejada del centro pero con mucho rollito. Para ayudarte a encontrar tu hotel ideal en la capital de Irlanda, te contamos cuáles son las mejores zonas donde alojarse en Dublín.
- Dónde comer: no puedes irte sin tomar una pinta de Guinness en el barrio de Temple Bar y probar alguna de las especialidades locales, como el irish stew o el fish&chips. Aquí te dejamos nuestras recomendaciones de restaurantes donde comer en Dublín (bien y barato).
- Tips: recuerda que si vas a utilizar la carretera M-50, la carretera que rodea Dublín, hay que pagar un peaje de unos 3,70€. Puedes hacerlo online o en cualquier gasolinera.
Día 3
– Cork –
Cork, en el suroeste del país, fue la segunda parada de nuestra ruta de 10 días en Irlanda. Aunque solo pasamos unas horas aquí, nos quedó claro que es como una versión más compacta y manejable de Dublín, pero con un encanto propio que no puede ser ignorado. Un encanto que mezcla la calidez irlandesa con un toque distintivo de rebeldía y carácter, que tanta fama dio a la ciudad.
No dejes de visitar el mercado inglés, la zona de la Universidad y el Cork City Gaol, una antigua prisión donde fueron recluidos cientos de prisioneros políticos. Si te queda tiempo, cerca de la ciudad está el Castillo de Blarney, famoso por «la Piedra de Blarney» que según la leyenda, todo aquel que la bese será obsequiado con el don de la elocuencia.
Y de camino, entre Dublín y Cork, puedes hacer una rápida parada en dos sitios: el Castillo de Kilkenny, una fortaleza medieval restaurada con salones y habitaciones de época. Y el Rock of Cashel, un conjunto histórico con varias ruinas medievales impresionantes y de gran valor patrimonial (es UNESCO).
⭐ Aquí van las mejores 8 cosas que hacer en Cork y más info útil.
Información de la ruta:
- Dónde dormir: nos quedamos en el Premier Inn Cork Center, bien ubicado y a buen precio. Otros hoteles recomendados son: Yugo Explore – Lee Point, Leonardo Hotel Cork y Coleman Court Summer Accommodation (solo en verano).
- Dónde comer: te recomendamos el ‘The Oliver Plunkett‘ uno de los pubs legendarios del centro de la ciudad. Hay opciones veganas/veg y los grandes clásicos de comida de pub, como hamburguesas o fish&chips. A menudo hay conciertos de música en directo.
- Aparcamiento: hay parkings privados en el centro de la ciudad (calcula unos 30€ por día), pero si lo quieres dejar en la calle, el sistema de «pay&display» funciona con cartulinas que se obtienen en cualquier conveniente store y se marcan con la hora y día (tienen límites de 1 y 2 horas, dependiendo de la zona). Es gratis desde las 18:00 hasta las 08:00. Nosotros dejamos en la callejuela Father Mathew Quay.
- Km de ruta: 260 km aprox (3,5h).
Día 4
– Cobh y Parque Nacional de Killarney –
Madruga, que hoy el día tiene chicha: la primera parte de este cuarto día del itinerario por Irlanda es Cobh, uno de los pueblos más lindos de esta parte de mundo. Allí te sentirás parte de una postal viviente, con sus casas coloridas escalando colinas y su puerto pesquero rebosante de barquitos meciéndose al ritmo de las olas.
Pero lo más interesante de Cobh es su estrecha relación con el Titanic, y es que esta fue la última escala del transatlántico más famoso de la historia, antes de partir hacia su terrible destino. Estar en el mismo punto donde cientos de personas embarcaron llenos de esperanza hacia un final trágico es sobrecogedor. Puedes aprender más sobre la historia de ese viaje en la Titanic Experience y, si quieres profundizar sobre la emigración irlandesa, también tienes que ir al Cobh Heritage Centre.
⭐ Te contamos los 7 imprescindibles que ver y hacer en Cobh.
Tras un rico desayuno en ‘Coffee Cove‘ (prueba sus scones recién horneados, ¡son los mejores que comimos en todo el viaje!), ponemos rumbo hacia el segundo destino del día: el Parque Nacional de Killarney. Esta zona, agreste y tranquila, está repleta de miradores y sitios históricos que visitar, como el Castillo de Ross, la Abadía de Muckross House, el Ladies View o la Cascada de Torc.
Lo ideal es buscar un alojamiento en las inmediaciones de Killarney aunque nosotros, para aprovechar mejor el día siguiente, llegamos hacia la Península de Dingle. Ah, y entre Cobh y Killarney hay una parada interesante, la del Castillo de Barney, uno de los más bonitos de Irlanda (precio: 22€).
Alternativa: si puedes añadir un día a tu viaje por Irlanda, te recomendamos ponerlo aquí para recorrer el conocido como Anillo de Kerry, una ruta escénica circular de unos 200 km y que se trata sin duda de las más emblemáticas y bellas de Irlanda.
Información de la ruta:
- Dónde dormir: elegimos el The Cé Hideout, muy limpio, cómodo y gestionado por una familia encantadora (con un perro precioso, punto extra para nosotros jeje). Si prefieres quedarte en la zona Killarney, apunta estos tres alojamientos: Killeen House, Hotel Killarney (con piscina climatizada y sauna!) o más especial Priory Glamping Pods.
- Dónde comer: nos encantó el ‘Murphy’s Bar Brandon‘, cerca del hotel, especializado en comfort food de pub, aunque a diario tienen platos del día. Si hace solecito, aprovecha para quedarte fuera: tendrás vistas preciosas del puerto de Brandon.
- Km de ruta: 250 km aprox (4h).
Día 5
– Península de Dingle –
La Península de Dingle fue una de las grandes sorpresas de nuestro viaje a Irlanda en 10 días: casi no habíamos oído hablar de ella y, tras recorrer esa zona repleta de prados verdes, acantilados y playas salvajes, nos ha enamorado al 100%. De hecho, no nos importaría volver para hacer un housesitting (a ver si se alinean los planetas) o pasar una temporadita.
Los sitios con encanto aquí son muchos: desde el animado puerto de Dingle, o el pintoresco embarcadero de Dún Chaoin (donde la Armada Española tuvo uno de sus naufragios más famosos), a la preciosa playa de Clogher Strand o las ruinas de Gallarus Oratory, una pequeña iglesia de piedra seca del sigloVI. Sin olvidarnos de la escénica carretera Slea Head Drive, o la angosta carretera que atraviesa el Connor Pass. Ya ves que aburrirte aquí no es una opción.
⭐ Estos son los lugares que visitar en la Península de Dingle.
Información de la ruta:
- Dónde dormir: tras visitar la Península de Dingle nos dirigimos a Galway, donde recomendamos hacer base en los siguientes días. Un par de alojamientos interesantes son Madison House y The Snug Townhouse.
- Dónde comer: no puedes perderte el ‘Caifé Na Trá‘, una pequeña cafetería especializada en desayunos, pero que merece la pena sobre todo por sus vistazas panorámicas alucinantes.
- Km de ruta: 260 km aprox (5-6h).
Días 6, 7 y 8
– Galway y alrededores –
Galway era la ciudad donde la primeja estaba de erasmus, así que aprovechamos para quedarnos en total 5 días. Sin embargo, creemos que con 3 días será suficiente para conocer Galway y alrededores, que como verás, esconden un montón de sorpresas.
Pero empecemos por Galway… Esta ciudad estudiantil nos pareció de las más bonitas y animadas del país, con una vida nocturna que nada tiene que envidiar a las Salamancas o Bolonias de turno, y ubicada en un entorno privilegiado. Su historia también es destacable, siendo un importante puerto comercial en la Edad Media, especialmente con rutas a España.
Pero como ya te adelantamos, sus mayores tesoros se encuentran en los alrededores. ¿Te suenan de algo los Acantilados de Moher, las Islas Aran o la región de Connemara? Si todavía no te familiarizas con estas zonas no hay problema, porque te hablamos de ellas en los siguientes artículos:
⭐ Encuentras más información aquí: que ver y hacer en Galway / consejos para visitar los Acantilados de Moher / lugares que visitar en Connemara.
Información de la ruta:
- Dónde dormir: nosotros hicimos homeexchange, pero un par de alojamientos interesantes son Madison House y The Snug Townhouse (aceptamos recomendaciones).
- Dónde comer: no puedes perderte alguna comilona al estilo irlandés en alguno de los innumerables pubs que invaden el casco histórico. Te damos recomendaciones en nuestro post de restaurantes donde comer en Galway. Además apunta estos otros sitios: ‘Joe’s Café‘ (zona Acantilados Moher) y ‘Mannions Seafood‘ (zona de Connemara).
Días 9 y 10
– Irlanda del Norte –
Si la Península de Dingle fue una maravillosa sorpresa, Irlanda del Norte lo fue quizás aún más. Debido a la trágica historia de Irlanda, llegamos con los sentidos bien alerta y sin saber qué nos encontraríamos, pero pasadas unas horas tuvimos claro que esta parte de la isla —que pertenece a Reino Unido— es una auténtica pasada.
Gente simpática, acantilados, extensas colinas salpicadas de miles de ovejas, carreteras sinuosas y encantadores pueblos de piedra, Irlanda del Norte nos acogió brevemente, pero con los brazos abiertos. Tras visitar la archiconocida Calzada del Gigante y caer rendidos ante los encantos de Ballintow y del sendero costero que llega hasta el puente colgante de Carrick-a-Rede, tuvimos un final de día épico: pudimos ver la aurora boreal en Irlanda ahhhhh. Locuraaaa. Fue un momento que no vamos a olvidar nunca, obvio.
Otro lugar cerquita de allí para ver atardecer es el Castillo de Dunluce, una impresionante fortaleza del siglo XIII en ruinas, ubicada sobre los acantilados, con vistas espectaculares al mar.
El día siguiente lo ideal sería visitar Belfast, la capital de Irlanda del Norte, para aprender más acerca de la terrible Guerra Civil enfrentó al sur católico con el norte protestante. Se puede hacer de pasada si te diriges a Dublín para finalizar el viaje, o mejor todavía pasando una noche aquí. Sea como sea, te recomendamos apuntarte al free tour de Belfast o al tour por el Belfast político, todo un imprescindible de la ciudad.
Información de la ruta:
- Dónde dormir: acertamos de pleno con el Dunnaglea Cottage, probablemente el mejor alojamiento de nuestra ruta, una casita rural en un entorno maravilloso, súper cómodo, bonito y con todo detalle.
- Dónde comer: en el ‘Carrick-A-Rede Bar & Restaurant‘ encontrarás ambiente local, comida casera y una terracita por si el día es agradable. Muy rico el fish&chips, el bangers&mash y el curry de mango (se puede hacer vegetariano).
- Km de ruta: 350 km (6h aprox).
- Horas de conducción: 2h y 30 aprox.
- Peajes: 2,80€ + 2,30€ + 1,90€ + 2,70€. Total = 9,70€.
Mapa con el itinerario de 10 días en Irlanda
Seguramente te sea más fácil visualizar la ruta por Irlanda con un mapa donde se dibuje el itinerario, los lugares a visitar y la ruta en coche, ¿no? Tus deseos son órdenes. En el siguiente mapa verás el plan de viaje a Irlanda de 10 días, donde hemos diferenciado por colores cada una de las zonas:
Rutas de 1 y 2 semanas en Irlanda
Si solo tuvieras 1 semana en Irlanda, nosotros haríamos la siguiente ruta:
- Días 1 y 2: Dublín
- Día 3: Cork y Cobh
- Días 4 y 5: Galway y Acantilados de Moher
- Días 6 y 7: Belfast y Calzada del Gigante. Incluso se puede hacer en una excursión desde Dublín los primeros días.
¿Y si tienes un puñado de días extra? Mucho mejor, ¡claro! Echa un vistazo a este itinerario completo para visitar Irlanda en 2 semanas:
- Días 1 y 2: Dublín
- Día 3: Cork
- Día 4: Cobh y el Anillo de Kerry
- Día 5: Killarney
- Día 6: Península de Dingle
- Días 7, 8, 9 y 10: Galway y alrededores, visitando la ciudad, los Acantilados de Moher, Connemara y haciendo el tour de las Islas Aran.
- Días 11 y 12: Norte de Irlanda, pasando por Donegal y los impresionantes acantilados de Slieve Liege.
- Días 13 y 14: continuamos en Irlanda del Norte, visitando Londonderry, la Calzada del Gigante y alrededores (la zona de Ballintoy es espectacular) y Belfast.
¡Y llegamos al final de nuestra aventura irlandesa! Diez días que han pasado volando, pero que hemos saboreado como una rica pinta de Guinness. Y encima bien acompañados: este viaje lo realizamos con los tíos de Rober, Paz y Jesús, y lo hicieron todavía más especial.
¿Qué te pareció nuestro itinerario por Irlanda? ¿Echas en falta algo? Si tienes dudas o quieres colaborar compartiendo tus propias experiencias, solo tienes que dejarnos un comentario y responderemos lo antes posible 🙂
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Irlanda |
4 comentarios en “Itinerario de 10 días en Irlanda: nuestra ruta día a día”
Buenas tardes y muchas gracias por su blog ya que me esta ayudando mucho a preparar mi viaje. Tengo una pregunta, la carretera de montaña por los lados se ve muy profundo el barranco?, es que sufro de vértigo y desde hace poco conducir por montaña viendo el barranco al lado me da mucho respeto. De nuevo muchas gracias por toda la ayuda.
Hola! De todo el recorrido el único tramo que tiene barranco al lado de la carretera es al atravesar el Connor Pass. En realidad no fue tan grave, pero tenlo en cuenta por si tienes que conducir con los ojos cerrados Un abrazo!
Me encato el contenido!!!! Gracias!
A ti por tomarte las molestias de escribir un comentario!