Ruta por Lanzarote de 4 días: itinerario de viaje día a día

Lanzarote es un destino en el que, tengas el tiempo que tengas, siempre te parecerá poco. Y eso no es tan común en una isla, donde los límites geográficos hacen que las posibilidades se reduzcan. Pero Lanzarote es diferente, no es la isla más grande de las Canarias, ni la más poblada, ni siquiera la más visitada, sin embargo parece que sus atractivos no acaban nunca! La realidad es que la mayoría de los que la visitamos tendremos solo unos días para explorarla, y para hacerlo de la mejor manera hemos creado esta ruta en coche por Lanzarote de 4 días.

Para planificar tu escapada, echa un vistazo a estos consejos para viajar a las Islas Canarias

Ruta en coche por Lanzarote

En esta guía encontrarás un plan detallado día por día, optimizado de forma que puedas conocer las principales atracciones de Lanzarote pero sin llevar un petardo en el culo. Tomamos como referencia nuestro itinerario en coche por Lanzarote, pero optimizado. Al final del artículo te dejamos un mapa con estos lugares, divididos por colores según los días, para que todo sea más sencillo. Esperamos que te ayude!

Si incluso tienes menos tiempo y quieres verlo todo, puede que te interese este tour de Lanzarote al completo.

Preparativos

Antes de entrar de lleno con la ruta en coche por Lanzarote de 4 días, déjanos contarte unas cositas que necesitarás saber:

Alojamiento. Para un viaje corto no vemos interesante buscar varios alojamientos. Nosotros preferimos hacer base en un sitio y desde allí explorar la isla con excursiones cada día. En nuestro caso, el lugar elegido fue Costa Teguise, en el oeste de la isla y con una posición estratégica. Aquí te contamos las mejores zonas donde alojarse en Lanzarote.

Alquiler de coche. Es la mejor forma para disfrutar de un viaje por Lanzarote. La compañía que recomendamos es CICAR, con diferentes oficinas de recogida/entrega en Lanzarote. Tiene buenos precios e incluyen seguro a todo riesgo en todos los alquileres.

› Orden de las visitas. No es necesario que sigas este orden de visitas, y si que las planifiques un poquito dependiendo de horarios, días de apertura, previsiones tiempo y otros condicionantes. Por ejemplo, el Mercado de Teguise se celebra los domingos, es mejor visitar el Timanfaya durante la semana, etc.

Evita las horas más concurridas sobre todo en los lugares turísticos. Para ello, es mejor acudir a primera hora de la mañana o después de las 14:00.

Para abrir boca, aquí te contamos las mejores 20 cosas que ver y hacer en Lanzarote.

Ahora sí, vamos con nuestro itinerario por Lanzarote de 4 días:

– Día 1 –
Volcanes y Malvasía

Como somos personas que se visten por los pies, iniciaremos nuestro viaje a Lanzarote en el Centro de Visitantes de Mancha Blanca, el principal de toda la isla. Allí nos dejarnos recomendar por los trabajadores, resolveremos dudas y aprenderemos más acerca de la historia y de la formación de Lanzarote y sus volcanes. Si coincides, a las horas en punto hay una simulación de una erupción.

Desde allí pondremos rumbo al corazón latente de Lanzarote: el Parque Nacional de Timanfaya. Tendremos que llegar al Centro de Visitantes Islote de Hilario donde nos subiremos al autobús que realiza un recorrido por el parque de 30 minutos, en el que estaremos rodeados de volcanes y campos de lava. Cuando bajemos nos tocará vivir unas experiencias únicas.

→ Cómo visitar el Parque Nacional de Timanfaya

Cerquita de allí nos espera otro de los paisajes más característicos de Lanzarote: la zona de La Geria. A diferencia de la anterior visita, no fueron las erupciones volcánicas las encargadas de darle forma, sino la mano del hombre. Estos hoyos que cubren los campos de cultivo son la solución encontrada por los agricultores para desarrollar sus viñedos y producir un excelente vino.

A lo largo de la carretera panorámica LZ-30 hay varias bodegas donde probar alguno de sus vinos locales (entre los que destaca la malvasía volcánica), como la Bodega La Geria, las Bodegas Rubicón justo enfrente, o las Bodegas El Grifo, la más antigua de Lanzarote.

Algunas de estas bodegas también tienen carta para comer o tomar algo, por ejemplo en la Bodega La Geria hay pintxos al más puro estilo vasco muy ricos!

Aquí te contamos como visitar La Geria en Lanzarote

No te pongas demasiado comodón que ahora nos toca darle a las piernas. Tranquil@, no vamos a provocarte un corte de digestión, el sendero por el Volcán El Cuervo es sencillito y corto. Y la recompensa brutal: estarás en el interior del cráter de un volcán extinto!

En esa zona hay dos paradas suficientemente interesantes (siempre que tengas tiempo y ganas). Una es la Caldera Colorada, una montaña teñida de diferentes tonos de rojo, y una enorme roca cercana (en el mapa aparece como Bomba Volcánica) originada en las últimas erupciones de la isla. Se pueden visitar en un recorrido de aprox 3 km. Y la otra la Palmera Inclinada, que tan de moda se ha puesto entre los instagrammers.

Hora de darse una ducha, ponerse medio decente y salir a cenar a Arrecife, la capital de Lanzarote. La ciudad no tiene gran cosa, pero hay algunos restaurantes en la zona del puerto, con cierto atractivo. Si tienes tiempo puedes visitar también la Parroquia de San Ginés, el Castillo de San Gabriel o el Castillo de San José a la entrada de la ciudad, que alberga un museo de arte contemporáneo.

Parque Timanfaya Lanzarote

– Día 2 –
Legado de César Manrique

Sin que se nos peguen las sábanas (o al menos no mucho) salimos pitando para descubrir algunos de los lugares más sorprendentes de Lanzarote. Muchos de ellos están relacionados con la obra de Cesar Manrique, un artista lanzaroteño que se empeñó en sacarle todo el partido a su isla. Y de verdad que lo consiguió!

La primera parada será la Cueva de los Verdes, un impresionante tubo volcánico que se visita con guía. Si el día anterior pudimos contemplar la piel exterior de los volcanes, hoy nos toca entrar de lleno en las mismísimas tripas del “infierno”. Ojo, esto es una licencia poética, en realidad se está fresquito. Te recomendamos llegar temprano porque a partir de media mañana se llena de gente.

A escasos km de allí nos esperan los Jameos del Agua, que no es otra cosa que la continuación de este tubo volcánico. De hecho no es ni siquiera el final, sino que todavía prosigue otros 1,6 kms por debajo del mar, siendo el tubo volcánico subterráneo más largo del mundo. En este lugar tendremos oportunidad de empezar a conocer la obra de Cesar Manrique (y también tomar una cervecita o un café en una de sus curiosas terrazas).

Con este completo tour podrás ver los puntos más interesantes relacionados con Cesar Manrique en un solo día.

Continuamos recorriendo la bonita carretera de costa hacia el extremo norte de Lanzarote para darnos un estupendo baño en la Playa Caletón Blanco. Con su arena blanca y sus aguas tranquilas, es una de las mejores playas de Lanzarote para bañarse. Lo ideal sería ir coincidiendo con la marea alta, cuando se forman unas bonitas pozas cristalinas. Aquí puedes ver las previsiones de las mareas.

Aprovecha la cercanía de la localidad de Órzola para comer en alguno de sus restaurantes. Desde su puerto salen los ferrys hacia la isla de La Graciosa, un plan alternativo ideal si tienes algún día más en Lanzarote.

Es hora de descubrir uno de los lugares más asombrosos de la isla. En su litoral noroeste se elevan unos imponentes acantilados conocidos como Los Riscos de Famara, de cerca de 500 metros que quitan el hipo. La mejor forma de verlos es desde el Mirador del Río y su cafetería, diseñado por Cesar Manrique (ojo que entrar cuesta 5€).

Si quieres ahorrarte ese dinero, puedes continuar la carretera paralela al precipicio desde donde se tienen unas maravillosas vistas panorámicas a la isla de La Graciosa. Ten en cuenta que esta carretera es muy estrechita y no existen aparcamientos. Si tu idea es tomarte tu tiempo, mejor deja el coche arriba y ve caminando.

Aunque nuestro mirador favorito es el que está en el Parque El Bosquecillo, pasada la localidad de Haria. Tuvimos que ir dos veces, la primera pillamos una capa de niebla tremenda (al parecer se suele poner a partir de las 4, no sabemos si solo en verano).

En Haria hay una parada interesante para conocer más acerca del personaje sobre el que está discurriendo este segundo día de viaje por Lanzarote: la Casa Museo de César Manrique. Se trata de la última casa y taller del artista, que diseñó a su gusto. La entrada cuesta 10€, pero ojo a los horarios, más info aquí.

El plan para las últimas horas del día será acercarnos a la Playa de Famara y contemplar los hipnóticos acantilados, pero esta vez desde su base. ¿Y por qué no desde las alturas? Los Riscos de Famara son un lugar perfecto para practicar el parapente y el ala delta, ¿te atreves? Si el miedo a las alturas (o a dejarte la pasta) es más fuerte, puedes conformarte con ver el atardecer y tomarte algo en la relajada Caleta de Famara.

Si lo tuyo es estar más cerca de las olas, puedes tomar un curso de surf y al menos si te caes, que el riesgo sea solo mojarse mucho.

ruta coche lanzarote 4 días

– Día 3 –
Senderismo y natación

El tercer día de nuestra ruta por Lanzarote va de deporte, o por lo menos en parte. Ya hemos visto volcanes, incluso hemos entrado dentro de uno… pero nada que ver con la experiencia de ascender al cráter de mayor diámetro de todo Lanzarote. Hablamos de La Caldera Blanca, probablemente la mejor ruta de senderismo de Lanzarote. La ruta tiene unos 10 km y se realiza en 3 horas aproximadamente.

Sendero al Volcán Caldera Blanca en Lanzarote

Puede que quieras realizar una ruta de senderismo acompañado de un guía para conocer más acerca del entorno por donde pasas. Si es así, echa un vistazo a esta actividad.

Aquellos que quieran saltarse esta parte, pueden poner rumbo al suroeste de la isla para hacer una primera parada en las Salinas de Janubio, activas desde el año 1895. Tienen tienda, visitas guiadas o podrás simplemente contemplarlas desde el bonito mirador.

Desde aquí seguiremos la línea de la costa hacia Los Hervideros, sin duda uno de los paisajes más curiosos de Lanzarote. Las formas de estos acantilados son el origen del rápido enfriamiento de la lava en contacto con el océano. En días con la marea agitada podrás ver como escupen el agua hacia arriba.

Al ladito de allí haremos otra parada en el Charco de los Clicos, también conocido como el Charco Verde por su color. Para llegar al mirador sobre esta pequeña laguna, separada por una lengua de arena de escasos metros, tendrás que recorrer un sendero fácil.

Se encuentra en las inmediaciones de la localidad de El Golfo, un tranquilo pueblo pesquero donde reponer energías con una buena comilona a base de pescado y marisco fresco.

La tarde la dedicaremos a descansar en la Playa del Papagayo, considerada por muchos como la mejor playa de Lanzarote. En la zona también hay otras playas y calas chulas, así que elige la que más te motive, o bien únete a a este paseo en velero. Ten en cuenta que para acceder a esta área protegida hay que pagar 3€.

Nosotros quisimos pasar antes por el pueblo turístico de Playa Blanca y desde el coche en un instante vimos una playa con aguas tremendamente sugerentes y una plaza de aparcamiento. Así que ni lo pensamos. Por cierto, en el puerto de Playa Blanca es donde tendrás que tomar el ferry si quieres ir a Fuerteventura.

Si, esta parte del día es la que se corresponde con la “natación” del enunciado. Pero si el plan se te queda un poco sosete, te damos dos alternativas:

  • Museo Atlántico de Lanzarote, en el que podrás ver bonitas esculturas de Jason deCaires Taylor pero… bajo el mar! Se trata del único museo submarino de Europa y para disfrutarlo obviamente tendrás que sumergirte unos cuantos metros. Más info.
  • Aqualava Water Park, te mojarás igual, pero aquí será tirándote por los toboganes y zambulléndote en las piscinas. Compra aquí tu entrada.

Para cenar quizás encuentres algún sitio interesante en la zona de Yaiza o Uga.

Charco de los Clicos Lanzarote

– Día 4 –
Popurri lanzaroteño

Para este último día hemos dejado algunos lugares de la zona centro de la isla que pueden merecer la pena. El primero de ellos es el pueblo de Teguise, probablemente el que más encanto tiene de todo Lanzarote. Su bonito casco histórico se distribuye alrededor de la Plaza de la Constitución, donde encontramos la Parroquia de Ntra Sra de Guadalupe, con un bonito campanario blanco sobre una torre de ladrillo, un curioso arco en uno de sus laterales, o la Casa Museo del Timple.

Lo ideal sería venir un domingo, cuando se celebra el mayor mercadillo de Lanzarote. Después de buscar gangas y regalos entre los puestos, puedes ir a tomarte algo en una terraza, como la de Casa Cejas, o bien en El Patio, un restaurante precioso en el Palacio del Marqués. Completa la visita en la Plaza San Francisco dominada por el histórico Palacio Spínola (en la actualidad alberga el Museo del Timple, la guitarra de origen canario), y en la que podrás sorprenderte con el monumento al ‘Diablete’ que hace honor a los bailes con careta de los Mahos, una de las tradiciones populares más importantes de Canarias.

A la salida del pueblo, situado en lo alto del Volcán de Guanapay, se construyó un castillo en el siglo XIV que ha sido reconvertido en el Museo de la Piratería. Ojo porque cuando nosotros fuimos estaba cerrado por obras.

En este punto te damos a elegir entre visitar la Fundación César Manrique, o también conocida como Casa del Volcán, donde el artista vivió durante 20 años. O bien optar por otro lugar que también tiene su firma, pero completamente diferente: el Jardín de Cactus. Es el que nosotros elegimos y la verdad es que nos gustó mucho. Aunque el espacio no es grande, este jardín acoge hasta 450 especies diferentes de cactus… ah y un molino 😉

Si te resistes a despedirte del Océano y llevas el bañador, te proponemos ir a Punta Mujeres y pegarte un baño en sus piscinas naturales. Allí también podrás visitar el Museo del Aloe Vera (puede parecer una simple tienda, pero se aprende bastante sobre esta planta milenaria tan querida en Canarias, que tantos beneficios tiene) y aprovechar para buscar un restaurante bueno, bonito y barato. También hay alternativas en la cercana Arrieta, sabrás que habrás llegado cuando veas frente a la costa una extraña casa roja y azul que se sale completamente de la norma. Es la Casa La Juanita ( o Casa china de Arrieta).

Hay otros lugares que si tienes tiempo puedes tratar de incluir en este cuarto día, como la Casa-Museo del Campesino y su gigantesco monumento al lado de la carretera o dos zonas con formaciones caprichosas en las rocas, como son la Stratified City y la Grieta del Volcán.

Para terminar por todo lo alto, te recomendamos ir al Restaurante Villa Toledo cerquita de la Playa Bastián, desde donde disfrutar de un atardecer inolvidable (mejor si tienes un mojito en la mano).

4 días en Lanzarote

 -Día extra –
Excursión a La Graciosa

Si te quedas algún día más en Lanzarote plantéate dar el salto a la más pequeña de las Islas Canarias: La Graciosa. Para visitarla se pueden contratar tours que incluyen tanto el ferry como algunas actividades (echa un vistazo a esta opción) o bien montártelo por libre, pero ten en cuenta que en la isla no hay carreteras asfaltadas.

Para ello debes ir al puerto de Órzola donde tomar el ferry (tarda apenas 20 minutos, reserva aquí) y una vez desembarques en La Graciosa alquilar una bicicleta y pedalear a tu aire. También tendrás la opción de contratar una excursión en jeep (recomendada si no estás en buena forma o tenéis algún problema de movilidad) o bien unirte a un paseo en catamarán por parte de su costa.

isla de La Graciosa

Mapa de la ruta por Lanzarote de 4 días

Toda esta info se digiere mucho mejor si delante tenemos un mapa, ¿no? Pues para que no se haga bola, aquí te dejamos un mapita con el plan de los lugares que visitar en Lanzarote día por día (en diferentes colores):

Hasta aquí nuestra propuesta de ruta por Lanzarote de 4 días en coche, con el que creemos es el mejor itinerario para visitar lo mejor de la isla sin perder la cabeza. ¿Qué te parece nuestro plan?

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España
ruta en coche por Lanzarote de 4 días
¿Te ha gustado nuestra ruta en coche por Lanzarote de 4 días?

2 comentarios en “Ruta por Lanzarote de 4 días: itinerario de viaje día a día”

  1. Me ha gustado mucho tu itinerario por Lanzarote y en mi próximo viaje a la isla voy a seguir muchos de tus consejos. Te doy las gracias. Pero si me permites, y con todo el cariño de mi parte, me gustaría hacerte un pequeño comentario con respecto a las opciones que das para visitar la isla de La Graciosa: hay personas que no pueden hacer la ruta en bici y el motivo no es que estén “fofillas” como tú dices, sino por otras razones, y que al leer ese comentario (estoy segura de que sin ninguna mala intención) pueden sentirse un pelín mal. Por todo lo demás, enhorabuena por tu reportaje.

    1. Hola Angelina! Tienes toda la razón! La verdad es que nosotros nos incluimos en ese grupo de «fofillos» por lo que por supuesto no va con ninguna mala intención. Pero ya está modificado 😉 Un abrazo y mil gracias por tu comentario!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio