Quien nos conoce sabe que siempre nos ha tirado el plan de meter 4 camisetas y 2 pantalones en la mochila y pirarnos para Asia. Pero cada vez nos apetece más el fresquete del norte y el rollo del roadtrip, y si unimos estos dos elementos hay una respuesta evidente: ¡ISLANDIA! Son muchos los años que retumbaba en nuestro cuaderno de viajes, sin concretarse, hasta que nos juntamos con otros dos mochilocos para cumplir este sueño. En este post encontrarás la ruta de 10 días en Islandia que realizamos, junto con nuestros amigos Claudia y Jairo, siguiendo la Ring Road. El que es a nuestro parecer el itinerario más completo para conocer los imprescindibles de Islandia en un recorrido circular.
De Islandia nos llevaremos recuerdos maravillosos, de paisajes épicos y carreteras panorámicas, de búsqueda happy hours y de canciones que jamás sonarán en Spotify. Pero vamos a lo que a ti te interesa… Con 10 días tendrás tiempo más que suficiente para cumplir dos objetivos esenciales: irte con la sensación de que has conocido un país único, y tener la certeza de que vas a regresar. Islandia crea dependencia, ¡que lo sepas!
Contenido que vas a encontrar
- Itinerario de 10 días en Islandia
- Ring Road
- Día 1 – Llegada a Islandia –
- Día 2 – Círculo Dorado –
- Día 3 – Cascadas del sur + Vik (y alrededores) –
- Día 4 – Zona de glaciares del sur –
- Día 5 – Fiordos del este –
- Día 6 – Inicio ruta por el Norte (Myvatn) –
- Día 7 – Norte (Akureyri + Península Vatnsnes) –
- Día 8 – Península de Snaefellsness –
- Día 9 – Reikiavik –
- Día 10 – Zona geotermal de Krysuvik + Blue Lagoon –
- Mapa con el itinerario de 10 días por Islandia
Itinerario de 10 días en Islandia
En primer lugar, el tiempo. ¿Por qué 10 días? Nos parece el tiempo mínimo y suficiente para completar un recorrido circular a toda la isla, pasando por los principales puntos de interés, pero sin ir con la lengua fuera (o al menos no demasiado). Además si viajas con la primavera avanzada o en verano, podrás aprovecharte que los días son largos para tener jornadas muy productivas en términos viajeros.
En segundo lugar, el transporte. ¿Por qué alquilar coche? Sin duda, es la manera más eficiente y barata de viajar por Islandia. Habíamos leído que un 4×4 es lo recomendable, pero para el tipo de viaje que hicimos, tampoco lo vemos esencial. Muchos viajeros, debido a los altos costes de comida y alojamiento, optan por alquilar una furgoneta. Es algo que no descartamos hacer en el futuro y que, sin embarco, recomendamos hacer bien entrada la primavera, en verano y a principios de otoño. Si viajas en otras época, mucho mejor el combo coche + alojamientos.
Y por último, el itinerario. ¿Por que realizar un recorrido circular? En Islandia existe una carretera principal (la Ruta 1) que rodea la isla y que facilita mucho la planificación del itinerario. Tras el deshielo también se pueden hacer excursiones a las zonas centrales, pero no lo recomendamos para viajes cortos o para una primera experiencia en Islandia. En nuestro caso, realizamos la Ring Road en el sentido contrario a las agujas del reloj.
Al final del artículo te dejamos un mapa con el recorrido completo, dividido en etapas con diferentes colores, y en el que marcamos todos los puntos de interés para que puedas usar en tu viaje.
Ring Road
La conocida popularmente como «Ring Road» es la Ruta 1, una carretera que rodea la mayor parte de Islandia y la arteria de comunicación más importante del país (por lo que se intenta mantener siempre en buen estado). Tiene una longitud aproximada de 1,332 kilómetros y conecta muchas de las principales atracciones de Islandia, por lo que seguirla en diferentes etapas es una excelente opción para planificar un viaje de 10 días por Islandia.
Teniendo ya estos aspectos un poquito más claros, vamos a ver el día a día de nuestra ruta por Islandia de 10 días:
Día 1
– Llegada a Islandia –
Nosotros salimos desde Barcelona y aterrizamos por la noche en el aeropuerto de Keflavik, así que el primer día realmente fue llegar, recoger el coche, ir al alojamiento y rezar para que el día siguiente hubiese buen tiempo. Pero por algo hay que empezar jeje.
- Alojamiento en Keflavik: Kef Guesthouse
Día 2
– Círculo Dorado –
Tras un desayuno sorprendente —literalmente ya que no sabíamos que teníamos desayuno incluido ¡yas!— salimos hacia la primera parada de este viaje, y menuda parada: el Círculo Dorado. Se trata de una ruta circular de un día, de las más turísticas del país, que ofrece un perfecto adelanto de lo que nos encontraremos a lo largo del viaje.
Cascadas que te dejarán con la boca abierta como Gullfoss, zonas geotermales con geysers y fumarolas y alguna que otra sorpresa, como el Parque Nacional Þingvellir, donde no solo conocerás ver el primer Parlamento islandés sino también pasear entre las placas tectónicas de Norteamérica y Eurasia. Al ser una de las excursiones más populares desde Reikiavik, te recomendamos salir tempranito para evitar masificaciones.
⭐ Te contamos cuáles son las paradas imprescindibles en el Círculo Dorado de Islandia.
Antes de ir al hotel hicimos una parada en las cascadas Urridafoss y también fuimos a comprar algunas cosillas al supermercado Bonus, conocido por ser el más barato de Islandia (aunque vimos precios parecidos en Netto o Krönig) y unas cervecicas en Bu Din ¡y a celebrar el primer día de ruta!
- Alojamiento: Riverfront Lodge Hella
Día 3
– Cascadas del sur + Vik (y alrededores) –
El tercer día de la ruta de Islandia fue de los más bonitos del viaje y plagado de emociones. Nos llevo a visitar montones de cascadas (algunas de las más bonitas del país, como Seljalandsfoss, Gljufrafoss, Skógafoss, Kvernufoss y Stjórnarfoss) y a conocer los restos del DC-3 airplane wreck, un antiguo avión de la Guerra Fría (menos famoso y más accesible que el de Solheimasandur)
También pasamos pasamos por el pueblo de Vik y sus alrededores, que cuentan con algunas de las estampas más icónicas del sur de Islandia. Entre ellas por ejemplo están la playa negra de Reynisfjara o los acantilados Acantilados Dyrhólaey. Este día aprovecha para comer en la Pizzeria Black Crust, te recomendamos la pizza número 5, con masa de carbón activado y que lleva quesos islandeses (y mermelada de grosella a parte).
⭐ En nuestro post de que ver en el sur de Islandia encontrarás las descripción en esta parte de la ruta.
- Alojamiento: Fosshótel Núpar
Día 4
– Zona de glaciares del sur –
Este día empezó con un ojo puesto en las previsiones meteorológicas, y es que no fuimos muy afortunados con el tiempo. Aunque pudimos ver la mayoría de sitios programados (Parque Nacional de Skaftafell, lengua de glaciar Svínafellsjökull, Glaciar Fjallsárlón, Laguna glaciar de Jökulsárlón y Diamond Beach), tuvimos que prescindir de las caminatas en los cañones Fjadrárgljúfur y Múlagljúfur.
Aún así, la zona de glaciares del sur nos pareció de las más locas, impresionantes y sobrecogedoras que vimos a lo largo y ancho del país. Poder ver con tus ojos los icebergs flotando en un profundo silencio, tener un gigantesco glaciar frente a ti y encontrarte rodeado de hielo por todas partes, no es algo que uno experimente a diario. Además hasta vimos focas nadando *_*. Si te animas y eres un aventurillas, hay varios tours recomendados en la zona de los glaciares, como un trekking por el glaciar, un trekking + visitar una de las cuevas de hielo o recorridos en barco y kayak.
⭐ En el mismo artículo de que ver en el sur de Islandia tienes la info de esta parte.
- Alojamiento: REY Stays – Small & Cozy Studio
Día 5
– Fiordos del este –
Los Fiordos del Este fueron una de las mayores sorpresas del viaje: poco sabíamos de la zona, pero lo que nos esperaba nos enamoró al instante. El día ya empezó bien: vimos un reno pasear cerca del mar rodeado de montañas nevadas en lo que fue un momento irrealtotal, pero eh: welcome to Iceland!.
Pasamos por carreteras panorámicas al borde de la costa y otras que atravesaban cordilleras acompañados por paredes enormes de nieve, de camino a Borgarfjarðarhöfn, uno de los mejores fiordos donde avistar frailecillos (o puffins). Aunque no tuvimos suerte, y es que la temporada para poder avistarlos es entre mayo y septiembre, cuando llegan a la costa para anidar.
Pero que nos quiten lo viajao, la carretera para llegar es absolutamente preciosa, los alrededores te dejan sin aliento y volviendo hacia Egilsstaðir, el pueblo donde haríamos noche, paramos en una cabañita verde que resulta tener uno de los vending machine más a tomar por saco del mundo… Y encima coincidimos con su dueño (Mr Vending lo hemos bautizado) que venía a recoger las moneditas. Todos son capaces de ver puffin en temporada, ¡pero pillar a Mr Vending es casi imposible!
Y ya para rematar el día por todo lo alto, fuimos a Vök Baths, unos baños termales a orillas de un lago que en ese momento estaba helado y donde puedes darte un bañito en sus frías aguas. Para nosotros, sin duda uno de los mejores balos termales de Islandia.
⭐ Aquí tienes nuestra ruta detallada por los Fiordos del Este de Islandia.
- Alojamiento: Skipalækur Guesthouse
Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo) para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero
Día 6
– Inicio ruta por el Norte (Myvatn) –
Si la carretera para llegar a los Fiordos del Este nos dejó loquitos, la que nos llevó a Myvatn, nuestra primera parada por el norte, nos dejó sin palabras. Tuvimos que atravesar una meseta en altura, rodeada de picos extremos, todo completamente cubierto de nieve excepto la serpiente de asfalto negro que dibujaba la única vía de escape hacia el oeste. En serio, los paisajes de esta parte de Islandia son de otro mundo.
Por el camino paramos primero en el Cañón Stuðlagil, que visitamos solo desde el mirador principal, y luego en Dettifoss, la cascada más caudalosa de Europa. Y llegamos a Myvatn, que con sus volcanes, fumarolas, pseudocráteres y termas de aguas azules también parece otro planeta. Nosotros solo nos quedamos una noche, pero es un buen lugar para hacer un parón si dispones de más tiempo.
⭐ En el post de que ver en el norte de Islandia tienes detallado todo lo que ver en Myvatn y alrededores.
- Alojamiento: Berjaya
Día 7
– Norte (Akureyri + Península Vatnsnes) –
Cumplimos una semanita en Islandia y qué mejor forma de celebrarlo que conociendo Akureyri, la ciudad más importante del norte de la isla, la majestuosa Godfoss, la cascada de los Dioses, iglesias vikingas de madera como Víðimýrarkirkja y salvajes penínsulas como Vatnsnes, donde terminamos el día viendo atardecer junto a un grupo de focas.
Nosotros decidimos prescindir de Húsavík por varios motivos, pero básicamente porque el día no daba para más. Pero si consigues sacar un día extra y ponerlo en Myvatn, ten en cuenta que desde esta localidad al norte parten los tours en barco para ver ballenas. Descartamos también adentrarnos en la Península de Tröllaskagi, o «de los trols», que al parecer cuenta con paisajes muy chulos, ¡anotala!
⭐ Recuerda que tienes info detallada de cada punto en el artículo del norte de Islandia.
- Alojamiento: Guesthouse 46
Día 8
– Península de Snaefellsness –
Llegó la hora de visitar uno de los sitios que, para muchos, es de los más bonitos que ver en Islandia: la Península de Snaefellsness. A menudo es descrita como “la Little Islandia”, ya que en esta pequeña lengua de tierra hay un poco de todo (glaciares, cascadas, volcanes, pueblos pintorescos, iglesias de madera, columnas de basalto…). No tuvimos mucha suerte a nivel climático (aunque al menos no llovió) y aún así nos quedó claro que los paisajes de esta zona son de otro nivel.
Aunque en kilómetros no son grandes distancias, es muy recomendable dedicarle un día entero ya que los planes son varios, desde pequeños trekkings a volcanes, subirte a un barco pesquero abandonado, armarte una mini-ruta de street art, o avistar focas dándose buenos chapuzones.
⭐ Aquí te contamos todo lo que ver y hacer en la Península de Snaefellsness.
- Alojamiento: Vatnsás 10
Sea cual sea tu destino, no te la juegues y contrata el seguro de viaje IATI que mejor se adapte a tu plan con un 5% de descuento aquí
Día 9
– Reikiavik –
Los 4 llegamos sin muchas ganas y es que a quién la apetece visitar Reikiavik, una ciudad sobre el papel aburrida y anodina, tras haber pasado los 8 días anteriores escalando volcanes, bañándose en termas, viendo glaciares y cascadas poderosas… Pues, a pocos. Pero oye, será que coincidimos con el primer día de verano islandés, que el sol brillaba radiante y que media ciudad estaba en las calles, pero Reikiavik nos pareció una ciudad colorida, divertida y acogedora.
Llegamos a medio día y en una tarde nos dio tiempo a conocer lo fundamental de la ciudad, y terminar en el Lebowski Bar brindando con unos white russian.
⭐ En el post de que ver en Reikiavik te contamos todo lo que hacer para pasártelo pipa.
- Alojamiento: Hotel Odinsve
Día 10
– Zona geotermal de Krysuvik + Blue Lagoon –
Ohhh, el viaje se acaba pero si como nosotros tu vuelo es por la tarde, más te vale empezar el día temprano e ir a conocer dos sitios que se encuentran muy cerquita del aeropuerto de Keflavik. El primero es la zona geotermal de Krysuvik, para pasear una vez más en un escenario dantesco de fumarolas, lagunas de barro y piedras de mil tonos de amarillos y marrones.
Y el segundo es la mítica Blue Lagoon, las termas más populares de Islandia. Nosotros no tuvimos tiempo (ni ganas de pagar la cara entrada, la verdad), pero si tienes ganas y presupuesto, nos parece ya el broche de oro para culminar este viajazo.
¿Y sabes qué? Islandia nos estaba guardando una última, explosiva sorpresa: cuando el avión despegó sobrevolamos la zona de Grindavik y pudimos ver como su volcán estaba escupiendo humo y lava. Fue un momento de esos que pone la piel de gallina!
Mapa con el itinerario de 10 días por Islandia
Por mucho que la Ring Road no sea otra cosa que un recorrido circular, es mucho más sencillo imaginárselo si se ve dibujado en un mapa, sobre todo si este incluye todas las paradas que realizar durante el viaje. Así que para ayudarnos (y ayudarte) a la planificación de este completo itinerario por Islandia, hemos hecho este mapa, con diferentes colores por tramos:
Lo dicho: 10 días en Islandia dan para mucho, pero también van a dejarte con ganas de más. Tenemos claro que volveremos y en el próximo viaje nos encantaría explorar la zona de los olvidados fiordos del oeste, visitar nuevamente alguna cascada del sur y la zona de glaciares con mejor tiempo (si Odín nos escucha jeje). ¿Te ha gustado nuestra ruta de 10 días en Islandia? Si tienes dudas, aquí estamos!
Sigue el día a día del viaje a Islandia en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva las mejores actividades y excursiones aquí |
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Compra una tarjeta SIM con descuento para viajar con internet aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Islandia |
2 comentarios en “Ruta de 10 días en Islandia: el itinerario más completo”
Hola guapos,
Parece muy chulo el viaje. En qué mes fuisteis a Islandia? Con qué compañía volasteis? De qué compañía era el coche de alquiler? Crees que principio de abril es buena época para alquilar una camper para dormir por allí o demasiado frío?
Gracias de antemano por las respuestas.
Hola Gita, muchas gracias por leernos y comentarnos. Aquí van las respuestas:
– Mes: finales de abril, con camper en esa época podrás pasar un pelín de rasca la verdad…
– Coche: lo reservamos a través de Discovercars con la compañía Icerental4x4
– Vuelos: con PLAY
Abrazo!