EXPLORANDO EL BOLAVEN PLATEAU EN MOTO

ruta-moto-BOLAVEN PLATEAU-mochileando-mapa

Si quieres visitar el Bolaven Plateau por libre y con presupuesto mochilero… este post es perfecto para ti!

Llegar a la ciudad sureña de Pakse desde la cueva de Kong Lor fue una mini odisea que duro unas 15 horas. Después de cambiar dos veces de furgoneta cogemos un autobús de los viejos, el cual se tomaba su media horita en cada parada, pues para bajar la carga de los viajeros que se apean desde el techo del bus no es nada fácil, y los equipajes son de lo más variado… desde botes de 20 o 30 kg de pintura hasta 3 tractores en piezas, motos, colchones… Llegamos a Pakse a las 4 de la madrugada reventados, con rasquilla y con las Guesthouses cerradas, excepto una, donde fue tumbarnos en la cama y dormirnos como corderitos.

La razón para hacer noche en Pakse, como la de la mayoría del resto de viajeros, no es otra que alquilar una moto y hacernos un tour por la zona llamada Bolaven Plateau, salpicada de impresionantes cascadas, bonitas aldeas, bosques de altura, y campos de café (posiblemente el mejor café de Laos, o al menos el más famoso). Nos hacemos con un mapa bastante cutre, pero suficiente para saber las direcciones que tenemos que seguir y con él planeamos una ruta que durará los próximos 3 días.

La primera etapa

Fue bastante cortita. Después de recorrer unos 90 km, haciendo algunas paradas para visitar pueblecitos, incluidas unas fiestas locales con un concurso de baile, llegamos a la zona de las cascadas de Tad Lo, y allí conocemos a la Mama! Tiene una rustica Guesthouse con bungalows a 1€ por persona (imaginaos como eran por ese precio) y un restaurante con raciones más que generosas. Pero la más cojonuda es la abuela, que en la cena se nos acerca fumándose su súper cigarro y nos empieza a contar alguna historia que no supimos entender, pero la mujer era tan graciosa expulsando esas bocanadas de humo de vez en cuando que no nos resistimos a echarnos unas sinceras carcajadas con ella.

La segunda etapa

Fue mucho más dura que la anterior. Sabíamos que así sería por lo que tomamos un potente desayuno con la Mama y nos subimos a nuestra Honda 100 cc para recorrer los 200 km que no esperaban.

Hasta la mitad de camino no resulta nada complicado, son carreteras asfaltadas no muy transitadas que pasan por multitud de aldeas. Pero a eso de las 12 de la mañana llegamos al cruce señalado en nuestro mapa y nos desviamos hacia el bosque. El asfalto deja paso a la tierra, y la llanura a las montañas. Nos esperan 70 km por pistas de tierra que en ocasiones se convertían en barro.

Prácticamente incomunicados del resto del mundo pero con la moral muy alta pues los paisajes son bellísimos. Además, aquí nos encontramos casi de repente con dos de las cascadas más impresionantes de Laos, y a la llegada al pueblo donde finalizamos la etapa nos espera otra sorpresa, un súper hotel!!, después de 7 horas encima de la moto nos parece el paraíso.

Revisamos que la moto esté perfectamente y nos alegramos de no haber sufrido ningún pinchazo… aparentemente… Al día siguiente la moto amanece con la rueda deshinchada, un agujerito en la cámara ha hecho que la rueda se deshinche poco a poco (un poro) y que durante la noche se quede completamente sin aire. Mala suerte, pero buena suerte al encontrar al lado del hotel un taller que en 10 minutos, y tras una instructiva reparación (y barata…1 €) nos deja la moto perfecta, eso sí, continua llena de barro. (Vale, ¿nos han hecho la trece-catorce? Joder que ingenuos…)

La tercera etapa

En teoría sería la vuelta a Pakse, pero como le habíamos pillado el gustito a la moto (ahora te entiendo primo Pichili), decidimos irnos a visitar el templo de Vat Phu, a unos 50 km de Pakse. Antes, hacemos dos paradas para visitar las cascadas de Tad Yuang y sus preciosos jardines, y la impresionante pero inaccesible Tad Fan, quizá la que más nos ha decepcionado, no por la cascada en sí, sino porque no hay forma de contemplarla en todo su esplendor.

Volvemos a Pakse después de recorrer un total de 420km casi cayendo la noche (la visita a las ruinas del antiguo templo de Vat Phu y el paso por la población de Champasak las contaremos en el próximo post), devolvemos a nuestra compañera de viaje a su casita y disfrutamos del eclipse de luna que solo se puede contemplar desde esta parte del mundo.

RESUMEN DE LA RUTA

  • Día 1: Pakse – Tad Lo. Total 90 km. A 21 km tomar el desvío hacia la izquierda dirección Salavan.
  • Día 2: Tad Lo – Pakxong. Total 200 km. A 4 km tomar desvío a la dcha hacia Sekong. 22 km después siguiendo esta misma dirección, tomar desvió a la izda y tras 46 km se llega. Seguir dirección Attapeu durante unos 30 km, tras los cuales se toma el desvío a la dcha dirección Pakxong (ojo con este). Carretera de tierra durante 71 km y se llega a Pakxong.
  • Día 3: Pakxong – Champasak – Pakse. Total 130 km. Salimos dirección Pakse y 8 km antes de llegar tomar el desvío a la izda hacia Ban Muang y 4.000 islas. Después de 30 km desviarse a la dcha al encontrar un cartel anunciando el Vat Phu a 17 km. Se llega al poblado costero de Ban Muang, donde se coge una barca por 20.000 km (moto y dos personas) hasta el otro lado del Mekong. Una vez en el otro puerto, tomar la carretera de la izquierda hasta Champasak y seguir indicaciones hasta Vat Phu. Aunque si te quieres ahorrar la barquita puedes ir por la carretera nueva, por la que regresamos.
  • La vuelta la hicimos por la nueva carretera del mismo lado del Mekong que Champasak (sin tener que coger la barca) que lleva directamente a Pakse en unos 35 km.

Aquí os dejamos los mapas que hemos hecho para la ocasión, no son súper exactos pero pueden dar una idea.

 

Cascadas:

  • Tad Lo: son 3 cascadas gratuitas en el entorno. Aquí dejamos el mapa del parque.

  • Tad Faek y Tad Hua Kon: entre Sekong y Attapeu. Puedes desviarte por una carreterita para ver la primera (de pago) y seguir por ella hasta la carretera principal. A 1 km del reingreso en esta se encuentra la segunda (gratuita).
  • Katamtock y otra que desconocemos el nombre. Tramo entre Ban Lak 52 y Pakxong. Primero se encuentra la desconocida al margen derecho de la carretera, posteriormente al margen izquierdo se encuentra Katamtock. Ambas visibles únicamente desde la carretera.
  • Tad Yuang y Tad Fane. En el tramo desde Pakxong a Pakse. Ambas de pago (5.000 pax y 3.000 moto). Merece la pena pagar por ambas.

INFO ÚTIL

 

Transporte. ¿Cómo llegar a Pakse?

  • Desde Kong Lor hasta Pakse hay que cambiar varias veces de transporte: primero una furgoneta que sale de Kong Lor a eso de las 12 o 1. Tarda unos 45 minutos y llega a la población de Khoun Kham, allí se coge otra furgoneta que te lleve a Vieng Cam durante otros 45 minutos. Ambas cuestan 25.000 K. Por Vieng Cam pasan todos los autobuses que van al sur, así que es cuestión de esperar y tener suerte de que pare uno pronto, y de que sea de los modernos. Nosotros  cogimos el que ya estaba parado, por contra era uno muy viejo. Este bus lo pagamos a 90.000 K.
  • Alquilar la moto en Pakse es sencillo, hay muchas tiendas que ofrecen tarifas de 60.000K por día, y 50.000K si la alquilas por 3 o más días. Son las semiautomáticas de 4 marchas, pero seguramente buscando un poco mas se encuentren las automáticas. Pusimos en total 75.000K de gasolina para 420 km.

Alojamiento. ¿Dónde dormir en Pakse y en el Bolaven Plateau?

  • En Pakse dormimos la primera y última noche de la ruta en el Vilaysing (sin baño) y en el Lankham. Ambos por 60.000K la noche, mejor el primero que el segundo.
  • En la ruta en el Bolaven Plateau: el día 1 dormimos en Tad Lo en la Guesthouse Mamapaps, por 20.000K la noche. El segundo día dormimos en Pakxong en el hotel Vangai por 60.000K (muy bueno!).

 

Consigue tu seguro de viaje IATI con un 5% de descuento por ser lector de Mochileando por el Mundo desde este enlace: http://bit.ly/29OSvKt

7 comentarios en “EXPLORANDO EL BOLAVEN PLATEAU EN MOTO”

  1. Hola Chicos.
    Estamos en Camboya y queríamos saber vuestra ruta a ver si coincidimos para conocernos personalmente.
    Como aqui no teneis formulario de contacto para mandar mensajes "privados", si os queda un tiempo (y quereis, claro) mandadnos vuestro e-mail a traves de nuestro blog (no en comentarios, sino en la página Contáctanos).
    Un abrazo y esperamos veros !!!
    Viajes con mochila.

    1. Hola!!! Pues nosotros dejamos una mochila grande con la ropa que no necesitaríamos en la tienda donde alquilamos la moto en Pakse y nos llevamos otra, en los pies del conductor, con las cosas de valor y algo de ropa… La ruta es una pasada ya vereis!! Un abrazo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio