RUTA EN COCHE POR LA ALPUJARRA GRANADINA

Puede que hayas oído y leído que la Alpujarra Granadina es uno de los parajes más fascinantes del sur de España. Y es cierto, pero es necesario recorrerlo y verlo con tus propios ojos para ser verdaderamente consciente de la pedazo de joya paisajística y cultural que tenemos. ¿Estás planeando una ruta en coche por la Alpujarra Granadina? Aquí te contamos nuestra experiencia!

Carreteras serpenteantes, barrancos de vértigo, las montañas más altas de la península y pueblos encaramados en las laderas. Flores y fuentes por todas partes. Paredes blancas irregulares. Tinaos de madera y terraos planos con sus chimeneas rarunas. En la Alpujarra desconectas y conectas al mismo tiempo, fuera el móvil y dentro naturaleza. Fuera el sonido de la ciudad y dentro el sonido del silencio.

¿Listo para viajar a uno de los grandes tesoros de la provincia de Granada? Vamos allá:

1. Introducción

Esta comarca se sitúa a los pies de Sierra Nevada, en su ladera sur. Aunque su extensión no es especialmente grande, tanto los paisajes que ofrece, como sobre todo los pueblecitos que ocupan ubicaciones un tanto remotas, son una auténtica maravilla. Históricamente ha sido testigo del paso de varias civilizaciones, con especial importancia de los musulmanes del Reino de Granada, que dejaron estas tierras tras la Rebelión de las Alpujarras, en 1570.

La visita es fácilmente realizable en coche, a no ser que vayas en invierno y las carreteras estén nevadas (recuerda que hay tramos que superan con creces los 1.000 metros de altitud). Las carreteras están en buenas condiciones, aunque se pasan por zonas de curvas y barrancos pronunciados.

El tramo donde se concentran la mayoría de atractivos es entre Lanjaron y Tévelez, en un espacio de aproximádamente 55 km. En ellos se pasan por pueblos hermosos, como Soportújar, Pampaneira, Bubión y Capileira.

Más allá de Trévelez se puede continuar por una carretera de media montaña (a aproximadamente 1.000 metros) hasta llegar a Laroles, al otro extremo de la Alpujarra Granadina. En ese punto se podría atravesar Sierra Nevada al norte por el Puerto de la Ragua (2.000 metros) o bien proseguir hacia la Alpujarra Granadina, aunque los paisajes cambian bastante.

2. Ruta en coche por la Alpujarra Granadina

Lanjarón fue la puerta de entrada de nuestra coche por la Alpujarra Granadina. No visitamos su famoso balneario, pero sí nos dimos un rulo por el centro del pueblo, probamos su agua y nos topamos con unos cuantos rinconcitos pintorescos, como la Plaza del Ayuntamiento, con una bonita estatua de dos niños, la Calle Real, donde nos encontramos con una casa blanca y azul muy fotogénica, o la placita del Dolmen de Sor Juaquina.

La siguiente parada fue Órgiva, por donde pasamos rápidamente solo para ver la Parroquia De Nuestra Señora De La Expectación. Muchos dicen que se trata de la iglesia más bonita de la zona y lo podemos corroborar. En los alrededores además hay varias almazaras de aceite y es una buena oportunidad para hacerte con una garrafita de oro líquido, que compite perfectamente con los mejores de España. Nos recomendaron la Almazara La Flor De La Alpujarra, aunque cuando pasamos ya estaba cerrada.

Si tienes intención de comprar aceite de oliva directamente en una almazara, ten en cuenta que habrá varios tipos. Los interesantes son el Virgen Extra y el Ecológico. Recuerda que la cosecha de la aceituna se realiza entre octubre y noviembre, si vas a comprar aceite en esa época pregunta si es de la nueva tirada, mejor que el aceite del año anterior. El precio ronda los 4,5€ el AOVE y los 5,5€ el Ecológico por litro (más barato cuanto mayor sea el envase).

En Órgiva hay un desvío de carretera y es donde empieza la verdadera ruta por la Alpujarra. Y lo que viene a continuación al menos es llamativo.

Soportujar

Es un pueblecito donde la realidad y la leyenda se mezclan. Si cuando llegas tienes escalofríos… es normal: estás en el pueblo de las brujas! ¿Brujas? Sí! Según la tradición, aquí tenían lugar aquelarres (sabbath) de brujas y hechiceras, que llegaban volando con sus escobas, surcando los cielos alpujarreños. Miradores con estatuas de brujas, gatos negros, calaveras, cuevas y símbolos de magia negra esparcidos por todo el pueblo.

Y esta no es la única curiosidad que esconde Soportujar: desde el pueblo sale un camino que lleva a O Sel Ling, un centro budista localizado en la Alpujarra Alta.

Nos gustó tanto que preparamos un post con una rutita maja para visitar Soportujar y te contamos más sobre sus leyendas.

ruta en coche por la Alpujarra de Granada Soportujar

Y así llegamos a la parte del viaje que más ilusión nos hacía: conocer los pueblos de Pampaneira, Bubión y Capileira, en un lateral del Barranco de Poqueira.

Pampaneira

Se trata de uno de los pueblos más bonitos de toda Andalucía, como certifican orgullosamente con un cartel que da la bienvenida a los visitantes. Aparcamos el coche en un cómodo parking a un paso de la Plaza de la Libertad, donde encontrarás la Iglesia de la Santa Cruz, un puñado de bares y tiendas de artesanía (por esta zona el esparto, mimbre o cuero pegan fuerte, aunque lo que más llama la atención son las jarapas súper coloridas que destacan sobre las paredes blancas).

El mejor consejo que podemos darte es: déjate guiar por tu instinto y piérdete por las callejuelas, no tienen perdida y descubrirás rincones pintorescos.

Si pasas del instinto y quieres una ruta detallada, te dejamos este post con todo lo que ver y hacer en Pampaneira (incluye recomendación gastronómica glotona).

ruta en coche Alpujarra Granada Pampaneira

Bubión

Queda a medio camino entre Pampaneira y Capileira, y quizás por eso pierde un poco de protagonismo. Pero sin duda merece la pena darse una vuelta por este pueblecito que todavía conserva sus reminiscencias árabes. Tendrás que bajar bastante por sus empinadas calles empedradas y pasar algunas de sus portales típicos alpujarreños y fuentes hasta llegar a la plaza principal, con el Ayuntamiento, el Museo Casa Alpujarreña en una antigua casa y la Iglesia de la Virgen del Rosario de estilo mudéjar.

De esta iglesia destaca su torre, que un día fue castillo y según una leyenda local, vive todavía el espíritu de la Mora Zecilia, una bella joven que fue cautiva entre estos muros durante la revuelta de los moriscos contra la Corona. En la placita verás un texto donde se explica bien esta historia.

Bubión Granada

Capileira

Si seguimos barranco arriba llegaremos a Capileira, a casi 1.500 metros de altitud. Este fue el lugar que elegimos para alojarnos (lo hicimos en el Hotel Rural Alfajía de Antonio) y fue todo un acierto. Las vistas de todo el valle desde aquí son espectaculares. Pero si miras hacia arriba podrás ver las cimas del Pico Veleta y el Mulhacén, las dos cumbres más altas de la Península Ibérica, con aproximadamente 3.500 metros.

Además de perderte por sus callejuelas y disfrutar de sus miradores, es un punto perfecto para realizar alguna ruta de senderismo. Las hay para todos los niveles y gustos, en nuestro caso decidimos hacer una cortita que bajaba al río, pero que pasa por un entorno muy chulo.

Sobre estas rutas y otras cosas que hacer en Capileira te hablamos en este post.

Ruta Alpujarra Granadina Capileira

Antes de llegar a Trévelez se pasa por los pueblos de Pitres y Pórtugos y a la salida parar en la Ermita Fuente Agria y su fuente, con varios caños, al parecer cada uno con un tipo de agua diferente. Yo probé el de la derecha y tenía gas y sabía a hierro que tiraba para atrás! El de la izquierda debe ser agua normal y los del centro con un sabor más suave…

Al otro lado de la carretera hay un merendero y unas escaleras que bajan hasta el Chorrerón, una pequeña cascada teñida completamente de naranja por los componentes de sus aguas.

Trévelez

Seguro que ese nombre te suena de algo… Claro, el jamón! Efectivamente, el jamón de Trévelez es uno de los productos estrella de la Alpujarra Granadina, y seamos sinceros, está de muerte! Aunque lo puedes encontrar en supermercados como el Mercadona, por lo que sea si lo compras allí parece que sabe mejor. Puedes hacerlo en alguna de las tiendas de productos locales, como Tienda Maruja.

Trévelez se divide en dos zonas: la parte alta, más parecida a los pueblos que hemos visitado, con casitas blancas y callejuelas estrechas. Y la parte baja, más estilo pueblo, con bares, tiendas y ojo, el Monumento al Jamón de Trévelez 😉

En realidad es una denominación para los jamones que son producidos en toda esta área, por ejemplo en la población de Juviles, cerquita de aquí, en dirección a Almería, también es famoso.

Trévelez Granada

Por supuesto hay muchos más pueblos que visitar en la Alpujarra, pero esta ruta nos parece muy completa y perfecta para disfrutar de la zona durante 1-2 días (o todos los que quieras, claro).

3. Mapa de la ruta en coche por la Alpujarra Granadina

Aquí te dejamos un mapa con la ruta, los lugares que visitar, y la ubicación de sitios donde comer o donde alojarse que te recomendamos:

4. Consejos para visitar la Alpujarra Granadina

Tras planificar la ruta y los lugares que visitar, estudia un poquito estos consejos que seguro que te vienen de maravilla:

1. Esta ruta en coche por la Alpujarra Granadina se puede hacer en un día, aunque lo ideal sería poder contar con al menos 2 días (y así disfrutar de los pueblos con tranquilidad y dormir una noche en la Alpujarra). Si te resulta imposible estar 2 días y quieres centrarte en la zona más bonita, lo tenemos claro: Pampaneira, Bubión y Campaneira se llevan la palma.

2. Nosotros entramos por Lanjarón y salimos desde Trévelez ya que continuamos de camino hacia la Alpujarra Almeriense. Si tienes 4-5 días de tiempo, una muy buena idea es visitar la Alpujarra y algún otro destino, como Granada (si no la conoces, ya estás tardando) o Almería y el Cabo de Gata (esto es lo que hicimos nosotros y nos parece un viajazo super completo).

3. En caso de dormir en la Alpujarra, te recomendamos hacerlo en la zona central (Pampaneira, Bubión o Capileira). Nosotros pasamos una noche en la Alfajía de Antonio y lo recomendamos 100%. Aquí puedes encontrar más alojamientos en la Alpujarra.

4. Si te gusta el senderismo, aquí se pueden encontrar rutas muy guapas. Hasta hay una para subir hasta el Mulhacén, el pico más alto de la península, o a las Siete Lagunas. Te dejamos un enlace lleno de ideas de senderismo en la zona.

5. Aunque los pueblos son pequeñitos y las callejuelas estrechas, en prácticamente todos han habilitado espacios de parking gratuito. En google maps suelen aparecer, pero también están bien indicados con señalizaciones cuando entras en cada pueblo.

6. El mejor recuerdo que te puedes llevar, además de las fotos, es alguno de los productos locales. El aceite de oliva es nuestro favorito, pero también las cerezas (a partir de mayo-junio), las nueces (a partir de septiembre), el jamón de Trévelez, el queso de cabra, la miel…

7. Aquí te contamos las 10 mejores cosas que ver y hacer en la Alpujarra Granadina.

Esperamos que con nuestra guía de viaje a la Alpujarra puedas preparar una visita súper completa! Para nosotros una ruta en coche por la Alpujarra Granadina como esta es, sin duda, una de las mejores escapadas que se pueden hacer en Andalucía.

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España
ruta por la Alpujarra Granadina
foto de nuestra ruta en coche por la Alpujarra Granadina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio