Para aquellos que están buscando ideas de cómo planificar su viaje por esta zona del norte de España, aquí va nuestra ruta en coche por Asturias de una semana, una guía de viaje detallada día a día. Aunque ya te adelantamos algo: vete preparando para no salir de la sorpresa permanente. Asturias te recibirá con los brazos abiertos y con paisajes tan únicos y espectaculares que será imposible ahorrarse al menos 130 expresiones de flipe al día. Acabamos de regresar de allí y ya estamos pensando en volver :-p
Al final del artículo te dejamos unos consejos y unas posibles variaciones en el itinerario, además del mapa con todos los puntos por día.
Contenido que vas a encontrar
- Una semana en Asturias: ruta en coche día a día
- Variaciones y consejos para la ruta por Asturias
- Mapa de la ruta en coche por Asturias de 7 días
Una semana en Asturias: ruta en coche día a día
Antes de empezar, ten en cuenta tres cosas:
- Hemos optamos por la idea de hacer base en un sitio (en nuestro caso Cangas de Onís) y movernos con el coche cada día.
- El itinerario está creado para los que aún no conocen Asturias y quieren visitar sus principales lugares turísticos a lo largo de una semana.
- El orden de los días es puramente casual: nuestro consejo es que los armes según tus gustos (nosotros comenzamos por la Costa Occidental ya que entramos desde Galicia).
Dicho esto, aquí va nuestra ruta en coche por Asturias de una semana:
Día 1: Costa Occidental de Asturias
Como ya te adelantamos, nosotros entramos desde Galicia, por lo que el primer día lo dedicamos íntegramente a explorar la Costa Occidental de Asturias. Estas fueron las paradas:
› Puerto de Vega
Un coqueto pueblo pesquero, con un puerto repleto de barquitos de madera y un casco histórico formado por casonas solariegas coloridas. Si tienes tiempo no dudes en parar, aunque sea media horita.
› Luarca
Fue de las grandes sorpresas del viaje, y sin duda uno de los pueblos más bonitos de Asturias. Sus calles, con palacios imponentes, van cruzando el Río Negro a través de puentes (algunos peatonales) hasta llegar al espectacular puerto. La panorámica desde lo alto es de las que se recuerdan siempre, y también la comilona en el restaurante Barómetro, a base de marmitako, escalopines al cabrales y tarta de queso (el menú del día cuesta 14€). Te contamos todo lo que ver y hacer en Luarca.
› Playa del Silencio
No solo es de las mejores playas del norte de España por sus aguas, sino que tiene un encanto especial gracias a su forma de medialuna y a su recóndita ubicación. Nosotros no llegamos a bajar (si quieres hacerlo prepárate a bajar una buena cuesta y unos cuantos escalones de roca), simplemente nos quedamos en el mirador y aún así ¡fue un flechazo!
› Cudillero
Es probablemente el pueblo más famoso de toda Asturias, y no seremos nosotros quienes tiren por tierra este mérito. Una auténtica joya oculta entre el azul del Cantábrico y el verde de los prados asturianos. Aquí te contamos que ver y hacer en Cudillero.
Más sitios que ver en esta zona de Asturias
¿Tienes más tiempo? Te dejamos otros lugares cercanos que puedes insertar en el itinerario del día:
- Ermita de la Regalina
- Cabo Vidio
- Ruta de playas: Playa de Porcía, Playa de Frejulfe, Playa de Barayo, Playa Aguilar.
Variaciones: aunque te dijimos de hacer base en Cangas y dormir allí todas las noches, una buena idea es quedarte esta noche en Oviedo para así visitarla tranquilamente la mañana siguiente.
Día 2: Oviedo y Cangas de Onís
Como las previsiones ya anunciaron, el día amaneció Mordor total. Aún así tuvimos en parte suerte: hasta casi el final de nuestra visita a Oviedo, la lluvia nos respetó :-p Pero vamos por partes.
› Museo y Circuito Fernando Alonso
Tras dejar nuestra querida Galicia hicimos una parada que a uno de nosotros le hacía especial ilusión: el Museo y Circuito Fernando Alonso (15€). Se exponen todos los coches con los que ha corrido Alonso (incluidos los de la Indy y el campeonato de resistencia, y supongo que irá aumentando esta colección con el tiempo), además de otros objetos como monos, cascos trofeos, etc. Lo recomiendo para todo aquel que sea medianamente apasionado del motor.
› Iglesias prerrománicas de Oviedo
De allí pusimos rumbo al Monte Naranco, a apenas 3 km al norte de Oviedo, donde visitamos dos de las iglesias prerrománicas más impresionantes del España: la de San Miguel de Lillo y la de Santa María del Naranco. Hay una tercera en otra zona que también puede resultar interesante: la Iglesia de San Julián de los Prados.
› Oviedo
Y ahora sí: comenzamos la visita al centro de Oviedo… y nada mejor que brindando con unos culines de sidra y metiéndonos pal cuerpo un señor cachopo XD. Comimos de maravilla en la Sidrería Tierra Astur Parrilla, en la famosa calle Gascona, la calle de las sidrerías. Aquí te contamos en detalle todo lo que ver y hacer en Oviedo (más allá de ponerte fartucu).
› Cangas de Onís
La tarde la dedicamos a explorar con calma las calles de Cangas de Onís y su famosos puente (lo mejor que ver y hacer en Cangas).
Más sitios que ver en esta zona de Asturias
¿Tienes más tiempo? Quizás te interesa visitar estos otros lugares:
- La Iglesia Skate: ojo, que ahora mismo tenemos entendido que está cerrada.
- Santuario Virgen de la Cueva, en Infiesto: lo teníamos apuntado ya que quedaba en el camino pero al llover saltamos la visita.
Día 3: Costa Oriental de Asturias
Este tercer día de la ruta en coche por Asturias de una semana lo dedicamos a explorar el otro extremo de Asturias, y se trato de uno de los más agotadores pero mereció sin duda la pena. Cargate de energías y madruga!
› Mirador Pedro Udaondo Echevarría
La primera parte del camino la hicimos por una carretera sinuosa y con vistazas alucinantes a los Picos de Europa, que nos llevó hasta la primera parada del día: el mirador Pedro Udaondo Echevarría. Consejito: nosotros no lo sabíamos, pero allá arriba, entre flores, vacas y montañas, hay unas mesitas perfectas para un desayuno improvisado.
Hay otro mirador desde donde contemplar el mítico Naranjo de Bulnes, aunque este en la propia carretera y a una altura inferior que el anterior: el mirador del Pozo de la Oración.
› Bulnes (nuestro plan frustrado)
Al visitar Asturias en el extraño verano de 2020, y por tanto encontrarla llenísima de gente (entre los que estábamos nosotros, claro :-p) abortamos la idea de subir al pueblo de Bulnes en funicular. Pero sería una de las visitas que hacer, no tanto en este día, sino en el día extra que verás más abajo.
Así que desde ese punto nos dirigimos hacia la costa, para recorrerla de este a oeste. Estas son algunas de las paradas destacadas de este día:
› Mirador de la Boriza
Desde donde se tienen unas vistas maravillosas de las playas de Ballota y de Andrín.
› Playa de Cue
Una playa preciosa de aguas cristalinas entre rocas, aunque leímos que no dispone de mucho espacio ni para aparcar ni para plantar la toalla, así que preferimos echar un vistazo rápido y seguir.
› Llanes
Un pueblo marinero con un casco histórico muy chulo y unos alrededores llenos de playas paradisíacas. Nos pareció un sitio perfecto donde echar el ancla en unas futuras vacaciones asturianas.
› Playa de Gulpiyuri
Cuya peculiaridad es que es una playa interior! El agua llega a través de una cueva subterránea cuando la marea está alta. ¿Adivinas a qué hora fuimos nosotros? Efectivamente, en marea baja. Antiguamente se conocía como la «playa secreta de Gulpiyuri», obviamente hoy en día de secreta no tiene nada 😉
›Bufones de Pría
Para contemplar estos acantilados optamos por ir hasta el área recreativa de Guadamía que está justo al otro lado de la pequeña ría y fue todo un acierto: la panorámica desde allí impresiona y nos quedamos un buen rato encandilados por la fuerza del mar.
› Ribadesella
El final de la ruta por esta parte de la costa de Asturias. Se encuentra en la desembocadura del Río Sella, y además de por la famosa Fiesta de las Piraguas (o Descenso del Sella para los amigos), destaca por su casco histórico de casas indianas, por la Cueva de Tito Bustillo que alberga ejemplos de arte rupestre y su paseo marítimo y playas.
› Arriondas
El otro gran centro de deporte de aventuras de esta zona de Asturias, donde obviamente triunfa el alquiler de kayaks. Un poquito antes de llegar podrás disfrutar de las apacibles aguas del Río Sella en lo alto de una pasarela colgante (te la ponemos en el mapa).
Más sitios que ver en esta zona de Asturias
¿Tienes más tiempo? Esta costa, en especial los alrededores de Llanes, para nosotros cuenta con las mejores playas de Asturias. Si te interesa el playeo más que las visitas culturales, apunta al menos estas dos: Playa de Poo y Playa de Cuevas del Mar.
Día 4: Mirador del Fitu, Lastres, Tazones, Gijón
Tras la paliza del día anterior, te espera un plan algo más tranquilo. De camino a Gijón, donde pasamos la tarde, visitamos 3 puntos:
› Mirador del Fitu
El más impresionante de todos los miradores por los que pasamos. Se encuentra a una altura de 1.100 metros, y desde allí nos ofrece una vista panorámica de los Picos de Europa y otras sierras cercanas, el perfecto ejemplo de paisaje asturiano.
› Lastres
Otro de los pueblos más bonitos de Asturias, donde flipamos en colorines con las vistas desde el Mirador de San Roque.
› Tazones
Un pueblo coqueto y lleno de rincones fotogénicos.
› Gijón
Nos pareció una ciudad acogedora, con un paseo marítimo muy agradable y varios lugares que visitar. Es diferente a Oviedo, pero no nos atreveríamos a decantarnos por alguna de las dos, mejor conoce ambas y te dejamos el marrón a ti. Aquí te contamos todo lo que ver y hacer en Gijón.
› La Laboral
La última parada del día fue La Laboral, nada más y nada menos que el edificio más grande de España (en el post de Gijón te hablamos más de este peculiar lugar).
Más sitios que ver en esta zona de Asturias
¿Tienes más tiempo? Llega hasta Avilés. Rober ya conocía la tercera ciudad asturiana en población, además ya te prometimos que el día de hoy sería tranquilo, por lo que nosotros nos la saltamos, pero no nos parece un plan descabellado incluirla.
Día 5: Lagos de Covadonga y Cangas de Onís
Este era uno de los días de la ruta en coche por Asturias que teníamos bien marcados en rojo, incluso antes de salir de casa. Y no nos equivocamos: el entorno de los Lagos de Covadonga es simplemente alucinante.
› Lagos de Covadonga
De los sitios más bonitos de España, señores! ¿Qué hacer aquí? Lo mejor es plantare un calzado cómodo y hacer la ruta de unos 7 km que pasa por los dos lagos. Aquí te contamos más sobre la ruta circular por los Lagos de Covadonga.
Importante: si como nosotros visitas los lagos en verano, que sepas que para subir en coche tendrás que pegarte un madrugoncito… solo se puede pasar con tu propio vehículo hasta las 08.30 am. Si por cualquier razón llegas más tarde, tendrás que subir en autobús.
› Covadonga
Al bajar, paramos en el pueblo de Covadonga, donde disfrutamos del homónimo Santuario y de la Santa Cueva, uno de los lugares de culto católico más importantes de España, donde se dice que Pelayo dejó una imagen de la Virgen tras su victoria contra los musulmanes, que dio lugar a la Virgen de Covadonga.
› Cangas de Onís
Pasamos la tarde en Cangas de Onís, nuestra casa asturiana, que aunque MUY turístico, nos ha enamorado por completo. Consejo: come en el restaurante El Abuelo (menú del día 16€) MUY rico.
Día 6: Plan a elección
Antes de emprender el regreso a casa, dejamos un día «libre» en la ruta en coche por Asturias para realizar alguno de los planes pendientes (que serán muchos). Estas son nuestras 6 propuestas:
1- El pueblo de Bulnes: accesible vía funicular o trekking.
2- La ruta del Cares: uno de las mejores rutas senderisticas de Asturias. Este tour sale desde Cangas de Onís e incluye jeep de ida y vuelta y senderismo.
3- La senda del Oso: un recorrido en bicicleta que, según dicen, es espectacular.
4- El Parque de los Lagos de Somiedo: menos turístico que los Lagos de Covadonga y con el mismo encanto.
5- El pueblo de Taramundi: se nos quedó clavada la espinita de no haber visitado este pueblo y su entorno rural que, debe ser flipante.
6- Descenso del río Sella en kayak: es una actividad divertida y muy común, además no tienes que tener un aguante físico de deportista de élite, que la corriente te va arrastrando ;). Aquí puedes contratar la actividad dependiendo de donde te alojes:
- Descenso del Sella desde Cangas
- Descenso del Sella desde Ribadesella
- Descenso del Sella desde Arriondas
Día 7: Ponga, desfiladero de los Beyos y ¡camino a León!
Y se acabó nuestra ruta en coche por Asturias … eso sí, el Principado se despidió por todo lo alto enseñándonos dos rinconcitos NO muy visitados que ¡buah! nos parecieron alucinantes:
› Parque Natural de Ponga
hablamos del Parque Natural de Ponga (pillamos un desvío casi por casualidad y pasamos por un desfiladero de esos que pone los pelos de punta, por pueblos de piedra super pintorescos y siempre acompañados por el marco montañosos del Parque).
› Desfiladero de los Beyos
Y cuando creíamos que la magia había terminado, nos metimos de lleno el desfiladero de los Beyos que, a lo largo de solo 12 km, nos dejó claro que vamos a volver a Asturias más pronto que tarde: qué paisajes!
Variaciones y consejos para la ruta por Asturias
A continuación te dejamos unas anotaciones a modo de recomendaciones que te pueden venir muy bien a la hora de planificar tu viaje por Asturias:
- Hay mucha gente que visita Oviedo y Gijón en el mismo día y agrupa todos los pueblecitos (y playas) de la Costa Occidental en una sola visita. Nosotros preferimos partir la visita en dos. Pero eso depende de los gustos 😉
- Comprueba bien las previsiones meteorológicas: el día más soleado, despejado y claro… ve a los Lagos de Covadonga ya que si te pilla un día de lluvia y niebla, no vas a poder disfrutarlos como se merecen.
- Nosotros optamos por hacer base en un sitio concreto (Cangas de Onís) y te lo recomendamos: queda más o menos cerca de la mayoría de los lugares más interesantes de Asturias, por lo que podrás realizar excursiones todos los días. Eso sí, no tiene mar :-p tenlo en cuenta si eres un/a sirenit@
- En cuanto a la duración del viaje: si puedes, dedica al menos unos 10 días a explorar esta comunidad, aunque también se pueden comprimir las visitas más importantes en 4 días.
Mapa de la ruta en coche por Asturias de 7 días
Para que no te pierdas nada, tienes mapita con la ruta realizada (cada color representa un día):
Hasta aquí nuestra ruta en coche por Asturias de una semana, con itinerario día a día. Esperamos que esta guía de viaje pueda ayudarte a planificar tu visita. Si eres de los suertudos que va a ir en breve ¡disfruta mucho!
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre España |
14 comentarios en “Una semana en Asturias: ruta en coche día a día”
A mí me disfruté mucho el blog. ¡Gracias por la información!
Gracias!!
Muchas gracias por vuestro planing, mi familia y yo vamos a ir esté verano a Asturias y está guia y vuestros consejos nos va a ayudar mucho.
A ti por leernos y comentar Olga. Feliz viaje!
Hola, me encanta vuestra ruta por Asturias, mi familia y yo vamos este mes de julio, unos diez días, entramos por Cantabria ( ya que haremos una noche allí para ir a cabarceno, yo quisiera repartir los días en dos estancias diferentes, una por la zona occidental y otra por la oriental , unos cinco días por cada lugar, que pueblos me recomiendas cómo base.
Muchísimas gracias me encanta tu blog
Hola! Nosotros hicimos base durante 4 días en Cangas de Onís y nos parece un buen lugar, desde allí el resto de lugares que visitar en Asturias no quedan lejos. Abrazo!
Buenos días Lety y Rober, mi chica y yo nos iremos en breve de viaje a Asturias 9 días y mirando por internet varios itinerarios para coger referencias, dimos con el vuestro y nos encantó.
Teníamos una pregunta que hacer, aproximadamente ¿cuánto dinero os supuso todo el viaje sin contar hospedaje (gasolina, comidas, actividades, etc)? Es por ver si nuestra idea inicial se acerca a la realidad o lo tenemos que aumentar.
Mil gracias anticipadas.
Un saludo.
Hola chicos, muchas gracias por leernos! La verdad es que para este viaje no llevamos el registro de los gastos, por lo que no sabríamos decirte cual fue nuestro presupuesto… Sorry! Pero vamos, no debería subir mucho si tiráis por menús del día (que son enormes!), si no hacéis demasiadas actividades en tours y os movéis por libre (aunque ahora la gasolina está por las nubes). Un saludo!
Muchas gracias por las recomendaciones, y el mapa con las rutas marcadas del día es de 10, me ha sido de gran ayuda.
De las guías que he visto, la mas completa
Pues muchísimas gracias a ti por el reconocimiento! Un abrazo muy fuerte!
Hola Lety&Rober,
Simplemente mandaros un saludito y deciros que cuando hago un viajecito bicheo siempre vuestro blog. Cuando estemos en algunos de los bares recomendados brindaremos a vuestra salud.
Ains!!! Muchas gracias guapa!! Ojalá tengáis un viaje de 10! Abrazo fuerte
Hola, la Guía, esta, genial, nosotros vamos a, estar tres días en Ribadeo y otros tres en Castropol luego un día en Infiesto voy un poco pérdida de como organizar las rutas podrias ayudarme?
Hola Alba! Creo que llegamos algo tarde, ¿hiciste ya la ruta? ¿Cómo te organizaste al final? Un abrazo!