Ruta de 1 semana por Grecia: Peloponeso, Delfos, Meteora y Atenas

¿Planeas un viaje legendario al país de Zeus, Afrodita y joroña que joroña? ¡Olé! Acabamos de regresar de un viajazo épico en coche y queremos compartir contigo una completa ruta de 1 semana en Grecia Continental, ideal para ver lo máximo posible con el tiempo limitado. Concretamente visitamos la región del Peloponeso, Delfos, Meteora y volvimos a Atenas, en lo que nos parece un circuito por Grecia fascinante y muy variado.

Pasarás por ruinas de antiguas ciudades griegas, conocerás fortalezas venecianas y monasterios bizantinos, te bañaras en playas idílicas y fliparás ante monasterios equilibristas. Y si quieres acabar el viaje por todo lo alto, puedes ampliar el itinerario con alguna isla griega. Sinceramente nos parece la mejor idea, y si cuentas con al menos 2 semanas, ¡te garantizamos un viaje memorable!

A continuación encontrarás nuestra ruta de 1 semana por Grecia detallada día a día, que podrás incluir dentro de un viaje más completo por Grecia de 2 y 3 semanas. Te contamos planes, recomendaciones y mucha información útil. Y al final te dejamos un pequeño apartado con propuestas para completar el itinerario en alguna de estas islas griegas tan encantadoras, de cúpulas azules y calles repletas de buganvillas. ¿Suena bien, verdad?

Planifica tu aventura con nuestros consejos para viajar a Grecia

Nuestra ruta de 1 semana en Grecia

Era nuestra tercera vez en Grecia y por fin decidimos adentrarnos tierra adentro para conocer sitios arqueológicos únicos, enclaves importantísimos para la historia de la humanidad, pueblos donde no nos importaría tener una casita y playas de ensueño.

Tras analizar el mapa y exprimirnos los sesos nivel Sherlock Holmes, diseñando una ruta lógica y que nos permitiera abarcar lo máximo posible en una semanita, nos centramos principalmente en la región del Peloponeso (‘Pelopo’ para los amigos) y añadimos la visita de dos must de Grecia: Delfos con su imponente teatro griego y Meteora con sus monasterios sacados de una película de ciencia ficción.

⭐ Aquí te contamos lo mejor que ver y hacer en el Peloponeso.

¿Por libre o en tour?

Para poder llevar a cabo una ruta de este tipo es esencial contar con un coche de alquiler. En este caso nosotros optamos por usar el comparador Discover Cars y la verdad es que salió bien de precio. Entre todos los resultados, optamos por RecordGo, pero vamos, cualquier empresa puede ser idónea, solo revisa antes los comentarios (tanto de la web como de Google Maps). En este caso, ten en cuenta que algunas de las atracciones principales tienen un precio de entrada, normalmente de 12€ entre abril y octubre, y de 6€ entre noviembre y marzo.

¿No conduces o prefieres ir en tour? Existen excursiones desde Atenas muy interesantes, que te llevan a conocer algunos de estos emblemáticos lugares en tours de 1 día, como la excursión al Canal de Corinto, Micenas y el Teatro de Epidauro o el tour a Delfos. Incluso podrías plantearte realizar un circuito clásico de 4 días por Grecia mucho más completo y sin riesgo de aburrirse ni un segundo.

Resumen de nuestra ruta de 1 semana por Grecia

Esquemáticamente, este fue nuestro itinerario día a día por Grecia Continental, iniciando y terminando en Atenas y en sentido de las agujas del reloj:

  • Día 1: Canal de Corinto, Micenas y Nauplia
  • Día 2: Templo de Asclepio, Teatro de Epidauro, Kyparissi, Monemvasia
  • Día 3: Elafónisos, Ghitio, Esparta, Mystras, Pilos
  • Día 4: Castillo de Methoni, Playa de Voidokilia, Olimpia
  • Día 5: Delfos y Meteora
  • Día 6: Meteora y Atenas
  • Día 7: Atenas

mapa de la ruta por Grecia Continental

✓ ¿Tienes más tiempo?

Si es así, entonces tenemos muy buenas noticias. Tras completar esta ruta de 1 semana por Grecia continental, es hora de dar el salto hasta una o varias islas griegas. En esta ocasión, nosotros aprovechamos para hacer un island-hopping por Paros, Naxos y Mykonos, tres islas que no conocíamos, pero las combinaciones son muchas! Te recomendamos usar la web Ferryhopper para comparar rutas y precios.

Otra alternativa es tomárselo con más calma y ampliar los días de la ruta en coche, y es que nosotros somos de darle caña a cada día de viaje, pero es cierto que a veces lo que pide el cuerpo es parar y saborear más tranquilamente un sitio en concreto. Por ejemplo, no nos hubiera importado quedarnos una noche o dos en la isla de Elafónisos o en la zona de Pilos. O hacer una incursión a la Península de Mani.

itinerario de viaje a Grecia de 1 semana

Ahora sí, vamos a entrar en detalle al itinerario de Grecia de 1 semana, explicado día a día. Te contamos las visitas principales, precios y añadimos un cuadrito con información útil (alojamientos, restaurantes, km recorridos…) que te vendrá genial para planificar tu ruta por Grecia en coche:

Día 1
Canal de Corinto, Micenas y Nauplia
 –

Tras recoger el coche en el aeropuerto de Atenas sobre las 14:00, empezamos nuestra ruta por Grecia Continental dirigiéndonos a la Península del Peloponeso. Y para acceder a ella, la primera parada no es otra que el Canal de Corinto.

Ruta por Grecia de 1 semana. Día 1

☆ Canal de Corinto

Hasta su inauguración en 1893, los barcos tenían que dar un rodeo importante de unos 400 km para ir del Golfo de Corinto al Mar Egeo, así que este atajo supuso un inmenso avance para la navegación y el comercio. Se trata básicamente de una vía de agua artificial excavada en el istmo de Corinto, con una longitud de unos 6,4 km y una anchura de 21 metros aprox. Aunque en tamaño nada tiene que ver con otras mega construcciones, como el Canal de Panamá o el de Suez, pero supuso un hito en la ingeniería civil.

En la actualidad sigue funcionando, aunque ahora lo suelen atravesar barcos de pequeño tamaño de carácter turísticos y otros de mercancías medianos. Para contemplarlo es súper sencillo: hay parkings gratuitos a ambos lados del puente peatonal de hierro, que podrás cruzar sin problemas (más allá de sufrir un poquito de vértigo). Cuando fuimos nosotros, pasaron un barco grande y varios veleros y barquitos más pequeños, de todas formas, si no tienes esa suerte, ya solo ver el canal impresion.

☆ Micenas (12€/6€)

Ya en el Peloponeso ponemos rumbo a Micenas, la ciudad más importante de la civilización micénica que, junto con la minoica de Creta, fueron de las más grandes de la Antigua Grecia.

Aquí te espera un yacimiento arqueológico muy interesante, ubicado en la ladera de un monte y al que acceder por la famosa Puerta de los Leones. En la visita podrás ver también tholos (tumbas con cúpulas) que supuestamente pertenecieron a reyes legendarios como Agamenón, y aprender más sobre la historia del lugar en el Museo Arqueológico. Imprescindible también el Tesoro de Atreo, a unos 500 metros del yacimiento ¡no te lo pierdas!

→ Te contamos cómo realizar la visita al sitio arqueológico de Micenas

☆ Nauplia

Acabamos el primer día de ruta por Grecia en la pintoresca ciudad de Nauplia. Lo que hoy parece un pueblo adormilado por las olas del mar Egeo, fue uno de los puertos principales de Grecia en la antigüedad y posteriormente llegó a ser la primera ciudad que se liberó del imperio otomano, y la primera capital de la Grecia Moderna.

Dando un paseo por el casco histórico podrás dar fe de su significancia histórica: su arquitectura veneciana y otomana y las imponentes fortalezas de Palamidi (en la cima de la montañita, 8€) y de Bourtzi (en un islote en mar frente al puerto) dejan clara la importancia que llegó a tener. En la parte del puerto hay un gran parking público gratuito.

☆ Otras visitas

Al recoger el coche por la tarde, no pudimos aprovechar este día todo lo que hubiésemos querido, pero si cuentas con más tiempo, puedes añadir estas paradas al itinerario:

Yacimiento de la Antigua Corinto: donde destaca el Templo de Apolo que todavía conserva algunas de sus columnas, la monumental Fuente Pirene y el Museo (entrada: 8€).

Ruinas de Acrocorinto: cuya traducción sería ‘Alto Corinto’ y que corresponde a una antigua acrópolis ubicada en lo alto de una roca, bastante impresionante. En su conjunto, que fue reconstruido posteriormente, se mantienen varios tramos de muralla, la puerta de acceso y varios edificios. Es gratis, pero ojo porque cierra a las 15:30.

Antigua Ciudad de Nemea: que pasó a la historia por dos motivos: el primero por ser una de las sedes de los cuatro Juegos Panhelénicos en la Grecia antigua. Y el segundo relacionado con la historia mitológica de los «12 trabajos de Hércules», concretamente el que le lleva a matar un aterrador león, que vivía en los bosques cercanos a esta ciudad. Actualmente se puede visitar el Estadio (se accede por el túnel original por el que pasaban los atletas) y el Templo de Zeus (entrada: 6€).

Argos: considerada como una de las ciudades habitadas más antiguas de Europa y muy relacionada con historias mitológicas (¿te suenan los argonautas?). Puedes visitar el castillo de Larissa, el antiguo Teatro, o la Pirámide de Hellinikon en las inmediaciones.

Información de la ruta:

  • Dónde dormir: nos quedamos una noche en la ciudad de Nauplia, en Kallisti Pension, buena ubicación, habitación limpia y bonita y un desayuno sensacional.
  • Dónde comer: To Teloneio (probamos un pescado a la parrilla, dolmades y croquetas de calabacín) o Aiolos Tavern (famoso por la moussaka).
  • Km de ruta: aproximadamente 180 Km.
  • Horas de conducción: 2h y 30 aprox.
  • Peajes: 2,80€ + 2,30€ + 1,90€ + 2,70€. Total = 9,70€.

Día 2
Teatro de Epidauro, Kyparissi, Monemvasia

¡Toca madrugar ya que hoy el día tiene mucha tela! Y la primera visita no se hace esperar: el Teatro de Epidauro (con el Templo de Asclepio) se encuentra a media horita de Nauplia y por ahí empezamos…

ruta por Grecia de 1 semana. Día 2

☆ Epidauro (12€/6€)

En el noreste del Peloponeso se encuentra este yacimiento donde flipar ante el Teatro de Epidauro y en menor medida también con el santuario dedicado a Asclepio, el dios griego de la medicina. Aquí tienes una breve descripción de sus principales características:

Teatro de Epidauro: construido en el siglo IV a.C., es considerado uno de los teatros antiguos mejor conservados del mundo y con una acústica excepcional. En su momento llegó a albergar hasta 14.000 espectadores. En la actualidad todavía acoge espectáculos teatrales.

Santuario de Asclepio: Epidauro fue uno de los principales centros de curación en la Antigua Grecia. La gente venía aquí para ser sanada con tratamientos médicos de vanguardia y rituales religiosos. El sitio incluía templos, gimnasios, zonas de alojamientos y balnearios.

→ Te contamos cómo realizar la visita al Teatro de Epidauro por libre

☆ Kyparissi

Tras visitar Epidauro nos pusimos manos al volante, bueno Rober, y salimos rumbo a Kyparissi, un pueblecito encantador perdido en la costa del Peloponeso y rodeado de montañas. El camino para llegar fue largo, por una carreterita que serpenteaba entre abismos, pero lleno de belleza. Fue allí donde comenzamos a darnos cuenta de que el Peloponeso iba a sorprendernos km tras km.

Kyparissi es un minúsculo pueblito pesquero, pero que rebosa de encanto, con calas de aguas turquesas y casas blancas encaramadas en los acantilados. Es ideal para los que quieren encontrar un rincón tranquilo y lejos del bullicio, especialmente fuera de temporada alta: a finales de mayo no había prácticamente nadie.

☆ Monemvasia

Y llegamos a la última parada del día: la espectacular Monemvasia, un pueblo-fortaleza dónde vas a sentirte en plena Edad Media (pero con las comodidades modernas, por suerte). Situada en una isla rocosa, unida al continente por un estrecho istmo, Monemvasia fue ocupada por venecianos y otomanos alternativamente, cada uno dejando su marca en la arquitectura y cultura local.

Murallas defensivas, puertas de acceso flanqueadas por torres, calles empedradas, iglesias bizantinas, grandes murallas y gatitos por doquier… Monemvasia es uno de los pueblos más bonitos de Grecia ¿Vas a dejarlo fuera de la ruta? ¡Of Course NOT!

Información de la ruta:

  • Otras paradas por el camino: el Castillo de Astros y el Monasterio de Elonas.
  • Dónde dormir: preferimos no alojarnos dentro del casco histórico y hacerlo cerquita del mar, en el Venti Seaside Hotel, muy cómodo, a unos 5 minutos en coche de Monemvasia, a pie de playa y con piscina. Desayuno a la carta muy bueno!
  • Dónde comer: Athivoli, muy cerquita de Monemvasia, una taberna local con una carta interesante y a muy buen precio. Probamos berenjenas asadas, albóndigas y pasta al pesto de pistacho.
  • Km de ruta: aproximadamente 255 Km.
  • Horas de conducción: 5h aprox.

Día 3
Elafónisos, Gythio, Esparta, Mystras, Pilos

El tercer día de la ruta de 1 semana por Grecia es uno de los más bonitos, pero también de los más exigentes… Así que te conviene despertarte temprano y salir en dirección a Pouda, donde te espera un ferry rumbo a la Isla de Elafónisos. ¿Cómo te suena el plan?

ruta por Grecia de 1 semana. Día 3

☆ Elafónisos

Esta isla es conocida por tener una de las playas más bonitas de Grecia: la de Simos. Y tras ver sus aguas cristalinas de tonos azules y turquesas, y su arena blanca, estamos de acuerdo. La playa está separada en dos partes por una montañita donde hay un mirador brutal: Megalos (Grande) y Mikros (Pequeña).

Nosotros pasamos un par de horas en Elafónisos, ya que no tuvimos tiempo para explorar la isla entera. Pero si puedes dedicar un día entero e incluso pasar una noche, sería genial. Así podrás conocer también la playa de Kato Nisi y disfrutar del ritmo relajado isleño.

Para llegar hay un transbordador frecuente que tarda unos 10 minutos. Pero es importante que compruebes online los horarios de las salidas ya que cambian dependiendo del día y de la temporada. Cuesta 2€ por persona + 12€ por el coche. En temporada alta se recomienda acudir con algo de margen, porque se llena en orden de llegada.

☆ Gythio

Decidimos pasar por la ciudad de Gythio aprovechando el parón de la comida y bendita elección: no solo conocimos un pueblo encantador, con casitas coloradas con vistas al mar (que nos recordó un poco a Cinque Terre y Portofino), sino que comimos maravillosamente bien en «90 Moires».

Antes de llegar, asegúrate de hacer una parada en la playa de Valtakien, en la que el barco Dimitrios quedó encallado en la en los años ’80 y que ahora es un perfecto lienzo para el street art. La leyenda dice que cargaba cigarrillos de contrabando entre Turquía e Italia pero ¡quién sabe!

El día seguiría con uno de los lugares más sorprendentes de todo este viaje por Grecia, Patrimonio Unesco y sin duda de los sitios que más ganas tenáimos de visitar: los monasteriors de Mystras. ¡Seguimos este tercer día!

ruta por Grecia de 1 semana. Final del día 3

☆ Esparta

Aunque en su momento fue, junto con Atenas, la ciudad más legendaria de la Antigua Grecia, en la actualidad solo quedan los ecos de esa grandiosidad escondidos entre las calles de una ciudad moderna y algo caótica… Está bien pasar por aquí porque pilla en la ruta, pero no hay mucho que ver (más allá de la estatua de Leónidas que, todo sea dicho, nos pareció la de Hércules de Disney jiji).

☆ Mystras (12€/6€)

Dónde sí merece hacer una larga parada es en Mystras. Fundada en el siglo XIII, esta ciudad fortificada floreció como un epicentro cultural, político y religioso durante los períodos bizantino y otomano. Su arquitectura medieval incluye palacios, iglesias, monasterios y fortificaciones, que se elevan sobre una colina escarpada, ofreciendo impresionantes vistas del valle del río Eurotas.

Es Patrimonio Unesco y lo más impresionante son sus iglesias y monasterios, con frescos bien conservados, que narran historias sagradas. De todos ellos, nuestro favorito fue el Monasterio de Pantanassa, aún habitado por monjas y de hecho tuvimos la suerte de coincidir e intercambiar 4 palabras con una de ellas. Más dulce ella.

→ Te explicamos cómo visitar la antigua ciudad de Mystra en Grecia

☆ Pylos

Terminamos este largo pero maravilloso día de viaje en el pueblo de Pylos (o Pilos), a orillas de la hermosa Bahía de Navarino y un puesto históricamente importante para cada pueblo que conquistó estos territorios. Lo ideal es llegar antes del atardecer, para contemplar la puesta de sol desde la zona del puerto y luego, terminar la noche con una cena tó rica.

Consejo: desde Mystras hay varias rutas para llegar, nosotros tomamos la carretera que pasa por el Langada-Taygetos Pass. Es algo más larga pero el paisaje es increíble. Eso sí, tiene unas cuantas curvas, si te mareas, casi mejor la alternativa vía Megalópolis.

Información de la ruta:

  • Otras paradas por el camino: bosque petrificado y calas de aguas cristalinas en el Geoparque Agios Nikolaos, Pouda Beach (con las ruinas sumergidas de la ciudad de Pavlopetri) si pierdes el ferry a Elafónisos, y las Polylimnio Waterfalls.
  • Dónde dormir: decidimos hospedarnos en la parte alta de Pilos, en el Hotel Anezina. Impoluto, con vistas brutales de la Bahía y su dueña un amor (nos preparó las mejores limonadas que probamos).
  • Dónde comer: Ο Αετός, fue de las mejores cenas del viaje. Pedimos zucchini balls, brian (un plato de verduras al horno) y calamares fritos.
  • Km de ruta: aproximadamente 315 Km.
  • Horas de conducción: 5,30h aprox.

Día 4
 Castillo de Methoni, Playa de Voidokilias, Olimpia –

A solo 15 minutos al sur de Pilos se encuentra la Fortaleza-Castillo de Methoni, uno de los lugares que más nos sorprendieron de la ruta por Grecia. Dicen que desde aquí hay atardeceres de película, pero nosotros lo dejamos para comenzar el día 4 de nuestra ruta…

ruta por Grecia de 1 semana. Día 4

☆ Castillo de Methoni (3€)

Construida por los venecianos en el siglo XIII, esta fortaleza es toda una maravilla arquitectónica que te transportará a uno de los reinos de Juego de Tronos. Estratégicamente ubicada en la ruta comercial entre Occidente y Oriente, era un punto crucial de defensa, de lo que hoy dan fe sus portentosas murallas.

Lo que más sorprende es su tamaño y su estado de conservación, aunque la parte más llamativa es sin duda la torre octogonal «Bourtzi», que encontrarás al final del castillo y que se conecta al resto de la estructura por un largo muelle que se adentra en el mar. Esta torre, que alguna vez fue prisión y lugar de ejecución, añade un toque de belleza a la visita y nos pareció brutal (además estábamos solos!).

☆ Playa de Voidokilias

Antes de poner rumbo a Olimpia, decidimos parar en la Playa de Voidokilias y darnos un merecido chapuzón. El agua estaba fría (principios de junio), no lo vamos a negar, pero qué bien nos sentó! En muchas clasificaciones aparece como una de las mejores playas del Peloponeso, por algo será… En forma de media luna perfecta, con arena dorada y rodeada de acantilados de roca, nos pareció una de las playas más singulares del viaje.

Si te apetece un poquito de aventura, que sepas que en la montaña de su lado izquierdo está la Cueva de Néstor que, según la mitología griega, es donde nació el gran rey de Pilos Néstor. Y desde allí las vistas de la playa son preciosas, o eso dicen 😉

☆ Olimpia (12€/6€)

Y llegamos a Olimpia, un lugar tan mítico que el propio nombre evoca tiempos lejanos, casi olvidados. Como bien has supuesto, fue el origen de los Juegos Olímpicos y durante toda la visita al yacimiento —de los más populares de Grecia— este hecho está presente. Pasearás por los restos del antiguo gimnasio, la palestra, el estadio y varios templos, entre los que destaca el Santuario de Zeus, que antaño albergaba una imponente estatua de oro y marfil del Dios, considerada una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.

No te olvides de visitar el Museo Arqueológico, que expone una interesante colección de piezas encontradas en este yacimiento. Algunas de las más importantes son el Hermes de Praxíteles, la Estatua de Nike de Paionios y los Frontones del Templo de Zeus. Sin duda un imprescindible en cualquier ruta por la parte continental de Grecia.

→ No te pierdas nuestros consejos para visitar Olimpia en Grecia

El resto del día aprovechamos para recorrer una pila de kilómetros en dirección a Delfos, dejando atrás la preciosa Península del Peloponeso, que tanto nos ha sorprendido.

Información de la ruta:

  • Dónde dormir: apostamos por el pueblecito de Arachova y acertamos. Nos quedamos esa noche en el Hotel Ellinon Thea, muy limpio y con vistazas a las montañas y rico desayuno.
  • Dónde comer: cenamos genial en Kaplanis Taverna (cordero con patatas y pimientos/tomates rellenos de arroz).
  • Km de ruta: aproximadamente 377 Km.
  • Horas de conducción: 6h aprox.
  • Peaje: al dejar el Peloponeso hay que cruzar el puente de Río-Antirio, que une la ciudad de Patras con Antirrio. Prepara la billetera: 14,70€. Si no quieres dar un super rodeo, que obviamente no merece la pena, hay alternativa: tomar un ferry que en 15 minutos te deja al otro lado (precio: 6,5€).

Día 5
– 
Delfos, Termópilas y Meteora

El quinto día de la ruta en coche de 1 semana en Grecia fue de los más espectaculares: empezamos muy temprano en el sitio del antiguo oráculo de Delfos y acabamos viendo atardecer entre picos montañosos coronados por monasterios en Meteora.

ruta por Grecia de 1 semana. Día 5

☆ Delfos (12€/6€)

Levantado en las laderas del monte Parnaso, Delfos fue uno de los centros neurálgicos de la Antigua Grecia y casa del famoso Oráculo que, a través de sacerdotisas conocidas como las Pitias, ofrecía profecías que influían en decisiones políticas, militares y personales en todo el país.

Aquí además compartían espacio templos destacados, como el de Apolo (con la famosa estatua de Praxíteles que podrás ver en el Museo Arqueológico del sitio), otros templetes a modo de tesoros que islas y ciudades-estado griegas regalaban para tener el beneplácito del oráculo, y hasta un teatro para realizar festivales. Aunque no pudimos verlo, en Delfos también está el antiguo estadio donde, cada 4 años, tenían lugar los Juegos Píticos, en honor a Apolo.

Fuera del recinto pero a unos cientos de metros de distancia está el Templo de Atenea Pronaia, que suele ser la imagen más icónica de Delfos, y que se puede visitar de manera gratuita.

→ Te contamos cómo realizar la visita a Delfos y toda la info útil

☆ Termópilas

Hicimos una breve parada en el Memorial a Leonidas y a los 300 espartanos en las Termópilas, lugar de la mítica batalla que en el 480 a.C. vio cómo se enfrentaban el rey y sus valientes hombres contra el ejército persa de Jerjes I. Aunque fueron derrotados, su resistencia inspiró a Grecia en su lucha contra la invasión persa.

Merece la pena porque el desvío es de pocos minutos y la estatua del líder está más conseguida que la que vimos en Esparta. Aunque el sitio podría ser cualquiera, y de aquel desfiladero mítico ni rastro (al parecer el nivel del mar ha bajado mucho desde entonces).

☆ Meteora

¿Cómo describir Meteora? Este lugar parece una ilusión. Estar delante de esas montañitas que parecen el escenario de Avatar, coronadas por monasterios ortodoxos construidos de manera imposible en equilibrio, es una sensación peculiar. Como si estuvieras viendo una escena de un mundo de fantasía o una ilustración de un cuento épico.

Estos monasterios fueron construidos por monjes eremitas a partir del siglo XIV, buscando tranquilidad y aislamiento espiritual. Inicialmente eran solo accesibles por escaleras talladas en la roca o mediante cestas suspendidas, en plan ascensor-red de pesca jeje. Por suerte para los turistas, los 6 monasterios abiertos al público cuentan con «cómodas» escaleras que podemos subir tranquilamente (como mucho sudando la gota gorda). Recuerda revisar los días de cierre de cada uno.

Aunque lo mejor de este lugar no es tanto entrar a los monasterios, sino disfrutar de las vistas panorámicas desde sus muchos miradores. La combinación de la grandiosidad natural de las rocas con la serenidad y espiritualidad de los monasterios crea un ambiente místico y casi irreal.

En este post te hablamos en detalle de cada monasterio de Meteora, pero como spoiler decirte que los 3 más interesantes son: el del Gran Meteoro, el de Varlaam y el de Rousanou (o Santa Bárbara).

→ Te contamos qué ver en Meteora y como planificar la visita

Información de la ruta:

  • Dónde dormir: el pueblo que se extiende a los pies de Meteora se llama Kalambaka, con montones de restaurantes y alojamiento para todos los presupuestos. Nosotros optamos por el Hotel Spartacus, modesto pero limpio y con vista panorámica. No desayunamos aquí pero parecía muy rico.
  • Dónde comer: cenamos en Elias Garden un plato de salchichas variadas y una moussaka (nos regalaron postre y el camarero fue muy majo). Un sitio con mucha fama es Meteoron Panorama pero queríamos algo más tranquilo. Para desayunar recomendamos la panadería Babitsas donde comimos un baklava y una cheese pie (tiropita) espectacular.
  • Km de ruta: aproximadamente 232 Km.
  • Horas de conducción: 3h aprox.
  • Peajes: la carretera de camino a Meteora está plagada de peajes (hay alternativa pero nosotros preferimos ir más directos). En concreto pagamos esto: 0,50€ + 0,65€ + 1,85€ + 3,40€ + 2,95€. En total = 9,35€ (y cuidadín que al día siguiente, de camino a Atenas serían más).

Día 6
– 
Meteora y Atenas 

El primer día en Meteora nos dejó con ganas de más, así que aprovechamos la mañana para visitar un monasterio (el del Gran Meteoro) y hacer una ruta de miradores. Desayunamos y pusimos rumbo a Atenas, la capital griega.

Ha sido nuestra tercera vez allí, por lo que no hicimos una ruta estándar, sino que aprovechamos para pasear por el centro, comer rico y disfrutar de las vistas de la Acrópolis de noche.

Ruta por Grecia de 1 semana. Dia 6

Información de la ruta:

  • Dónde dormir: uno de los mejores barrios para alojarse en Atenas es Psiri, en las inmediaciones de la plaza Monastiraki. Allí reservamos 2 noches en el Parea Athens, tipo hotel boutique pequeñito, con opción de habitaciones compartidas también.
  • Dónde comer: te dejamos el post de donde comer en Atenas bien y barato.
  • Km de ruta: aproximadamente 344 Km.
  • Horas de conducción: 3,5h aprox.
  • Peajes: 2,95€ + 3,40€ + 1,85€ + 1,90€ + 4,15€ + 4,20€ + 3,55€ + 2,80€. En total = 24,80€. Ya sabes, si no quieres pagar esta cifra, busca ruta “sin peajes” (son prácticamente los mismos km pero unas 5h de carretera).

Día 7
Atenas 

Nosotros dedicamos el día a conocer el Museo Arqueológico de Atenas, que aún no habíamos visto y, a recorrer barrios interesantes y con chispa como Plaka, Psiri o Anafiotika que nos encantan. Pero si es tu primera vez en la capital sería mejor seguir este itinerario de 2 días en Atenas (próximamente).

Ruta por Grecia de 1 semana. Dia 7 Atenas

Info y consejos para la ruta de 1 semana en Grecia

Aquí van unos datos que nos hubiera venido bien saber antes de empezar el roadtrip por Grecia Continental:

  • Viajamos a finales de mayo/inicio de junio y, quitando momentos y sitios puntuales, como en el sitio arqueológico de Delfos o Meteora, no nos encontramos con grandes masificaciones. Es más, especialmente en la zona del Peloponeso disfrutamos casi siempre de sitios, pueblos y ruinas sin mucha gente, y eso se agradece.
  • Lo que sí te recomendamos hacer es reservar tus alojamientos con adelanto: así sacarás mejores precios y si puede ser con cancelación gratuita, por si cambian los planes o encuentras ofertas más interesantes, de lujo.
  • Algo que nos sorprendió negativamente fue la cantidad de peajes que hay, especialmente en el tramo de Atenas a Meteora (o viceversa), en el que pagamos en total 24,80€ (en 8 estaciones de peaje diferentes). Se puede pagar con tarjeta en todas, pero no está demás tener algo de dinero suelto por si falla.
  • La gastronomía griega es de las mejores que hay, así que aprovecha tu viaje para visitar tabernas locales y probar algunos platos típicos de Grecia. Si te gusta el pescado y el marisco, las zonas de costa van a ser un pequeño paraíso.
  • Ten en cuenta que en la inmensa mayoría de sitios arqueológicos hay poca sombra, por lo que si coincides en los calurosos días veraniegos no te olvides de gorra y agua. Y por supuesto ponte crema solar.
  • Todos los parkings que vimos y utilizamos son gratuitos. Por lo general hay en todos los lugares turísticos y se ven fácilmente en Google Maps.
  • Infórmate de si las playas tienen o no servicios: muchas no cuentan con chiringuitos, así que si vas a pasar el día en ellas, lo mejor es pasarse antes por una panadería y comprar algo de comer y beber.
  • Habíamos leído que la conducción de los griegos es algo cuestionable pero nuestra experiencia en carretera fue buena… será que hemos conducido mucho por Italia XD

ruta por Grecia Continental de 1 semana

Mapa de la ruta de 1 semana en Grecia Continental

Seguramente te cueste trazar un itinerario mental con tanto nombre (alguno casi impronunciable… Monem queeeee??), así que te dejamos un súper mapa detallado con el itinerario de cada día, sitios que visitar, y recorridos en coche, para que te sea mucho más sencillo planificar tu ruta por Grecia:

Si has llegado hasta aquí: ¡enhorabuena! Menudas parrafadas de has comido. Aunque largo, esperamos que el post te haya gustado y te sea útil para preparar tu ruta de 1 semana en Grecia. No tienes porqué seguirlo al dedillo, pero ojalá te hayamos descubierto algún sitio que no conocías y que te encantó!

Sigue el día a día del viaje a Grecia en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Compra una tarjeta SIM con descuento para viajar con internet aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Grecia

itinerario 7 días en Grecia

6 comentarios en “Ruta de 1 semana por Grecia: Peloponeso, Delfos, Meteora y Atenas”

  1. hola, muchas gracias por la descripción en detalle del viaje.
    somos una pareja con una niña de 11 años y tenemos pensado viajar en el mes de febrero 2025 (mediados), alguna recomendación en particular?.
    la idea es alquilar un coche y realizar el recorrido.
    bueno, desde ya gracias nuevamente.

    1. Hola Mauricio. Pues recomendación especial no tenemos, más allá de todas las que encuentras en el blog. No obstante, si tienes alguna duda concreta que no resolvamos, escríbenos! Un abrazo y feliz viaje!

  2. Gracias chicos! como siempre hermosa descripción y genial la información.
    Viajo con mi padre, que es un poco mayor. Hay algún sitio de los que mencionan que no es recomendable para gente mayor con poca movilidad? Pensaba quizás saltear la parte del ferry porque vamos en invierno así que poca playa habrá jeje
    Gracias desde ya!

    1. Hola Lujan, qué tal? Varios de los yacimientos incluyen zonas con escaleras y cuestas, el que más diría que es Delfos (aunque hay rampa hasta cierto punto). Los Monasterios de Meteora tienen muchas escaleras aunque para mi ya merece la pena ir para ver el conjunto desde los miradores! Abrazos y disfrutad mucho del viaje 🙂

  3. Hola!
    Antes que nada felicitaros por vuestro blog y daros las gracias por todos vuestros consejos nos han ayudado mucho en varios de nuestros viajes.
    La segunda quincena de noviembre nos vamos 10 días a Grecia (ya tenemos los vuelos y es el máximo número de días de que disponemos). Estamos intentando dar forma al viaje, por un lado y muy a nuestro pesar, descartamos las islas pensando que tal vez no sea la mejor época y decidimos centrarnos en la Grecia continental. Nos ha gustado mucho vuestro itinerario pero nos hemos dado cuenta de que en noviembre el sol se pone sobre las 5 de la tarde con lo que etapas de 5 horas de conducción más las visitas nos parecen poco viables.
    Como podríamos modificar el itinerario?
    Se os ocurre alguna solución?
    Gracias

    1. Hola! Creemos que si puede ser bastante factible, la clave es madrugar y empezar las visitas temprano. Las rutas que sean más largas, por ejemplo la que termina en Delfos, las podéis dividir en dos, visto que tenéis algún día más que la ruta propuesta. Si tenéis que cortar algo, por ejemplo la isla de Elafónisos o la Playa de Voidokilias no merecerán la pena fuera de temporada de baño, y si os sobra algún día, quizás contrarrestar haber eliminado zona de mar con quedaros una noche más en alguna ciudad costera, como Nauplia o Pilos. Un abrazo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio