RECETAS DEL MUNDO: ARROZ FRITO TAILANDÉS (KHAO PAD)

Durante nuestro primer viaje por Asia, comimos arroz frito casi todos los días (y fueron 9 meses!). Todavía no entendemos cómo no terminamos del arroz hasta la coronilla, y desde entonces se ha convertido en uno de nuestros platos predilectos cada vez que volvemos por aquellas tierras. lejanas. Se puede encontrar en prácticamente todo el continente, aunque el que hoy te explicamos es el que se prepara en Tailandia: un plato bueno, barato y fácil de preparar. Aquí va nuestra receta de arroz frito tailandés (khao pad).

Como sabemos que no es muy sencillo encontrar ingredientes asiáticos como pasta de tamarindo o salsa de pescado (nam pla), hemos adaptado la receta original a nuestra manera, utilizando productos que hay en cada supermercado.

Ingredientes (2 personas)

receta arroz frito tailandes

  • 1 vaso de arroz (a poder ser arroz jazmín)
  • 1 pechuga de pollo (u otro ingrediente principal como gambas, calamares, tofu…)
  • 2 huevos
  • 1 tomate pequeño
  • 1 cebolla pequeña
  • Un trocito de jengibre
  • 1 ajo
  • Salsa de soja
  • 1 cucharada de azúcar moreno
  • Aceite de girasol
  • Opcional: cebollino y/o cilantro, zumo de lima.

Elaboración:

Si sigues estos pasos, te va a quedar un arroz frito tailandés de rechupete:

1. Lo primero que haremos será cocer el arroz, para tenerlo listo cuanto antes. Sigue las indicaciones del paquete para que te quede en su punto.

2. Mientras tanto cortaremos en trocitos el tomate y la cebolla, y picaremos el ajo y el jengibre (lo cierto es que en la receta original no se usa el jengibre así que si no te gusta puedes quitarlo, pero para nosotros le da un toquecito oriental la mar de rico).

3. En un wok (o una sartén honda) calentamos un filo de aceite de girasol y sofreímos a fuego medio-bajo el ajo y el jengibre. Cuando estén doraditos añadimos la cebolla y el tomate. Subimos el fuego un poco y removemos hasta que esté todo bien pochadito.

4. Añadimos el pollo troceado (o el ingrediente principal que queramos) y seguimos moviendo para que vaya cocinándose con el saborcito de los demás ingredientes. Si quieres añadir cilantro y/o cebollino, es el momento.

5. Nosotros en este punto añadimos la cucharadita de azúcar moreno y justo cuando está caramelizándose, ponemos un chorrito de salsa de soja (lo justo para que el pollo y los ingredientes vayan cogiendo color).

6. Damos por hecho que ya tienes el arroz listo. Entonces añadimos el arroz al wok, y también los dos huevos que previamente habremos batido.

7. Subimos el fuego al máximo y damos vueltas durante unos minutos, teniendo cuidado a dos cosas: que el huevo se haga bien y que el arroz no se queme (pon el fuego al máximo solo al principio). Añadimos otro chorrito de salsa de soja y seguimos removiendo hasta que todos los ingredientes estén bien incorporados al arroz.

8. Servimos en un plato y exprimimos un poco de zumo de lima en el arroz (a nosotros nos flipa este toquecito, pero es opcional).

Y ¡a comer!

Ojalá te animes a preparar esta receta de arroz frito tailandés en casa, ya verás que te va a encantar! Por cierto, aquí te dejamos unos cuantos platos tailandeses más, por si quieres aprender más sobre la gastronomía del país de las sonrisas 🙂

 

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros sobre recetas étnicas aquí
Descubre todas nuestras recetas del mundo

receta arroz frito

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio