Rebellion Pay: la tarjeta sin comisiones para llevarte a tus viajes

¿Crees que es imposible evitar las comisiones por sacar dinero en cajeros del extranjero? Nada más lejos de la realidad: desde hace años hay neobancos completamente digitales que ofrecen tarjetas gratis con condiciones excepcionales para ahorrarnos un dinero en los viajes. De los últimos descubrimientos fue Rebellion Pay, en este artículo te contamos todo acerca de su cuenta, su tarjeta y nuestra experiencia.

Actualización: tras algunas incidencias (unas serias y otras menos serias), en 2023 Rebellion puso fin a su actividad, dejándo a los viajeros un pelín huérfanos. Pero siempre quedan las opciones de Revolut y N26, para nosotros las dos mejores tarjetas para viajar. La info de este artículo es de antes de su cierre.

1. Introducción a las comisiones

Antes de entrar de lleno en las ventajas de la tarjeta Rebellion Pay, vamos aclarar algunos conceptos para que entiendas mejor cómo nos afecta (y perjudica) seguir usando las tarjetas de toda la vida en un viaje. Si esto ya lo tienes claro, pasa al punto 2.

✓ ¿Cómo disponer de dinero en un viaje?

Es uno de los principales quebraderos de cabeza: cuáles son las opciones para disponer de dinero en un viaje y cuál es la que más nos conviene. Principalmente tendrás tres maneras de sacar dinero en el extranjero:

  1. Llevar todo el efectivo desde casa, y cambiarlo si en el destino se usa una moneda diferente a la tuya. ¿Dónde? Lo más fácil es en el propio aeropuerto, aunque los tipos de cambio son peores. Lo conveniente sería hacerlo en alguna casa de cambio o banco en la ciudad.
  2. Cambiar todo el dinero en el banco y obtener la divisa que necesitas antes de salir de viaje.
  3. Sacar dinero en cajeros durante el viaje según vayas necesitando.

Nosotros desde el principio descartamos las dos primeras opciones por dos razones: las comisiones son altísimas y no queríamos llevar grandes cantidades de dinero encima. Así que empezamos a investigar cómo sacar dinero en cajeros extranjeros sin tener que palmar un montón de dinero en cada operación.

La solución fue sencilla: olvidarnos de los bancos tradicionales y apostar por las tarjetas de los nuevos bancos.

✓ Comisiones que nos afectan en un viaje

Pero para entenderlo mejor, déjanos aclararte cuáles son las comisiones que se suelen aplicar en una retira de dinero en el extranjero (en moneda diferente a la de tu banco):

1. Comisiones por sacar dinero en un cajero diferente: que se aplica tanto en el extranjero como en tu país. Se trata de un importe fijo (entre 3€ y 5€) o bien de un porcentaje sobre el importe total que sacamos (entre el 4% y el 5%). En ocasiones la comisión es diferente si se trata de un país de la UE o de fuera de la UE.

2. Tipo de cambio: lo normal es que se usen las tablas oficiales del proveedor de la tarjeta (Mastercard, Visa…) pero en ocasiones los bancos aplican una comisión en forma de %. Puede que incluso algunos hayan elaborado sus propias tablas de tipos de cambio, obviamente mucho más desfavorables.

También hay comisiones por realizar pagos en moneda extranjera, que implica pagar un % sobre el total de la operación.

A tener en cuenta: en algunos países (como Tailandia) los bancos locales tienen una comisión propia, de la que no podemos librarnos. En el momento de realizar la retirada en el cajero tiene que aparecer un aviso anunciando el importe exacto de esta comisión y podremos aceptarlo o no. ¿Una solución? El cash advance, o sea entrar a una oficina del banco con la tarjeta y pedir sacar dinero desde allí.

✓ Ejemplo de una retirada y una compra en el extranjero

Ponemos un ejemplo concreto para ver cómo nos afectan las comisiones de un banco normal, en nuestro caso Openbank. Estamos viajando por EE.UU. y queremos sacar 500$ y también hacer un pago de 100$:

Banco Retirada de 500$ Pago de 100$
OPENBANK 491,01€ (4,5%) 96,79€ (3%)
REBELLION 469,87€ 93,97€

* En el momento de escribir el artículo, el cambio oficial era el siguiente: 500$ = 468,05€ / 100$ = 93,62€

✓ ¿Cómo evitar las comisiones en el extranjero?

Rebellion ofrece una cuenta española, APP y tarjeta Mastercard totalmente gratis con con la que podrás sacar dinero en cualquier cajero, incluidos los extranjeros, sin comisiones (aunque con ciertos límites que te explicamos luego). Además aplica el tipo de cambio oficial de Mastercard, que se va actualizando constantemente. Puedes verlo aquí.

Por lo que, tanto para las retiradas de efectivo en el extranjero (bien en € o en moneda diferente), como para realizar pagos en tiendas o por internet, estaremos exentos de estas comisiones.

A tener en cuenta: cuando saques dinero en un país con moneda diferente al €, te preguntarán si quieres que te cobren en moneda local o en €. Elige siempre en moneda local!

2. Tarjeta y cuenta Rebellion Pay

Desde que la probamos, allá por el año 2020, se ha convertido en una de las tarjetas que no faltan en nuestros viajes. Pero importante, no llevar solo una, pues nunca sabes que puede pasar, pero Rebellion ofrece buenas condiciones y, con sus fallos de novatos, nos parece interesante. Aquí te contamos más sobre ella:

✓ ¿Qué es Rebellion Pay?

Cada vez son más comunes los neobancos que aplican una política de cero comisiones para hacer frente a los bancos de toda la vida, empeñados en cobrarnos por cada operación. Pues bien, Rebellion es uno de ellos. Es un neobanco español, fundado en 2017 para ofrecer servicios financieros y desde 2019 abierto al gran público operando como Banco Electrónico.

Y parece que de momento se está asentando. Los usuarios cada vez apuestan más por este tipo de bancos que se basan en la sencillez de las operaciones, en las nuevas tecnologías y claro, en sus productos gratis!

Gracias a todas estas ventajas, nos parece que Rebellion es uno de los complementos perfectos para tus viajes: tarjeta virtual y física gratuitas, posibilidad de sacar dinero en cajeros de todo el mundo sin comisiones, cuenta sin cuotas ni letra pequeña, promociones exclusivas de cashback en plataformas de streaming, supermercados, viajes etc. Y siguen creando nuevas funcionalidades y ampliando promociones, entérate de todas en el apartado de Rebel+ de la APP.

✓ ¿Cómo funciona Rebellion exactamente?

El mundo evoluciona, y el sector de la banca no es una excepción, así que tenemos que olvidarnos de la manera en la que funcionan los bancos tradicionales. Con Rebellion todo lo harás a través de la APP. El alta, la revisión de movimientos, o incluso la recarga de fondos en la cuenta/tarjeta.

Si, este es uno de los aspectos que más nos gustan. Con Rebellion tendrás cuenta de toda la vida, con IBAN español y con un mecanismo idéntico al de cualquier otro banco, pero también podrás añadir fondos a tu tarjeta con un simple «pago». O sea, que desde la propia APP tendrás la posibilidad de hacer una recarga en tu tarjeta de Rebellion desde la tarjeta de tu banco de siempre, como si fuera un pago electrónico más. Y gratis.

De esta forma puedes ir añadiendo saldo a tu tarjeta según vayas necesitándolo. Pero también ofrecen la opción de carga automática. Y te preguntarás… ¿esto qué es? Pues es la posibilidad de programar recargas automáticas, por ejemplo, un día determinado del mes o cargar x€ cada vez que tu cuenta baje de un valor determinado.

Por ejemplo, si estoy viajando por Estados Unidos y necesito retirar 500$ de un cajero, sería tan sencillo como abrir la APP de Rebellion, irme a la parte de “recarga” y realizar un ingreso de 500€ desde la tarjeta de mi banco de siempre, como un pago más. Al momento tendré ese saldo disponible y podré retirarlo desde el cajero. O también, antes del viaje, puedo programar alguna de las cargas automáticas para que mi cuenta siempre tenga saldo.

Estas recargas son inmediatas y gratuitas (1.000€ al mes, después se aplica un 2%). Si quieres evitar esa comisión, siempre puedes hacer una transferencia corriente desde otra cuenta a tu cuenta de Rebellion.

En cuanto a la tarjeta Mastercard, su funcionamiento es idéntico al de cualquier otra tarjeta de débito.

¿Cómo poner saldo estando en el extranjero?

Como esta operación será como un pago electrónico más, por seguridad tu banco aplicará sus mecanismos de control, normalmente el envío de un código por SMS. Por tanto tienes que tener tu número activo y que sepas que recibir ese mensaje NO te cuesta dinero. Nosotros normalmente cambiamos la SIM de España a la ranura 2 del teléfono y ponemos la SIM local con internet en la ranura 1, así tenemos ambas líneas operativas.

Ten presente que también obtendrás una cuenta con número de IBAN español, por lo que obviamente tendrás la opción de hacerte una transferencia de toda la vida para traspasar saldo de una cuenta a otra. Eso sí, estas no son inmediatas.

Condiciones, costes y límites

Lo más importante es saber que darse de alta en Rebellion es gratis, que permite sacar dinero sin comisiones 4 veces al mes en cajeros nacionales y otras 4 veces en cajeros extranjeros y que no tiene ningún coste de mantenimiento. Pero siempre es bueno ver todas sus condiciones detalladas, así que por aquí te las dejamos:

› Precios:

precios cuenta Rebellion Pay

* Comisión de 2€ al mes en cuentas inactivas durante más de 6 meses y 4,5€ al pasar 12 meses sin movimientos. Para que no ocurra esto, te recomendamos domiciliar algún pago como Netflix o Spotify, o bien hacer una compra esporádica en alguna tienda (mira las ofertas de cashback que son muy interesantes).

** Recargas con tarjeta gratuitas hasta 1.000€ cada mes, a partir de esta cantidad, se aplica una comisión del 2%. Pero siempre se pueden hacer transferencias bancarias sin límite ni comisión a la cuenta IBAN de tu Rebellion (que como sabes es española).

› Límites en la tarjeta/cuenta

límites en la cuenta Rebellion Pay

Los límites se han establecido por cuestión de seguridad, para evitar posibles fraudes o malos usos. Aquellos que son mensuales se reestablecen el día 1 de cada mes.

Además, por problemas de seguridad el uso de la tarjeta Rebellion se ha bloqueado en estos países (donde no podrás usarla): Nigeria, Benín, Costa de Marfil, Togo, Ghana, Senegal y Colombia.

Otras ventajas e inconvenientes

Hay más aspectos interesantes que conviene saber para poder usar de manera adecuada esta tarjeta y cuenta:

  • Se puede bloquear y desbloquear la tarjeta en cualquier momento desde la APP.
  • Existe la posibilidad de enviar y recibir dinero entre usuarios de Rebellion. Son las Flash Transfers y son instantáneas.
  • Es una tarjeta nominativa, por lo que podrás hacer cash advance dentro de las sucursales de los bancos.
  • Se trata de una tarjeta prepago, no de crédito, tenlo en cuenta!
  • Tanto el mantenimiento como el envío de la tarjeta es gratis.
  • Valida solo para residentes en España, con DNI o NIE.
  • Pagos y transferencias geolocalizadas, con info detallada para identificar las transacciones de forma precisa.
  • Cuentan con un sistema de invitaciones muy top. Puedes invitar a todos los amigos que quieras a Rebellion y os llevaréis cada uno 5€ por cada una de las 3 primeras compras superiores a 10€.
  • Si te mola el rollo cripto, también tienen un apartado de inversión en criptomonedas.
  • Además, pagando con la tarjeta Rebellion puedes disfrutar de muchas promociones y cashbacks en farmacias, supermercados, plataformas de streaming… Puedes enterarte de todo en la sección de Rebel+ de la APP.

3. Cómo darse de alta + Promoción

El proceso para darte de alta es fácil y rápido, solo necesitarás 5 minutillos. Además, como te anunciamos, podrás beneficiarte de la promoción de bienvenida de bienvenida solo por ser nuestro lector (temporalmente NO DISPONIBLE).

✓ Proceso para darse de alta en Rebellion

Lo dicho, sigue estos sencillos pasos para convertirte en un/una Rebel más:

PASO 1: clica en este enlace para que se te abra la página de descarga. Si entras a través de un ordenador, tendrás un código QR que deberás escanear con el teléfono para descargar la APP de Rebellion desde el market de tu teléfono (también hay una URL por si el QR falla). En caso de que entres con el teléfono, verás un botón amarillo donde clicar para la descarga.

PASO 2: es el momento de completar el registro, en el que se te pedirá tu número de teléfono, elegir el código de seguridad para entrar a la APP, comprobar tu teléfono con un código que te llega por SMS, rellenar tus datos personales, aceptar condiciones, etc. Por último se pasa un proceso de verificación de la identidad mediante selfies a tu cara y a tu DNI (un procedimiento estándar en este tipo de registros).

PASO 3: una vez se comprueban tus datos, te confirmarán que está todo listo y ya podrás acceder a la APP con el código que elegiste (recuerda, el de 4 dígitos). También tendrás que verificar tu dirección de correo electrónico como un último paso de comprobación.

Bienvenid@ del mundo «Rebel». Recomendamos echar un vistazo a las notificaciones que aparecen arriba a la izquierda en la APP, con los bonos de bienvenida, sugerencias, etc.

✓ Recargar y pedir la tarjeta física

Por último, quedan dos pasos para completar del todo el registro:

El siguiente paso es hacer una PRIMERA RECARGA, ya verás que sencillo es.

  1. Dale a «añadir dinero».
  2. Pon el importe que quieras cargar y el método (te recomendamos añadir la tarjeta que normalmente usas para tus compras, pero también se puede con Google Pay o mediante transferencia bancaria).
  3. Si eliges con tarjeta, pasarás por la pasarela de pago con el proceso de verificación de tu banco correspondiente.
  4. La recarga será inmediata y automáticamente incrementarás el saldo de tu cuenta.

En este momento tendrás ya asignada una tarjeta virtual con la que podrás pagar en internet y en establecimientos con el propio móvil. Para disponer de la TARJETA FÍSICA Mastercard, ve que ir al apartado de «tarjetas» de la APP y solicítala confirmando la dirección.

Te llegará en un plazo de 2 semanas aproximadamente y recuerda que tanto la solicitud como el envío y el mantenimiento son completamente gratis! Cuando te llegue, entra a la APP y actívala para empezar a disfruta de sus ventajas.

4. Experiencia personal

Hasta el momento hemos usado la tarjeta Rebellion en algunos viajes, combinándola con la tarjeta Revolut (nuestra favorita) y nos ha funcionado perfectamente. No hemos tenido problemas ni a la hora de pagar ni a la hora de sacar dinero. Teniendo en cuenta los límites, para evitar comisiones nosotros llevábamos una cada uno 😉

Pero ojo, hemos visto varias personas quejándose de que le han cerrado la cuenta sin motivo aparente. Al parecer se les coló un fallo que afectó a muchos usuarios, por lo que es importantísimo llevar otras tarjetas por si hay algún error de este tipo en mitad del viaje, si la perdemos o nos las roban, o nos quedamos sin fondos y sin internet en un momento dado.

Esperamos que tengas ahora mucho más claro cómo funciona la tarjeta de Rebellion Pay. A nosotros nos parece una opción muy interesante para ahorrarse las comisiones en los cajeros cuando se viaja al extranjero, y para usarla también en el día a día. Si la has usado cuéntanos, ¿cómo te ha ido?

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí

TARJETA SIN COMISIONES REBELLION PAY

24 comentarios en “Rebellion Pay: la tarjeta sin comisiones para llevarte a tus viajes”

      1. hola, a través de vuestras recomendaciones he intentado abrir la tj /cuenta con Rebelión y la web lleva 24 horas en mantenimiento, cosa extraña, entonces me ha dado la oportunidad de ver opiniones de usuarios, y menuda fama tiene! de ladrones para arriba. Prefiero Bnext y Revolut, no me han dejado nunca colgada y mucho menos estafada. Lo siento, imagino vuestra buena intención, pero parece que me he librado de una buena.

        1. Hola! Si, tuvieron un error en la operativa y cerraron un montón de cuentas de manera indiscriminada, una cagada en toda regla. A nosotros nos fue siempre bien y no nos afecto, pero si que otra gente está defraudada. Revolut y N26 las mejores opciones ahora mismo

  1. Buenos días y gracias por el post, muy claro. He visto en algunas webs de opiniones, que en Rebellion que se repite la queja de que bloquen la cuenta sin explicación. Supongo que a vosotros no os ha pasado, espero que no sea algo tan habitual, porque la cuenta y tarjeta tienen bastantes ventajas, y estoy por pedirla.

      1. Hola!
        Yo uso habitualmente revolut en los viajes, antes usaba BNext pero por los recientes cambios estoy dejando de utilizarla, ¿que ventajas frente a revolut ofrece la Rebellion? Estaba dudando también con vivid.
        Muchas gracias
        Un saludo

        1. Hola Laura. Para nosotros Rebellion es de las mejores ahora mismo (por lo menos en cuanto a condiciones), aunque por ahí se dieron casos raros en los que se cancelaron masivamente cuentas. Revolut es siempre una garantía. Nosotros de momento vamos usando ambas, junto a la N26 y todas van perfectas 🙂 Un saludo

  2. Hola! Os quería preguntar si sigue vigente la oferta de los 20€ de rebelión. Y tb que compañía de alquiler de coches me aconsejáis en Polonia. Vamos a ir en diciembre, supongo que no es el mejor mes para ir por el frío…

    1. Hola Elena! No es que no siga vigente, es que es una promo muy reciente así que si tienes algún problema avísanos para revisarlo con ellos. En cuanto a la agencia de alquiler, la verdad es que nosotros buscamos en webs como Autoeurope o Rentalcars y luego reservamos con la que vemos más interesante (por precio, condiciones y comentarios de otros viajeros). Un abrazo y feliz viaje!

  3. Buenas, estoy intentando descargar la app desde tu enlace pero me salta un error… Puede ser que no esté actualizado?
    Y una segunda pregunta, sabes si se pueden retirar dólares en el cajero automático del aeropuerto de San José en Costa Rica?
    Muchas gracias!

  4. Hola, lo primero gracias por vuestro blog, por toda la información que tenéis en él, en enero vamos a Maldivas, 7 días en Maafushi y 5 en Ellaidho en resort, vamos a coger una tarjeta Rebelion cada uno, seguimos los pasos que ponéis, pero en el paso 2, cunado cliqueo de nuevo la página, cuando escaneo el QR no se me abre la apliación que ya he descargado, si no que se abre el Google Play para volver a descargar la aplicación, es así como tiene que ser?, debo abrir entonces la aplicación manualmente y seguir con el registro?.
    Otra cosa, en Maafushi vamos a quedarnos en el Salt Beach, y en Ellaidhoo en el que hay el Cinnamon, podéis decirnos algo de ellos?

    Muchas gracias

    1. Hola Carlos. Muchas gracias por leernos. Pudiste resolver el problema? Al abrir Google Play si ya tienes instalada la app, te debería dar la opción de abrirla en vez de instalarla, ¿no? En cuanto a los alojamientos, la verdad es que no los conocemos, pero en general no tienen mala pinta 🙂 En el primero asegúrate que la habitación tiene A/A y el la cadena Cinnamon sueñe ser muy buena. Disfrutad!

  5. Hola,
    He utilizado vuestro enlace para solicitar la targeta. Gracias.
    Tengo una duda. En un mismo mes puedo sacar en el extranjero hasta 500€ al mes, sin comisiones, pero significa que «también» puedo pagar compras por valor de màximo de 500€, ese mismo mes?
    Es decir en un mes sacar un màximo de 500€ y poder comprar por valor máximo de 500€, sin comisiones? O es solo 500 €, en efectivo o 500 en compras?

    Gracias millll

    1. hola!! muchas gracias por vuestro articulo, una pregunta, nosotros ya pedimos rebellion nos vamos a bali en mayo, y aunque cogeremos también revolut por si acaso, pensáis que será suficiente? o nos recomendáis algo más?
      graciasss

      1. Hola! Yo sinceramente, cuantas más mejor! Siendo gratis y si sois viajeros habituales, lo mejor es llevar varias por si las moscas, incluidas las tarjetas de vuestros bancos de siempre. Nosotros llevamos la Rebellion, la Revolut y la N26 como las que mejor nos funcionan. Abrazo!

  6. No se como podeis promocionar esa tarjeta… Yo me la saque porque me fiaba de vuestros comentarios y a los dos meses , con un saldo de 1070€ , me la han bloqueado y no me dicen por que ni me dejan mover mi dinero. Siempre me contestan un mensaje estandarizado. Lo reclamo por medio de mis bancos como ellos me dicen y no responden. Conclusion 1070€ menos en mi cuenta despues del trabajo que cuesta ahorrar algo en estos dias. Deberiais comprobar las opiniones de la gente antes de prestaros a esa estafa. Podeis ver la pagina trustpilot que es por la unica que contestan aunque como digo son mensajes estandars. Se desentienden de todo. Me regalaron 15€ y me han robado 1970€. No me queda mas opcion que poner esto en manos de abogados. Como yo hay mucha gente. NO CONTRATARLA!!!

    1. Hola María del Mar. En primer lugar sentimos los problemas que haya podido ocasionar Rebellion en sus clientes, pero nosotros nada tenemos que ver con sus cagadas, cuando esta tarjeta salió al mercado, hicimos una reseña pues nos pareció que sus condiciones eran interesantes para los viajeros, de hecho nosotros seguimos teniéndola y usándola. Entendemos tu frustración porque no debe ser un buen trago que te bloqueen esa cantidad de dinero, pero insistimos, nosotros tenemos cero poder de influencia y cero relación con estos problemas. De hecho, en cuanto nos enteramos de que habían bloqueado las cuentas de muchos clientes por error lo que hicimos fue quitar todos los enlaces de Rebellion de nuestros artículos y pusimos un aviso en rojo al principio de este mismo artículo avisando de esta incidencia. Esperamos que podáis solucionarlo de la mejor manera, quizás creando algún grupo de afectados por Rebellion para hacer alguna demanda conjunta que suelen ser más poderosas. Suerte!

  7. Cuidado por que hay bancos de los que vienen en la pagina rebellion que supuestamente no cobran comision retirando de cajeros y te cobran , como es el caso de los bancos de Costa Rica , asi que deberian hacer algo al menos devolver la comisiones cobradas

    1. Hola Iñaki. Esas comisiones las cobra el banco local y por desgracia tenemos que asumirlas si o si, independientemente de la tarjeta con la que saques dinero. Siempre te tienen que informar sobre esa comisión y tienes que aceptarla o rechazarla a la hora de sacar dinero. Un saludo

  8. Hola, no funciona tu enlace de darse de alta en Revolut.
    Dice algo así como que el servicio de arbitraje no funciona en estos momentos.

    un saludo y gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio