El Rajastán (o Rajasthan) es la India que te imaginas, con palacios abandonados, enormes fuertes del color de la arena, hombres de bigotazos ataviados con trajes coloridos, ojos de mujeres y niñas que te observan desde las ventanas y mil lugares que enamoran. ¿Planeas un viaje por esta mágica región del norte de India y no sabes por dónde empezar? Te contamos las 10 mejores cosas que ver y hacer en el Rajastán.
Tuvimos la suerte de visitar el Rajastán en dos ocasiones: la primera, durante un viaje de 3 meses que hicimos por India al más puro estilo mochilero. La segunda, en compañía de mis padres y de forma más cómoda, en una ruta con conductor durante un par de semanas.
En ambos viajes estas tierras soleadas y aromáticas nos hicieron viajar a una India dorada, hecha de palacios (mejor dicho, havelis), fuertes, torres y rincones que exhuman un pasado glorioso, del cuál solo queda un eco nostálgico.
Contenido que vas a encontrar
- Qué ver en el Rajastán
- Introducción: historia de Rajastán
- 1. Mandawa, el reino de las havelis
- 2. Jodhpur, la ciudad azul
- 3. Jaipur, la ciudad rosa
- 4. Pushkar, uno de los sitios sagrados que ver en Rajastán
- 5. Udaipur, el lado más romántico de Rajastán
- 6. Jaisalmer, nuestro lugar favorito que ver en Rajastán
- 7. Desierto del Thar
- 8. Parque Nacional Ranthambore
- 9. Chittorgarh y su imponente fuerte
- 10. Disfrutar de la gastronomía, de las mejores cosas que hacer en Rajastán
- Más cosas que hacer en Rajastán
Qué ver en el Rajastán
Ya no hay maharajás ni princesas, pero los aromas, los colores y los sabores siguen intactos. Solo necesitarás un toque de imaginación para reconstruir en tu mente los fastuosos días de una época fantástica. No resultará nada complicado en los lugares te proponemos visitar en Rajastán, pues son ejemplo vivo de aquel mundo de cuentos y tradiciones lejanas. Así que prepárate para partir hacia una tierra exótica como pocas…
Pero antes déjanos sumergirnos en la historia del Rajastán, aunque sea superficialmente, ya que nos parece imprescindible para poder entenderlo.
Introducción: historia de Rajastán
Esta enorme región ubicada en el noroeste de la India presume de un patrimonio histórico y cultural brutal. Son numerosas las civilizaciones, dinastías e imperios que han pasado por sus dominios a lo largo de la historia, dejando sus huellas para la eternidad. Aquí va un breve, brevísimo resumen con las etapas fundamentales.
Los primeros asentamientos prehistóricos se remontan al 2600 a.C, pero no es hasta el siglo VII cuando de verdad comienza la chicha histórica. Hablamos de los reinos rajput, unas dinastías formadas por guerreros que, durante sus mandatos, construyeron algunas de las fortificaciones y palacios más espectaculares de la India.
Si bien por lo general resistieron a los ataques musulmanes, sí hubo reinos que sucumbieron a la influencia islámica. El sultanato de Delhi antes y el Imperio Mogol después, ejercieron mucho control en gran parte del Rajasthán (siglo XVII).
Tras la decadencia del Imperio Mogol hubo numerosos ataques del Imperio Maratha, así que a principios del siglo XIX se decidió firmar un tratado con los británicos, aceptando la soberanía a cambio de protección.
Bajo la India Británica, los maharajás (grandes reyes) vivían en palacios de ensueño, rodeados de todos los lujos habidos y por haber. Hasta 1947, fecha en la que India consigue su independencia y esa época de “Las mil y unas noches” llega a su fin.
Ahora sí, vamos a ver cuales son los lugares imprescindibles que visitar en el Rajastán:
1. Mandawa, el reino de las havelis
Visitar Mandawa, la ciudad de los havelis, es como entrar en un mundo de antiguos palacios con mil ventanas, decorados con las mejores pinturas y de importantes dimensiones. Antaño eran las casas de los comerciantes más ricos y hoy se consideran todo un ejemplo de lujo y elegancia de la época dorada del Rajastán.
Por desgracia, en la actualidad la mayoría de ellos están en ruinas, pero siguen conservando ese encanto especial que los hacen únicos. Así que Mandawa nos parece la puerta de entrada al Rajastán perfecta, y lo mejor es que es súper accesible desde Delhi.
⭐ Consejo: si puedes alójate en el Hotel Vivaana, nosotros pasamos una noche aquí y nos encantó!
→ Te hablamos de nuestro paso por Mandawa
2. Jodhpur, la ciudad azul
Jodhpur es una parada imprescindible en un viaje a Rajasthán, por varias razones. La principal es su fuerte, el Merengarth Fort, el más impresionante de toda la región (y quizás del país), con sus enrevesados accesos, sus suntuosas estancias y unas terrazas panorámicas que ofrecen una vista brutal de la ciudad.
Callejear por su casco histórico, repleto de casas teñidas de azul (el color de los brahmanes) y mucho, mucho caos, nos parece una experiencia igual de imprescindible. Si prefieres hacer un tour con un guía local (en inglés) echa un vistazo a este, barato y con buena pinta.
→ Aquí te contamos todo lo que ver y hacer en Jodhpur, una de nuestras ciudades favoritas de todo India.
3. Jaipur, la ciudad rosa
¿Y qué decir de Jaipur? Es conocida como la ciudad rosa, aunque siempre pensamos que el color de sus casas es más bien de tono salmón combinado con un «rosa antiguo». Independientemente de su fachada, lo mejor de Jaipur es lo que encierra dentro y créenos, no faltan las sorpresas.
Desde su Palacio Real, una de las mejores muestras de arquitectura rajput y mogol de toda la región, a la maravillosa Casa de los Vientos (Hawa Mahal), un palacio imponente salpicado de innumerables ventanas desde donde las damas de la corte espiaban la vida cotidiana sin el riesgo de ser vistas.
Murallas, puertas monumentales, bazares, edificios históricos como el Jantar Mantar (un observatorio astronómico)… Y si te gusta el buen comer, apunta este nombre: Peacock Restaurant, uno de los mejores restaurantes que probamos en toda India.
→ Te contamos nuestra visita a Jaipur
Excursiones cerca de Jaipur
Si tienes tiempo, hay un par de lugares que deberías visitar durante tu estancia en Jaipur. Son estos:
› Amber
La ciudad de Amber queda a unos 10 km de Jaipur y es mundialmente conocida por albergar uno de los fuertes más bonitos y mejor conservados de toda India. Se construyó en el siglo XVI por voluntad del Raja Man Singh I. No te pierdas la majestuosa Ganesh Pol, la puerta de entrada principal. A lo largo de la visita pasarás por patios, salas de audiencias, estancias repletas de pequeños espejos, etc. Eso sí, no cometas la turistada de subirte a un elefante, por favor.
› Templo de los Monos
Otro lugar curioso cerca de Jaipur es Galta Ji Temple, también conocido como “el templo de los monos” ya que aquí vive una gran comunidad de esos primates. La zona con más encanto es el lago de aguas verdes (es la primera foto del post) donde estos animales pasan las horas dándose chapuzones… Con el calorcito que hace durante gran parte del año, no nos extraña!
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. En este artículo te contamos cuál es el mejor seguro para viajar a India
4. Pushkar, uno de los sitios sagrados que ver en Rajastán
Este es uno de aquellos destinos que solemos describir como “bipolares” (igual que Bali), y es que Pushkar tiene dos almas muy bien definidas. Por un lado está su parte espiritual, y es que es un lugar sagrado en India, donde además se encuentra uno de los pocos templos dedicados al Dios Brahama (el creador). Pero por el otro tiene un rollito hippie-western que puede resultar un tanto desagradable (o quizás molarte!).
Lo que está claro es que se trata de una de las mejores cosas que ver y hacer en Rajasthan, porque dinos en qué otro hub de mochileros del mundo el alcohol esté prohibido, o dónde más puedes comprar un vestido hippie mientras intentan venderte pachuli, y detrás de ti pasan 3 vacas con collares de flores!
→ Más sobre nuestra visita a Pushkar
5. Udaipur, el lado más romántico de Rajastán
La ciudad más romántica que ver en Rajastaán es probablemente Udaipur, que surge a orillas del tranquilo y apacible lago Pichola. Imprescindible aquí es conocer el Palacio de la Ciudad, uno de los más grandes de la región, formado por un conjunto de palacetes, patios y jardines. Pero tampoco faltan los bazares animados y templos donde acercarse a la religión hinduista, tan colorida y diferente a todo lo que estamos acostumbrados.
Otra actividad que hacer en Udaipur es dar un paseo por el lago a bordo de un barquito, mucho mejor si es al atardecer. Momentazo garantizado. Este tour por la ciudad ofrece la posibilidad de acabar el día con un paseo en barco, échale un vistazo.
→ Esto es todo lo qué ver y hacer en Udaipur
6. Jaisalmer, nuestro lugar favorito que ver en Rajastán
Pero si hay una ciudad que nos ha fascinado por completo, esa es Jaisalmer. No es difícil imaginarla con el esplendor de antaño, cuando era parada de las rutas de caravanas que cruzaban el desierto para comerciar con seda. Jaisalmer parece una ciudad hecha de arena de playa a punto de derrumbarse.
Piérdete por su casco histórico, visita sus havelis y ve a dormir al Hotel Mystic y dale un beso a Ashraf de nuestra parte. Estamos deseando regresar!
→ Aquí te contamos que ver y hacer en Jaisalmer
Recuerda llevar la tarjeta Revolut y/o la tarjeta N26 para que no te cobren comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero
7. Desierto del Thar
Muy cerquita de Jaisalmer se halla el Desierto del Thar, el primer desierto que pisamos en nuestros viajes. Quizás no tenga el encanto y las dunas magníficas del Sahara, pero la sensación de estar aislados en ese rincón oculto del mundo, es impagable. El cielo lleno de estrellas también…
Incluso la cabra que nos despertó en plena noche, alzada sobre sus patas traseras para comerse unas flores al lado de nuestra improvisada cama (imagen infernal total!), moló mucho XD.
8. Parque Nacional Ranthambore
¿Sabías que el Parque nacional Ranthambore es uno de los pocos lugares del mundo donde todavía se pueden ver tigres en libertad? Es una de las cosas que nos faltan hacer en Rajastán (siempre es bueno dejar algo para volver, no?).
→ Echa un vistazo a este safari de 2 días
9. Chittorgarh y su imponente fuerte
Un lugar del que casi no habíamos oído hablar y que tras visitarlo nos gustó bastante, fue Chittorgarh, donde se encuentra el fuerte más grande de todo el Rajastán. Aquí las dimensiones cuentan y es que tiene una longitud de casi 6 km y está construido en una colina a 180 metros de altura.
Entre sus muralles se custodian torres, templos, palacios, monos que comen flores y muchas más cosas…
→ Nuestra experiencia en Chittorgarh
10. Disfrutar de la gastronomía, de las mejores cosas que hacer en Rajastán
Lo cierto es que una de las actividades que más disfrutarás en tu estancia en India será zamparte todo lo que te pongan en la mesa. ¿Preocupado por el picante? No vamos a negarte que en ocasiones arderás por dentro, pero hay platos que no pican… o por lo menos no pican demasiado jeje. Y siempre quedarán los restaurantes turísticos, sosos para los indios, pero un salvavidas para nosotros 😉
→ Descubre los platos que tienes que comer en India
Más cosas que hacer en Rajastán
Esta región india da para mucho más y seguro que puedes ampliar tu ruta con unas cuantas visitas más. Estas son nuestras propuestas más interesantes:
- Si no te asustan las ratas y quieres conocer un lugar muy curioso, deberías pasarte por el templo de Karni Mata de Bikaner, famoso justamente por dar cobijo a unos 20.000 ratoncitos (y no tan ratoncitos).
- Siempre recordaremos Bundi por los chais, por aquel restaurante donde nos “encerraron” en una jaula de bambú y junto con el pedido nos trajeron un palo para asustar a los monos por si se nos acercaban a robar comida XD Más allá de eso la ciudad es bonita y agradable.
- Los templos jainíes de Ranakpur, edificados allá por el siglo XV con más de 1000 pilares ornamentados, son otro de los símbolos de Rajastán.
- Abhaneri Step Well (también conocido como Chand Baori) es un aljibe de 3.500 escalones que te impresionará.
⭐ Aquí te contamos con detalle una ruta ideal por India de 15 días
Hay más lugares increíbles que ver en Rajastán, pero estos 10 son a nuestro parecer los más espectaculares. ¿Conoces otros? Esperamos que el post te sirva de inspiración y ya te falte menos para pisar esta tierra milenaria que, estamos convencidos, te cautivará con la hospitalidad de su gente y sus enclaves turísticos más excepcionales.
Ahorra en tu viaje |
Consigue vuelos baratos a India aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades en español en India aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre India |
4 comentarios en “10 cosas que ver y hacer en el Rajastán”
Hola! Que tal? Somos una pareja que estamos viajando por Asia y en breves llegamos a la India. Nos ha encantado tu web y toda la info sobre India, maravilloso. A final de mes llegamos a Varanasi para estar una semana y después queremos mover a Rajastán. Aquí viene nuestra pregunta y consejo que nos pueda dar.
“Tenemos” como 7 u 8 días para el Rajastán, ¿que ciudades nos recomiendas que visitemos? En principio nos atrae Jaipur, Mandawa, Pushkar y Jaisalmer para hacer la excursión al desierto.
Desde Varanasi, ¿lo mejor es volar a Jaipur? Y una vez allí empezar la ruta para acabar en Jaipur.Después volamos a Goa así que creo que desde Jaipur es lo mejor.
Nuestro interés viene también al Leer tu artículo sobre contratar a un conductor para el viaje. Nunca hemos hecho algo así porque siempre viajamos por libre, pero como nos parece una región muy extensa y con mucha expectación de ver diferentes lugares pensamos que esta vez puede ser muy útil, tal y como lo describes tú en la web. Nuestro Inglés no es nada bueno así que nos apetece poder contar con guías en español y conductor en español preferiblemente, aunque nos manejamos también con un inglés un poquito.
¿ Nos recomiendas poder organizar un viaje con la misma agencia de Dheli que le hicisteis vosotros?
Bueno, gracias de antemano por todo lo que nos puedas contar o desees añadir.
Un saludo de Pablo y Susana.
Hola Pablo! Efectivamente, nosotros no nos planteamos hasta ese momento la opción del coche con conductor, pero realmente es súper interesante en un destino como el Rajastán para descubrir lo máximo en tiempo limitado. Si la idea es empezar y terminar en Jaipur, la ruta podría ser Jaipur – Pushkar – Jodhpur – Jaisalmer – Mandawa/Bikaner o alternativamente Udaipur – Jaipur. Por supuesto, no os puede faltar Delhi y Agra, aunque suponemos que ya lo consideráis. Aquí puedes ver nuestros consejos sobre el mejor itinerario para un viaje a India. En cuanto a donde contratar, a nosotros personalmente nos gustó la agencia y el conductor, así que si creemos que es recomendable. Un abrazo!
Genial pareja, gracias por la info! Tiene muy buena pinta este territorio de la India.
Nos ponemos con ello.
Abrazo y a volaaarrr!
Sin duda! Toda una aventura! Pasadlo genial 🙂