Qué ver y hacer en las Islas Perhentian: guía de viaje

Siempre he pensado que Malasia es uno de los destinos más completos del Sudeste Asiático. Su religión, su cultura, su tradición y su historia son tan particulares que lo convierten en un país único. Pero si hay algo que destaca y engancha a todo viajero son sus rincones naturales. Selvas milenarias, campos de té y cómo no, islas paradisíacas, como las Perhentian, de las que te hablo hoy. En esta guía de viaje descubrirás qué ver y qué hacer en las islas Perhentian y los mejores consejos para disfrutarlas. Prepárate porque se vienen playas de infarto. ¿Estás listo?

* Recuerda que al final del artículo te voy a dejar toda la información útil para que puedas planificar tu viaje a las Perhentian por libre.

Acerca de las Islas Perhentian

Este archipiélago se encuentra en la costa este de Malasia y está formado por dos islas principales: Pulau Perhentian Kecil (la pequeña) y Pulau Perhentian Besar (la grande). Con sus playas de arena blanca, aguas cristalinas y una gran vida marina, son el destino ideal para vivir una aventura inolvidable y sentir que, al menos por unos días, estás viviendo en el paraíso.

Qué ver y qué hacer en las Islas Perhentian

Aunque haya varias cosas para hacer en las Perhentian, sin duda, la actividad estrella es conocer sus espectaculares playas. Por eso, primero voy a contarte cuáles son para mí las mejores playas de cada isla y después, pasaré a repasar el resto de planes interesantes que puedes hacer por allí.

1. Las mejores playas de Pulau Kecil

Kecil es la isla más pequeña y si miras el mapa, será la que veas a la izquierda. Partiendo de la base de que todas las playas son preciosas, para mí, las más impresionantes son las siguientes:

  • Coral Bay, es la playa principal al oeste de la isla, con bastantes chiringuitos y bares desde donde ver el atardecer.
  • Romantic Beach, al norte de la anterior, es una playa de arena blanca finísima, con aguas cristalinas y pececitos (si tienes suerte puedes ver pequeños tiburones de punta negra). Una de las mejores de Perhentian.
  • Keranji Beach, también conocida como Mira Beach, es una preciosa playa aislada y tranquila con un resort y un bar.
  • Long Beach, se trata de la playa más importante de Pulau Kecil, en el lado este, y donde se concentran la mayoría de alojamientos mochileros y restaurantes. Es bastante larga por lo que no tendrás sensación de masificación y el agua es transparente.
  • D´Lagoon, playa aislada muy tranquila rodeada de jungla y con mucha vida marina (no te olvides las gafas de snorkel) a la que llegar en taxi-boat. Tiene un restaurante con tumbonas.
  • Turtle Beach, a 10 minutos caminando de la anterior, es un buen lugar para hacer snorkel.
  • Petani Beach, pequeña playa de piedrecitas en el extremo sur de la isla.
que ver y hacer en Islas Perhentian Playa Keranji
Playa Keranji en Pulau Perhentian Kecil

2. Las mejores playas de Pulau Besar

Esta isla es la más grande y también cuenta con algunas playas de infarto. Para mi gusto, las más espectaculares son:

  • Teluk Keke, una de mis playas favoritas de Perhentian, con un islote de rocas muy característico y aguas cristalinas ideales para hacer snorkel. La zona bonita está a mano derecha, después de las rocas grandes.
  • Teluk Pauh, también conocida como PIR (Perhentian Island Resort), es una bahía con tranquilas aguas donde es posible ver manta-rayas y pequeños tiburones. Acoge varios alojamientos y es bastante frecuentada.
  • Turtle Beach, al norte, es sin duda una de las playas más bonitas de Perhentian. Rodeada de bosque y de enormes rocas, es perfecta para bucear con tubo y pasar una mañana entera tumbado en su blanca y finísima arena.
  • Main Beach, como su nombre indica, es la principal de la isla y donde llegan los ferries. Se concentran varios negocios para el turismo y la playa, aunque un pelín masificada, es chula.
  • Flora Bay, en el lado opuesto, es de las playas más extensas de Pulau Besar, con varios alojamientos, restaurantes y centros de buceo.
playas de las Islas Perhentian
Playas de Teluk Keke y PIR en Pulau Perhentian Besar

3. Hacer una excursión a las islas de los alrededores

A lo largo de las playas encontrarás muchos barqueros que te ofrecerán servicio de taxi para visitar otras islas cerca de las Perhentian. Ellos mismos te ofrecerán un tour por unos 50 o 60 ringgit, aunque el precio final dependerá de la playa en la que lo contrates y de las habilidades que tengas para regatear 😛

Las islas más típicas para hacer una excursión suelen ser Pulau Rawa y las de los alrededores, y ni se te ocurre olvidarte de la máscara de snorkel. Podrás ver peces napoleón, peces loro, tiburones de punta negra y corales (por desgracia muchos muertos).

4. Perderte por las Perhentian

Otra de las cosas que hacer para disfrutar de las islas de una forma diferente, es caminar por los senderos que se abren paso a través de la jungla hacia el interior de cada isla. De esta manera, podrás ir de una playa a otra y además, ahorrarte unos ringgit. Uno de los lugares más populares en Kecil es el punto panorámico con molinos eólicos desde donde salen senderos hacia un pequeño puerto en desuso y hacia las playas del norte.

Hay varios caminos por la selva que conectan diferentes playas por donde se podía transitar sin mayor problema (con mayor o menor intensidad), pero a raíz del covid algunos de ellos quedaron muy descuidados. Tanto, que pueden llegar a ser inaccesibles. Por ello, te recomiendo que antes de salir a la aventura preguntes en tu hotel las condiciones en las que está el camino antes de gastar tus energías a lo tonto.

que hacer en las islas Perhentian molinos eólicos

5. Visitar Fishing Village (el pueblo de pescadores)

Ubicado en el sureste de Pulau Perhentian Kecil, es el pueblo principal y donde viven la mayoría de locales. No tiene la playa más bonita ni alberga demasiados restaurantes ni hoteles, por lo que no suele ser una buena opción para alojarse, pero es recomendable darse una vueltecilla y ver el día a día de los locales y así no quedarte únicamente con la imagen turística que ofrece el resto de playas.

Hay una bonita mezquita construida directamente sobre pilotes encima del mar, callejuelas adoquinadas rodeadas de humildes casas, una escuela y en definitiva encontrarás una aldea de mar donde apreciar más la otra cara de las Perhentian.

que ver Islas Perhentian Fishing Village mezquita

6. Bucear en las Perhentian

Si te gusta el buceo este es el lugar ideal en Malasia para practicarlo. Las aguas suelen ser bastante tranquilas y sin corrientes, y lo mejor es que ofrecen muy buena visibilidad. Por eso, te resultará muy fácil disfrutar de la gran cantidad de vida marina de sus fondos: corales, peces, tortugas, tiburoncitos… Todo el pack completo, vaya.

Los puntos de buceo más conocidos (aunque no los únicos) son Shark Point, Tokong Laut, Sail Rock y Redang. Para contratar las inmersiones hay un buen puñado de centros de buceo en las principales playas de ambas islas, te recomiendo que preguntes en varios de ellos, leas opiniones y te decidas por el que más confianza te de (y no mires solo los más baratos).

7. Disfrutar de la vida marina haciendo snorkel

Si no te animas a hacer una inmersión no te preocupes, porque podrás seguir viendo la misma variedad de vida marina desde las playas con mascara y tu tubo. Los mejores puntos de snorkel de las islas Perhentian podrás encontrarlos en Teluk Keke cerca de las rocas, en Turtle Point, en D´Lagoon y en Long Beach.

La visibilidad suele ser bastante buena, especialmente en los meses de julio y agosto, y no necesitarás alejarte de las playas para empezar a ver cantidad de peces y corales.

que hacer en las Perhentian snorkel

8. Nadar con tiburones en Shark Point

Al igual que no puedes dejar de ir a las playas anteriores equipado con tu máscara de snorkel, tampoco puedes perderte Shark Point para nadar con pequeños tiburones de arrecife. Se accede fácilmente desde Flora Beach y para llegar puedes ir en un taxi boat o incluso alquilando un kayak en la misma playa. ¡Todo un lujo!

Es un punto bastante popular en los tours por las islas Perhentian, por lo que te aconsejo ir temprano, antes de que lleguen los barcos con el resto de turistas. Y como en el resto de lugares con corales, por favor, trata de no pisarlos ni tocarlos, son seres vivos muy frágiles y hay que cuidarlos más si cabe en estos tiempos de cambio climático.

Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino

9. Darlo todo por la noche en Long Beach

Si eres de los que disfruta del ambientillo de la noche tomando unas cervezas con música, podrás hacerlo en Long Beach. Además, con espectáculo de malabares de fuego incluido 😉 Ten en cuenta que Malasia es un país musulmán, por lo que esta playa será uno de los pocos lugares en las Perhentian donde podrás tomar alcohol.

10. Rascarte la barriga en el paraíso

Un momento, un momento… ¿Qué es eso de venir al paraíso y no parar de hacer cosas? ¡Eso no puede ser! Por eso, otro de los planazos obligatorios que hacer en las islas Perhentian es, paradójicamente, no hacer nada. Y es que no hay mayor placer que estar en un lugar como este y poder vivirlo con los cinco sentidos.

Disfruta de estar tumbado a la sombra leyendo un buen libro, observando el balanceo del mar, escuchando el sonido de las olas al romper en la orilla… Cualquier cosa que se te ocurra (o no) será un plan perfecto para disfrutar de las islas.

que ver y hacer en las islas Perhentian Malasia

Consejos para viajar a las Perhentian

Casi tan importante como saber qué ver y hacer en las Islas Perhentian es conocer algunos aspectos sobre ellas imprescindibles para panificar tu visita. Aquí te dejo toda la info útil:

› ¿Cuál es la mejor época para visitar Perhentian Islands?

Aunque normalmente yo siempre digo que cualquier época es buena para visitar una zona tropical a pesar de los monzones, en este caso no es así. El temporal de lluvias pega tan fuerte en esta zona del país, que durante algunos meses las islas permanecen cerradas al turismo. Normalmente suelen cerrar a finales de noviembre y abrir a principios de marzo de nuevo.

Por ello, la mejor época para venir a las Perhentian es el resto de meses, especialmente durante los meses de julio y agosto, ya que es cuando el agua está más clara y hay mayor visibilidad.

› ¿Cómo llegar a las Islas Perhentian?

Primero tendrás que llegar al puerto de Kuala Besut desde donde salen los ferris a ambas islas. El aeropuerto más cercano es el de Kota Bharu, a unos 60 km (1 hora) al norte del puerto, aunque también podrías usar el aeropuerto de Kuala Terengganu, a 130 km (1h 30min) al sur. Existen vuelos diarios a otras ciudades de Malasia, sobre todo con la compañía local lowcost AirAsia.

Desde los aeropuertos la manera más cómoda para llegar al puerto es contratando un taxi (calcula unos 80-100 MYR), aunque verás agencias que venden el paquete de transporte + ferry.

Una vez llegues al puerto, puedes comprar allí mismo el ticket del próximo ferry que cuesta 35 MYR. Los horarios son desde las 7.30 hasta las 17 y el recorrido tarda unos 45 minutos. El ferry va haciendo paradas en diferentes puertos en ambas islas, tendrás que decir tu hotel para que te indiquen tu parada.

Al precio del ferry tendrás que sumar otros 30 MYR de una tasa por entrar en una Reserva Natural que se paga en el mismo puerto.

› ¿Cómo moverse por las islas Perhentian?

En las Perhentian no hay carreteras, por lo que las únicas opciones para moverse serán tus patitas y los taxi boats. En la mayoría de playas encontrarás estos taxi boats que ofrecen sus servicios para llevarte a alguna isla y acordar con ellos la recogida. Normalmente los precios suelen ser parecidos, aunque si haces un recorrido por varias playas puedes negociar precios.

Las tarifas también varían en función de las distancias, por lo que dependiendo de la playa en la que te montes y la playa a la que quieras ir, pagarás más o menos.

De todas maneras, los precios no son muy caros: los trayectos más largos te costarán como mucho unos 15 ringgit por persona. Eso sí, a partir de las 19h los trayectos cuestan el doble: tenlo en cuenta cuando quieras quedarte a ver el atardecer en otra playa 😉

taxi boat islas perhentian

› Consejos para moverse por las islas

Guarda el contacto de algún barquero que te haya caído bien para poder mandarle un WhatsApp cada vez que necesites que te recoja en algún sitio. De esta manera no te quedarás pasando la noche como un naufrago en la playa desierta, y con suerte, igual te hace mejores precios.

Otro consejo que te doy es que te asegures de tener conexión a internet cuando llegues a la playa. Ten en cuenta que en muchas zonas de las Perhentian no hay cobertura, y si eso te pasa, queda a una hora con el barquero para que venga a buscarte.

› Cajeros y supermercados

En las islas NO hay cajeros ni casas de cambio, pero sí hay algunos locales donde se puede cambiar dinero. Eso sí, el tipo de cambio que te harán será bastante malo. En cuanto al pago con tarjeta, sólo algunos restaurantes y alojamientos lo aceptan (normalmente son los “caritos”) y además, suelen cobrar un recargo del 3%.

Por eso, lo mejor es ir con el efectivo suficiente para todos los días que planeas visitar las Perhentian si no quieres tener sustos.

Otra cosa a tener en cuenta es que en las islas no hay supermercados, únicamente encontrarás pequeñas tiendas donde comprar cosas básicas como agua, helados, patatas, chocolatinas…etc. Y además, no hay en todas las playas. Así que si crees que vas a necesitar alguna cosa en concreto, es mejor que la traigas desde el continente antes de venir.

Recuerda llevar la tarjeta Revolut y/o la tarjeta N26 para que no te cobren comisiones al sacar dinero en el extranjero

› ¿Dónde dormir en las Islas Perhentian?

En las islas vas a poder encontrar mucha variedad hoteles, desde habitaciones muy básicas a resorts de más nivel. Independientemente del que escojas, el alojamiento en Perhentian es más caro que en otras zonas del país, como suele ocurrir en todas las islas del Sudeste de Asia.

Si vas con presupuesto limitado, te recomiendo buscar en las playas más grandes y frecuentadas, en las que suele haber alojamientos básicos, y donde hay mucha variedad de restaurantes con precios para todos los bolsillos. Las playas que más pueden cuadrar con esto serían Coral Bay y Long Beach en Kecil y PIR o Flora Bay (donde yo me alojé) en Besar.

Estas son algunas opciones interesantes a precios asequibles:

Si tu presupuesto es más holgado, sin duda la mejor opción es quedarse en algún resort aislado con playita y rodeado de jungla. Te gastarás algo más dinero en el alojamiento, en taxi boats y en la comida, pero a cambio estarás en el paraíso absoluto. Y eso amigos, no tiene precio 😉

Echa un vistazo a estos resorts que seguro no decepcionan:

Eso sí, escojas el hotel que escojas, te recomiendo que lo reserves con antelación. Además de poder acceder a mejores tarifas te aseguras la disponibilidad, que puede ser un problema sobre todo en los meses de temporada alta.

Mapa con los lugares imprescindibles que ver

A continuación te dejo un mapa con los lugares imprescindibles que no ver en las islas Perhentian. Estoy segura de que te ayudará a planificar tu itinerario y así te asegurarás de no perderte ninguno de los spots que hay que visitar:

¡Espero que esta guía sobre qué ver y hacer en las Perhentian te haya servido para organizar tu viaje por las islas! Recuerda que si tienes alguna duda siempre puedes dejar un comentario aquí abajo. Ahora sí, ¡que disfrutes del paraíso!

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Malasia

que ver y hacer en perenthian

2 comentarios en “Qué ver y hacer en las Islas Perhentian: guía de viaje”

  1. Hola,

    Que blog tan chulo, muchas gracias 🙂

    Una pregunta he visto que en una de las playas por la noche hay malabares con fuego, ¿Es todos los días? Solo es en una playa Long Beach o hay en mas?

    Muchas gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio