Este artículo está destinado a aquellos que, por mucho que hayan oído y leído que «Vigo no tiene nada», han decidido darle una oportunidad. ¿Estás entre ellos y buscas las mejores cosas que ver y hacer en Vigo? A continuación te contamos los 10 lugares que visitar en Vigo y sus alrededores. Ya te adelantamos que si quieres, no tienes por qué aburrirte!
Y es que a Vigo, siendo la ciudad más poblada de toda Galicia, lo que no le falta es movimiento. Vale, es una ciudad industrial, con un puerto lleno de gigantescas grúas, y con zonas feotas que aparentemente no inspiran demasiado. Pero también tiene un casco histórico interesante, barrios alternativos y un puñado de atracciones que te mantendrán entretenido.
Contenido que vas a encontrar
10 cosas que ver en Vigo
Ya cuando la visité por primera vez para ir a la Isla de Ons, hace como 15 años, me quedó la sensación de que Vigo escondía mucho más de lo que parecía. Obviamente competir con otras ciudades gallegas como Santiago de Compostela o A Coruña y con rincones impresionantes de las Rías Baixas no es fácil.
Pero aquí hay espacio para todos, así que déjanos mostrarte todo lo que ver y hacer en Vigo, a ver si conseguimos convencerte.
1. Plaza de la Constitución
Empezamos la visita al pequeño Casco Viejo (Vello) de Vigo en dos plazas: la Plaza de la Constitución, ocupada en su mayoría por terrazas y rodeada de edificios históricos, como el Antiguo Ayuntamiento de Vigo que hoy acoge la Casa Gallega de la Cultura, con salas de exposiciones y la Biblioteca Penzol.
Curiosidad: en el centro de la plaza verás una farola, reproducción exacta de la primera que hubo en la ciudad.
2. Plaza Princesa
Y adyacente a ella la elegante Plaza Princesa, abierta a la principal avenida que atraviesa la ciudad. Allí te va a llamar la atención una escultura, tanto por lo que representa como por el material con el que está hecha. Su nombre te va a sacar de dudas: ¡El Dinoseto!
Efectivamente, es un seto en forma de dinosaurio! Al más puro estilo Jurassic Park versión jardinería. De hecho tuvo tanto éxito que el Dinoseto ha sido mamá y a su lado hay un Dinosetito 😉 Será una de las cosas que hacer en Vigo con niños que más les guste 😉
3. El Sireno de Vigo
Pero no es la única estatua que verás en tu visita a Vigo. Ni siquiera es la más extravagante. Ese «honor» lo tiene el controvertido Sireno, una figura bien raruna que representa un ser medio hombre medio pez (es la que está en la foto de portada del artículo). Está ubicado sobre dos columnas a 11 metros del suelo, en la Porta do Sol y suele dividir a los espectadores (nosotros, la verdad, caemos en el lado del NO XD).
Justo en ese punto inicia la Rua do Principe, la que podríamos considerar como la principal arteria comercial de Vigo. Es una avenida peatonal de unos 500 metros donde se colocan los principales adornos del espectacular alumbrado navideño de Vigo. Pero en cualquier fecha del año nos parece un agradable paseo, hasta llegar al…
4. Museo de Arte Contemporáneo (MARCO)
Al Museo de Arte Contemporáneo (MARCO), que ocupa un enorme edificio construido inicialmente como cárcel a finales del 1800 y rehabilitado como museo. Si te mola el arte moderno y quieres tu dosis diaria de creatividad, es uno de tus lugares imprescindibles que ver en Vigo. Además es gratis! Más info.
5. Concatedral de Santa María de Vigo
Regresando al corazón del casco histórico no podemos saltarnos la Concatedral de Santa María de Vigo, la iglesia más importante de la ciudad, de estilo neoclásico y con una apariencia bastante sencilla. Cuando fuimos a verla tuvimos una de las sorpresas del viaje ya que frente a ella había un grupo de gaiteros dándole al sobaco.
Como curiosidad contarte que la Concatedral comparte con la Catedral de Tui la sede episcopal de Tui-Vigo.
6. Mercado da Pedra
Otra de las cosas que ver y hacer en Vigo es el Mercado da Pedra, especialmente si quieres explorar el lado más auténtico de la escena foodie de la ciudad. Aquí es donde vas a encontrar las “ostreras”, que venden ostras a locales y turistas. Mejor si las acompañas de una copa de Ribeiro fresquito, claro está. Ya sabes: Galicia calidade!
7. Arte urbano en Vigo
Vigo tiene la fama de ser una ciudad fea, gris y descolorida… pero en los últimos años ha sufrido un buen lavado de cara y si te gusta el rollo del arte urbano vas a tener unas cuantas sorpresas ;)A lo largo y ancho de la ciudad podrás ver unos cuantos murales que cubren fachadas enteras, algunos de una calidad altísima.
Y lo mejor es que es una iniciativa que no para! Aquí puedes ver el mapa con sus ubicaciones, nuestro favorito, o al menos el que siempre veíamos al regresar al alojamiento, era el pescador de Federico Draw. Pero hay montones, y nos encanta!
8. Esculturas que ver en Vigo
Del arte en paredes al arte en la calle, olé por Vigo! Otras tres esculturas que no pueden faltar en tu recorrido de un día por Vigo son la del Nadador , la del Bañista del Arenal y el Monumento a Julio Verne, todas en la zona del Puerto Deportivo.
¿Qué tiene que ver Julio Verne con Vigo? El escritor dedicó un capítulo a “La Bahía de Vigo” en una de sus grandes obras: Veinte mil leguas de viaje submarino.
9. Castelo de O Castro
Para obtener las mejores vistas de Vigo y de toda la Ría te recomendamos subir hasta las ruinas del Castelo de O Castro, en lo alto del Monte de O Castro, mucho mejor si es al atardecer. Este promontorio fue el lugar donde se asentó el primer Castro de Vigo, origen de la ciudad, y del que también se pueden ver algunos restos en su ladera oeste.
En realidad es un extenso parque donde merece la pena perderse un par de horitas si ha salido un día soleado.
10. Castelo de San Sebastián
Si no puedes o no quieres ir hasta el Parque do Castro, dos buenas alternativas para ver la puesta de sol son el Castelo de San Sebastián, de la misma época que el anterior y conectados originalmente por pasadizos subterráneos.
No te esperes un enorme castillo medieval, ni torres y murallas gordas, es una explanada con restos de este antiguo baluarte que, sin embargo, nos pareció un lugar agradable y en el centro de Vigo.
Y el Miradoiro da Oliveira donde, además, verás la estatua del hada y el dragón.
Justo frente a este mirador, en el Paseo de Alfonso XII, está el centenario Olivo de Vigo, otro de los símbolos de la ciudad al que mostrarle nuestros respetos. Venga, seamos sinceros, en realidad nos interesa pasar por aquí para pillar sitio en una de las terrazas con vistazas al mar donde tomar una Estrella Galicia (o dos…).
Más cosas que hacer en Vigo
Aquí van otras ideas para disfrutar de la ciudad:
- Acércate a la zona de Bouzas, para así conocer esta villa marinera, que fue independiente hasta 1904 y hoy es uno de los barrios más pintorescos y vivos de Vigo. Y donde se tapea de maravilla. Está a unos 4 km al oeste del centro de Vigo y para llegar puedes subirte al bus C3.
- Otro parque urbano, este mucho más céntrico pero igual de agradable, es la Alameda, con arbolitos, bancos, fuentes y esculturas en piedra que representan animales (algunos por cierto que nada tienen que ver con Galicia). Esta zona es conocida como El Ensanche y es una opción genial para buscar alojamiento o venir a comer en alguno de sus muchos restaurantes. No te vayas sin fijarte en el edificio de la Casa de Correos y Telégrafos, muy chulo.
- Y hablando de restaurantes… ¿tus piernas suplican un alto en el camino? Escúchalas y ¿qué mejor plan que aprovechar para reponer energías con algún plato delicioso? No es ningún secreto que la gastronomía gallega es de las más queridas de toda España, así que las opciones no faltan. En este post te contamos 6 restaurantes donde comer en Vigo (bien y barato).
- Para terminar nuestras recomendaciones de cosas que ver y hacer en Vigo, ¿qué tal suena un crucerito por la Ría de Vigo? Seguro que bien… pero te sonará aún mejor cuando te digamos que este incluye degustación de mejillones. Jua jua jua!
Qué ver en los alrededores de Vigo: excursiones top
En los alrededores de Vigo también hay sitios que deberías incluir en tu viaje si tuvieras tiempo. Estos son los 4 imprescindibles:
Miradoiro do Cepudo
Dos lugares con panorámicas excepcionales son el Miradoiro do Cepudo, uno de los puntos más altos de los alrededores de la ciudad y donde disfrutar de una puesta de sol épica. Y cómo no, el conocido como «mejor banco del mundo», en Redondela, desde donde se tiene una de las imágenes más famosas de la Ría de Vigo y del Ponte de Rande que la atraviesa.
Islas Cíes
Si vas a estar varios días, dedica al menos uno a conocer las bonitas Islas Cíes. Desde el puerto de Vigo salen a diario muchos ferrys que, en apenas 45 minutos, te dejarán al ladito de la mismísima Playa de Rodas, considerada una de las más bonitas del mundo (y por supuesto de las mejores playas de Galicia). Aquí te dejamos una completa guía para planificar un viaje a las Islas Cíes.
→ Reserva aquí el barco a las Islas Cíes
Isla de Ons
¿Ya la conoces? Entonces opta por una visita a la bonita Isla de Ons, menos turística que las anteriores y mucho más tranquila. En mis años mozos me quedé a dormir en su camping y todavía recuerdo el momento de la gigantesca luna llena frente a la playa… el resto es top secret.
→ Reserva aquí el barco a la Isla de Ons
Baiona
Otra excursión recomendable es la del pueblo de Baiona, que queda muy cerquita de la ciudad y nos ha parecido una visita suuuper agradable. En este post te contamos que ver y hacer en Baiona.
Hasta aquí nuestras recomendaciones de las mejores cosas que ver y hacer en Vigo. Esperamos animarte a visitarla y pasar unos días disfrutando de ella y de sus alrededores (recuerda que estás en las Rías Baixas, una de las zonas más alucinantes de Galicia: aprovecha para explorarla a fondo!).
¿Nos hemos olvidado algún lugar que ver en Vigo imprescindible? Cuéntanoslo en un comentario.
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre España |
2 comentarios en “10 cosas que ver y hacer en Vigo (en un día ¡o más!)”
Insistís mucho en que Vigo es feo. Respeto vuestra opinión, pero ni tiene fama de feo ni lo es (ni aunque se diga «si, pero…». Es una ciudad con muchíismas cosas bonitas, y en su conjunto también lo es. Con una riqueza de lugares, cultura, gastronomía, etc. fuera de lo normal. Sugiero que no derrotéis de esta manera un lugar, porque eso en internet hace daño, y Vigo y su gente no lo merecen. Y recomendaría profundizar y fundamentar un poco más las opiniones, se echa en falta. Por lo demás, gracias por vuestro trabajo, aunque para mí se quede un poquito a medias
Hola José Luís, qué tal? Gracias por la critica constructiva y por hacerla de forma educada, no siempre pasa jeje. Me he vuelto a leer el artículo porque no tenía el recuerdo de recalcar mucho en la «fealdad» de Vigo y sigo opinando lo mismo: no se puede decir que sea la ciudad más bonita de Galicia porque sencillamente no lo es y, sin embargo, nos parece una ciudad con zonas MUY interesantes (sin hablar de los alrededores y excursiones que se pueden hacer desde allí). De hecho el post está hecho con la idea de que quien crea que Vigo «no tiene nada» pueda darle una oportunidad y dejarse sorprenderse (a nosotros nos habían dicho que la ciudad no merecía para nada la pena, por eso decimos en el primer parrafo decimos «Este artículo está destinado a aquellos que, por mucho que hayan oído y leído que «Vigo no tiene nada», han decidido darle una oportunidad.» y concluimos el post diciendo «Esperamos animarte a visitarla y pasar unos días disfrutando de ella y de sus alrededores»).
Hay cosas que nos gustaron y otras que no, pero eso nos parece lo más normal, suele pasar en todas partes.
De todas formas vuelvo a agradecer el tono de tu comentario y tomamos nota 🙂 Ojalá regresemos pronto a Vigo (que encima NOS FLIPA Galicia) y podamos conocerla un poquito más! Un saludo