Tashkent suele ser la puerta de entrada para cualquier viaje por Uzbekistán y si, bien no es de los lugares mas llamativos del país, nosotros tenemos claro que vale la pena incluirla en el itinerario. Si es tu caso y quieres conocer todo lo que hay que ver y hacer en Tashkent, sigue leyendo, que vamos a contártelo en este post.
Al final del artículo te dejamos también un apartado con información útil para la planificación del viaje.
Como gran capital, Tashkent es la ciudad donde se concentra el poder económico y político del país, y el destino de cada vez más jóvenes que abandonan sus hogares en el medio rural buscando oportunidades. Actualmente su población supera los 2 millones de habitantes, pero a simple vista podría parecer que todavía son más.
Grandes avenidas arboladas, carreteras con hasta 5 carriles por sentido, bloques de cemento con cientos de viviendas, parques de atracciones, plazas monumentales, estatuas, iglesias ortodoxas y Chevrolets por todas partes.
Pero Tashkent también es una ciudad con historia, a sus espaldas atesora miles de años de acontecimientos y con un pasado reciente bastante agitado. El legado soviético todavía hoy en día puede respirarse en muchos de sus rincones, lo que innegablemente le da un carisma particular.
Vale, bonita lo que se dice bonita, no es: Samarcanda, Bujara y Jiva son las niñas guapas de Uzbekistán. Pero Tashkent es como aquella amiga o amigo inteligente, simpátic@ y ocurrente con quien siempre te tomarías una cerveza o dos.
Tashkent tiene historia, tiene lugares con encanto, tiene toda la idiosincrasia del país y, si lees en algún sitio que no merece la pena, es que quien lo ha escrito NO le ha dado una oportunidad. Nosotros estuvimos 4 días en los que tratamos de visitar sus imprescindibles, que te contamos a continuación (en realidad bastarían un par de días).
Pero antes… déjanos ponerte en un contexto histórico más apropiado…
Contenido que vas a encontrar
- Breve historia de Tashkent
- Qué ver y hacer en Tashkent
- 1. Complejo Hazrati Imam
- 2. Chorsu Bazaar
- 3. Plaza de la Independencia (Mustaqillik Maydoni)
- 4. Plaza Amir Temur
- 5. Broadway Street
- 6. Minor Mosque
- 7. Plov Center
- 8. Metro de Tashkent
- 9. TV Tower
- 10. Memorial de las víctimas de la Represión
- 11. Catedral de la Asunción de la Virgen
- 12. Iglesia de Alexander Nevski
- 13. Teatro Ópera Navoi
- 14. Museos que visitar en Tashkent
- 15. Parques de atracciones
- Más cosas que ver y hacer en Tashkent
- Información útil para preparar tu visita a Tashkent
Breve historia de Tashkent
Hoy en día Tashkent no es la típica ciudad que resume la esencia de la Ruta de la Seda, aunque creció gracias justamente a esta legendaria ruta comercial. Antes sin embargo ya existía un asentamiento en este lugar de Asia Central, las primeras referencias a la ciudad son del siglo II a.C. ¡casi nada!
Tras ser gobernada por varios imperios y dinastías (desde los mongoles de Gengis Kan a Amir Timur o la dinastía shaybánida), en 1865 pasó a formar parte del Imperio Ruso, hecho que cambió la suerte de la ciudad para siempre. Con la caída de los zares y el nacimiento de la U.R.S.S., Tashkent se convirtió en la capital de la República Socialista Soviética de Uzbekistán.
En 1966 sufrió un terrible terremoto que hizo añicos casi todo el patrimonio arquitectónico de la antigua Tashkent. La ciudad fue reconstruida en un tiempo récord (y sin tener que poner un duro) por el resto de los países de la Unión Soviética. De esta época es su precioso metro que, como veremos, es toda una atracción.
El colapso de la U.R.S.S. llegó en 1991, y el 31 de agosto se estableció la independencia y el nacimiento de Uzbekistán. Tashkent siguió como capital.
Qué ver y hacer en Tashkent
Ahora si, vamos a contarte los lugares que visitar en Tashkent de forma imprescindible:
1. Complejo Hazrati Imam
Si hay un sitio que tienes que visitar en Tashkent, es este. Construido en el siglo XVI, es de los pocos lugares que el terremoto del ’66 dejó parcialmente en pie y tras ser reconstruido es todo un testigo del esplendoroso pasado de la ciudad.
En este complejo, centro y corazón religioso de Tashkent, encontrarás varios edificios con las características cúpulas turquesas tan típicas del país. Destacan estos:
- Mezquita de Tillya Sheikh, donde según cuentan se conserva un cabello dorado del profeta Mahoma.
- Mezquita Hazrati Imam, con un minarete de unos 50 metros de alto.
- Madraza de Barakkhan, con un gran patio en el que hoy se pueden ver los trabajos de algunos artesanos locales.
- Madraza Muyi Muborak, el edificio más pequeño pero el que contiene el mayor tesoro. En el interior hay una exposición de antiguos libros, entre los que se conserva uno de los ejemplares del Corán de Osman, toda una reliquia sagrada que, según los musulmanes, es el más antiguo del mundo (siglo VII). Entrada para extranjeros: 25000 som, unos 2,2€ al cambio actual, no se pueden hacer fotos en el interior.
El Corán de Osmán (o Corán de Uthmán) se reconoce como el Corán más antiguo del mundo. Se trata de un gigantesco manuscrito de 338 páginas donde se relatan los versos del Corán en piel de ciervo, en caligrafía cúfica.El profeta Mahoma transmitía de forma oral las relevaciones o, como mucho, estas estaban escritas en hojas individuales. No fue hasta su muerte cuando el Califa Osmán (Uthman Ibn’Affan) decidió reunir en un único libro las enseñanzas del profeta. Era el año 650 d.C. y acababa de nacer el texto sagrado del Islam. Se cuenta que Osmán hizo 5 copias, de las cuales al parecer la única que todavía se conserva es esta de Tashkent.
Al parecer el libro permaneció en Iraq hasta que Amir Timur lo trajo a Samarcanda. Posteriormente con la entrada de los rusos se envió a San Petersburgo y finalmente en el año 1924 se devolvió a Uzbekistán, donde hoy se expone. Si tienes ocasión de ver este manuscrito con tus ojos, no dudes ni un momento.
2. Chorsu Bazaar
Se trata del bazar más antiguo de la ciudad, donde cada día se arman puestos de todo tipo: fruta, verdura, quesos, carne (especialmente de caballo), frutos secos riquísimos e incluso productos para el hogar. Riquísimas as manzanas, las uvas y las almendras.
Se organiza en el interior de una gran edificio con una inmensa cúpula azul que parece una flor de piedra, y en otros más pequeños aledaños a él. Los puestos se distribuyen por productos, así las frutas suelen estar en los puestos de fuera o los frutos secos en la planta superior del edificio principal.
Para nosotros es uno de los lugares que visitar sin falta en Tashkent y una oportunidad perfecta para mezclarte con gente local y respirar un ambiente completamente uzbeko. Prepárate a una sobredosis de colores y olores (para esto la mascarilla viene genial).
- Abre de 5 a 20, todos los días.
- Consejo: a unos 10 min caminando se encuentra la Ko’kaldosh Madrasasi, una escuela coránica activa a día de hoy. Si tienes tiempo, acércate, aunque no está permitido pasar a las aulas.
Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo), la mejor opción para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero
3. Plaza de la Independencia (Mustaqillik Maydoni)
Es un espacio dedicado a la independencia que Uzbekistán conquistó en 1991, aunque paradójicamente muestra un puro estilo soviético. Anteriormente se conocía como Plaza Lenin. Te recomendamos centrar la atención en estos 2 edificios y monumentos:
- Monumento a la Independencia, un gran obelisco de granito que sostiene un globo dorado y en cuyos pies se halla la estatua de una madre (simboliza la madre patria) que sujeta a un niño (simboliza el futuro). Solo se puede ver desde la distancia, al menos cuando nosotros fuimos había una valla vigilada que nos separaba unos 50 metros del monumento.
- Palacio del Gran Duque Nicolás Konstantinovich, antigua propiedad de la familia de los zares.
4. Plaza Amir Temur
Amir Temur (Temerlán) es todo un héroe nacional y no es para menos: fue fundador de la dinastía Timurida y, tras Gengis Kan, el único comandante de Asia Central que empujó sus territorios hasta límites inimaginables (eso sí, dejando un reguero de sangre a su paso). En nuestro post de historia de Uzbekistán, puedes leer más acerca de él.
En esta céntrica plaza se levanta una gigantesca estatua de Temur montado a caballo que le da el nombre. Pero antes del tributo escultórico a Temur, otros personajes fueron los protagonistas de la plaza. ¿Adivinas? Correcto, entre ellos están Lenin o Stalin.
Aunque posiblemente lo que más te llame la atención sea el legendario Hotel Uzbekistan, a la espalda del conquistador, que aunque vio días mejores, no deja de ser uno de los símbolos de la ciudad. Y si te gusta el rollo brutalista soviético, tienes sesión de fotos garantizada. Incluso puedes alojarte en el Hotel Uzbekistan por unos 70€/noche. Si quieres cotillear como es por dentro, echa un vistazo aquí.
5. Broadway Street
Muy cerquita de la Plaza de Amir Temur encontrarás la curiosa Broadway Street, una de las avenidas más animadas de Tashkent, donde mezclarte con grupos de jóvenes, familias con sus peques y hacer algo de shopping. Quizás el nombre se le queda un poco grande, así que mejor no imaginar demasiado para no decepcionarte.
Los chavales uzbekos se juntan aquí para, entre otras cosas, medirse a ver quien pega el puñetazo más fuerte en la típica atracción de feria. Debe ser deporte nacional porque vimos esta máquina en bastantes sitios por el país, y siempre con mucho éxito. ¿Será por ese entrenamiento que el país se está convirtiendo en una potencia en el boxeo? En los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016 se llevaron un buen puñado de medallas, y en Tokio cayó otra de oro.
6. Minor Mosque
Es de las mezquitas más nuevas (2014), grandes y bonitas de Tashkent. Gracias a su mármol de color blanco, interrumpido solo por detalles turquesas y por su cúpula azul, se conoce también como la Mezquita de Nieve. Se encuentra al norte de la ciudad, pegadita al canal de Anhor, en un entorno que invita a darse una vuelta si el día lo permite.
7. Plov Center
El plov es el plato más popular de Asia Central. La palabra proviene de pilaf (arroz) así que es fácil adivinar que el elemento base del plato es este y se acompaña de ingredientes como carne, zanahorias, pasas o huevos cocidos.
El mejor lugar para degustar un rico plato de plov es en el Plov Center, donde lo preparan en enormes ollas de donde salen unas 1.000 raciones diarias. Lo ideal es acercarse alrededor de las 11 o 12, para ver estas cocinas en pleno funcionamiento.
Nosotros pedimos 2 platos de plov con carne de cordero, 1 ensalada, 1 pan y una pepsi de litro y medio y pagamos 6€ aprox. Y sí, estaba delicioso.
8. Metro de Tashkent
El metro de Tashkent es mucho más que un sistema de transportes, es una atracción en sí misma. Hay que agradecer a la Unión Soviética por dotar a la ciudad de este “Palacio del Pueblo” en 1977. Puede que no llegue a los niveles del metro de Moscú, pero encontrarse con estaciones tan bonitas es cuanto menos asombroso.
Así que ya sabes, otra de las cosas que tienes que ver y hacer en Tashkent será explorar su metro. En total hay 3 líneas (verde, azul y roja) y 29 estaciones. Estas son las estaciones que más nos han gustado:
- Beruniy
- Gafur Gulom
- Alisher Navoi
- Kosmonavtlar
- Chilonzor
- Paxtakor
- Mustaqillik Maydoni
El viaje además te costará poco, : el billete cuesta apenas 1.400 som, unos 10 céntimos! Otra razón más para perderte en estos subterráneos.
Sea cual sea tu destino, no te la juegues y contrata el seguro de viaje IATI que mejor se adapte a tu plan con un 5% de descuento aquí
9. TV Tower
Con sus 375 metros de altura, es el edificio más alto de Uzbekistán. Se construyó parar transmitir programas de radio y TV del país, inaugurándose en el año 1985, aunque hoy en día es más famosa por su silueta, que puede verse desde casi cualquier parte de la ciudad. Si te fijas, en su parte más ancha está decorada con los colores de la bandera uzbeka.
Nosotros optamos por no subir, pero que sepas que hay un mirador panorámico a 97 metros de altura (la entrada cuesta unos 3€, no te olvides del pasaporte), y un restaurante bastante pijillo, el Koinot.
10. Memorial de las víctimas de la Represión
Frente a la TV Tower, al otro lado de la carretera, y en un bonito parque con jardines y canales, se halla el memorial de las víctimas de la represión, dedicado a todos aquellos que perdieron la vida durante el Régimen de Stalin. Sin dudas fue un periodo que marcó un capítulo oscuro en la historia del país (miles de personas fueron asesinadas o enviadas a gulags de Kazajistán y Siberia).
Lo más llamativo es el templete de largas columnas blancas y acabado en una preciosa cúpula color turquesa, en cuyo interior se puede leer el mensaje «Que la memoria de aquellos que han caído por la libertad de su país viva para siempre». También allí está el Museo de las Víctimas de la Represión. Sin embargo en ningún lado se hace referencia a la cruenta Masacre de Andiyán.
Curiosamente, es uno de los sitios favoritos de los novios para hacer sus álbumes de boda. Además, las vistas de la TV Tower desde aquí son muy chulas.
11. Catedral de la Asunción de la Virgen
Esta iglesia rusa ortodoxa es una singular joya entre tanto cemento. Construida en 1871, con un campanario pintado en tonos azules, tejados coronados con las típicas cúpulas doradas y un interior profusamente decorado repleto de iconografía, es la sede del obispado de Tashkent.
Es gratis, pero en el interior no se pueden hacer fotos y ten en cuenta que si eres chica para entrar tendrás que cubrirte la cabeza con un velo.
12. Iglesia de Alexander Nevski
Al igual que la anterior, es una iglesia ortodoxa aunque ésta más pequeñita y coqueta. Data del año 1902 y fue dedicada al santo Alexander Nevski.
Se encuentra en el curioso Cementerio Botkin, donde nos sorprendimos con las tumbas: casi todas tenían grabadas en la lápida la cara de los difuntos, con un realismo impresionante. De hecho vimos en plena faena a una artista trabajaba una de las lápidas, como si estuviera esculpiendo un tatuaje en piedra. : es impresionante el realismo que consiguen.
13. Teatro Ópera Navoi
La Ópera de Tashkent es un edificio de estilo neoclásico, que lleva el nombre del gran poeta del siglo XV Alisher Navoi, considerado una de las grandes figuras de las letras en Asia Central.
Acércate a la taquilla (mejor si estás acompañado por alguien que habla uzbeko o ruso, o con un papel escrito en idioma local) y pregunta si hay espectáculos para ese día. Si la cosa te va bien podrás asistir a funciones por unos 5-10€ y, aunque no entiendas ni papa, será una experiencia irrepetible. Además, por suerte el lenguaje de la música es universal 😉
- Más info aquí
14. Museos que visitar en Tashkent
Más allá del Museo de las Víctimas de la Represión del que ya te hemos hablado, hay unos cuantos en Tashkent que pueden merecer la pena. Estos son algunos de los más interesantes:
– Museo Estatal de Artes Aplicadas. De los más completos, especialmente si quieres aprender más sobre la artesanía uzbeka (desde la famosa cerámica de Rishtán a trajes típicos o tallas de madera). El edificio del mismo museo es una pieza de arte.
– Museo Amir Timur. Dedicado al héroe nacional uzbeko, este museo coronado por una bonita cúpula conserva armas, libros, pinturas y más objetos relacionados con la vida de Amir Timur.
Otros museos que visitar solo si se dispone de varios días de tiempo o te interesa especialmente el tema son, el Museo Estatal de Arte de Uzbekistán, el Museo del Ferrocarril o el Museo de Astronomía.
15. Parques de atracciones
Algo que nos llamó especialmente la atención fue que en esta zona del mundo los parques de atracciones son MUY comunes. Basta ojear el mapa de Tashkent para ver que hay unos cuantos repartidos por la ciudad.
Parece que durante la Unión Soviética lo de los parques de atracciones fue una verdadera locura: prácticamente cada ciudad contaba con uno, y en este caso con varios. Si quieres ampliar la info pincha aquí.
Así que no quisimos perder la ocasión de disfrutar de alguno de ellos. Decidimos ir al Anchor Lokomotiv Park que tiene una nada desdeñable noria, una montaña rusa (esta sí, pequeñita) y algunas atracciones un tanto vintage. Fuimos durante el día y la verdad es que no había demasiado ambiente, más allá de un grupo escolar y un puñado de jóvenes. Así que si puedes ve de noche y nos cuentas!
Más cosas que ver y hacer en Tashkent
Como ves, no son pocos los lugares que puedes ver en la capital uzbeka. Pero es que hay más 😉 por ejemplo:
– Visitar el Alisher Navoi National Park, un parque donde entre otras cosas se encuentra un templete con la estatua de Alisher Navoi, el Parlamento Uzbeko o la Madraza de Abdulkasim Sheikh.
– Comer una samsa. O diez jeje. Como te contamos en el post de platos típicos de Uzbekistán, este tentempié es una especie de samosa ¡riquísima! Nosotros las probamos en Shashlik Somsa, un restaurante al lado del hotel y nos encantaron (como todo lo que comimos allí).
– Conocer el complejo de Sheikhantaur, con sus mausoleos.
Información útil para preparar tu visita a Tashkent
Para ayudarte a planificar tu viaje, te damos unos consejos prácticos que seguro sabrás aprovechar 😉
– Tashkent es una ciudad enorme y no existe una «mejor zona donde alojarse» como tal, considerando que los taxis son baratísimos. Nosotros nos quedamos en el Art Eco Hotel y nos pareció una buena opción. Encuentra alojamiento barato en Tashkent aquí.
– En cuanto a sitios donde comer y probar la gastronomía local uzbeka, aquí te recomendamos 5 restaurantes en Tashkent (de calidad y a buen precio).
– La mejor forma de moverse en Tashkent es en taxi. Si vas a un lugar popular, que pueda ser reconocido fácilmente por los locales, basta con que salgas a la calle y busques cualquier coche (taxi o no) que te quiera llevar. Puedes ayudarte con fotos para indicar el lugar y negociar el precio (entre 10.000 y 20.000 som, entre 1 y 2€ al cambio). Otra manera es usar la app Yandex Go, el Uber de aquí, puede que tarde un poquito pero no habrá confusión en cuanto al destino.
– Para llegar al alojamiento desde el aeropuerto te recomendamos la misma opción, aunque en este caso quizás es mejor negociar con un taxista a la llegada (nosotros pedimos un Yandex Go pero tuvimos problemas para encontrar al conductor). El precio inicial que te den será alto, así que negocia y trata de sacarlo por unos 20.000-30.000 som (2-3€). No está lejos.
– En el hall principal del aeropuerto se puede comprar una tarjeta SIM en el mostrador de información turística. Dependiendo del número de días y los GB que quieres tendrás un paquete u otro. Nosotros pillamos uno de Ucell para 30 días con 24 GB y salió por 105.000 som (menos de 10€). Suponemos que con el tiempo pondrán tiendas puestos de todas las compañías.
– A la hora de sacar dinero hay cajeros en el aeropuerto (con límites bastante bajos) y repartidos por buena parte de la ciudad. También en el interior de los hoteles importantes tienen cajeros. Nosotros usamos la tarjeta Revolut, una de las más fiables del mercado (además tienen una promo de 10€ para nuevos usuarios!) para sacar dinero y para hacer pagos en algunos restaurantes y en el hotel y nos funcionó. Ya sabes que son las mejores tarjetas para ahorrarte comisiones en el extranjero.
Y seguro que muchos más sitios, pero creemos que con estas cosas que ver y hacer en Tashkent, vas a estar bien entretenido! Ojalá te haya gustado el post y te animes a dar una oportunidad a la capital de este extraño país.
Sigue el día a día del viaje a Uzbekistán en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Uzbekistán |
2 comentarios en “15 cosas que ver y hacer en Tashkent, la capital de Uzbekistán”
Hola, como hicisteis para descargar en vuestro móvil la aplicación Yandex Go. Yo he intentado descargármela ahora (en Android) para ir preparado y me dice que no está disponible en mi zona (Reino Unido)
Hola Jose. Nosotros no tuvimos problemas, pero si no puedes desde el market, tendrás que hacerlo desde otras webs para descargar APK (tendrás que dar permisos dentro del telefono para que se pueda descargar e instalar). Un abrazo!