Imagínate una noche de verano, la luna llena domina la oscuridad del cielo e inunda con su blanca luz las montañas, a casi mil metros de altura, en plena Alpujarra Granadina. Silencio, fresquito, tranquilidad. Todo parece normal, pero de repente la silueta de una pandilla de brujas montadas en sus escobas surca el horizonte de camino al aquelarre. A ver, puede que la realidad se haya mezclado con algo de leyenda, pero ¿Qué más da? Dejemos libre a nuestra imaginación, y en Soportujar esto es muy fácil. Si estás de viaje por la Alpujarra Granadina, es uno de los lugares que deberías visitar. Te contamos que ver y hacer en Soportújar, el pueblo de las Brujas de la Alpujarra.
Contenido que vas a encontrar
Leyenda de Soportújar
Puede que haya magia negra, pero el pueblo es blanco. Impoluto. Parece colgado de la ladera, como amarrado con toda su fuerza para disfrutar de las vistas. En cuanto llegas notas que es uno de esos sitios especiales y únicos.
La leyenda relata que este pueblecito de montaña fue elegido por brujas, hechiceros y nigromantes para realizar sus reuniones secretas. La realidad nos cuenta que Soportujar, tras la reconquista, fue repoblada con migraciones de gallegos que trajeron con sus historias de meigas y leyendas paganas. Los vecinos empezaron entonces a llamarles “brujos”. Y poquito a poco surgió una muy buena idea de marketing 😉 Soportujar pasó a ser el pueblo de las brujas, donde vas a poder verlas en plazas (en forma de estatua, claro está), en letreros, en cuevas y hasta en los menús de muchos restaurantes y bares.
En agosto además, aquí tiene lugar una curiosa celebración: la Feria del Embrujo que, como entenderás por el nombre, explota aún más ese folclore esotérico del pueblo. Nos morimos por ir, la verdad!
Pero ya está bien de chachara. Apunta estas…
Qué ver en Soportújar
1. Bruja Baba Yaga
La primera que te dará la bienvenida a Soportujar será la enorme cabeza de la Bruja Baba Yaga, una bruja nórdica que te mira fijamente con sus ojos azules. Está a la entrada del pueblo en una zona arbolada con una caída de agua al fondo.
2. Mirador del Aquelarre
Luego te recomendamos subir al “Mirador del Aquelarre”. Desde aquí no solo podrás admirar una panorámica preciosa del pueblo y del entorno, sino que lo harás en compañía de unos cuantos símbolos relacionados con las brujas. Como el típico gorro de punta, un gato negro, un caldero con poción mágica, un libro de conjuros y una calavera. También hay una casita-cueva que esconde una sorpresita (que susto me di al acercarme).
Según la leyenda, este es el lugar exacto donde las brujas se reunían para realizar sus aquelarres (sabbath), sus rituales iniciáticos y lanzar conjuros. También se cuenta que su secreto para poder volar era untarse manteca en las axilas. Seguro que volaban bien, pero olían mal.
Si vas en coche hay un parking justo al lado, eso sí, las cuestas para subir son bastante chunguillas (pero no tiene perdida).
3. Cueva Ojo de Bruja
La siguiente parada imprescindible que ver en Soportújar es la “Cueva Ojo de Bruja” que se encuentra en lo alto de una escalera, a la entrada del pueblo. Una vez más, la cueva esconde un escalofriante secreto. Justo al lado encontrarás un bonito puente de piedra donde te espera, tranquila y relajada, la estatua de otra bruja.
4. Plaza de Abastos
Y ya dentro del pueblo, acércate hasta la Plaza de Abastos, el centro de la vida local, donde se encuentra el Ayuntamiento, la Iglesia Santa María La Mayor y cerquita la Fuente de las Brujas, en el conocido como “Mirador del Embrujo”, donde dos brujas están preparando alguna poción mágica en un enorme caldero. Es uno de los mejores sitios que ver en Soportujar.
5. Proyecto Embrujo
Todo el pueblo está decorado con elementos algo tétricos y misteriosos que mantienen ese ambiente de pueblo de brujas, y que se incluyen en el «Proyecto Embrujo«. Algunos ejemplos son la araña tejedora de sueños en un pequeño callejón , la fuente de la Fertilidad, cuyas aguas tienen poderes afrodisiacos y fértiles (siempre según la leyenda local, claro) que salen del «pitorro» de un enorme dragón alado, o la Fuente del Chorro, en el rincón conocido como la Casa de la Bruja Baba Yaga que incluye un acertijo y una «casa con patas de pollo gigante» que parece sacado de una película de los Studios Ghibli.
Sin dudas es uno de los sitios más bonitos que ver en Soportújar con niños.
6. Calle más estrecha de España
Dicen que aquí en Soportújar está la calle más estrecha de España… ¿Será verdad? Tu mismo puedes comprobarlo: es la Calle Zanjilla.
7. Museo del Embrujo
Frente a la bruja Baba Yaga se encuentra el Museo del Embrujo, con una exposición de objetos rarunos que tienen relación con el mundo de las brujas y lo esotérico.
8. O Sel Ling
Si quieres alejarte del esoterismo y encontrar la paz interior, raro pero cierto, desde aquí sale un sendero que conduce hasta el O Sel Ling, un centro de meditación budista perdido por la Alta Alpujarra. Tendrás que caminar durante unas 3 horas para llegar (también se puede subir en coche pero la carretera está algo destartalada).
Dónde comer en Soportújar
Otra cosa que hacer en Soportújar es tomar algo en uno de los bares y restaurantes del pueblo. La Taberna Romero está guay, además en la entrada te recibe una peculiar figura, y el sobre de azúcar es un buen souvenir ya que viene con brujita incluida jeje.
Dónde dormir en Soportújar
Si quieres quedarte a dormir te proponemos dos buenas opciones: el Cortijo Solera o Los Llanos by Dreams Alpujarra. Eso sí, prepárate a escuchar conjuros y hechizos y evita untarte manteca en los sobacos. Es broma. O no.
Soportújar fue una de las grandes sorpresas de nuestro viaje en coche por la Alpujarra Granadina. Un pueblo encantado (y encantado), que ha sabido reinventarse y transformar un apodo algo despectivo en una seña de identidad que hoy en día le ha valido un puesto de honor, entre los pueblos más bonitos de la Alpujarra.
Esperamos que con este post te hayas trasladado, aunque sea solo con tu imaginación, a este rinconcito, y también sirva de hechizo para que quieras ir a visitar este pueblo tan especial. ¿Conoces más cosas que ver y hacer en Soportujar?
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre España |
3 comentarios en “QUÉ VER Y HACER EN SOPORTUJAR, EL PUEBLO DE LAS BRUJAS DE LA ALPUJARRA GRANADINA”
Hola,
No conocía esta localidad de la Alpujarra granadina. Me ha parecido muy interesante este post, a la lista de visitas pendientes.
Gracias por el aporte.
Soportujar queda añadido a la lista de mis viajes pendientes. Muchas gracias por la información.
A ti!