Rodeada de montañas y atravesada por el río Shogawa, en pleno corazón de los Alpes Japoneses, nos encontramos con Shirakawa-go, una de esas aldeas tradicionales que consiguen resistir al paso del tiempo. Y por suerte. A ver, turístico es MUY turístico, pero aún así nos parece una visita imprescindible en un viaje a Japón, y una excursión de un día ideal. Para que la disfrutes al máximo, te contamos las mejores cosas que ver y hacer en Shirakawago.
Pero antes, déjanos presentarte esta aldea histórica… En 1995 fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y cuando estés allí entenderás bien el motivo. Lo más llamativo son sus típicas casitas conocidas de estilo gassho-zukuri que se caracterizan por sus peculiares techos de paja, muy inclinados, para así evitar que la nieve no se acumule en grandes cantidades y provoque daños a la estructura.
Curiosidad: el termino gassho se refiere a la posición en la que se colocan las manos cuando rezan (literalmente sería “juntar las manos”).
Dicen que Shirakawago es bonita en cada estación: en invierno cubierta de nieve (como la vimos nosotros), en primavera repleta de flores, en verano luce un verde brillante y en otoño se tiñe con un manto de colores anaranjados. Vamos: vayas cuando vayas sera preciosa.
Ahora si, vamos a contarte todo lo que ver y hacer en Shirakawago:
1. Pasea por las callejuelas del pueblo
Tras aparcar el coche (o bajar del autobús) tendrás que cruzar el puente Deai Bridge para entrar a la aldea. Una vez allí vas a flipar: te sentirás como en un pueblo de duendecitos, rodeado de decenas de casas de madera y paja con esos típicos tejados inclinados. Es asombroso pensar que algunas de esas casonas tienen más de 200 años y, felizmente, un buen puñado de ellas se pueden visitar por dentro, bien por ser restaurantes, casas-museos o incluso alojamientos donde, unos pocos afortunados, deciden pasar la noche.
Curiosidad: nuestro conductor nos contó que una vez llevó a un grupo de turistas chinos y uno de ellos tenía tanto vértigo que no consiguió cruzar el puente Deai y se quedó todo el día en el bus XD En realidad no es para tanto (yo sufro de vértigo y lo crucé sin problemas… pero bueno, un poco de yuyu sí que da).
2. Sube al Tenshukaku Observatory Deck
Otra de las cosas que ver y hacer en Shirakawago es subir al Tenshukaku Observatory Deck, un mirador con vistas flipantes. También se conoce como observatorio Shiroyama y es donde se encontraba el antiguo castillo de Ogimachi. Desde allí arriba las casitas del pueblo parecen formar parte de una maqueta de madera y si como nosotros viajas en invierno, pues, la nieve le dará un puntazo extra: magia total.
Hay algunos tours que llegan allí (y no al parking de al lado del puente), pero también tienes la opción de tomar un bus lanzadera desde el centro de Shirakawago hasta el mirador (aunque se puede perfectamente ir andando, es un paseíto de unos 15-20 minutos).
3. Presenta tus respeto ante los dioses
En Shirakawago, como en cualquier rincón de Japón, existen varios templos y santuarios de diferentes cultos. Está por ejemplo el templo budista Myozenji, un campanario (con campana, claro!) construido con el mismo estilo gassho y ubicado en la parte trasera del museo que tiene el mismo nombre. O el santuario sintoísta Shirakawa Hachiman, un bonito templo que aparece en el anime «Higurashi no Naku koro ni» cuya historia trascurre en Hinamizawae, un pueblo inventado ambientado en Shirakawa-go, y donde se conoce con el nombre de Santuario de Furude.
4. Visita una casa-museo
Visitar una casa-museo es algo que todos los que pasan por Shirakawago deberían hacer. Si solo tuvieras tiempo (o ganas o dinero) para visitar una, te recomendamos sin duda la Casa Kanda. Y no solo porque con la entrada (300¥) te ofrecen una taza de té calentito (que también jeje), sino porque se puede acceder hasta la planta más alta y disfrutar de una panorámica muy chula desde las ventanas. El interior está perfectamente conservado y se exponen instrumentos tradicionales y objetos cotidianos.
Prepárate: las escaleras de madera para subir al segundo piso son de esas empinadas (eso sí, no tanto como las de los castillos medievales).
Otras casas-museos interesantes son:
- La Casa Wada, las más grande del pueblo, que perteneció a una de las familias más pudientes de la zona. Lo más curioso es que aquí puedes ver gusanos de seda (la familia trabajaba en el sector de la sericultura).
- La Casa Nagasa-ke, cuyo dueño era uno de los médicos del clan Maeda. Dentro se recogen un montón de objetos e instrumentos de su profesión.
- La Casa-templo Myozenji, lo más peculiar es que esta vivienda cuenta con un bonito templo privado, con un curioso tejado de paja.
Todas las casas tienen un precio de entrada de 300¥ (unos 2,5€).
5. Acércate al Gassho-zukuri Minkaen (o no)
Nosotros no lo hicimos, pues con dar una vuelta por el pueblo y entrar a alguna casa-museo nos dimos por (muy) satisfechos, pero si quieres aprender más sobre la peculiar arquitectura de Shirakawago y pasear entre decenas de casas típicas, quizás te interese visitar el museo al aire libre del pueblo, llamado Gassho-zukuri Minkaen.
Entrar cuesta 600¥ y se encuentra al otro lado del río, en la orilla del parking.
6. Deléitate con la gastronomía local
Leímos que uno de los platos típicos de la zona es la carne de oso 0_o pero lo cierto es que no la vimos. Lo que sí vimos (y olimos y saboreamos) fueron los fideos sobas (fideos de trigo sarraceno) del restaurante Nomura, una de las mejores opciones donde comer en Shirakawago bien y barato. Tomar unos sobas con sopa, levanta el ánimo y calienta cuerpo y espíritu. Ains, como nos gusta la gastronomía japonesa.
Tampoco puedes irte sin probar el mitarashi dango, un pinchito de bolitas de arroz recubiertas de soja dulce, que se prepara a la parrilla. No tardarás en encontrarlo (aunque si viajas en verano, quizás te apetezca más un helado).
Si tu presupuesto te lo permite, una alternativa es probar probablemente la mejor carne de ternera del mundo: la ternera de Hida. La encuentras, por ejemplo, en el restaurante Tenkara.
7. Relájate en un Onsen con aguas termales
A 15 minutos de Shirakawago podrás disfrutar de un baño súper relajante y terapéutico en las instalaciones termales del Shiramizu-no-yu Oshirakawa. Si todavía no has probado un onsen, esta es una genial oportunidad, si ya lo has probado, probablemente te pases el resto del viaje por Japón buscando los Spas más cercanos.
Este concretamente ofrece diferentes baños, tanto interiores como uno exterior, y sus aguas tienen propiedades curativas, ¿necesitas más motivos? El precio es de 600¥ y recuerda que en los baños japoneses las instalaciones están divididas por sexo.
8. Quédate a dormir
Si tienes tiempo (y sobre todo dinero), deseas conocer Shirakawago sin el bullicio del turisteo diario y quieres vivir una experiencia única… ¡quédate a dormir! Ya te contamos que hay un buen puñado de alojamientos, tanto casas tradicionales como hotelitos-rurales. Eso sí… muy baratos no son :-p
La opción más mochileros-friendly que vimos es el Shirakawago Guest House Kei (habitación doble por unos 80€), pero si el presupuesto no es algo que te preocupe, el Onyado Yuinosho y el Shiroyamakan tienen pintaza!
Hasta aquí nuestros consejos para pasar un día genial en este pueblecito de los Alpes Japoneses. ¿Has estado? Nos hemos olvidado alguna parada imprescindible o cosas que ver y hacer en Shirakawago?
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Compra el JRPass y muévete por Japón en tren aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí o aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Japón |