20 cosas imprescindibles que ver y hacer en Ronda

La imagen de su puente es una de las más famosas de Andalucía, y si nos apuras, de toda España. Pero Ronda es mucho más que una simple fotografía… Es arte, es historia, es romanticismo, es tragedia, es leyenda y es belleza. Y también salir de tapeo y levantarse de madrugón con resaca. Si estás planeando una visita a este rinconcito del sur de España, aquí te contamos las mejores 20 cosas que ver y hacer en Ronda.

Ronda se pasa en nuestra propuesta de la mejor ruta de 4 días por la provincia de Málaga en coche.

Esta ciudad ya enamoró a personajes de la talla de Orson Welles y Ernest Hemingway, cuyas vidas estuvieron ligadas a esta hermosa ciudad. Las cenizas del primero descansan en la finca de su amigo el torero Antonio Ordóñez, aquí en Ronda. Y el segundo se refería a ella como el lugar ideal donde pasar una luna de miel. Y no estaba equivocado…

Ahora sí, comenzamos nuestro recorrido virtual:

20 cosas que ver y hacer en Ronda

1. Puente Nuevo, uno de los sitios top que ver en Ronda

El Puente Nuevo es, sin lugar a dudas, el gran protagonista de la ciudad. No es especialmente largo, ni especialmente antiguo, sin embargo su ubicación, salvando el desfiladero del Tajo de Ronda a 100 metros de altura, conectando una parte de la ciudad con otra, lo hace único. Se terminó de construir en el año 1793 y desde entonces es el emblema de Ronda.

Hay varios miradores desde donde apreciar su verdadera magnitud, estos son los más famosos:

  • Mirador frente al Puente Nuevo, al que se accede desde la Plaza de María Auxiliadora a través de un tramo de escaleras, ideal para ver el atardecer. Se puede continuar en dirección al puente por un sendero en la propia ladera de la roca, no apto para los que sufran de vértigo.
  • Mirador en la Carretera de los Molinos, se encuentra fuera del pueblo, bajando una cuesta empedrada. Desde aquí puedes subir caminando hasta el Arco del Cristo, una de las antiguas entradas en la muralla árabe. Aconsejable ir en coche, aunque ojo con la subida al regresar.
  • Mirador de Aldehuela, en el mismo pueblo, al lado del Palacio de Congresos.

No hace falta decir que pisar sus miradores es de las mejores cosas que hacer en Ronda, ¿no?

El Tajo de Ronda es el desfiladero sobre el que se asienta Ronda, y por el que discurre el río Guadalevín. No te confundas con el río Tajo!
Puente Nuevo de Ronda
Disfrutar de esta panorámica es, sin dudas, de lo mejor que ver y hacer en Ronda

2. Puente Viejo

No es el único puente emblemático, el otro que merece una visita es el Puente Viejo, levantado por los árabes en el siglo XV (aunque hay quien dice que se remonta a la época romana). En esta zona hay otros lugares interesantes, como los restos de unos Baños Árabes (3€ la entrada), el Puente Árabe, o la pequeña Ermita de San Miguel.

Encuentra alojamiento barato en Ronda aquí

3. Barrio de Padre Jesús

Al otro lado del puente se extiende el barrio de Padre Jesús, con algunas paradas agradables como la Fuente de los Ocho Caños, quizás la fuente más famosa de Ronda. Y la Iglesia del Padre Jesús, que protege en su interior uno de los pasos más venerados en las procesiones de Semana Santa de Ronda: el Padre Jesús Nazareno.

4. Jardines de Cuenca

Sin duda acabamos de entrar a una de las zonas más bonitas de Ronda, en buena parte gracias a los Jardines de Cuenca, un conjunto de terrazas en diferentes niveles que se ubican cerca del Puente Viejo y ofrecen una perspectiva diferente del desfiladero y de la ciudad, pero igual de impresionante. Puede ser un buen lugar para detenerte 5 minutitos y reponer energías.

5. Casa del Rey Moro, otro de los sitios que visitar en Ronda

Antes de irte, observa el curioso edificio que se levanta al otro lado del precipicio. Es la Casa del Rey Moro, construida durante el Reino Nazarí en el siglo XIV y que a la postre jugaría un papel decisivo en la toma de la ciudad por los cristianos. ¿El motivo? En una sala de la parte inferior con acceso al río Guadalevín se instaló una noria (la Mina de Agua) que abastecía de agua a la ciudad durante el asedio. Los cristianos conocedores de ello, atacaron esta instalación, provocando la rendición en pocos días.

La Casa del Rey Moro se compone de tres espacios: la Mina de Agua, la Casa de estilo neomudéjar y el Jardín diseñado por Jean Claude Nicolas Forestier. En la actualidad se pueden visitar la Mina y el Jardín, por 7€. Para nosotros es otro de los mejores planes que hacer en Ronda. Más info.

Puente Viejo de Ronda
Puente Viejo de Ronda

6. Antiguas murallas de la ciudad

De camino nuevamente hacia Ronda, te recomendamos recorrer un agradable sendero empedrado que acompaña a las antiguas murallas de la ciudad. Se pasa primero por el Arco de Felipe V y luego por la Puerta de la Cijara, una de las antiguas entradas a la ciudad, de estilo árabe.

7. Puerta de Almocábar, una de las más bonitas que ver en Ronda

Aunque si hablamos de entradas monumentales, la que se lleva todas las miradas es la Puerta de Almocábar. Fue construida en un tramo de las antiguas murallas en el siglo XIII, y destacan sus dos imponentes torreones y el escudo de Carlos V que se añadió posteriormente.

Muy cerca de aquí podrás vivir una experiencia culinaria única en el restaurante Casa María, con la degustación de un menú a ciegas. Este es uno de los 6 restaurantes donde comer en Ronda que te recomendamos.

8. Iglesia del Espíritu Santo

Tras ella, al fondo, sobresalen los muros y tejados de la Iglesia del Espíritu Santo, que más bien parece una fortificación, construida por mandato de los propios Reyes Católicos sobre una antigua mezquita de la ciudad.

9. Iglesia de Santa María la Mayor, otra cosa que ver en Ronda sí o sí

De la misma época y compartiendo historia (aquello de utilizar una mezquita para levantar un templo cristiano) es la Iglesia de Santa María la Mayor, la más importante de Ronda. De su antiguo pasado musulmán se conserva el arco del mihrab y un tramo decorado del muro en el interior de la iglesia, y en el exterior sobresale su campanario octogonal coronado por una serie de pináculos apuntados. La entrada con audioguía cuesta 4,50€. Sin dudas es una de las mejores cosas que ver y hacer en Ronda

10. Plaza de la Duquesa de Parcent

Esta iglesia (elevada a colegiada) se encuentra en la ajardinada y apacible Plaza de la Duquesa de Parcent, epicentro de Ronda y antigua Plaza Mayor. Alrededor de ella se disponen algunos de los edificios más importantes, como el Ayuntamiento, el Colegio El Castillo (que fuera la alcazaba de la ciudad), la iglesia María Auxiliadora y los conventos de Santa Isabel y de la Caridad.

Merece una parada también la Iglesia de la Merced, donde se protege la reliquia de la mano incorrupta de Santa Teresa de Jesús.

Iglesia de Santa María la Mayor De Ronda
Iglesia de Santa María la Mayor en Ronda

11. Alminar de San Sebastián

Otra huella del pasado musulmán de Ronda es el Alminar de San Sebastián. Se trata de lo que en su tiempo fue la torre de una antigua mezquita, con un bonito arco de entrada que, hecho de piedra y ladrillo, destaca entre tanta casa blanca en el corazón del casco histórico. La placita donde se encuentra se llama «Abul Beka», en honor al poeta árabe nacido en Ronda.

¿Qué tal si recorremos el casco histórico de Ronda de la mano de un guía local? Si el plan te suena bien, apúntate a este free tour! O bien a este tour completo, con entradas incluidas.

12. Plaza de Toros de Ronda

La Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería se inauguró en el año 1785 y se trata por tanto de una de las más antiguas de toda España. Aunque no somos muy de toros, este es uno de los lugares más emblemáticos de Ronda. Aquí es donde se popularizó la «corrida goyesca«, en la que se sustituyen los trajes de luces por otros típicos del siglo XVIII. En la actualidad solo se celebra un evento al año: la Feria Goyesca (en septiembre).

13. Paseo de Blas Infante, un imprescindible que visitar en Ronda

Cerca de allí se han colocado dos estatuas en homenaje a dos de sus aficionados más célebres: Orson Welles y Ernest Hemingway. Y tras ellas se extiende el Paseo de Blas Infante, donde se ubica uno de los muchos miradores de Ronda.

14. Alameda del Tajo

Aunque si estás buscando un lugar donde relajarte a la sombra de los árboles, no hay nada mejor que la Alameda del Tajo, el pequeño pulmón verde de Ronda. Esta justo sobre el barranco, por lo que las vistas desde su enorme balcón son de las que quitan el hipo. Y si te apetece dar un «paseo de altura» continua por el Paseo De Los Ingleses que sale desde aquí y bordea el precipicio.

15. Palacio de Mondragón, otra cosa que ver y hacer en Ronda

Hay un edificio que desprende historia más que cualquier otro: el Palacio de Mondragón. Y es que fue la residencia del rey Abbel Malik y de los gobernadores nazaríes en primer lugar, y tras la reconquista, la de los mismísimos Reyes Católicos en su estancia en Ronda. En la actualidad alberga el Museo Municipal, y aunque sus exposiciones no son especialmente llamativas, el edificio en sí merece una visita (entrada: 3,50€).

Antiguas murallas

16. Museo del Bandolero 

El Museo del Bandolero es el único en España de esta temática, y recopila un montón de objetos sobre la tradición de bandoleros de Andalucía (¿te suena de algo Curro Jiménez?). Es algo curioso que hacer en Ronda. OJO: tras la crisis del Covid-19, el museo se ha tenido que trasladar a El Borge, otro pueblo malagueño.

17. La Casa Don Bosco

Otros dos museos interesantes son La Casa Don Bosco, una casa-museo con obras de artistas locales y extranjeros (entrada 2,50€, también dispone de habitaciones para alojarse). Y el Museo Lara, con exposiciones de antigüedades tan variopintas como tu propia imaginación.

18. Placa de los Viajeros Románticos

Antes de irte de Ronda deberías hacerte una foto frente a la placa de los Viajeros Románticos, un mural de azulejos muy bonito donde se representa la ciudad y dos enamorados a sus lados.

19. Bodegas de la Serranía de Ronda

La Serranía de Ronda tiene una tradición vitivinícola que se remonta, ni más ni menos, que a la época romana! En sus campos se cultivan uvas que producen vinos con denominación de origen, y una excelente idea para llevarte al paladar esos sabores es visitando alguna de sus bodegas. Por ejemplo la Bodega García Hidalgo (a 10km), la Bodega Joaquín Fernández (a 13km) o la Bodega Doña Felisa (a 18km).

20. Ruinas de Acinipo, plan gratis cerca de Ronda

Por último, haz un viaje en el tiempo en las ruinas de Acinipo, una antigua ciudad romana a 18 km de Ronda, donde admirar su teatro, uno de los mas antiguos (data del siglo I a.C.) y mejor conservados de España. La entrada es gratuita 😉

Puente de Ronda
Puente de Ronda

Mapa con los lugares que ver en Ronda

Aquí te dejamos el mapa con todo lo que ver y hacer en Ronda, y sus lugares de interés:

Excursiones a Ronda desde otros puntos

Lo ideal es quedarse a dormir en Ronda, pero si estás visitando la Costa del Sol y solo quieres ir a Ronda y Setenil de las Bodegas durante el día, te proponemos estas excursiones:

Dónde aparcar en Ronda

No recomendamos entrar con el coche en el corazón del casco antiguo de Ronda, pues las calles son estrechas y apenas hay sitios donde dejar el coche. Pero si que existen zonas y aparcamientos cerca del centro. El más grande es el Aparcamiento Público La Concepción (ubicación) recomendable si visitas Ronda solo durante unas horitas, aunque es de pago, los precios son razonables. Puedes darte una vuelta por la Avenida Andalucía donde hay bastantes sitios de aparcamiento gratis, también en las calles de los alrededores como la Calle Sevilla, que fue donde nosotros lo dejamos.

Alojamiento en Ronda

Nosotros éramos 4 y nos quedamos en un apartamento de Airbnb, pero si tienes intención de quedarte en un hotelito majo, estas son buenas alternativas:

¿Viste como no mentíamos cuando dijimos que Ronda no es solo un hermoso puente? Esta localidad tiene una historia vibrante y un emplazamiento único, que ofrece un montón de atractivos. Te hemos contado las mejores 20 cosas que ver y hacer en Ronda, ¿tu conoces algún otro imprescindible?

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España

que ver y hacer en Ronda

3 comentarios en “20 cosas imprescindibles que ver y hacer en Ronda”

  1. ¡Hola! Me encanta vuestro blog viajero. Este finde vamos a Ronda y gracias a vuestra publicación ya lo tengo todo bien organizado para no perdernos nada! Muchas gracias! 🙂

  2. Estupenda guía para perderse por Ronda, tristemente el Museo del Bandolero ha cerrado sus puertas en Ronda debido a la crisis del turismo producida por el COVID, la colección completa la ha comprado el Ayuntamiento de El Borge situado en la comarca de la Axarquía Malagueña para su museo, en Ronda estamos muy tristes con esta noticia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio