A solo hora y media al norte de Quito encontramos Otavalo, la “Capital Intercultural” del país. Historia, tradición, artesanía, murales de street art y naturaleza se funden en este rincón colonial de Ecuador. Además de su famoso mercado de artesanía, el más grande de Sudamérica, hay otras cosas que ver y hacer en Otavalo (y alrededores), y en este artículo vamos a contarte nuestras favoritas.
* Al final del artículo te damos un montón de info útil para planificar tu visita a Otavalo por libre
Contenido que vas a encontrar
- Qué ver y hacer en Otavalo
- 1. Plaza de Ponchos y Mercado Artesanal
- 2. Free tour en Otavalo
- 3. Cenar en el Mercado Gastronómico «El Buen Sabor»
- 4. Cascada de Peguche, de los sitios más lindos que visitar en Otavalo
- 5. Laguna de Cuicocha, la excursión que tienes que hacer en Otavalo sí o sí
- 6. Laguna de San Pablo
- 7. Mirador el Lechero
- 8. Ibarra
- 9. Lagunas de Mojanda
- Información útil de Otavalo
Qué ver y hacer en Otavalo
Esta ciudad fue el lugar donde tuvo origen el pueblo kichwa de los Otavalos, una de las muchas culturas prehispánicas que habitaban en estas tierras, y especialistas en la producción textil. De esa tradición artesanal y de su habilidad para el comerció nació el Mercado Artesanal, que tiene lugar diariamente en su plaza principal.
Otavalo es uno de los pueblos con más historia de Ecuador, donde podrás profundizar en las raíces de las comunidades indígenas. Además su pequeño y encantador casco histórico, su entorno natural y su gente, lo convierten en una parada imprescindible de un viaje por Ecuador.
Nosotros visitamos Otavalo durante nuestra ruta en coche por Ecuador y nos quedamos solo un día, en realidad insuficiente. Si pudiéramos, añadiríamos al menos un día más, y es que Otavalo es uno de esos lugares donde uno se siente a gusto. Además en sus alrededores hay un sinfín de sitios increíbles para hacer escapadas durante el día.
De todo ello te hablamos a continuación, presta atención porque aquí va lo mejor que ver y hacer en Otavalo y en sus alrededores:
1. Plaza de Ponchos y Mercado Artesanal
Es probablemente el atractivo más conocido y especial de la ciudad: en la Plaza de Ponchos podrás deambular por puestos de artesanía y hacerte con verdaderos tesoros.
Aunque se monta todos los días (de 8 a 18), el día importante es el sábado, cuando el Mercado Artesanal es el principal protagonista del pueblo y atrae a miles de visitantes. Pero ya sabes: si vas entre semana, como lo hicimos nosotros, no te quedarás con ganas de compras 😉
Desde ponchos a mantas, desde mochilas a bisutería, los productos artesanales indígenas son absolutamente preciosos y por supuesto vas a picar! Yo, tras sufrir en Laos las notas demasiado agudas de una flauta que compró Rober le prohibí tajantemente hacerse con instrumentos musicales… por suerte acató las reglas y solo se compró un jersey de alpaca para combatir el frío de los Andes.
2. Free tour en Otavalo
Si vas a quedarte a dormir en Otavalo te recomendamos apuntarte a este free tour de 2 horas. En realidad Otavalo no cuenta con monumentos demasiado significativos ni grandes iglesias o plazas, pero nos parece interesante sobre todo por conocer su arte, cultura y su historia.
Guiado por un lugareño recorrerás los enclaves turísticos más importantes de la ciudad, como el Parque Simón Bolívar, la Iglesia de San Luis, la Plaza de los Ponchos y el Mercado 14 de Mayo, donde te recomendamos parar a comer.
Recuerda que los free tours son visitas que se basan en propinas, por lo que al finalizar deberías dejar lo que tu creas oportuno (nosotros solemos dejar entre 5-10€ por persona según el destino y lo mucho que nos ha gustado el guía).
3. Cenar en el Mercado Gastronómico «El Buen Sabor»
Cuando el sol se pone, la que hasta ese momento ha sido una explanada de cemento sin apenas interés al noreste de la Plaza de Ponchos, empieza a cobrar vida. Aquí se monta uno de esos mercados de comida callejera que tanto nos gustan.
Es el lugar ideal para probar verdaderas recetas ecuatorianas, desde fritada con llapingachos a pinchos mixtos de carne a la barbacoa. Date una vuelta por sus puestos, elige el plato que más te guste y siéntate en las mesas comunitarias junto al resto de lugareños.
Los mismo puestos venden también bebida, aunque te aconsejamos que primero pares en el supermercado que hay justo al lado para comprar algo frío, como una cervecita Pilsener ecuatoriana.
4. Cascada de Peguche, de los sitios más lindos que visitar en Otavalo
A menos de 4 km de Otavalo encontramos esta cascada de unos 20 metros de caída que resulta bastante impresionante. Igual de disfrutable es el sendero que llega hasta ella, un camino empedrado con muros cubiertos de musgo y en pleno bosque, que te transportará a los mundos de Ghibli.
Antes de iniciar el recorrido pasarás por una callejuela repleta de pequeñas tiendas y restaurantitos, ya sabes, cosas del turismo. En la entrada tendrás que pagar pagar 1$ y desde allí recorrerás este caminito rodeado de árboles de unos 800 metros, hasta llegar a la cascada.
Unos metros antes puedes desviarte a la izquierda para subir hasta un mirador desde donde tendrás frente a ti la cascada, aunque las mejores perspectivas se tienen desde el puentecito de madera que cruza el río, y tras atravesarlo, desde otro mirador que hay casi a los pies de la caída de agua (y sí, lo más probable es que te hagas una pequeña ducha express).
El regreso se puede hacer por el otro lado del río, donde hay varias cabañas con terrazas panorámicas donde tomar algo. El sendero no es tan bonito como el de la ida, pero así podrás hacer un recorrido en forma de loop.
Curiosidad: este es un enclave natural maravilloso donde, según nos contaron, tiene lugar un ritual de purificación durante las fiestas indígenas del Inti Raymi.
5. Laguna de Cuicocha, la excursión que tienes que hacer en Otavalo sí o sí
Habíamos leído que esta era una de las lagunas más conocidas de Ecuador (y no será porque haya pocas), así que tras recorrer una carretera panorámica de unos 17 Km nos plantamos delante de ella y… Ñe.
Nos llevamos una pequeña decepción, quizás el día no acompañaba, o llegamos demasiado temprano o no supimos encontrar la mejor perspectiva. Antes de acceder, hay que pasar un control de seguridad donde dar tus datos (entrar es gratis) y desde allí se llega primero a un mirador principal y luego a la zona montada para el turismo, con un restaurante, puestos de recuerdos y el embarcadero para salir a recorrer el lago en barca.
Pero cuando nosotros fuimos eso estaba bastante muerto y las vistas tampoco eran demasiado espectaculares. De nuevo en el coche tratamos de ir al Restaurante El Mirador que está en la carretera principal, un poco más elevado, pero lo encontramos cerrado. Así que nos quedamos con las ganas…
Si tienes tiempo y ganas puedes hacer un trekking alrededor del cráter volcánico (calcula unas 5 horas). Nosotros no teníamos ni mucho tiempo ni muchas ganas de sudar la gota gorda, así que nos tomamos una media horita de relax para disfrutar de las vistas desde los miradores principales.
Curiosidad: ¿Sabías que en el interior de esta laguna volcánica hay dos islotes?
Para llegar hay carretera asfaltada, pero si no dispones de coche existen tours desde Otavalo, infórmate en tu alojamiento o en las empresas locales al llegar.
6. Laguna de San Pablo
La de Cuichoca no es la única laguna que puedes ver en los alrededores de Otavalo, a las faldas del volcán Imbabura (que da nombre a esta provincia) se encuentra otro rincón natural alucinante: la Laguna de San Pablo.
Nosotros llegamos hasta el restaurante Puerto Lago, donde hay una zona de aparcamiento perfecta para una rápida sesión de fotos con el lago en primer plano, y al fondo el enorme volcán.
Al otro lado del lago es donde al parecer está mejor montado para pasar un rato largo por aquí. Hay embarcaderos desde donde dar un paseo a bordo de un barco (3$ aprox, 40 min), alquilar un kayak o engordar unos kilillos en los puestos de comida local.
7. Mirador el Lechero
A pocos kilómetros del centro de Otavalo está el Mirador el Lechero, que ofrece una buena panorámica de la ciudad y de todo el entorno. Si el día está despejado se pueden ver también el Lago de San Pablo y el Volcán Imbabura. Lleva el nombre del árbol sagrado que se encuentra allí mismo.
Esa carretera llega hasta otra de las atracciones principales de Otavalo: el Parque Cóndor. Si nos conocéis un poquito, siempre tratamos de alejarnos de este tipo de centros donde se «utilizan» a los animales como reclamo turístico. Un poco por eso y porque nos dijeron que la carretera para llegar estaba en malas condiciones, decidimos saltar estas dos paradas.
8. Ibarra
Conocida como «La Ciudad Blanca» por el color de sus casas, se trata de uno de los grandes centros históricos coloniales en Ecuador, con un interesante casco histórico en el que destaca la Catedral Católica.
Está a unos 24 Km al norte de Otavalo, en un bonito entorno natural lleno de volcanes y lagunas, como la Laguna de Yahuarcocha, que significa «lago de sangre» en kichwa haciendo referencia a la masacre de los Incas sobre la población indígena en su afán por conquistar estos territorios.
Puedes completar una hermosa experiencia subiendo al Tren de la Libertad, que hace un recorrido de unos 30 km por bonitos paisajes gasta llegar al pueblo de Salinas.
9. Lagunas de Mojanda
Entre las provincias de Pichincha (a la que pertenece Quito) e Imbabura, se extienden estas lagunas que forman uno de los paisajes más bonitos de todo Ecuador. Está formado por 3 diferentes lagunas de origen volcánico, las 3 con nombres impronunciables jeje (Karikucha, Yanakucha y Warmikucha).
Se trata de una excursión muy recomendable desde Otavalo, pero por lo que nos dijeron la carretera de acceso es de tierra y piedras, por lo que se recomienda llegar con 4×4 que en cochecitos como el nuestro, así que decidimos no arriesgarnos. A pie son 13 km desde Otavalo, para el que quiera aventurarse. Si te animas, puedes apuntarte a algún tour de trekking hasta el Cerro Fuya Fuya, el mejor punto panorámico para disfrutar de este paisaje.
Información útil de Otavalo
A continuación te damos unos consejos prácticos para disfrutar al máximo tu visita a Otavalo:
› Cómo llegar a Otavalo desde Quito
Otavalo se encuentra a unos 90 km al norte de Quito y creemos que la mejor manera para llegar y disfrutar del resto de atracciones en los alrededores es alquilando un coche. Nosotros usamos la web Qeeq con la que obtuvimos la mejor comparativa en cuanto a precio. Reservamos el coche más básico con la compañía Europcar por unos 350€ durante 8 días.
Si quieres llegar en transporte público, hay buses durante todo el día que parten desde la Terminal Quitumbe (al sur de Quito) o desde la Terminal Carcelén (al norte). Tardan unas 2 horas y cuestan unos 3$.
Por último, tienes la posibilidad de visitar Otavalo en una excursión desde Quito. Aquí puedes reservarla.
› Dónde comer en Otavalo
Para comer en Otavalo te aconsejamos el menú del día del restaurante Mi Otavalito, probar el pollo a la brasa de Cucavi y claro, cenar en los puestos callejeros del Mercado Gastronómico.
También hay bastantes opciones de comida occidental (en plan hamburguesas y pizzas), locales para tomar un coctel como La Taberna y sitios con cerveza artesanal entre los que te recomendamos Latitud Cero.
› Dónde alojarse en Otavalo
Nosotros nos quedamos en el Hostal La Rosa Otavalo, a dos calles de la Plaza de Ponchos, con una relación calidad-precio estupenda. Si quieres algo más coqueto, te recomendamos el Hotel Otavalo.
Hasta aquí nuestro post de cosas que ver y hacer en Otavalo. ¿Estás pensando visitar este pueblecito de Ecuador? Disfrútalo a tope! ¿Ya has estado y conoces más sitios que ver? Cuéntanos cuales son para ti los imprescindibles.
Sigue el día a día del viaje a Ecuador en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Consigue vuelos baratos a Ecuador aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades en español en Ecuador aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Ecuador |
2 comentarios en “Que ver y hacer en Otavalo y alrededores”
Hola buenas! Estoy leyendo vuestro paso por Ecuador, voy por Otavalo y me han surgido un par de dudas…
Todo lo que visteis de los alrededores de Otavalo lo hicisteis en 1 o 2 días?
LA laguna de Cuicocha la recomendais o no? Es que el título es ‘excursión obligatoria’ pero al leerlo da la sensación de que no os gustó mucho…
Hola Marina! Nosotros nos quedamos una noche en Otavalo y no nos dio tiempo a hacer todo. Si por ejemplo quieres visitar las Lagunas de Mojanda necesitarás más tiempo. En cuanto a la laguna de Cuicocha, es de las excursiones más famosas en los alrededores de Otavalo y la que todo el mundo recomienda, a nosotros nos pareció bonito, pero nada del otro mundo, así que lo mejor es ir sin muchas expectativas. Pero ojo, nosotros nos limitamos a verla desde el mirador, seguro que si se hace el trekking la cosa cambia 😉 Abrazo!