LAS MEJORES 15 COSAS QUE VER Y HACER EN NAVARRA

¿Quieres saber cuáles son las mejores cosas que ver y hacer en Navarra? Toma nota, que te vamos a contar 15 de esos lugares imprescindibles que visitar en tu viaje a este rincón del norte de España.

Es una de las Comunidades Autónomas más pequeñas de España en cuanto a territorio, pero Navarra suele dejar una huella enorme al que la visita. Es de aquellos lugares que te recibe amablemente vengas de donde vengas, y se despiden con un gran abrazo. Historia, naturaleza, pueblos y ciudades encantadoras, monasterios, senderos, castillos y buena cocina. Esto y más te espera por aquellas tierras.

Ten en cuenta que Navarra está hecha para ser disfrutada pasito a pasito y que cada estación tiene sus pros y sus contras. Visítala en diferentes momentos del año, paladeando cada viaje con todos los sentidos. Ahora sí, vamos a ver los lugares imprescindibles que visitar en Navarra, al menos una vez en la vida.

Qué ver y hacer en Navarra

1. Parque Natural de las Bardenas Reales, imprescindible que visitar en Navarra

Comenzamos con uno de los enclaves más emblemáticos y espectaculares de toda la comunidad: el Parque Natural de las Bardenas Reales. Es increíble pensar que una serie (aunque menuda serie: Juego de Tronos) la puso definitivamente en el mapa y que, hasta ese boom, pocos fuera de Navarra conocían la existencia de este paisaje semidesértico tan peculiar.

Lo ideal es comenzar la visita en el Centro de Información del Parque y dejarte asesorar por sus trabajadores. La ruta clásica (Vuelta al Polígono de Tiro de la Aviación) se puede hacer en coche (son unos 30 km de carretera circular) que pasa por miradores, barrancos y senderos que te catapultarán a un mundo que no habías ni imaginado. Y menos en el norte de España.

2. Olite

Desde los paisajes casi lunares de las Bardenas Reales, viajamos a la Edad Media. Bienvenido a Olite, un pueblecito amurallado de origen romano, con callejuelas empedradas que conducen hacia el gran protagonista: el Castillo-Palacio de Olite. Con sus torres almenadas y un aura de encantamiento, podría ambientar cualquier vieja historia de Disney. Venir hasta aquí es una de las mejores cosas que ver y hacer en Navarra, y mejor si la descubres con esta visita guiada.

3. Pamplona

No creas que hay que esperar a los Sanfermines para visitar Pamplona, la capital de Navarra tiene vida más allá del chupinazo y el pobre de mi ¡y menuda vida! Animada, divertida, con cantidad de opciones culturales y repleta de espacios verdes, ¿quién da más? La Catedral, la Plaza del Castillo, la Plaza Consistorial y las calles del casco histórico, donde degustar unos cuantos pinchos en sus muchos bares, son solo algunas de las cosas que hacer aquí. Si solo tienes unas horas de tiempo, lo mejor es apuntarte a este free tour para no perderte nada.

4. Selva de Irati, de los lugares más increíbles que ver en Navarra

En Navarra se encuentra el segundo hayedo-abetal más grande de Europa, hablamos de la Selva de Irati, superado solo por la Selva Negra (Alemania), pero al que nada tiene que envidiar. En otoño, cuando los árboles despliegan sus trajes más coloridos, es el mejor momento para visitarlo. Pero no carece de encanto en las otras épocas del año 😉 Hay rutas de senderismo para todos los niveles, así que no hay excusa: si visitas Navarra, visitas la Selva de Irati.

5. Roncesvalles

Aunque si de caminatas hablamos… ¿cómo olvidarnos de Roncesvalles? Esta población, enclavada en el Pirineo Navarro, es el comienzo del Camino de Santiago Frances en España. Pero a lo largo de su prolongada historia ha sido la principal vía de entrada a la península, utilizada por romanos, celtas, godos.. y ahora, claro, por los peregrinos. Así que ya puedes imaginar que Roncesvalles esconde un montón de leyendas y capítulos importantes, como la histórica derrota de las tropas de Carlomagno. Si pasas por aquí no te pierdas por nada del mundo la Colegiata de Santa María de Roncesvalles.

Selva de Irati Navarra
Selva de Irati, de los mejores sitios que visitar en Navarra

6. Ujué

Otro pueblo dónde poner la chincheta es Ujué, de aspecto medieval y con un encanto único. En este rincón situado en lo alto de una colina y dominado por el Santuario-Fortaleza de Santa María, podrás trasladarte a una época que ya no existe, pero pervive entre las estrechas y empinadas callejuelas, en las plazas, iglesias y casas de piedra de este pueblecito navarro.

7. Gastronomía de Navarra

Poco o nada hemos hablado de la gastronomía de Navarra. Pero aquí estamos para remediarlo: cualquier hora es buena para picar algo y más en una tierra tan afortunada en cuanto a materia prima. La variedad de paisajes trae consigo un abanico de productos (casi) infinitos: desde carnes de primera calidad a quesos con DO Idiazabal y Roncal, pasando por los famosos espárragos, las setas, los pimientos, las alcachofas y la trufa. Te contamos cuáles son los platos típicos que comer en Navarra.

¿Y para brindar? Tampoco faltan los vinos, entre los que destacan sus rosados, aunque si hay algo que no falla en una mesa navarra es… ¡el pacharán! Es el licor navarro por antonomasia, se prepara macerando las endrinas en aguardiente anisado. Fuerte y aromatizado. No dejes de probarlo (eso sí, con moderación: menudas resacas deja…).

8. Valle del Baztán, otro de los sitios que ver en Navarra sí o sí

El Valle del Baztán, salpicado de bosques y pueblos empedrados, es ideal para los que buscan un turismo alejado de grandes masificaciones y para aquellos que disfrutan de la naturaleza. Aquí encontrarás senderos que pasan por cascadas de aguas claras y congeladas, molinos, bosques de castaños y robles, aldeas olvidadas y cuevas. Y menudas cuevas, misteriosas y embrujadas…

… Corría el año 1610 cuando la Santa Inquisición decidió procesar a 53 personas por una denuncia de una vecina de la zona. La acusación: había visto celebrar aquelarres y misas negras en una de estas cuevas: las Cuevas de Zugarramurdi. Solo unos pocos fueron “perdonados”, los demás murieron durante las torturas o en la hoguera. Más info.

9. Monasterio de Leyre

Otra cosa que ver y hacer en Navarra es conocer el Monasterio de Leyre, uno de los conjuntos benedictinos más importantes de España. Se construyó en el siglo XI y, aunque ha llovido desde entonces, todavía se pueden escuchar los emotivos cantos gregorianos de los mojes en las liturgias… si coincides con una misa, estás de suerte. No te pierdas tampoco la monumental cripta románica, una de las joyas del complejo monástico.

Hoy en día puedes vivir la experiencia de alojarte en el Monasterio (y sin hacerte monje). Lo único que tienes que hacer es reservar una noche (o la que quieras) en el Hotel Monasterio de Leyre

10. Embalse de Yesa

A escasa distancia de allí se encuentra otro lugar lleno de encanto: el embalse de Yesa. Hay que precisar que este embalse pertenece casi por un 90% a Aragón, pero el cachito que le tocó a Navarra es bien guapo, oye 😉 Especialmente gracias al color del agua: de un azul anisado intenso súper chulo. Aquí no hay senderos como tal, pero existen varios puntos donde es posible aparcar el coche y darse un paseíto a orillas del agua. Sin duda es un lugar tranquilo, donde recargar las pilas para seguir recorriendo la comunidad de Navarra.

Pueblo de Ujué, Navarra

11. Castillo de Javier

¿Sabías que San Fermín no es el único patrón de Navarra? Comparte honores con San Francisco Javier, que según cuentan, nació y vivió en el castillo de Javier. Y ya solo por esta carga histórica y llena de significado merece pasar por allí. Pero ojo porque el castillo es una pasada, con sus torres almendradas, el puente levadizo, las mazmorras, las salas y las torres… Aquí, cada marzo, tiene lugar la curiosa peregrinación que se conoce como la “Javierada” (que nada tiene que ver con una burrada soltada por JJ Vazquez), en la que miles de peregrinos llegan al Castillo para rendir homenaje al patrón.

12. Foz de Lumbier

En el cielo sobrevuelan unos buitres leonados y a tu lado el río se abre paso entre inmensas paredes de roca. Bienvenido a la Foz de Lumbier. Este desfiladero fue testigo del paso del primer tren eléctrico de pasajeros en España: el Tren de Irati. Hoy en día se puede recorrer a pie o en bicicleta por un sendero de unos 6 km (circular) o de 3,5 Km (i/v), que atraviesa túneles y se ve rodeado de paisajes de una belleza embriagadora.

13. Tudela

Tudela, la segunda ciudad más grande de Navarra, es una parada muy recomendable por varias razones. La primera es que entre sus muros convivieron de forma pacífica musulmanes, mozárabes y judíos durante unos 400 años, lo cual influyó en la cultura y la arquitectura de la ciudad.

Otra, que personalmente también nos convence mucho, es que Tudela bien podría conocerse como “la capital de las verduras”: aquí se cultivan y cocinan algunas de las mejores verduras de toda España, en especial alcachofas, espárragos, acelgas, guisantes y los cogollos.

14. Sangüesa, uno de los pueblos más bonitos que ver en Navarra

Apunta bien este nombre: Sangüesa. En este pueblo, uno de los más bonitos de la comunidad, se encuentra una joya arquitectónica del arte medieval navarro, que no podemos pasar por alto: la portada de la Iglesia de Santa María. Está flanqueada por 6 columnas-estatuas que representan a María Magdalena, la Virgen María y San Pedro y San Pablo, entre otros. Aunque quizás, la parte más llamativa es la doble arquería salpicada por decenas de figuras esculpidas en piedra.

15. Puente de la Reina

Acabamos este listado de las mejores cosas que ver y hacer en Navarra con Puente de la Reina, una villa medieval donde destaca el majestuoso puente románico que cruza el río Arga. Pero las sorpresas no acaban aquí: Puente de la Reina es cruce del Camino de Santiago, por donde pasan tanto los peregrinos que llegan desde Roncesvalles como los que lo hacen desde Jaca a través del puerto de Somport. Otras paradas imperdibles aquí son la Iglesia del Crucifijo, las casas Palaciegas de la Calle Mayor, el Convento de los Trinitarios y la Iglesia de Santiago.

Puente de la Reina, otro sitio que visitar en Navarra sí o sí

Más cosas que hacer en Navarra

Por supuesto, faltan numerosas actividades y lugares que deberían aparecer, como la Foz de Arbayún, Estella, el Valle de Roncal, Ochagavía, Artajona o el Parque de Urbasa y Andía… Pero estos 15 son nuestros favoritos!

¿Nos hemos olvidado algo imprescindible que ver y hacer en Navarra? Ayúdanos a completar el artículo y a tener ideas para una próxima escapada!

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España

que ver y hacer en Navarra

* Photocredit: Shutterstock

2 comentarios en “LAS MEJORES 15 COSAS QUE VER Y HACER EN NAVARRA”

  1. Hola Pareja,
    Os he descubierto buscando una guia para visitar Venecia, y puedo decir que ha sido una alegria poder tener acceso a todo vuestro contenido ¡¡
    Soy de Navarra y valorando el analisis y opciónes tan buenas que dais de mi tierra (en especial de Tudela) no puedo mas que super recomendar vuestro blog ¡¡

    Mil gracias por compartir y felicidades por vuestro gran trabajo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio