Qué ver en Mandalay y sus alrededores

Aunque Myanmar ha cambiado bastante desde que la visitáramos por primera vez en el 2011, Mandalay sigue siendo la ciudad traficada y caótica que recordábamos. Más allá de una nueva escalera mecánica por aquí, un ticket de entrada más caro por allá, sus principales atracciones se mantienen. Y de eso tratamos en este post, a continuación te contamos todo lo que ver y hacer en Mandalay (y alrededores).

* Recuerda que al final del artículo te dejamos un montón de información útil 😉

Planifica tu aventura con nuestros consejos para viajar a Myanmar por libre

Qué ver en Mandalay

Nuestra primera visita empezó tras un surrealista viaje en autobús, Mandalay nos dio una mojada bienvenida. Los primeros dos días no paró de llover, así que aprovechamos para descansar, lavar ropa, mirar alguna peliculita y lanzarnos a descubrir el mundo gastronómico de esta ciudad. Pura vida de mochileros, vamos! Lo mejor… los puestos de chapatis! Los sitios no son un 3 tenedores, pero los curris con chapati fueron algo para recordar siempre! En la segunda ya teníamos apuntados unos cuantos sitios y nos lanzamos a descubrirla. Si quieres conocerla con nosotros, sigue leyendo porque te contamos lo mejor que hacer en Mandalay y sus alrededores.

* Los lugares que son de pago los indicamos con el precio de las entradas, de los que no se dice nada son gratis. Ten en cuenta que los precios pueden cambiar (actualizado a 2020).

1. Uno de los lugares que destaca de la ciudad de Mandalay es la Mahamuni Paya, por guardar en su interior la imagen de Buda más venerada de toda Myanmar. Según las creencias locales, es la última estatua de Buda que queda de las que fueron creadas durante su vida. Hoy los peregrinos acuden hasta aquí para pegar finas láminas de papel de oro sobre ella. Para entrar tendrás que pagar de 5.000K (no está incluida en el pase combinado de 10.000K).

2. Aunque si miras Mandalay desde las alturas (usar Google Maps nos vale), lo primero que vas a notar es un enorme cuadrado en la parte norte de la ciudad. Se trata del Palacio Real, el último palacio construido por la monarquía birmana (año 1859) en medio de una gigantesca ciudadela protegida por muros y rodeada de un foso. En el interior se conservan bastantes edificios que tenían funciones administrativas y en general no llama especialmente la atención. Quizás lo mejor sea su torre de 24 metros desde donde podrás tener unas bonitas vistas. El acceso es desde la entrada este y tendrás que pagar el pase combinado de 10.000K.

¿Qué incluye el ticket combinado de Mandalay?
Es un pase que cuesta 10.000K y te permite entrar en estas 5 atracciones durante 5 días consecutivos:

  • Palacio Real
  • Shwenandaw Monastery
  • Atumashi Monastery
  • Maha Aungmye Bonzan Monastery (Inwa)
  • Bagaya Monastery (Inwa)

3. Espera a que deje de apretar el sol para subir a la Mandalay Hill, desde donde se contemplan bonitos atardeceres sobre la ciudad y el río Irawadi, a cambio de subir unos cuantos escalones. El ascenso comienza pasando entre las estatuas de dos leones guardianes y termina (tras unos 30 minutos) en la Su Taung Pyae Pagoda, donde tendrás que pagar una entrada de 1.000K. Si prefieres no pasar por caja, justo antes de llegar también hay terrazas con las mismas vistas. Al parecer hay escaleras mecánicas que facilitan el acceso, pero nosotros no las vimos, suponemos que están en la parte trasera.

que ver en Mandalay

4. En la misma base de la colina vamos a encontrar los otros dos lugares dentro de Mandalay que están incluidos en el pase combinado: el Shwenandaw Monastery, el único edificio original de Palacio Real (lo trasladaron fuera de la ciudadela para protegerlo durante la IIGM) construido en teca y con unas tallas extraordinarias. Y al lado el Atumashi Monastery, menos impresionante que el anterior, pero con una curiosa estructura piramidal dividida en 5 terrazas.

5. A unos pasos de allí merece la pena acercarse hasta la Kuthodaw Pagoda que contiene el que es considerado el libro más grande del mundo. No esperes un tocho de hojas en plan Los pilares de la Tierra, sino que son un total de 730 enormes losas gravadas con versos budistas, ¿ahora te cuadra más? Por cierto, este será una buena oportunidad para fijarte en el extraño, bonito, único y redondito alfabeto birmano.

6. Y hablando de cosas redonditas… estamos acostumbrados a ver la imagen de Buda con formas voluptuosas. Pues bien, en Mandalay hay una estatua que (sin que nadie se nos ofenda), parece que esté en plena dieta pre-verano! Se conoce como el Skinny Buddha y realmente sorprende!

que ver y hacer en Mandalay

7. Una de las visitas que más disfrutamos fue la de la Pagoda de Jade (Vérochana Jade Pagoda), cubierta completamente de esta piedra de la que se cree, tiene poderes curativos. Asegúrate de dar toda la vuelta al círculo exterior para contemplar otros pequeños monumentos, y pasar por la cueva donde se representa la vida de los pueblos extractores de jade.

8. Ya te habrás dado cuenta de que el jade aquí está muy presente, pero no hay mejor sitio que el Mercado de Jade para conocerlo en todas sus tonalidades y tamaños, ver cómo lo pulen en los talleres y, por qué no, contemplar un poco la vida local. Si quieres comprar alguna pieza primero infórmate sobre algunos precios de referencia y no te olvides de regatear. Para entrar hay que pagar unos 3.000K.

9. Otro rinconcito de Mandalay donde se puede aprender otra profesión, no menos importante, es el barrio de los artesanos de oro. Por allí hay repartidas algunas tiendas donde enseñan las técnicas para crear las láminas de oro y, cómo no, también venden sus piezas 😉

10. Probablemente ya estés cansado de ver templos, pagodas y monasterios budistas, pues aquí va otro mas: el Shwe In Bin Monastery. El antiguo edificio de teca (del mismo estilo que el Shwenandaw) está que se cae, pero tiene un toque muy interesante. Además no es muy turístico y seguro que encuentras algún monje que quiere practicar su inglés contigo 😉

que hacer en Mandalay

11. Termina el día en el Skybar del hotel Ayarwaddy River View Hotel, con unas vistas espectaculares del río y donde brindar por el pedazo de viaje que te estás pegando!

Aunque sin duda el verdadero tesoro de Mandalay está en sus alrededores. Estas son las visitas imprescindibles en los alrededores de Mandalay:

12. Si tuvieras que elegir una entre todas, sin duda sería la que te lleva a la antigua ciudad de Mingun. El recorrido de 1 hora por el río Irawadi es súper inspirador, y una vez allí podrás contemplar la pagoda inacabada  más alta del mundo, tocar la segunda campana más grande del mundo y surfear entre las blancas olas de la Hsinbyume Paya.

13. Alrededor de Mandalay hay tres antiguas capitales birmanas que merecen una visita. La primera e imprescindible es Inwa, una extensa llanura salpicada de templos de ladrillo que nos recordó un poquito a las ruinas de Wiang Kum Kam en Chiang Mai. Aquí te contamos cómo hacer la visita a Inwa (próximamente).

14. Amarapura es la segunda de esas antiguas ciudades que un día se convirtieron en el centro del imperio birmano. Sin embargo no llegaremos aquí para visitar ningún templo medio derruido sino el puete de U bein, el puente de teca más largo del mundo (y probablemente el más transitado). Asegúrate de llegar un ratito antes de que se ponga el sol para tener la foto perfecta!

15. Completa la excursión por los alrededores de Mandalay la ciudad de Sagaing, donde te tocará volver a subir más escalones para gozar de las vistas de las colinas, salpicadas de cientos de zedis dorados, estupas, y monasterios, pues es aquí donde muchos monjes deciden hacer su retiro.

Nos despedimos de Mandalay dirección Kalaw, un pueblecito perdido por las montañas del estado Shan. Será el punto de partida de nuestro trekking de tres días que nos llevará hasta las orillas del Lago Inle.

que ver y hacer en Mandalay

Mapa de Mandalay

Aquí te dejamos un mapa con todos los puntos más interesantes de la ciudad:

Info útil para planificar tu visita a Mandalay

:: ¿Cuántos días estar en Mandalay?

Nosotros te aconsejamos estar al menos dos días enteros. Las atracciones se dividen en dos zonas: Mandalay ciudad y alrededores de Mandalay. Puedes dedicar un día entero a cada una de ellas (eso sí, prepárate a sudar la gota gorda). Pero tienes que saber que Mandalay no es una ciudad con demasiado encanto, así que cuantas menos expectativas te crees, mejor!

:: ¿Dónde dormir en Mandalay?

Mandalay es una ciudad rara, bastante desparramada, y no hay una única zona donde se concentren los hoteles o los restaurantes. Nosotros decidimos quedarnos en el Ostello Bello Hostel, un hostal con habitaciones compartidas (literas desde 8€) y habitaciones dobles con baño privado (25€). la verdad es que la atención fue excelente, la ubicación es muy buena y las instalaciones de calidad. Recomendado!

Puedes buscar otras opciones de alojamiento aquí.

:: ¿Dónde comer en Mandalay?

Uno de los mejores restaurantes de la ciudad es el Mingalabar, de cocina tradicional birmana (cantidad de curries y de acompañantes) y una atención exquisita. No es de los más baratos, pero por unos 5-7€ por persona comes de lujo! Para cenar recomendamos un puesto de barbacoa (no sabemos si tiene nombre) en la esquina entre la 28 y la 73, con platitos tailandeses y carnes, pescados y verduras a la barbacoa.

:: ¿Cómo llegar a Mandalay?

Dispone de aeropuerto internacional, con rutas a otras ciudades del Sudeste de Asia, por lo que puede ser un buen punto donde empezar el viaje por Myanmar, para luego salir desde Yangon. Obviamente también tiene vuelos internos a otras ciudades de Myanmar.

Para llegar o ir a otros cercanos tienes la opción del bus. A Bagan son unas 5 horas, a Hsipaw son unas 7 horas. Se pueden comprobar las rutas  y precios de referencia en esta web, donde también puedes reservar (aunque cobran una comisión). Lo mejor es preguntar en el propio alojamiento o en agencias de viaje locales.

:: ¿Cómo ir desde el aeropuerto de Mandalay al centro?

El aeropuerto se encuentra a unos 35 km de la ciudad. Para llegar tienes la opción de ir en taxi (15.000K) o bien en minivan compartida (5.000K por persona). Nosotros no pudimos negociar el precio.

:: ¿Cómo moverse por Mandalay?

Mandalay es una de las pocas zonas de Myanmar donde se puede usar la app Grab (funciona igual que Uber). Tendrás la opción de pedir tuctuc (se llama ThoneBane), moto si solo eres uno o taxi. Los desplazamientos dentro de la ciudad, de varios km, cuestan alrededor de los 2.000K (en moto un poco menos), mientras que si quieres hacer excursiones más largas, tendrás que negociar los precios (tour de medio día en tuctuc unos 15.000-20.000K y tour de un día a partir de 35.000K).

Hasta aquí nuestra guía completa para viajar a Mandalay por libre. Conoces mas cosas que ver y hacer en Mandalay (y alrededores?)

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades en español en Myanmar aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Myanmar

QUE HACER EN MANDALAY

1 comentario en “Qué ver en Mandalay y sus alrededores”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio